El Barrio
Efecto Manzana 66 de Balvanera: Saavedra tendrá un nuevo espacio público
Un lote de San Isidro Labrador 4802 se usará para un edificio de hasta 100 metros de altura y la otra parte, cerca de 3.000 m², será Urbanización Parque.

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó una ley de doble lectura para crear la Manzana 66, una plaza pública de una hectárea, en el barrio porteño de Balvanera (Comuna 3). El dueño de la parcela recibirá en compensación y a modo de permuta la media manzana ubicada en San Isidro Labrador 4802 del barrio de Saavedra (Comuna 12), donde hay una terminal de colectivos. Se proyectará ahí un edificio de hasta 100 metros con un perímetro de 3.500 metros cuadrados. Habrá otros 3.000 metros cuadrados para hacer un espacio público catalogado como Urbanización Parque en el Código de Planeamiento Urbano. Varios vecinos querían que allí se haga un polideportivo y una escuela secundaria, pero la mayoría coincide en que será positiva la remoción de la terminal.
Todo empezó en 2011, cuando varias topadoras demolieron en forma integra la manzana de Jujuy, Belgrano, Catamarca y Moreno. Primero se habló de que harían un estadio para 20.000 personas, pero por falta de fondos el proyecto cayó. En su lugar, abrió un complejo de canchas de fútbol. En marzo de 2014 se armó la asamblea de vecinos “Manzana 66 Verde y Pública” (por la nomenclatura catastral de la tierra) que empezó a pedir la expropiación del terreno. Ellos elaboraron el Expediente 932-16. Fue presentado en abril del año pasado. Luego de un tratamiento favorable en varias comisiones parlamentarias, se votó la primera lectura en noviembre pasado, en febrero de este año tuvo su respectiva audiencia pública, en abril se validó su segunda lectura y este 21 de septiembre se presentará el proyecto final a los vecinos de la Comuna 3. Será en un acto en la Asociación Gallega AVP (Moreno y Loria) desde las 18.30.
La norma en sus considerandos explica: “El proyecto refleja la oportunidad de desarrollar propuestas sustentables a nivel social, urbano y económico, y al mismo tiempo, responde al objetivo de generar un nuevo espacio verde en la Comuna 3 y un espacio público en la Comuna 12, ambos de calidad para el disfrute de los vecinos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.
“Resulta adecuado para lograr cumplir con los requerimientos vecinales y la política pública de dotar a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de mayor cantidad de espacios para el disfrute de la ciudadanía de tanto la Comuna 3 como la Comuna 12”, suma el texto al respecto.
En la audiencia pública, Alberto Aguilera, vecino de Once y miembro de la M66, dijo que larga lucha valió la pena al saber que habrá una plaza “verde y pública” en una de las zonas más cementadas de la Ciudad. El padre Ricardo León, referente de la parroquia Cristo Redentor del barrio, dijo que es una forma de “dar dignidad” a los vecinos, muchos de los cuales viven hacinados en hoteles y pensiones.
El dueño de la parcela con las canchas de fútbol recibirá a cambio un predio de Saavedra, donde está la ex terminal de micros de la línea 151, en San Isidro Labrador 4802. El Banco Ciudad tazó ambos lugares y dijo que cuestan lo mismo: 461.700.000 de pesos (nota del BC NO-2016-22229985 para Once y nota NO-2016-22230400 para Saavedra).
En 2014 los vecinos de la M66 habían presentado otro texto parlamentario que fue cajoneado. El año pasado la actitud del gobierno cambió y por eso se trató en comisiones y llegó al recinto. Tanta importancia dio el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, que incluyó la creación de la M66 entre sus objetivos de gestión para tener listos en 2019. Por añadidura, el mandatario local se comprometió a tener listo antes del fin de su gestión el nuevo espacio público de Saavedra.
Cuestión de ambiente y educación
Los vecinos de Saavedra hacen notar que en la otra parte de la cuadra está la escuela N° 15 Provincia de Santa Fe (Pico 2689). La normativa porteña impide que en una manzana donde hay un establecimiento educativo haya también un depósito de combustible, tal como pasa en el presente con la estación de colectivos, según cuentan varios vecinos de la cuadra consultados al respecto.
Al respecto, el arquitecto Álvaro García Resta, Subsecretario de Proyectos del Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte de la Ciudad que trabajó en la Manzana 66, dijo: “Va a ser positivo. Habrá una mejor convivencia. Había tensiones urbanas en esa cuadra de la avenida de San Isidro. Tener una estación de colectivos, donde entraban y salían unidades, al lado de donde entraban y salían niños generaba tensiones urbanas. Eso no va a estar más”.
Esto implicará un trabajo de remediación de suelos si estuviere contaminado, y podría llevar cuatro años y una gran inversión. De hecho, el gobierno porteño había hecho un llamado a licitación para hacer un estudio de suelo (Contratación Directa BAC Nº 381-0178-CDI17).
Los vecinos de Saavedra, que en su momento hicieron cortes de calle y juntaron firmas, pedían desde hace dos décadas que en San Isidro Labrador al 4800 hubiera una escuela secundaria y la ampliación del gimnasio de la escuela Santa Fe, ubicada en la mitad sur de la manzana.
El legislador porteño Marcelo Ramal (FIT) el año pasado había presentado un proyecto para la ‘Construcción de escuelas infantiles y jardines maternales’ en el terreno de San Isidro Labrador 4802 (expediente 1005-2016). La iniciativa no tuvo curso.
Daniel Echavarría, vecino de Saavedra que vive a pocas cuadras del predio y trabajó en la escuela, dice que en 2004 varios miembros de la comunidad educativa reimpulsaron el viejo proyecto de ampliación de la capacidad educativa del predio del colegio: “Concretamente, el tema se remite al año 1993, cuando el Estado porteño todavía no había decidido si adherir o no al EGB y era necesario ampliar la capacidad del colegio con 8° y 9° años”.
“Como luego la Ciudad de Buenos Aires no adhirió al EGB, el tema quedó momentáneamente “planchado”. Pero había un proyecto de vieja data de tener un bachillerato que falta en la zona. Nos vendría muy bien tener un jardín maternal y una escuela diferencial”, sumó al respecto.
Hugo Campos, referente de la agrupación Vecinos por la Ecología, evocó que en 2010 se convocó a la audiencia pública por la Ley 3527, de “modificación del Código de Planeamiento Urbano, donde se definió, entre otros, el destino de la Terminal de las líneas 151 y 194, y así ubicar dicha Terminal en el actual predio de Pico y Avenida San Isidro Labrador; eso se estableció en el artículo 6º. Esto también lo consideramos un atropello por la falta de participación hacia los vecinos de Saavedra y Núñez”.
De todos modos, todas las voces consultas al respecto apuntan a que es mejor que haya un edificio y un espacio público a que continúe la terminal de micros.
Una altura válida para esta zona de Saavedra, según el gobierno
“En el predio compensatorio de Av. San Isidro Labrador se propone la subdivisión del lote a fin de liberar un área de aproximadamente 2.700 m2 de superficie para nuevo espacio público. El proyecto crea 11.700 m² nuevos de espacio verde y público para los vecinos de la Ciudad (9.000m² en Manzana 66 y 2.700 m²en San Isidro Labrador)”, explica el proyecto aprobado sobre la repercusión en la zona.
El lote de Saavedra, que ocupa media cuadra, se encuentra bajo zonificación E4-97 (Estación Intermedia de Ómnibus de Media y Larga Distancia). Pasará a alojar un terreno donde puede edificarse un edificio de hasta 100 metros en 3553 m2 y luego habrá un espacio de 2.700 m² de Urbanización Parque para un espacio público.
Sobre este tema, el arquitecto García Resta dijo: “Lo cierto es que la voluntad de dar verde en la Comuna 3 no es excluyente en la 12. En cuanto a la altura habilitada para posibles edificaciones, el representante del Ministerio dijo: “Está bien que sobre los bordes de la General Paz haya edificios de altura, estaría mal si hay ese tipo de torres en San Telmo, por ejemplo”. Aclaró que se tomó un promedio de las alturas de ese punto de la Comuna 12.
Especificaciones del proyecto
La manzana está limitada por San Isidro Labrador, Vedia, Pico y Vidal. De la línea imaginaria de Moldes, Vedia, Pico y Vidal está la escuela pública y viviendas. El proyecto divide a la parcela a permutar en dos. La parcela está limitada por la línea imaginaria de Moldes, Vedia, Pico y San Isidro Labrador sin contar las seis parcelas ubicadas en la esquina de San Isidro y Vedia, que son negocios y viviendas particulares.
La parcela A se utilizará para un emprendimiento inmobiliario de hasta 100 metros de altura “sobre la cota de la parcela”. La parcela A Está ubicada en el medio de la manzana. Es el perímetro que hace la línea imaginaria de la continuación de la calle Moldes, Vedia y la línea imaginaria de la última vivienda de Vedia (altura 2452 aproximadamente). Son 3.553 m2.
La parcela B tiene 3.021 m2 y comprende todo el paredón de viviendas particulares de Vedia, San Isidro Labrador, Pico y la línea imaginaria de la última vivienda de Vedia. 3.000 metros cuadrados se utilizarán para un espacio verde con la zonificación Urbanización Parque. El resto, un rectángulo en paralelo a la línea divisoria de las viviendas y comercios de la esquina de Vedia y San Isidro Labrador se utilizará para “educación, servicios terciarios, recreación y comercios. Se admite estacionamientos en subsuelo”.
“Los remanentes de espacio en la planta baja deberán tratarse arquitectónicamente de forma tal que se garantice la integración con el espacio destinado a uso público de la parcela B”, aclara el texto sobre la integración el terreno pensado para el desarrollo inmobiliario y el futuro espacio público.
Parte del texto afirma: “Ocupación del subsuelo, 100% de la superficie de la parcela destinado exclusivamente a estacionamiento”. Por lo que se infiere que está habilitado instalar un garage subterráneo.

El Barrio
Quemacoches en Saavedra: incendiaron un vehículo particular en Zapiola y Crisólogo Larralde
No se reportaron heridos por el hecho. La denuncia fue radicada y hay preocupación porque se repitan estos hechos.

Un vehículo particular fue incendiado este lunes por la tarde en el cruce de Zapiola y Crisólogo Larralde, en el barrio de Saavedra.
Una vecina denunció ante Saavedra Online que cerca de las 15 iniciaron las llamas sobre uno auto estacionado en la vía pública.
En el lugar se hicieron presentes efectivos de la Policía de la Ciudad y una autobomba de los Bomberos de la Ciudad para poder apagar llamas.
Según información preliminar, se cree que dos menores habrían puesto “un cartón del contenedor de basura al auto y algo infamable”.
Esta vecina transmitió a Saavedra Online que fue radicada la denuncia ante lo ocurrido y que en la comisaría dijeron que hubo varios casos en el barrio durante los últimos días.
El Barrio
Candidatos a legisladores expusieron en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra: de 17 listas, solo participaron dos, habrá una nueva reunión a días de las elecciones

El viernes por la tarde en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735) candidatos a legisladores porteños expusieron sus propuestas ante los vecinos. De 17 listas que compiten, solo dos concurrieron al encuentro, pese a las gestiones hechas por representantes de la institución local. El 9 de mayo a las 19 está anunciada una nueva reunión para los partidos que quieran concurrir.
Las elecciones legislativas porteñas se realizarán el 18 de mayo y se renovarán 30 de las 60 bancas de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Este martes 29 de abril a las 20 se realizará el debate oficial, televisado y obligatorio, de candidatos a legisladores, el cual se transmitirá por el Canal de la Ciudad.
El viernes en la biblioteca de Saavedra estuvieron presentes los candidatos María Eva Koutsovitis, por Confluencia por la Igualdad y la Soberanía, y Eduardo Martínez, del Frente de Izquierda y Trabajadores (FIT- U).
El presidente de la Biblioteca, Jorge Marchini, agradeció su presencia y resaltó que la institución “convoca a los
candidatos de todas las listas que se presentarán en los próximos comicios, dando continuidad a la tradición de pluralidad de participación y debate democrático respetuoso”.
“Siendo que llamativamente algunas listas siquiera respondieron la invitación formal realizada con mucha antelación y otras cancelaron su presencia a último momento por motivos diversos, hemos decidido reiterar la convocatoria para un nuevo encuentro de diálogo abierto de candidatos con vecinos para el próximo viernes 9 de mayo a las 19”, anticipó. Vale recordar que entre los candidatos de las distintas listas hay vecinos de Saavedra y la Comuna 12.
En su exposición, Koutsovitis refirió su visión de los problemas Buenos Aires, destacando que, contando con un presupuesto per cápita que es el doble que el de la ciudad de Barcelona, la Ciudad se viene desarticulando con un notorio deterioro de las condiciones de vivienda , servicios de salud, educación para la mayor parte de la población. Destacó “se desarticulan los barrios como Saavedra y Núñez por un auge de construcciones especulativas avalado por un Código de Planeamiento Urbano aprobado a fines del año pasado por los votos del oficialismo y aliados, y que contó con la llamativa abstención de legisladores de la principal oposición”, consignó la biblioteca en un comunicado.
La candidata, que es ingeniera hidráulica, centró luego la atención sobre la omnipresente amenaza de inundaciones del arroyo Medrano, que atraviesa el barrio , denunciando el cruce de intereses y negocios que inhiben medidas preventivas y plantean en su lugar obras que están mal diseñadas, siendo notorio que no se consulta a la comunidad ni se consideran prioridades ” No es casual la falta siquiera de atención elemental a estudios y propuestas serias, racionales y eficientes que vienen impulsando entidades vecinales saavedrenses con el apoyo de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA”, ponderó.
A su turno, Martínez refirió la necesidad de comprender que la elección anticipada en CABA no ha partido de la intención de generar mayor participación y debate a los vecinos sino “a juegos de especulación política nacional y local, que derivan en la evidente superficialidad de la campaña”, El dirigente de izquierda alertó sobre la necesidad que los electores no dejen engañarse por quienes se presentan como opciones nuevas y renovadas, cuando no lo son si se observa el comportamiento y responsabilidades que tienen a lo largo de los años por la decadencia de Ciudad y el país. “La desarticulación de Buenos Aires entre barrios privilegiados , aumento de la pobreza y la marginalidad y menor atención a barrios populares evidencia que se gobierna para una minoría”, afirmó.
El candidato del FIT llamó a participar activamente , aseverando “la primer consideración simple que debería plantearse un vecino antes votar es quiénes están junto a nosotros cuando los necesitamos cotidianamente y quiénes solo aparecen en forma mediática para ser votados, y luego seguir con las mismas prácticas clientelares y/o de corrupción.
El Barrio
La Comuna 12 e instituciones celebraron los 152 años del barrio con una feria y actividades en Parque Saavedra
Durante la tarde del domingo hubo actividades recreativas y un paseo gastronómico.

La Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires e instituciones locales este domingo por la tarde celebraron en el Parque Saavedra el aniversario número 152 del barrio con una feria y actividades para toda la familia.
Fue un evento promovido por la Comuna 12, el Área de Cultura de la Comuna 12, el Club Atlético Platense (CAP), Cruz Roja Argentina – Filial Saavedra y la empresa de higiene urbana Solbayres.
El lugar de encuentro fue los alrededores de la Estación Saludable, a la altura de Roque Pérez y Paroissien.
Sobre uno de los caminos del parque se montaron varios puestos de la Feria Migrante, en la cual se ofrecían platos típicos de distintas colectividades, como la venezolana.
Platense y otras instituciones también montaron puestos de difusión. En la Estación Saludable hubo actividades especiales y se montó un escenario en los alrededores en los cuales hubo espectáculos para la familia, como un show de magia y música en vivo.
-
El Barriohace 6 días
Asaltaron un kiosko, escaparon en taxi y fueron detenidos en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Saavedra: un automovilista ebrio causó un choque múltiple en la General Paz y Balbín, volcó y fue agredido por otros conductores
-
La Comunahace 2 semanas
En campaña, Mauricio Macri y Silvia Lospennato recorrieron Coghlan y Villa Pueyrredón
-
El Barriohace 2 días
Quejas de vecinos y comerciantes ante el aumento de controles e infracciones por estacionamiento
-
El Barriohace 6 días
Choque y vuelco en la colectora de General Paz, a la altura del Parque Sarmiento: tres derivados al Hospital Pirovano
-
El Barriohace 6 días
La Comuna 12 e instituciones locales celebrarán los 152 años del barrio en Parque Saavedra con actividades recreativas
-
La Comunahace 7 días
Se cayó un árbol y aplastó un auto en Superí y Tamborini
-
La Comunahace 1 semana
El Loco Gatti falleció en el Hospital Pirovano y será velado en la Legislatura porteña