El Barrio
Dogos, el primer equipo sudamericano de natación inclusivo entrena en el Parque Sarmiento
“Es importante contar con estos tipos de espacios para promover la inclusión y erradicar la homofobia, la transfobia y cualquier tipo de discriminación en el deporte”, dijo a Saavedra Online el coordinador del grupo, Hugo Melano.

Dogos es el primer equipo sudamericano de natación LGBTQ+, cuyos deportistas entrenan en la pileta olímpica del Parque Sarmiento. “Es importante contar con este tipo de espacios para promover la inclusión y erradicar la homofobia, la transfobia y cualquier tipo de discriminación en el deporte”, dice a Saavedra Online Hugo Melano, coordinador de Dogos Natación.
-¿Hace cuánto existe Dogos? ¿Cómo fue el proceso de creación? ¿Cuáles fueron las principales motivaciones?
-Nuestra Asociación se fundó el 3 de marzo de 2015, gracias a la iniciativa de algunos jugadores y colaboradores quienes se propusieron continuar con el trabajo que hizo Deportistas Argentinos Gays (DAG).
La DAG nace en 1997 para promover estrategias políticas deportivas y sociales por parte de personas de nuestra población LGBT para erradicar el estigma y la discriminación en el deporte. Por tal motivo, la AADD retoma el trabajo de la DAG para darle un marco legal a la institución e incrementar la participación de los Deportistas LGBT en la República Argentina.
Somos “Los Dogos”, tal como se nos reconoce desde la obtención del Campeonato Mundial Gays de Futbol organizado por IGLFA en el año 2007- Buenos Aires, donde se consagro CAMPEÓN con un equipo de coraje y de lucha que tenía por principal definición no dar por perdida ninguna pelota en juego, y la nobleza como invariable respuesta frente a cualquier resultado.
-¿Cuántos deportistas había al inicio y cuántos hay en la actualidad?
-Al principio comenzó como un grupo de amigos que se juntaban a jugar al futbol pero al pasar los años y al ver la necesidad de crear más espacios deportivos inclusivos que en la actualidad contamos con varias disciplinas entre ellas futbol 11, vóley, tennis y natación con casi un total de 250 integrantes.
-¿Cómo era el entrenamiento de los deportistas antes de la existencia de Dogos?
-Esa pregunta es casi personal a cada deportistas, teniendo en cuenta que la época de los 80/90 no acompañaba al colectivo LGBT debido a la aparición de VIH/SIDA que se nos etiquetaba por el solo hecho de ser diferente, esto llevo a callar durante muchos años y que todavía sigue siendo un ambiente discriminador y violento en la sociedad claramente se ve en las canchas de futbol. Mas allá de los grandes avances en materia LGBT como la aprobación de Matrimonio Igualitario, La Identidad de Género, el Cupo Laboral Trans todavía hay muchas cosas por seguir trabajando en la sociedad.
-¿Cómo sienten que repercutió en la escena deportiva la aparición de Dogos?
-La aparición de Dogos al obtener el Campeonato Mundial Gays de Futbol en el 2007 fue el mayor reconocimiento a Nivel Nacional, no solo por ser también el 1er Equipo Sudamericano gays de futbol (algo que en la actualidad queremos cambiar para que no nos sigan diciendo equipo de futbol gay sino equipo de diversidad) esto llevo a la creación de otros equipos a nivel sudamericano como la Selección Celeste (Uruguay), Cóndores (Chile), etc.
Estamos convencidos que Dogos tiene la capacidad y nivel deportivo para representar a nuestro país en los Torneos Internacionales LGBT, lo venimos demostrando desde el 97.
-¿Cómo ven que se ha modificado la situación de discriminación en el deporte?
-Como dijimos anteriormente mas allá de los grades avances en materia LGBT, seguimos trabajando a nivel cultural para que la sociedad sea más justa sin etiquetas, si notamos amplia diferencia de discriminación en los deportes de contactos como el futbol, rugby menos que en vóley, tennis y natación. Es ahí donde tenemos que trabajar más, pero en una sociedad que nos educa a que ser futbolista es de macho, es difícil.
-¿Cómo se maneja el diálogo entre los deportistas de BA, Córdoba, Neuquén y Río Negro?
-Por el momento no llegamos a establecer contactos ni físico ni virtual de los equipos, la creación de los equipos de natación en las diferentes provincias fue en época de pandemia, ahora tenemos un evento en Febrero en la ciudad de Rosario donde nos conoceremos algunes.
Dogos Natación Argentina tiene como objetivo crear el 1er Seleccionado Nacional para representar a la Argentina en los Torneos Internacionales de IGLA y de los Mundiales Gay Games, para esto necesitamos expandir fronteras y poder formar equipos en cada una de las provincias, ya contamos con equipos en Córdoba y Neuquén, referentes nadadores en las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Salta, Jujuy, Tucumán y Tierra del Fuego.
Hoy nos encontramos en Parque Sarmiento con Dogos el 1° equipo sudamericano de natación LGBTQ+ que promueve la #inclusión y la erradicación de todo tipo de discriminación en el deporte.
El equipo retomó su entrenamiento cumpliendo siempre los protocolos para seguir #cuidandonos. pic.twitter.com/CSMIVnB2Vb— Pamela Malewicz ???????? (@pamelamalewicz) January 13, 2021
-¿Qué opinión tienen sobre la pileta del Parque Sarmiento?
-Haber podido obtener un lugar en la pileta olímpica en Parque Sarmiento nos llenó de orgullo y mejoró nuestro rendimiento. Es importante contar con este tipo de espacios para promover la inclusión y erradicar la homofobia, la transfobia y cualquier tipo de discriminación en el deporte.
Tuvimos una gran gestión por parte de Gastón Busso (Jefe de Gabinete Ssdep de CABA), Natasha Steinberg (Directora General de Convivencia en la Diversidad), Pamela Malewicz (Ss DDHH) y Mariano Rusconi (Director de Infraestructura Deportiva).
La idea de continuar entrenando durante todo el año en Parque Sarmiento (ver la posibilidad para los deportistas de alto rendimiento obtener un lugar en el Parque Olímpico) para poder llegar a los Juegos LGBT que se realizara en el mes de Agosto 2021 en Copenhague (Dinamarca). No solo pensamos a nivel competitivo sino también por el solo hecho de que la natación es salud también contar con la pileta Parque Patricios para los niveles iníciales durante temporada invierno desde Abril a Diciembre.
-¿Cómo vivieron la jornada junto a funcionarios del Gobierno porteño (Subsecretaria de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural), celebrada este 13 de enero en la pileta del Parque Sarmiento?
-Fue una jornada enriquecedora, donde nos dimos la posibilidad de contar nuestra historia y seguir pidiendo la responsabilidad de los funcionarios en trabajo de inclusión deportiva para que cada persona pueda elegir y vivir el deporte en libertad.
-¿Cómo afectó la pandemia a los deportistas de Dogos? -¿Cómo afectó a la natación en general (entrenamientos, campeonatos, etc.)?
-Durante la pandemia que comenzó en Marzo todas las actividades se vieron obligadas a ser canceladas, entrenamientos, eventos como los EUROGAMES (Alemania- Agosto) y los Juegos LGBT que se iba a realizar en Noviembre en el CENARD (Centro Nacional de Alto Rendimiento). La primer disciplina que comenzó después de las aperturas fue futbol, después tennis y por ultimo en Enero 2021 fue natación.
Dogos Natación esta ahora con un evento próximo que se realizara en Febrero (12 al 16) en la Ciudad de Rosario junto con los amigues de Yaguaretés Rosario en su 2° Torneo yaguaretés Rosario / Copa LOHANA BERKINS nombre de una luchadora activista LGBT donde contara con la participación de más de 450 deportistas LGBT a nivel nacional en sus disciplinas: futbol 5, rugby 7, vóley, básquet y natación. Dogos estará como organizador de natación en sus modalidades Posta Americana 5x100x50 (Parque Alem) y Aguas Abiertas 400/800mts SPRINTS nado contra corriente (La Florida).
En Agosto tenemos la invitación de participar en los Juegos LGBT en Copenhague (Dinamarca) y noviembre los Juegos LGBT que se realizara en el CENARD y Parque Olímpico.
-¿Cuáles son los puntos más importantes a resaltar de Dogos Natación ARG.?
1. Pertenecemos a la Asociación Argentina de Deportistas por la Diversidad (AADD) única organización deportiva inclusiva dentro de la Confederación Argentina de Deportes (CAD) reconocida por el COI Comité Olímpico.
2. Somos parte de la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo de Buenos Aires, elegidos en el 2019 para el discurso en el escenario de la marcha como referente deportiva.
3. Figuramos en el Registro Oficial de Marcas Nacional en 2 clases la Nº41 (Equipo) y Nº25 (Indumentaria) con 10 años de vigencia a partir de este año.
4. Seguimos apoyando los proyectos de la Federación Argentina LGBT y trabajando en la Secretaría de Deportes de la FALGBT de la cual formamos parte.
5. Lo más importante somos el 1er equipo sudamericano de natación LGBT asociados a IGLA (International Gay and Lesbian Aquatics) que forma parte de la Federación de los Gay Games. Somos el 3er país de América registrado en IGLA después de Canadá y EE. UU.. Así también cada disciplina de la AADD pertenece a su máxima organización: Dogos Futbol (IGLFA – International Gay & Lesbian Football Association) y Dogos Tennis (GLTA World Tour –Gay and Lesbian Tennis Alliance).
6. Ganamos en la parte deportiva los PREMIOS INCLUSION 2020 que se realizo en la Ciudad de Mendoza, donde se presentaron más de 90 proyectos nacionales.
7. A partir de Febrero 2021 vamos a estar trabajando en conjunto con la CAD en una programación llamada “CAD PLAY” que se difundirá en las 24 provincias del país donde se trataran temas que giren en torno al deporte inclusivo.

El Barrio
Quemacoches en Saavedra: incendiaron un vehículo particular en Zapiola y Crisólogo Larralde
No se reportaron heridos por el hecho. La denuncia fue radicada y hay preocupación porque se repitan estos hechos.

Un vehículo particular fue incendiado este lunes por la tarde en el cruce de Zapiola y Crisólogo Larralde, en el barrio de Saavedra.
Una vecina denunció ante Saavedra Online que cerca de las 15 iniciaron las llamas sobre uno auto estacionado en la vía pública.
En el lugar se hicieron presentes efectivos de la Policía de la Ciudad y una autobomba de los Bomberos de la Ciudad para poder apagar llamas.
Según información preliminar, se cree que dos menores habrían puesto “un cartón del contenedor de basura al auto y algo infamable”.
Esta vecina transmitió a Saavedra Online que fue radicada la denuncia ante lo ocurrido y que en la comisaría dijeron que hubo varios casos en el barrio durante los últimos días.
El Barrio
Candidatos a legisladores expusieron en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra: de 17 listas, solo participaron dos, habrá una nueva reunión a días de las elecciones

El viernes por la tarde en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735) candidatos a legisladores porteños expusieron sus propuestas ante los vecinos. De 17 listas que compiten, solo dos concurrieron al encuentro, pese a las gestiones hechas por representantes de la institución local. El 9 de mayo a las 19 está anunciada una nueva reunión para los partidos que quieran concurrir.
Las elecciones legislativas porteñas se realizarán el 18 de mayo y se renovarán 30 de las 60 bancas de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Este martes 29 de abril a las 20 se realizará el debate oficial, televisado y obligatorio, de candidatos a legisladores, el cual se transmitirá por el Canal de la Ciudad.
El viernes en la biblioteca de Saavedra estuvieron presentes los candidatos María Eva Koutsovitis, por Confluencia por la Igualdad y la Soberanía, y Eduardo Martínez, del Frente de Izquierda y Trabajadores (FIT- U).
El presidente de la Biblioteca, Jorge Marchini, agradeció su presencia y resaltó que la institución “convoca a los
candidatos de todas las listas que se presentarán en los próximos comicios, dando continuidad a la tradición de pluralidad de participación y debate democrático respetuoso”.
“Siendo que llamativamente algunas listas siquiera respondieron la invitación formal realizada con mucha antelación y otras cancelaron su presencia a último momento por motivos diversos, hemos decidido reiterar la convocatoria para un nuevo encuentro de diálogo abierto de candidatos con vecinos para el próximo viernes 9 de mayo a las 19”, anticipó. Vale recordar que entre los candidatos de las distintas listas hay vecinos de Saavedra y la Comuna 12.
En su exposición, Koutsovitis refirió su visión de los problemas Buenos Aires, destacando que, contando con un presupuesto per cápita que es el doble que el de la ciudad de Barcelona, la Ciudad se viene desarticulando con un notorio deterioro de las condiciones de vivienda , servicios de salud, educación para la mayor parte de la población. Destacó “se desarticulan los barrios como Saavedra y Núñez por un auge de construcciones especulativas avalado por un Código de Planeamiento Urbano aprobado a fines del año pasado por los votos del oficialismo y aliados, y que contó con la llamativa abstención de legisladores de la principal oposición”, consignó la biblioteca en un comunicado.
La candidata, que es ingeniera hidráulica, centró luego la atención sobre la omnipresente amenaza de inundaciones del arroyo Medrano, que atraviesa el barrio , denunciando el cruce de intereses y negocios que inhiben medidas preventivas y plantean en su lugar obras que están mal diseñadas, siendo notorio que no se consulta a la comunidad ni se consideran prioridades ” No es casual la falta siquiera de atención elemental a estudios y propuestas serias, racionales y eficientes que vienen impulsando entidades vecinales saavedrenses con el apoyo de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA”, ponderó.
A su turno, Martínez refirió la necesidad de comprender que la elección anticipada en CABA no ha partido de la intención de generar mayor participación y debate a los vecinos sino “a juegos de especulación política nacional y local, que derivan en la evidente superficialidad de la campaña”, El dirigente de izquierda alertó sobre la necesidad que los electores no dejen engañarse por quienes se presentan como opciones nuevas y renovadas, cuando no lo son si se observa el comportamiento y responsabilidades que tienen a lo largo de los años por la decadencia de Ciudad y el país. “La desarticulación de Buenos Aires entre barrios privilegiados , aumento de la pobreza y la marginalidad y menor atención a barrios populares evidencia que se gobierna para una minoría”, afirmó.
El candidato del FIT llamó a participar activamente , aseverando “la primer consideración simple que debería plantearse un vecino antes votar es quiénes están junto a nosotros cuando los necesitamos cotidianamente y quiénes solo aparecen en forma mediática para ser votados, y luego seguir con las mismas prácticas clientelares y/o de corrupción.
El Barrio
La Comuna 12 e instituciones celebraron los 152 años del barrio con una feria y actividades en Parque Saavedra
Durante la tarde del domingo hubo actividades recreativas y un paseo gastronómico.

La Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires e instituciones locales este domingo por la tarde celebraron en el Parque Saavedra el aniversario número 152 del barrio con una feria y actividades para toda la familia.
Fue un evento promovido por la Comuna 12, el Área de Cultura de la Comuna 12, el Club Atlético Platense (CAP), Cruz Roja Argentina – Filial Saavedra y la empresa de higiene urbana Solbayres.
El lugar de encuentro fue los alrededores de la Estación Saludable, a la altura de Roque Pérez y Paroissien.
Sobre uno de los caminos del parque se montaron varios puestos de la Feria Migrante, en la cual se ofrecían platos típicos de distintas colectividades, como la venezolana.
Platense y otras instituciones también montaron puestos de difusión. En la Estación Saludable hubo actividades especiales y se montó un escenario en los alrededores en los cuales hubo espectáculos para la familia, como un show de magia y música en vivo.
-
El Barriohace 6 días
Asaltaron un kiosko, escaparon en taxi y fueron detenidos en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Saavedra: un automovilista ebrio causó un choque múltiple en la General Paz y Balbín, volcó y fue agredido por otros conductores
-
El Barriohace 2 días
Quejas de vecinos y comerciantes ante el aumento de controles e infracciones por estacionamiento
-
La Comunahace 2 semanas
En campaña, Mauricio Macri y Silvia Lospennato recorrieron Coghlan y Villa Pueyrredón
-
El Barriohace 7 días
Choque y vuelco en la colectora de General Paz, a la altura del Parque Sarmiento: tres derivados al Hospital Pirovano
-
El Barriohace 7 días
La Comuna 12 e instituciones locales celebrarán los 152 años del barrio en Parque Saavedra con actividades recreativas
-
La Comunahace 1 semana
Se cayó un árbol y aplastó un auto en Superí y Tamborini
-
La Comunahace 1 semana
El Loco Gatti falleció en el Hospital Pirovano y será velado en la Legislatura porteña