El Barrio
El abogado de la familia Micieli dijo que a Tuli “le tiraron abajo su vivienda con maquinaria” sin orden de desalojo
El letrado Diego Semilla señaló que “El Gobierno de la Ciudad dijo que era un hombre que estaba muy enfermo, pero eso no era cierto”.

El abogado platense Diego Semilla, representante de la familia Micieli en el caso del desalojo y posterior fallecimiento de Bernardino “Tuli” Micieli, hizo declaraciones en las últimas horas en las que contradijo en parte la versión del fiscal que intervino en el procedimiento realizado entre el 11 y 12 de mayo último en el predio de Vilela y Melián, en el barrio de Saavedra.
En este sentido, el letrado sostuvo ante el diario El Día de La Plata que Bernardino se encontraba en “buen estado de salud” pero “entró en una depresión enorme al quedar en la calle y sin trabajo junto a su familia, dejó de comer”.
Al respecto, dijo que “El Gobierno de la Ciudad dijo que era un hombre que estaba muy enfermo, pero eso no era cierto”.
Semilla señaló que “Los desalojos están suspendidos desde que se inició la pandemia, pero lo más grave es que entraron dos empleados del gobierno de la Ciudad en el predio que tenía la familia Micieli bajo pretexto de ‘fumigar’ el lugar”.
“Una vez adentro llegan camiones y maquinaria de la Ciudad, entran unas 50 personas y cuando la familia le pregunta qué estaban haciendo, le quitan todo y tiran abajo su vivienda con maquinarias. Pese al pedido de la familia, nunca mostraron una orden de desalojo”, agregó.
La versión del letrado amplía lo que la familia de Tuli ha manifestado en las últimas semanas, y contradice en varios puntos la palabra oficial, que indica que en el lugar no había una vivienda sino toneladas de basura, autos abandonados y un micro en el que residía Tuli.
El último hecho público fue la protesta de este domingo en Parque Saavedra, impulsada por familiares y amigos de Tuli, que contó con el apoyo de vecinos y entidades barriales.
Ayer, este medio habló con el fiscal de la Unidad Fiscal Norte Ramón Kessler, quien dijo que el inmueble es propiedad del Estado de la Ciudad de Buenos Aires, señaló que hay denuncias desde hace varios años por la acumulación de residuos en el terreno, agregó que está documentado el mal estado de salud en que vivía Tuli. El funcionario judicial también negó que se haya llevado adelante un desalojo propiamente dicho, sino que se instó a a los ocupantes del predio a abandonar el lugar a instancias de iniciar una causa por usurpación, luego de que estos reocuparan el inmueble un día después de inicio del operativo municipal.
Semanas atrás, familiares de la Tuli hablaron con Saavedra Online. Indicaron que todo el procedimiento fue “irregular”, negaron la supuesta posesión ilegal del inmueble, tal como sostiene la Ciudad, y exhibieron documentación que acreditaría la pertenencia del inmueble. Además, cuestionaron que el desalojo se produjera en medio de la cuarentena por la pandemia del COVID-19.
