El Barrio
La Legislatura porteña recordó a Goyeneche y a Rivero, tangueros e íconos de Saavedra
Aprobó sendos proyectos para conmemorar que el 29 de enero se cumplió el 95 aniversario del nacimiento del “Polaco”, mientras que el 18 de enero se cumplieron 35 años de la muerte de “El Feo que canta Lindo”.

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires sesionó este jueves por primera vez en el año y, en medio de un extenso temario con la pandemia y el Día de la Mujer como ejes, aprobó dos proyectos de Declaración elaborados por el legislador porteño Diego Weck (UCR Evolución) para conmemorar el 95 aniversario del nacimiento de Roberto Goyeneche (29 de enero de 1926) y el 35 aniversario de la muerte de Edmundo Rivero (18 de enero de 1986). Ambos son célebres cantantes de tango y fueron vecinos del barrio de Saavedra.
El proyecto para homenajear al “Polaco” fundamenta: “A 95 años de su nacimiento, Goyeneche se sitúa entre los más importantes de la historia del género, no solo por la expresividad de su fraseo y el modo de colocar la voz, sino también por el manejo de los tiempos, los acentos y los silencios, que lo distinguen de los demás cantores de nuestro tiempo y lo convierte en un personaje irrepetible, imposible de ser confundido con otro”.
El texto evoca que “en homenaje a su persona, una avenida del barrio de Saavedra lleva su nombre, al igual que la tribuna popular del Estadio Ciudad de Vicente López”. “Asimismo, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires nombró al paso bajo nivel ubicado en la Av. Balbín como “Goyeneche-Gatica” y se colocó una estatua suya frente a la entrada del Parque Sarmiento”, agrega. La figura, de tamaño real, ahora está alojada dentro de la Sede Comunal 12, en Holmberg y Monroe.
Luego, el proyecto sobre Rivero señala: “Nació en el barrio bonaerense de Valentín Alsina, se crió en el barrio porteño de Saavedra y pasó su adolescencia en Belgrano”.
Agrega: “Sin dudas fue uno de los personajes más trascendentes del tango, un cantor distinto, genial, caracterizado por una personalidad afable y señorial que lo hizo querido por todo el ambiente artístico y, lo que es más importante, por un público que lo recuerda y lo admira”.
Breve biografía de Roberto Goyeneche que acompaña el proyecto de Declaración:
Roberto Goyeneche nació en Urdinarrain, provincia de Entre Ríos, el 29 de enero de 1926. Su madre, embarazada, viajaba en tren hacia Buenos Aires y al adelantarse su parto tuvo que dar a luz en aquella localidad, retomando su viaje a los pocos días hacia el barrio de Saavedra. Su padre, de ascendencia vasca, falleció a los 26 años de edad y su madre tuvo que comenzar a ganarse la vida como lavandera, planchadora y costurera.
El Polaco inició su carrera como cantor de la orquesta de Raúl Kaplún en 1944, a los dieciocho años. En 1952 y en esa misma condición, continuó con Horacio Salgán, junto al cantor Ángel Díaz, quien fuera responsable de su apodo.
Pocos años más tarde, en 1956, se convirtió en el cantor de la orquesta de Aníbal Troilo, con quien entablaría posteriormente una gran amistad, todo un reconocimiento a su incipiente carrera. En 1963 dejó la orquesta para emprender su carrera como solista.
Fue mítica la colaboración que Goyeneche prestó al quinteto de Astor Piazzolla durante una breve temporada (mayo de 1982, en plena guerra de las Malvinas) en el Teatro Regina de Buenos Aires, y de la cual se conserva registro discográfico.
En 1985 recibió el Premio Konex – Diploma al Mérito como uno de los mejores cantantes de tango de la historia en Argentina.
Su popularidad fue tal que el director de cine Pino Solanas lo requirió para aparecer en sus películas El exilio de Gardel y Sur. Tras su actuación en el Thêatre du Chatelet de París, los críticos lo llamaron “Gardel reencarnado”, encumbrándolo a la altura del mítico Carlos Gardel. También realizó giras por otros países, entre ellos España, Holanda, Alemania, Estados Unidos y Japón.
Breve biografía de Edmundo Rivero que acompaña el proyecto de Declaración:
La primera presentación la realizó a dúo con su hermana Eva en Radio Cultura. En esta misma emisora fue contratado para formar parte del conjunto que acompañaba a las ocasionales figuras que hacían su presentación en ella. Asimismo, mostró sus dotes de guitarrista tocando en presentaciones teatrales un repertorio de música clásica española.
En 1937, Julio de Caro lo convocó a su orquesta como vocalista y desde 1944 hasta 1947, integró la orquesta de Horacio Salgan, cantando en programas de radiodifusión de Buenos Aires.
El acontecimiento que lo lanzó definitivamente a la fama, es la convocatoria de Aníbal Troilo para formar parte de su gran orquesta, en reemplazo de Alberto Marino. A partir de 1947 acompañó a Aníbal Troilo y grabó por primera vez en los estudios Víctor las canciones Yira-yira, El último organito, El milagro y su sobresaliente versión del Tango Sur.
Su voz de bajo, tan profunda como constante y grave, inició una auténtica evolución en la música porteña, muy comúnmente avasallada por tenores y barítonos. Las interpretaciones plasmadas con su personalidad de clásicos como Malena, Nostalgia y El bulín de la calle Ayacucho lo inmortalizaron. Especialmente por su voz, sumada al uso del lunfardo.
El 18 de enero de 1986, luego de permanecer internado desde diciembre por un problema cardíaco, falleció en la Ciudad de Buenos Aires a los 74 años de edad.

El Barrio
Quemacoches en Saavedra: incendiaron un vehículo particular en Zapiola y Crisólogo Larralde
No se reportaron heridos por el hecho. La denuncia fue radicada y hay preocupación porque se repitan estos hechos.

Un vehículo particular fue incendiado este lunes por la tarde en el cruce de Zapiola y Crisólogo Larralde, en el barrio de Saavedra.
Una vecina denunció ante Saavedra Online que cerca de las 15 iniciaron las llamas sobre uno auto estacionado en la vía pública.
En el lugar se hicieron presentes efectivos de la Policía de la Ciudad y una autobomba de los Bomberos de la Ciudad para poder apagar llamas.
Según información preliminar, se cree que dos menores habrían puesto “un cartón del contenedor de basura al auto y algo infamable”.
Esta vecina transmitió a Saavedra Online que fue radicada la denuncia ante lo ocurrido y que en la comisaría dijeron que hubo varios casos en el barrio durante los últimos días.
El Barrio
Candidatos a legisladores expusieron en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra: de 17 listas, solo participaron dos, habrá una nueva reunión a días de las elecciones

El viernes por la tarde en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735) candidatos a legisladores porteños expusieron sus propuestas ante los vecinos. De 17 listas que compiten, solo dos concurrieron al encuentro, pese a las gestiones hechas por representantes de la institución local. El 9 de mayo a las 19 está anunciada una nueva reunión para los partidos que quieran concurrir.
Las elecciones legislativas porteñas se realizarán el 18 de mayo y se renovarán 30 de las 60 bancas de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Este martes 29 de abril a las 20 se realizará el debate oficial, televisado y obligatorio, de candidatos a legisladores, el cual se transmitirá por el Canal de la Ciudad.
El viernes en la biblioteca de Saavedra estuvieron presentes los candidatos María Eva Koutsovitis, por Confluencia por la Igualdad y la Soberanía, y Eduardo Martínez, del Frente de Izquierda y Trabajadores (FIT- U).
El presidente de la Biblioteca, Jorge Marchini, agradeció su presencia y resaltó que la institución “convoca a los
candidatos de todas las listas que se presentarán en los próximos comicios, dando continuidad a la tradición de pluralidad de participación y debate democrático respetuoso”.
“Siendo que llamativamente algunas listas siquiera respondieron la invitación formal realizada con mucha antelación y otras cancelaron su presencia a último momento por motivos diversos, hemos decidido reiterar la convocatoria para un nuevo encuentro de diálogo abierto de candidatos con vecinos para el próximo viernes 9 de mayo a las 19”, anticipó. Vale recordar que entre los candidatos de las distintas listas hay vecinos de Saavedra y la Comuna 12.
En su exposición, Koutsovitis refirió su visión de los problemas Buenos Aires, destacando que, contando con un presupuesto per cápita que es el doble que el de la ciudad de Barcelona, la Ciudad se viene desarticulando con un notorio deterioro de las condiciones de vivienda , servicios de salud, educación para la mayor parte de la población. Destacó “se desarticulan los barrios como Saavedra y Núñez por un auge de construcciones especulativas avalado por un Código de Planeamiento Urbano aprobado a fines del año pasado por los votos del oficialismo y aliados, y que contó con la llamativa abstención de legisladores de la principal oposición”, consignó la biblioteca en un comunicado.
La candidata, que es ingeniera hidráulica, centró luego la atención sobre la omnipresente amenaza de inundaciones del arroyo Medrano, que atraviesa el barrio , denunciando el cruce de intereses y negocios que inhiben medidas preventivas y plantean en su lugar obras que están mal diseñadas, siendo notorio que no se consulta a la comunidad ni se consideran prioridades ” No es casual la falta siquiera de atención elemental a estudios y propuestas serias, racionales y eficientes que vienen impulsando entidades vecinales saavedrenses con el apoyo de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA”, ponderó.
A su turno, Martínez refirió la necesidad de comprender que la elección anticipada en CABA no ha partido de la intención de generar mayor participación y debate a los vecinos sino “a juegos de especulación política nacional y local, que derivan en la evidente superficialidad de la campaña”, El dirigente de izquierda alertó sobre la necesidad que los electores no dejen engañarse por quienes se presentan como opciones nuevas y renovadas, cuando no lo son si se observa el comportamiento y responsabilidades que tienen a lo largo de los años por la decadencia de Ciudad y el país. “La desarticulación de Buenos Aires entre barrios privilegiados , aumento de la pobreza y la marginalidad y menor atención a barrios populares evidencia que se gobierna para una minoría”, afirmó.
El candidato del FIT llamó a participar activamente , aseverando “la primer consideración simple que debería plantearse un vecino antes votar es quiénes están junto a nosotros cuando los necesitamos cotidianamente y quiénes solo aparecen en forma mediática para ser votados, y luego seguir con las mismas prácticas clientelares y/o de corrupción.
El Barrio
La Comuna 12 e instituciones celebraron los 152 años del barrio con una feria y actividades en Parque Saavedra
Durante la tarde del domingo hubo actividades recreativas y un paseo gastronómico.

La Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires e instituciones locales este domingo por la tarde celebraron en el Parque Saavedra el aniversario número 152 del barrio con una feria y actividades para toda la familia.
Fue un evento promovido por la Comuna 12, el Área de Cultura de la Comuna 12, el Club Atlético Platense (CAP), Cruz Roja Argentina – Filial Saavedra y la empresa de higiene urbana Solbayres.
El lugar de encuentro fue los alrededores de la Estación Saludable, a la altura de Roque Pérez y Paroissien.
Sobre uno de los caminos del parque se montaron varios puestos de la Feria Migrante, en la cual se ofrecían platos típicos de distintas colectividades, como la venezolana.
Platense y otras instituciones también montaron puestos de difusión. En la Estación Saludable hubo actividades especiales y se montó un escenario en los alrededores en los cuales hubo espectáculos para la familia, como un show de magia y música en vivo.
-
El Barriohace 6 días
Asaltaron un kiosko, escaparon en taxi y fueron detenidos en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Saavedra: un automovilista ebrio causó un choque múltiple en la General Paz y Balbín, volcó y fue agredido por otros conductores
-
El Barriohace 2 días
Quejas de vecinos y comerciantes ante el aumento de controles e infracciones por estacionamiento
-
La Comunahace 2 semanas
En campaña, Mauricio Macri y Silvia Lospennato recorrieron Coghlan y Villa Pueyrredón
-
El Barriohace 7 días
Choque y vuelco en la colectora de General Paz, a la altura del Parque Sarmiento: tres derivados al Hospital Pirovano
-
El Barriohace 7 días
La Comuna 12 e instituciones locales celebrarán los 152 años del barrio en Parque Saavedra con actividades recreativas
-
La Comunahace 1 semana
Se cayó un árbol y aplastó un auto en Superí y Tamborini
-
La Comunahace 1 semana
El Loco Gatti falleció en el Hospital Pirovano y será velado en la Legislatura porteña