Conectate con Saavedra Online

El Barrio

La pista de ciclismo en Parque Sarmiento, uno de los proyectos más votados en BA Elige

Se prevé una inversión de $10.000.000 para su construcción.

Publicado

el

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires dio a conocer los proyectos más votados en la plataforma de participación ciudadana BA Elige. Se seleccionaron 230 iniciativas vecinales que se financiarán y ejecutarán en 2018 con una partida especial de $500.000.000, distribuida en forma equitativa entre las 15 Comunas capitalinas. La construcción de una pista de ciclismo dentro del Parque Sarmiento fue la cuarta más votada de toda Capital Federal y la primera de la Comuna 12 (Villa Urquiza, Coghlan, Villa Pueyrredón, Saavedra).

Es un viejo pedido de los ciclistas del barrio. Dinamizaron la idea al afirmar: “Sería una pista económica, de asfalto, en la cual se puede cobrar una entrada para el mantenimiento”. El proyecto recibió 615 votos. El costo de la obra será de $10.000.000.

Ciclistas profesionales, amateurs, de competición y de paseo surcan a distintas velocidades por el circuito natural que se armó hace décadas en torno al Parque Sarmiento. Algunos vecinos del pulmón verde se quejan por su presencia: dicen que van rápido y no respetan los semáforos. Los deportistas pedían señaléticas y horarios convenidos para el entrenamiento. La votación de BA Elige parece ser el fin de la controversia.

El recorrido que usan ahora los ciclistas va por Crisólogo Larralde (del 5400 al 6300), colectora de General Paz, Balbín y Triunvirato. Atraviesan el frente del micro barrio Cornelio Saavedra (Barrio Perón) y el Parque General Paz. En total los deportistas, cerca de 800 los días hábiles y 2500 por fin de semana, hacen cinco kilómetros por vuelta.

En el verano hubo una polémica en el barrio en torno a la instalación de unos reductores de velocidad en Larralde y Bucarelli. Los frentistas denunciaron que generaba contaminación sonora, así que las autoridades porteñas los removieron.

Uno habla de “ciclistas”, pero en realidad hay tensiones y diferencias. Los une el hecho de andar en dos ruedas, pero los modos y la toma de postura sobre cómo resolver este debate y lograr armonía en el barrio es diferente.

Hay tramos donde los ciclistas pueden levantar velocidades de hasta 60 kilómetros por hora. Es el caso de la colectora. Aún así, hay cruces peatonales de riesgo. Uno de ellos está en Triunvirato y Larralde. Los ciclistas vienen rodando por Triunvirato, zona despoblada porque a ambos lados están las instalaciones del Sarmiento y del Club Platense. Los deportistas deben aminorar la velocidad al llegar a la esquina, pero muchos no lo hacen y doblan, a veces, sin mirar.

“Vemos grupos de hasta 40 personas que vienen a entrenar principalmente los sábados y los domingos a la mañana, pero hay todos los días. Llegan a desarrollar hasta 60 kilómetros por hora y a veces ocupan toda la calle”, había dicho Alberto Rodríguez, quien ha sido presidente de la Asociación Vecinal Barrio Cornelio Saavedra. Era uno de los principales opositores a la presencia de los ciclistas.

El caso de mayor resonancia ocurrió el 18 de marzo de 2015 cuando un ciclista que iba en pelotón atropelló a una anciana de 79 años. La mujer murió a los pocos días en el Hospital Pirovano. Hubo luego otras denuncias de atropellos, incluso de ciclistas que venían tan rápido que chocaron autos estacionados.

Varios ciclistas se empezaron a organizar para mostrar compromiso de convivencia y así evitar accidentes. Fue a mediados de 2015. En septiembre hicieron la primera presentación formal ante la Junta Comunal 12. En estos dos años insistieron ante otros organismos. Al sentir que no había respuestas de fondo, elaboraron un petitorio este verano donde hacían sugerencias para ordenar el tránsito. Había más de 500 firmas de deportistas y vecinos que lo validaban. El primero de los cinco puntos pedía “un carril preferencial para ciclistas, de 2 metros de ancho como mínimo, con sentido único (el mismo del tránsito), libre de pozos y otras irregularidades, en las avenidas: Dr. Ricardo Balbín, Triunvirato, Crisólogo Larralde y General Paz (colectora)”.

“Dicho carril preferencial esté vigente los días martes y jueves de 18 horas a 22 horas, y los sábados, domingos y feriados de 7 horas a 12 horas”, sugerían. “No se permita estacionar vehículos en la mano derecha de esas avenidas los días y horarios antes mencionados”, agregaban.

Pedían que “se quiten perentoriamente los reductores de velocidad colocados en la Avenida Crisólogo Larralde”. Por último, llamaban a que “se instale una adecuada señalización para que tanto automovilistas como peatones puedan estar informados de la prioridad de ese carril exclusivo para bicicletas así como de sus días y horarios”.

Ahora, con la votación de BA Elige los ciclistas que promovieron la votación están a la expectativa de que el Gobierno brinde datos sobre cómo será el proceso de construcción de la pista.

El Barrio

Quemacoches en Saavedra: incendiaron un vehículo particular en Zapiola y Crisólogo Larralde

No se reportaron heridos por el hecho. La denuncia fue radicada y hay preocupación porque se repitan estos hechos.

Publicado

el

Un vehículo particular fue incendiado este lunes por la tarde en el cruce de Zapiola y Crisólogo Larralde, en el barrio de Saavedra.

Una vecina denunció ante Saavedra Online que cerca de las 15 iniciaron las llamas sobre uno auto estacionado en la vía pública.

En el lugar se hicieron presentes efectivos de la Policía de la Ciudad y una autobomba de los Bomberos de la Ciudad para poder apagar llamas.

Según información preliminar, se cree que dos menores habrían puesto “un cartón del contenedor de basura al auto y algo infamable”.

Esta vecina transmitió a Saavedra Online que fue radicada la denuncia ante lo ocurrido y que en la comisaría dijeron que hubo varios casos en el barrio durante los últimos días.

 

Continuar leyendo

El Barrio

Candidatos a legisladores expusieron en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra: de 17 listas, solo participaron dos, habrá una nueva reunión a días de las elecciones 

Publicado

el

El viernes por la tarde en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735) candidatos a legisladores porteños expusieron sus propuestas ante los vecinos. De 17 listas que compiten, solo dos concurrieron al encuentro, pese a las gestiones hechas por representantes de la institución local. El 9 de mayo a las 19 está anunciada una nueva reunión para los partidos que quieran concurrir.

Las elecciones legislativas porteñas se realizarán el 18 de mayo y se renovarán 30 de las 60 bancas de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Este martes 29 de abril a las 20 se realizará el debate oficial, televisado y obligatorio, de candidatos a legisladores, el cual se transmitirá por el Canal de la Ciudad.

El viernes en la biblioteca de Saavedra estuvieron presentes los candidatos María Eva Koutsovitis, por Confluencia por la Igualdad y la Soberanía, y Eduardo Martínez, del Frente de Izquierda y Trabajadores (FIT- U).

El presidente de la Biblioteca, Jorge Marchini, agradeció su presencia y resaltó que la institución “convoca a los
candidatos de todas las listas que se presentarán en los próximos comicios, dando continuidad a la tradición de pluralidad de participación y debate democrático respetuoso”.

“Siendo que llamativamente algunas listas siquiera respondieron la invitación formal realizada con mucha antelación y otras cancelaron su presencia a último momento por motivos diversos, hemos decidido reiterar la convocatoria para un nuevo encuentro de diálogo abierto de candidatos con vecinos para el próximo viernes 9 de mayo a las 19”, anticipó. Vale recordar que entre los candidatos de las distintas listas hay vecinos de Saavedra y la Comuna 12.

En su exposición, Koutsovitis refirió su visión de los problemas Buenos Aires, destacando que, contando con un presupuesto per cápita que es el doble que el de la ciudad de Barcelona, la Ciudad se viene desarticulando con un notorio deterioro de las condiciones de vivienda , servicios de salud, educación para la mayor parte de la población. Destacó “se desarticulan los barrios como Saavedra y Núñez por un auge de construcciones especulativas avalado por un Código de Planeamiento Urbano aprobado a fines del año pasado por los votos del oficialismo y aliados, y que contó con la llamativa abstención de legisladores de la principal oposición”, consignó la biblioteca en un comunicado.

La candidata, que es ingeniera hidráulica, centró luego la atención sobre la omnipresente amenaza de inundaciones del arroyo Medrano, que atraviesa el barrio , denunciando el cruce de intereses y negocios que inhiben medidas preventivas y plantean en su lugar obras que están mal diseñadas, siendo notorio que no se consulta a la comunidad ni se consideran prioridades ” No es casual la falta siquiera de atención elemental a estudios y propuestas serias, racionales y eficientes que vienen impulsando entidades vecinales saavedrenses con el apoyo de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA”, ponderó.

A su turno, Martínez refirió la necesidad de comprender que la elección anticipada en CABA no ha partido de la intención de generar mayor participación y debate a los vecinos sino “a juegos de especulación política nacional y local, que derivan en la evidente superficialidad de la campaña”, El dirigente de izquierda alertó sobre la necesidad que los electores no dejen engañarse por quienes se presentan como opciones nuevas y renovadas, cuando no lo son si se observa el comportamiento y responsabilidades que tienen a lo largo de los años por la decadencia de Ciudad y el país. “La desarticulación de Buenos Aires entre barrios privilegiados , aumento de la pobreza y la marginalidad y menor atención a barrios populares evidencia que se gobierna para una minoría”, afirmó.

El candidato del FIT llamó a participar activamente , aseverando “la primer consideración simple que debería plantearse un vecino antes votar es quiénes están junto a nosotros cuando los necesitamos cotidianamente y quiénes solo aparecen en forma mediática para ser votados, y luego seguir con las mismas prácticas clientelares y/o de corrupción.

Continuar leyendo

El Barrio

La Comuna 12 e instituciones celebraron los 152 años del barrio con una feria y actividades en Parque Saavedra

Durante la tarde del domingo hubo actividades recreativas y un paseo gastronómico.

Publicado

el

La Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires e instituciones locales este domingo por la tarde celebraron en el Parque Saavedra el aniversario número 152 del barrio con una feria y actividades para toda la familia.

Fue un evento promovido por la Comuna 12, el Área de Cultura de la Comuna 12, el Club Atlético Platense (CAP), Cruz Roja Argentina – Filial Saavedra y la empresa de higiene urbana Solbayres.

El lugar de encuentro fue los alrededores de la Estación Saludable, a la altura de Roque Pérez y Paroissien.

Sobre uno de los caminos del parque se montaron varios puestos de la Feria Migrante, en la cual se ofrecían platos típicos de distintas colectividades, como la venezolana.

Platense y otras instituciones también montaron puestos de difusión. En la Estación Saludable hubo actividades especiales y se montó un escenario en los alrededores en los cuales hubo espectáculos para la familia, como un show de magia y música en vivo.

 

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar