Conectate con Saavedra Online

El Barrio

Quitan las vallas en varios accesos al barrio de Saavedra

Saavedra Online recorrió la colectora de la avenida General Paz y observó que hay varios cruces rehabilitados.

Publicado

el

En las últimas horas fueron levantadas las vallas que impedían la circulación en algunos accesos a la Ciudad de Buenos Aires ubicados en el barrio de Saavedra, según había dispuesto el Gobierno porteño a mediados de julio, mientras que otros bloqueos de cruces continúan en pie.

Saavedra Online recorrió la colectora de la avenida General Paz y observó que el cruce de la calle Plaza está cerrado, hay barriers y conos que cercan el camino. Además, hay una garita de la Policía de la Ciudad activa y con persona.

Así está el puente a la altura de la calle Superí, con la circulación libre, incluidas sus bajadas. Estaba impedida la circulación en la bajada Av. Gral. Paz (salida calle Vedia/ altura Zapiola) y en la bajada Av. Gral. Paz (salida calle Vedia/ altura Superi):

El Puente de Zapiola, tal como expone la foto tomada este lunes al mediodía, muestra que el paso está habilitado, pese a que en los documentos oficiales aún figura como cerrado.

En Puente Saavedra había hoy tránsito fluido, con presencia de efectivos de la Policía de la Ciudad e integrantes del cuerpo de Agentes de Tránsito, apostados sobre avenid Cabildo, en las inmediaciones de las estaciones de colectivo linderas. Lo mismo ocurre en el cruce de Balbín y la General Paz.

Este medio consultó a autoridades oficiales, las cuales no dieron cuenta todavía de estos cambios.

El sábado a la noche, el vecino y periodista Walter Verst fotografío el momento en que operarios desarmaban y levantaban las vallas sobre el puente Superí.

Estos era los accesos habilitados y clausurados, a mediados de julio:

  • Accesos habilitados para ingresar a CABA
  • Puente Alsina
  • Cruce Avenida Roca
  • Cruce Av. Eva Perón
  • Cruce Av. Rivadavia
  • Cruce Av. San Martín
  • Cruce Av. Cabildo
  • Peaje Parque Avellaneda;
  • Peaje Illia
  • Peaje Dellepiane, autopista Ricardo Balbín
  • Puente Pueyrredón Nuevo
  • Puente La Noria
  • Cruce Av. 27 de Febrero
  • Subida Av. Gral Paz por 27 de Febrero
  • Acceso Oeste
  • Autopista Ricchieri
  • Acceso Norte
  • Puente Avellaneda
  • Lugones y Sarmiento
  • Subida a la autopista 25 de Mayo (Liniers).
  • Accesos semihabilitados para personal de salud, seguridad, transporte público y de cargas
  • Cruce Av. Francisco Fernández de la Cruz Avenida
  • Puente Pedro de Mendoza
  • Cruce Av. de los Corrales Avenida
  • Cruce Av. Emilio Castro
  • Cruce Calle Tonelero Calle
  • Cruce Víctor Hugo Calle
  • Cruce Calle Ricardo Gutiérrez / ferrocarril San Martín
  • Cruce Emilio Lamarca y cruce Av. Juan B Justo.
  • Cruce Av. Juan B. Alberdi
  • Puente Victorino de la Plaza
  • Puente Olímpico
  • Puente Pueyrredón Viejo
  • Cruce Calle Agrelo
  • Puente Zapiola
  • Retorno Gral. Paz Río de la Plata desde Gral. Paz hacia Riachuelo/ cruce Av. San Martín
  • Retorno Gral. Paz Río de la Plata desde Gral. Paz hacia Riachuelo/ altura Av. Del Libertador
  • Cruce Av. Parque Roberto Goyeneche
  • Cruce calle Plaza
  • Cruce Av. de los Constituyentes.
  • Los 27 accesos cerrados son:
  • Av. Gral. Paz Cruce Calle Griveo Calle
  • Cruce Calle La Cachila Calle
  • Zufriategui y Colectora Cantilo
  • Retorno Empalme AU Luis Dellepiane y Av. Gral. Paz de Rio de la Plata a Riachuelo
  • Puente Bosch
  • Puente Superi
  • Av. Gral. Paz cruce Calle Grecia
  • Cruce Calle 11 de Septiembre de 1888 Calle
  • Av. Gral. Paz Cruce Curupayti / ferrocarril Urquiza Calle
  • Cruce Calle Dr. Ángel Roffo Calle
  • Cruce Calle Tinogasta Calle
  • Av. Gral. Paz Cruce Calle Bruselas Calle
  • Cruce Calle Ibarrola
  • Av. Gral. Paz Cruce Concordia
  • Cruce Cnel. Martiniano Chilavert
  • Empalme AU Luis Dellepiane y Av. Gral. Paz
  • Cruce Av. Libertador Avenida
  • Bajada Av. Gral. Paz (salida calle Vedia/ altura Zapiola)
  • Bajada Av. Gral. Paz (salida calle Vedia/ altura Superi)
  • Cruce Ricardo Balbín;
  • Av. Gral. Paz Cruce Av. Gral. Mosconi
  • Autopista Perito Moreno – Bajada Gallardo
  • Av. Lugones y Dorrego
  • Av. Lugones y Ombúes
  • Av. Lugones y La Pampa
  • Av. Lugones y Udaondo
  • Gral Paz y Jorge Chávez.
  • Puentes peatonales habilitados
  • Puente Peatonal Av. Gral. Paz (27 de Febrero)
  • Puente Peatonal (Av. Gral. Paz y Madariaga)
  • Puente Peatonal (Av. Gral. Paz y Corrales)
  • Puente Peatonal (Av. Gral. Paz y Gral. Fructuoso Rivera)
  • Puentes Peatonales Av. Gral. Paz (Goleta Santa Cruz)
  • Puente Peatonal Av. Gral. Paz (Zuviria)
  • Puente Peatonal Av. Gral. Paz (De la Rosa)
  • Puente Peatonal (Gregorio de Laferrere).
  • Puente Peatonal Av. Gral. Paz (Av Directorio)
  • Puente Peatonal Av. Gral. Paz (Rodó);
  • Puente Peatonal Av. Gral. Paz (Tapalqué)
  • Puente Peatonal Av. Gral. Paz (U. Schmidl)
  • Puente Peatonal Boqueron Humaita
  • Puente Peatonal Av. Gral. Paz (Aguaribay)
  • Puente Peatonal Av. Gral. Paz (Arregui)
  • Puente Peatonal calle Gallardo
  • Puente Peatonal Av. Gral. Paz (Bermudez)
  • Puente Peatonal (Calle Mercedes).
  • Puente Peatonal (Ezeiza)
  • Puente Peatonal (Condarco)
  • Puente Peatonal Bajada Juan B de la Salle 3932M
  • Puente Peatonal Juan B. de la Salle 4850
  • Puente Peatonal Juan B. de la Salle (Rivera Indarte)
  • Puente Peatonal Av. Gral. Paz (Mariano Acha)
  • Puente Peatonal Vedia
  • Puente Parque de los Niños.

El Barrio

Parque Saavedra: vecinos piden a la Legislatura porteña cambios en la nueva concesión del Club San Jorge

La entidad Planeamiento Participativo buscan garantizar que las escuelas públicas de la zona puedan hacer educación física.

Publicado

el

Vecinos que integran la agrupación Planeamiento Participativo enviaron a la Comisión de Presupuesto Hacienda Administración Financiera y política Tributaria de la Legislatura porteña una nota para pedir cambios a la Ley de aprobación inicial (media sanción) para renovar la concesión que el Club San Jorge tiene dentro del Parque Saavedra.

Como informó Saavedra Online, el lunes 7 de abril la Comisión realizó la Audiencia Pública sobre la Ley de Aprobación Inicial N° 1579/LCABA/24 que “otorga la renovación del permiso de uso a título precario y gratuito del predio sito en Vilela 3340” por 10 años.

En dicho encuentro, de 35 oradores registrados hubo varias voces con señalamientos a la redacción de la Ley de aprobación inicial. Con esta nota, buscan reforzar sus reclamos.

La Ley de aprobación inicial surge del expediente 1579-D-2024, originado por una iniciativa de autoría de los legisladores Lucio Damián Lapeña, Francisco Loupias, María Inés Parry y Guillermo Suárez (UCR-Evolución) y que cuenta con media sanción votada en la sesión del 12 de diciembre de 2024.

La concesión de 10 años contemplada en la Ley Nº 4.070 de 2011 venció en 2020. Por eso, ese mismo año Evolución había presentado un proyecto de Ley para renovarla por otra década más. Tuvo media sanción en 2021 y al año siguiente se celebró su correspondiente Audiencia Pública. De todos modos, no alcanzó a la sanción definitiva (segunda lectura). En ese contexto, el año pasado se presentó este nuevo texto parlamentario que está ahora en discusión.

Tras la Audiencia Pública del 7 de abril, el proyecto se tratará de vuelta en Comisión y se espera que en breve tenga sanción definitiva en el recinto de sesiones de la Legislatura porteña. De todos modos, desde que el 1 de marzo inició el periodo ordinario de sesiones del 2025 no hubo ninguna sesión, en particular por la campaña para las elecciones legislativas del 18 de mayo.

En este contexto, en Planeamiento Participativo expresaron: “Como vecinos y parte interesada desde la comunidad educativa que ya participamos en la Audiencia pública, venimos a solicitarles tengan a bien incorporar los siguientes puntos a lo que resuelvan respecto a prorrogar o no, la tenencia precaria o permiso de uso, del predio que es parte del Parque Saavedra conocido como Club San Jorge y administrado desde el 2011/12 por la Agrupación, Asociación civil San Jorge, que nada tienen en común con la Asociación Scout que manejo el predio desde finales de la década del 50 hasta principios del SXXI”.

En la nota denunciaron supuestos incumplimientos con respecto a lo acordado por la concesión: “Ya en la audiencia pública del 2022 y en la reciente quedo claro el incumplimiento referido a ceder a las escuelas públicas el uso de dicho predio. Solo desde el año 2022 después de una audiencia escandalosa fue cuando cedieron el uso de las canchas solo durante las mañanas. También quedo clara la híper explotación comercial del predio. Tal como fue expresado en la audiencia pública reciente”.

“No entendemos cual es el “beneficio para la población” si todas las actividades son rentadas. Solicitamos especifiquen los beneficios concretos para la comunidad. Y no se excluya a la tercera edad que figuraba en la ley 4072”, sumaron y plantearon: “En caso que decidan renovar la tenencia al club San Jorge solicitamos que el plazo no sea mayor a 5 cinco años, no están considerando la ley 1459 los permisos de uso precario en espacios verdes de uso público no pueden excederse de del plazo de 5 años. (De paso para corregir cualquier anomalía si fuera necesario)”.

En este sentido, plantearon que “quede estipulada taxativamente y sin condiciones la prioridad de uso escolar público de todas las instalaciones durante la jornada escolar y para cualquier otra actividad extracurricular que solicite y requieran la supervisión de educación física del distrito escolar 9 y 10, en cualquier espacio del predio. Que se ponga un horario de finalización de las actividades deportivas 22:30 pm por las molestias de gritos, ruidos y contaminación lumínica, para los vecinos frentistas. Que se solucione el problema de infraestructura de la pileta y se contemple su puesta en valor de la misma, (que fuera usada hace pocos años durante las colonias de vacaciones) incluyendo calderas para su climatización, vestuarios y carpa desmontable. Para que vuelva a ser utilizada como en la época de gestión de la Asociación Scout que entonces no contaba ni con caldera ni carpa.”.

“En el artículo 4° se dice que “La entidad beneficiaria no podrá ceder ni alquilar todo o parte del inmueble”, en tanto en el artículo 8° se explicita “que correspondan al usufructo del inmueble”, ello se presta a confusión puesto que “El usufructuario es la única persona con autoridad para suscribir un contrato de alquiler” (confrontar con CCyC). En caso que, la parte que actualmente detenta la explotación comercial del predio, exprese que en estas condiciones “los números no le cierran” u objete estas propuestas entonces se abren dos posibilidades o que se llame a concurso público para conseguir un nuevo administrador cumpliendo las condiciones solicitadas. O se considere la posibilidad de que sea administrado por el ministerio de educación de la ciudad garantizando la continuidad y no interrupción de las actividades que allí se desarrollan. En ambos casos solicitamos que conste la prioridad de uso de parte de escuelas públicas durante la jornada escolar y actividades extracurriculares que soliciten, eso en caso que se lleve a un nuevo concurso abierto. Y si pasa al área de educación, se garantice la posibilidad de uso público de las instalaciones en los momentos que no los usan las instalaciones los alumnos de los colegios”, indican en Planeamiento Participativo.

“Cabe resaltar que el Proyecto de Ley de Diputados no incluye los informes previstos en la Ley 4072 -tales como los informes anuales del Distrito Escolar; informes sobre las evaluaciones anuales de higiene y seguridad u otros complementarios del Poder Ejecutivo, así como copia legalizada del registro diario de las actividades realizadas por la Agrupación en el periodo cumplido. Consideramos pertinente que se incluya en el articulado la obligación para los beneficiarios de tener una página virtual de acceso público, donde se carguen día a día todas las partes que usan el predio horarios, escuelas públicas y alquileres privados y otras actividades, Que pueda ser consultado por la comunidad, por el sistema de control del Gobierno y por la supervisión de educación física y que funcione como prueba documental de actividades”, concluyeron.

Continuar leyendo

El Barrio

Estrenó la serie El Eternauta, rodada en el barrio de Saavedra y basada en la obra de Oesterheld

La serie es dirigida por Bruno Stagnaro y cuenta con el protagónico de Ricardo Darín.

Publicado

el

La plataforma de streaming Netflix estrenó este miércoles 30 de abril la serie de seis capítulos El Eternauta, basada en la historieta de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López. Muchas de sus escenas fueron rodadas en el barrio de Saavedra.

“Viva la resistencia. El Eternauta, la serie argentina basada en la novela gráfica de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López, ya está disponible en Netflix”, indicaron en la plataforma.

El martes por la noche hubo una premiere especial con el elenco y personalidades de la industria audiovisual. Ahora el público en general puede disfrutar los episodios.

La serie es dirigida por Bruno Stagnaro y cuenta con el protagónico de Ricardo Darín. Se suman al elenco Carla Peterson, César Troncoso, Andrea Pietra, Ariel Staltari, Marcelo Subiotto, Claudio Martínez Bel, Orianna Cárdenas y Mora Fisz. La producción está a cargo de Netflix y K&S Films.

“Este es el momento bisagra de toda la producción nacional”, dijo Ridardo Darín este miércoles, en el marco del estreno de la serie.

En la previa, la empresa mandó a pegar afiches de distinto tamaño en las calles y avenidas de la Ciudad de Buenos Aires. Un grupo de fanáticos aprovechó y colocó imágenes de las hijas de Oesterled. Al igual que su padre, ellas fueron desaparecidas durante la dictadura militar.

Con respecto la filmación en el barrio, hay escenas de acción en la zona de Puente Saavedra, locación en la que se rodó durante 2023. En esa misma época se grabó frente a la Parroquia San Isidro Labrador (Av. San Isidro Labrador 4630).

En la historieta original, Salvo y los sobrevivientes caminan bajo el puente del ferrocarril General Belgrano.

En busca de ser fiel a la narración de Oesterheld, la serie dirigida por Stagnaro recrea este recorrido y también traslada la acción al actual Puente Saavedra.

“El verdadero Puente Saavedra pasaba por sobre las vías del actual Ferrocarril General Belgrano, que corren bajo nivel, y desapareció de la vista al construirse sobre él la galería comercial que da acceso a la Estación Aristóbulo del Valle, antiguamente llamada Parada Bosch o Km 12, ubicada sobre la Avenida Maipú”, explica el sitio especializado Fervor x Buenos Aires.

 

Continuar leyendo

El Barrio

Quemacoches en Saavedra: incendiaron un vehículo particular en Zapiola y Crisólogo Larralde

No se reportaron heridos por el hecho. La denuncia fue radicada y hay preocupación porque se repitan estos hechos.

Publicado

el

Un vehículo particular fue incendiado este lunes por la tarde en el cruce de Zapiola y Crisólogo Larralde, en el barrio de Saavedra.

Una vecina denunció ante Saavedra Online que cerca de las 15 iniciaron las llamas sobre uno auto estacionado en la vía pública.

En el lugar se hicieron presentes efectivos de la Policía de la Ciudad y una autobomba de los Bomberos de la Ciudad para poder apagar llamas.

Según información preliminar, se cree que dos menores habrían puesto “un cartón del contenedor de basura al auto y algo infamable”.

Esta vecina transmitió a Saavedra Online que fue radicada la denuncia ante lo ocurrido y que en la comisaría dijeron que hubo varios casos en el barrio durante los últimos días.

 

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar