El Barrio
Robo “con saña” en la Escuela Dorrego: avanzan las obras para devolver el agua y pidieron informes en la Legislatura porteña
Se llevaron caños y bombas, lo cual afectó el suministro de agua en la institución. También se menciona un intento de robo en el Polo Educativo Saavedra.

Tras el robo de bombas y caños en la Escuela Primaria N° 6 D.E. 10 “Manuel Dorrego” del barrio de Saavedra (Besares 2990), avanzan las obras de infraestructura para que regrese el suministro de agua a toda la institución educativa, informó la cooperadora escolar a Saavedra Online. El viernes hubo un abrazo simbólico en defensa del establecimiento.
Del mismo modo, ante lo ocurrido el legislador porteño, presidente del bloque Frente de Todos y vecino Claudio Ferreño presentó un pedido de informes en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
“Desde el viernes hubo movimiento, ya están instalando de a poco el agua, hay sectores donde sí hay agua”, dijo a Saavedra Online la presidenta de la asociación cooperadora de la Dorrego, Ana Clara Joly.
“Además de robar, fueron muy dañinos, hubo mucha saña de romper. Por eso están restableciendo el servicio de a poco”, agregó.
Por su parte, el legislador Ferreño ese mismo viernes se había entrevistado con el director de la escuela y se puso a disposición. El legislador había adelantado a Saavedra Online que iba a interceder desde la Legislatura para exigir más seguridad en el barrio.
Entre otros puntos, en el pedido de informes se le requiere al Poder Ejecutivo: “Informe plazos de reposición e instalación definitiva de los materiales sustraídos a fin de garantizar el suministro de agua en el establecimiento y qué medidas o dispositivos de seguridad se prevén para evitar futuros robos. Informe qué políticas de seguridad específicas, así como también qué recursos humanos y materiales se destinan para prevenir y/o disuadir nuevos robos en establecimientos educativos de la Comuna 12. Detalle el presupuesto asignado para las mismas y especifique en qué escuelas se han implementado”.
“Respecto a la custodia de la zona donde tuvo lugar el hecho, indique: a. qué comisaría vecinal le competen las tareas de seguridad y prevención donde se encuentra la Escuela; b. cantidad de recursos policiales se encuentran asignados a su patrullaje, así como también en qué horas, turnos o franjas horarias se realiza y, c. si se recibieron denuncias en la Comisaría Vecinal a cargo o al 911 por el hecho durante o luego de que sucediera y, d. qué tareas de investigación se han realizado para dar con el paradero de los elementos sustraídos, así como sus responsables”, agregó.
La defensa de este pedido de informes menciona: “Resulta alarmante la falta de medidas específicas y comunicación por parte del Poder Ejecutivo porteño frente a la ola de robos que se vienen sucediendo en las escuelas de nuestro territorio. En las últimas dos semanas han robado a la Escuela Primaria N° 6 D.E. 10 “Manuel Dorrego” sita en la calle Besares 2990, barrio de Saavedra, así como la Escuela Primaria Común N° 15 D.E. 15 “Manuel Antonio Acevedo”, sita en Tronador 2681 del barrio de Coghlan. En el primero de los casos, se sustrajeron bombas de agua, elementos de bronce y caños de agua. En el segundo, las pérdidas materiales fueron aún mayores ya que los delincuentes sustrajeron más de un centenar de tablets, netbooks y notebook así como periféricos de computadoras y elementos de oficina. De acuerdo a los testimonios de miembros de la comunidad educativa, existió también un intento de ingreso ilegal en el Polo Educativo Saavedra, ubicado en las calles Galván y Crisólogo Larralde”.
“Los casos de robos durante la noche en los establecimientos porteños han llegado a niveles alarmantes, y preocupa especialmente la falta de acción por parte del Ejecutivo. Al caso, en abril del corriente año se anunció el programa de “Espacios Seguros” por el cual se destinarían 243 áreas en 147 establecimientos educativos para la guarda y vigilancia de los equipos tecnológicos. Dicho plan debía crear nuevos espacios, sin embargo, los primeros dispositivos de vigilancia que se implementaron fueron cámaras dentro de aulas y espacios donde habitan estudiantes y docentes. Como era de esperarse, esta decisión por parte del Ministerio de Educación fue unánimemente rechazada por la comunidad educativa, al ser violatoria del derecho a la intimidad, por no garantizar una protección real del patrimonio y, por solo tener un efecto disuasorio”, analiza el texto parlamentario.
“A pocos días del inicio del receso invernal, resulta imperiosa la articulación entre el Justicia y Seguridad y, del Ministerio de Educación a fin de evitar futuros robos, así como de garantizar a las y los estudiantes y docentes los espacios y herramientas para que puedan desarrollar sus actividades con normalidad”, concluye el texto firmado por Ferreño, que es acompañado también por los legisladores del FdT Maia Daer, Victoria Montenegro y Claudia Neira.
