El Barrio
Video: jóvenes chocaron en la General Paz, frente a Parque Sarmiento, mientras se filmaban a gran velocidad
El conductor realizaba maniobras temerarias que provocaron el siniestro. El caso ocurrido a la altura del barrio de Saavedra fue publicado por Viviam Perrone, de la ONG Madres del Dolor. Es frecuente oir ruidos fuertes de motores por corridas de picadas durante las noches, aún a largas cuadras de la avenida de circunvalación porteña.

Un grupo de jóvenes corrió una picada sobre la avenida General Paz, a la altura del Parque Sarmiento de Saavedra, y terminaron chocando contra una banquina.
El hecho fue filmado por los propios protagonistas, quienes lo divulgaron en redes sociales. Viviam Perrone, de la ONG Madres del Dolor, hizo público el caso y denunció falta de seguridad en la zona para prevenir estos hechos que ponen en peligro la vida de miles de conductores y vecinos.
A través de su cuenta personal en redes sociales manifestó: “Los denuncio una y otra vez. Esto fue sobre la Gnl Paz la semana pasada. Corren también por Panamericana. Sigo pidiendo controles móviles, cámaras y q les incauten los autos”.
Según manifiestan vecinos en redes, estos conductores corren picadas entre avenida de los Constituyentes y Panamericana, a lo largo de todo el límite norte del barrio de Saavedra.
Vecinos consultados por este medio señalan que “el rugido de los motores cuando hay picadas se siente a varias cuadras de distancia: “A la noche está todo en silencio y de repente escuchás un estruendo bárbaro. Imposible comprarlo con motos, camiones o embotellamientos”.
“Todos los vecinos escuchamos los ruidos de las picadas, sabemos que son usuales y nadie hace nada”, manifiesta un vecino de la calle Ramallo, casi Acha. Pese a la distancia con la General Paz, dice escuchar “bien claro” cada vez que suena un motor.
En el tramo utilizado por los corredores hay varias garitas de seguridad, a cargo de la Policía de la Ciudad. No obstante, están avocadas a los controles en el marco de las restricciones por la segunda ola de la pandemia.
Los denuncio una y otra vez. Esto fue sobre la Gnl Paz la semana pasada. Corren tamb x Panamericana. Sigo pidiendo controles móviles, cámaras y q les incauten los autos!!!! pic.twitter.com/A30qtBLR4I
— Viviam Perrone (@viviamperroneOK) June 8, 2021

El Barrio
Parque Sarmiento: el Consejo Consultivo Comunal 12 elevó a la Junta una nota sobre la denuncia de fluidos cloacales
“Solicitamos una exhaustiva verificación de todo el sistema cloacal del Parque Sarmiento hasta su descarga con la conexión a la cañería de la red cloacal fuera del parque”, plantea la nota votada este lunes.

El Consejo Consultivo Comunal 12 (Saavedra, Villa Urquiza, Villa Pueyrredón y Coghlan) aprobó en su asamblea ordinaria celebrada este lunes 26 de mayo de forma online una nota dirigida a la Junta Comunal 12 en la cual se hace eco de la denuncia vecinal radicada a mediados de este mes ante la Fiscalía de Medio Ambiente porteña (UFEMA) sobre la presencia de fluidos cloacales en el Parque Sarmiento, tal como había informado Saavedra Online.
“De acuerdo con lo denunciado ante la Fiscalía de Medio Ambiente el día 13 de mayo de 2025 por los fluidos cloacales que emergieron de una cañería averiada, solicitamos una exhaustiva verificación de todo el sistema cloacal del Parque Sarmiento hasta su descarga con la conexión a la cañería de la red cloacal fuera del parque”, indica la nota aprobada por la asamblea de vecinos.
Como había informado Saavedra Online, la denuncia vecinal presentada ante UFEMA decía: “Vemos con preocupación la pérdida de espacio público en manos privadas a través de Concesiones o contrataciones directas. Desde hace un tiempo vemos en la zona cercana a la parrillas y mesas ubicadas ingresando por Av. Balbín 4750 por la calle central al llegar a la calle que circunda antes de la reja perimetral del 1er reservorio frente a la pista de atletismo girando a la derecha podemos apreciar charcos de agua, acompañamos imágenes, en principio consideramos que podría ser agua de lluvia o bien alguna pérdida de agua potable, para sorpresa de todos son aguas servidas que emergen de un caño cloacal roto después de una cámara de inspección y al desbordar genera un importante foco de contaminación, hoy martes 13 de Mayo podemos observar las imágenes igual a los últimos 3 días”.
Fuentes vecinales dijeron a Saavedra Online que en breve presentarán esta nota aprobada por el Consultivo en la Sede Comunal 12 para dar conocimiento a la Junta Comunal 12 sobre el contenido de la nota.
El Barrio
Parque Sarmiento: Jorge Macri supervisó el avance de la segunda etapa del reservorio para evitar inundaciones en Saavedra, Núñez y Belgrano
Las máquinas excavadoras están removiendo 120 mil metros cuadrados de suelo para que tenga una capacidad final de más de 100 mil metros cúbicos, lo que equivale a unas 40 piletas olímpicas de natación, explicó el Gobierno porteño y tituló un comunicado “No se inunda más”.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, visitó este jueves por la tarde el Parque Sarmiento del barrio de Saavedra y supervisó junto al ministro de Infraestructura, Pablo Bereciartua, los avances de la segunda etapa del reservorio para retener el agua del arroyo Medrano y evitar inundaciones. En el Poder Ejecutivo porteño aseguran que, como parte del Plan Hidráulico, beneficiará en las tormentas a más 200 mil vecinos de Saavedra, Núñez y Belgrano.
Un comunicado que llevó el título “No se inunda más”, el Gobierno porteño explica que el objetivo es agrandar el reservorio construido en torno al 2014 para contener más el caudal del emisario del arroyo Medrano: “Hoy las máquinas excavadoras están removiendo 120 mil metros cuadrados de suelo para que tenga una capacidad final de más de 100 mil metros cúbicos, lo que equivale a unas 40 piletas olímpicas de natación”. “Cuando esté listo, con una inversión de más de $712 millones, habrá canchas de fútbol en el espacio verde. Y cada vez que la Ciudad sufra temporales este espacio se transformará en un lago de grandes dimensiones”, agregaron fuentes oficiales.
Sobre la función del reservorio en días de fenónenos climáticos extremos, en el Gobierno porteño explican: “Luego de la tormenta, el reservorio permitirá drenar en forma controlada el agua retenida. La obra es un importante paso para mejorar la protección de esta zona de la Ciudad frente a los desafíos que plantea hoy el cambio climático”.
Además, en el Gobierno porteño señalan que se trabaja el el ramal secundario de Larralde y Ciudad de la Paz y que “mejora de eficiencia del arroyo Medrano (Núñez, Saavedra y Coghlan)”. Son obras también del Plan Hidráulico anunciado el año pasado.
Como informó Saavedra Online, la obra originalmente se licitó en 2022, pero se dejó sin efecto y la retomó la gestión actual. En un principio el reservorio se iba a hacer en el ex drive de golf, pero luego se lo concesionó a un club de rugby. Los vecinos reclamaron porque una obra en ese espacio iba a generar un reservorio con mayor poder de retención de líquidos ante lluvias extremas.
El jefe de Gobierno Jorge Macri dijo: “Esta obra nos permite ganar tiempo en los momentos de mucho pico de lluvia. No es lo mismo 100 milímetros de agua en tres días que 100 milímetros en una hora. En una tormenta siempre se está corriendo contra el tiempo, que es lo más importante”.
El Jefe de Gobierno agregó: “Nosotros tomamos la decisión de acelerar las obras hídricas. Teníamos un plan de cuatro años y lo acortamos a dos teniendo en cuenta el cambio climático. Esta obra impacta directamente en 9 mil vecinos que viven casi pegados al parque y en 200 mil más que están sobre esta cuenca”.
“El Plan Hidráulico es un retén de agua, una superficie de tierra que excavamos. Cuando llueve mucho y los conductos ya no logran aguantar el agua que viene corriendo por la cuenca del Medrano, en el reservorio se pueden contener millones de litros. La Ciudad tiene kilómetros de túneles bajo tierra, estas obras nos permiten contener el agua a cielo abierto y seguir utilizando el espacio como zona deportiva”, agregó.
En el Gobierno porteño repasan que desde 2007 a la fecha, la Ciudad invirtió 562 millones de dólares para construir 83 kilómetros de obras hidráulicas que incluyen principalmente las cuencas de los arroyos Maldonado, Vega y Cildáñez. Gracias a esto, más del 80% de la superficie de la Ciudad y más de 2.500.000 vecinos están hoy a salvo de la amenaza de inundaciones.
Mientras se trabaja en los ramales secundarios, como Elcano (en los barrios de Colegiales, Chacarita y Belgrano), Argerich (Floresta, Villa del Parque y Santa Rita), Martí II y Zuviría (Flores, Parque Avellaneda y Villa. Lugano), Zelarrayán y Dellepiane Norte (Villa Soldati y Villa Lugano), Larralde y Ciudad de la Paz y mejora de eficiencia del arroyo Medrano (Núñez, Saavedra y Coghlan).
Además, están próximas a iniciarse las obras de los ramales Castañón (Villa Soldati) y Vuelta de Rocha (La Boca).
El Barrio
Saavedra: incendio en una vivienda en Estomba al 4300: dos personas asistidas y vecinos evacuados
En el lugar se hicieron presentes la Policía y los Bomberos de la Ciudad, aparte de los médicos del SAME.

Un incendio se desarrolló en la madrugada de este martes en el tercer piso de un edificio en Estomba al 4300, entre las calles Ruiz Huidobro y Correa, en el barrio de Saavedra. Evacuaron a los vecinos durante el operativo para sofocar las llamas.
En el lugar se hicieron presentes la Policía y los Bomberos de la Ciudad, aparte de los médicos del SAME, que asistieron en el lugar a dos personas por inhalación de humo.
Se trata de dos mujeres de 54 y 90 años, quienes viven en el departamento donde se desató el fuego.
Durante el operativo de seguridad se cortó la circulación vehicular de Estomba, esquina Ruhiz Huidobro.
-
El Barriohace 2 semanas
Un camión se atascó en el puente de Ruiz Huidobro y las vías del tren Mitre
-
El Barriohace 1 semana
Colecta solidaria en Loma de Saavedra por los afectados de las inundaciones
-
El Barriohace 1 semana
Aurora, vecina de 100 años: “De Saavedra nunca me fui”
-
La Comunahace 2 semanas
Villa Pueyrredón: se incendió un edificio y rescataron a dos vecinas y un bebé
-
El Barriohace 2 semanas
Vecinos presentaron una denuncia en la fiscalía ambiental por el estado del Parque Sarmiento
-
El Barriohace 1 semana
Saavedra: incendio en una vivienda en Estomba al 4300: dos personas asistidas y vecinos evacuados
-
El Barriohace 2 semanas
En medio del temporal, cientos de usuarios sin luz en Villa Urquiza
-
La Comunahace 2 semanas
Elecciones porteñas: el PRO cierra en el Club 17 de Agosto de Villa Pueyrredón y Caruso Lombardi finalizará una caravana en Villa Urquiza