La Comuna
El domingo habrá vacunación antirrábica gratuita en Saavedra, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón
La campaña itinerante del Instituto de Zoonosis Luis Pasteur llega a la Comuna 12.

[better-ads type=”banner” banner=”134083″ campaign=”none” count=”2″ columns=”1″ orderby=”rand” order=”ASC” align=”center” show-caption=”1″][/better-ads]
Este domingo 26 de mayo de 10 a 17 se aplicará a perros y gatos la dosis gratuita de la vacuna antirrábica en distintos puntos de la Comuna 12.
Según informó el Instituto Pasteur, habrá postas de vacunación en:
Saavedra: Crisologo Larralde y Aizpurua (Parque General Paz, Saavedra).
Villa Urquiza: Plaza Echeverría (Pedro Ignacio Rivera y Triunvirato); Mendoza y Barzana; Ibera y Burela.
Villa Pueyrredón: Ladines y Bolivia; Helguera y Pareja (Plaza Martin Rodriguez); Cochrane y Zamudio (Plaza Leandro N. Alem).
[better-ads type=”banner” banner=”134083″ campaign=”none” count=”2″ columns=”1″ orderby=”rand” order=”ASC” align=”center” show-caption=”1″][/better-ads]
La Rabia es una Zoonosis de origen viral, que necesita del contacto directo con un animal que elimine virus por saliva. Perros, gatos y murciélagos pueden transmitir el virus a otros animales y al ser humano.
La Rabia en animales domésticos (perros y gatos) está controlada en la CABA desde 1981. En el marco de la campaña 2019, según datos oficiales, se han vacunado 64.088 animales.
La Rabia puede llegar a ser mortal si no es tratada a tiempo. Es por ello que la consulta temprana es la única forma de realizar su prevención en el ser humano.
[better-ads type=”banner” banner=”134083″ campaign=”none” count=”2″ columns=”1″ orderby=”rand” order=”ASC” align=”center” show-caption=”1″][/better-ads]
Las personas deben ser atendidas lo antes posible. En la Ciudad de Buenos Aires deberán dirigirse únicamente al área de Profilaxis rábica del Hospital Durand en el Pabellón Romano, Diaz Velez 5044.
El tratamiento puede abarcar la observación del animal, tratamientos con vacuna y suero. Si bien la consulta médica es imprescindible, la ubicación segura del animal agresor es de suma importancia para su observación. lo que en muchos casos reduce la cantidad de vacunas a aplicar.
[better-ads type=”banner” banner=”134083″ campaign=”none” count=”2″ columns=”1″ orderby=”rand” order=”ASC” align=”center” show-caption=”1″][/better-ads]
En el Instituto de Zoonosis L. Pasteur Díaz Vélez 4821 se vacunan contra la Rabia gratuitamente todos los días del año, de lunes a domingos, de 8 a 17hs.
Una tenencia responsable, con vacunación anual antirrábica, a partir de los 3 meses de edad y durante toda la vida de nuestras mascotas, el paseo controlado con collar y correa, evitando contacto con animales desconocidos y consultando a un profesional en caso de que sea mordido por otro animal, hacen de la Rabia una Zoonosis controlable.
