Conectate con Saavedra Online

El Barrio

El GCBA licita la pista de ciclismo en Parque Sarmiento: $374.000.000 para 3.400 metros lineales continuos con calles y puentes nuevos

Además se “le brindará un espacio para el usuario que va a correr por el perímetro actual del parque, generando una pista de runners sobre la calzada existente”.

Publicado

el

La Jefatura de Gabinete de Ministros de la Ciudad de Buenos Aires hizo un llamado a licitación pública para la construcción de la pista de ciclismo dentro del Parque Sarmiento, tal como había adelantado en exclusiva Saavedra Online en octubre de este año. Tendrá espacio para running.

La obra se dio en llamar “Pista de ciclismo y puesta en valor del perímetro del Parque Sarmiento” y contará con un presupuesto oficial de $374.373.259,00. La apertura de ofertas se llevará a cabo el 11 de enero de 2023.

Será un trabajo a cargo de la Subsecretaría de Obras de la Secretaría de Transporte y Obras Públicas (Jefatura de Gabinete).

En 2017, el Gobierno porteño había organizado el concurso BA Elige, donde los vecinos podían hacer votaciones online para definir proyectos de obra pública. Por impulso de ciclistas que entrenan en los alrededores del parque, ganó un proyecto para hacer una pista. Su ejecución se demoró por los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018 (el Sarmiento fue una sede) y la pandemia. Ahora se retomó el proyecto.

El Pliego de Condiciones Particulares informa que la localización de la obra será “en el Parque Sarmiento con entrada principal sobre la Av. Balbin 4750, ubicado entre la Av. Triunvirato, las calles Crisólogo Larralde, Andonaegui, las Av. Balbín y General Paz”.

Sobre los objetivos y características: “La intervención proyectada propone la ejecución de una pista de Ciclismo de alto rendimiento, que tendrá un ancho constante de 6 metros y un desarrollo de 3.400 metros lineales continuos. Estará dividida en dos carriles de 2 metros cada uno, más dos carriles de seguridad de 1 metro a cada lado. Este circuito se dará parte en las calles internas perimetrales y otra en calles nuevas a construir por proyecto”.

“Contará con 2 puentes con pendiente de subida del 5% en los ingresos al parque Sarmiento sobre la Av. Balbin y la calle Crisólogo Larralde, para evitar así la interrupción del circuito por ingreso/egreso de automóviles. De esta manera no se afectará la dinámica del parque y los ciclistas podrán realizar su circuito continuo en la nueva pista”, se agrega.

“El mismo contará con un alambrado romboidal divisor entre la pista y actual parque para evitar el cruce de peatones o elementos que pudieran afectar la libre circulación. El proyecto no solo contempla mejorar la experiencia del ciclista dándole un espacio para realizar su actividad de forma segura, sino que también se le brindara un espacio para el usuario que va a correr por el perímetro actual del parque, generando una pista de runners sobre la calzada existente, en un material apto para la actividad”, detalla la documentación oficial.

“En el sector de colectora de Gral. Paz, se procederá a realizar un corrimiento de la reja actual del Parque Sarmiento para permitir generar la pista de runners y que no haya conflicto de convivencia con los peatones que llegan allí y esperan el transporte público. Tanto la pista de ciclismo como la de runners, contarán con iluminación nueva brindando así una mejor vivencia del espacio, señalética indicativa del circuito y medidas de seguridad a tener en cuenta. Una vez finalizada la obra, no solo la Ciudad contará con una pista de ciclismo de alto rendimiento, sino que también se habrá solucionado un conflicto que lleva años latente, brindándole a los ciudadanos una experiencia deportiva más segura”, suma el GCBA en los documentos.

Existe un apartado donde fuentes oficiales reflexionan sobre la conflictividad existente hace tiempo entre peatones, ciclistas y conductores: “Durante años se observa un conflicto latente de convivencia entre distintas situaciones de circulación, dada entre ciclistas, vehículos y peatones en el perímetro del Parque Sarmiento. Esto ha llevado a diferentes problemáticas, desde circulaciones caóticas hasta accidentes fatales. La finalidad de la obra consiste en la ejecución de un circuito de Ciclismo que resuelva la problemática actual, reconfigurando las diferentes situaciones de circulación y dándole su debido lugar a cada usuario para que realice su actividad pertinente”.

Como había informado Saavedra Online, había temor ante la posible extracción de ejempalres del Arboretum, ubicado en torno al cruce de Balbín y General Paz. Se trata de un espacio de conservación impulsado por la entidad Vecinos por la Ecología, el cual fue distinguido por la Legislatura porteña debido a su relevancia ambiental.

En el plano oficial de la licitación se menciona la extracción de algunos árboles puntuales. En el mapa están con el color rojo. No obstante, de forma preliminar no se señala ningún ejemplar en la zona del Arboretum.

Como había informado Saavedra Online, a fines de octubre se confirmó el proyecto para construir un circuito para ciclistas dentro del Parque Sarmiento del barrio de Saavedra.

“Estamos trabajando en levantar un nuevo proyecto, está bastante avanzado, será por licitación pública”, indicaron fuentes comunales a Saavedra Online.

Sebastían Donadio, referente del ciclismo y uno de los promotores del proyecto para el Parque Sarmiento, publicó una historia en sus redes sociales: “En 2017 ganamos la votación Buenos Aires Elige para la construcción de un circuito de ciclismo en el Parque Sarmiento. En 2022 se aprobó el proyecto y comenzarán a construir un circuito interno siguiendo el perímetro del parque. Una buena para la comunidad ciclista”.

En 2017, el Gobierno porteño había organizado el concurso BA Elige, donde los vecinos podían hacer votaciones online para definir proyectos de obra pública.

En ese contexto, el proyecto más votado fue el de un circuito para ciclistas dentro del Parque Sarmiento. Fue impulsado por ciclistas que entrenan de forma sostenida en las avenidas en torno parque (Triunvirato, Larralde, General Paz y Balbín).

También habían ganado otros como circuitos aeróbicos en Parque Avellaneda y en torno a Agronomía, los cuales ya fueron construidos e inaugurados hace tiempo.

No obstante, eso no ocurrió en Saavedra. En un primer momento, se había prometido para 2018, pero se pospuso por la realización de los Juegos Olímpicos del a Juventud de Buenos Aires, ya que el Sarmiento fue una de las sedes.

Luego hubo nuevas demoras en el diseño del proyecto y después llegó la pandemia. Cuando ya no había esperanzas, se retomó el proyecto.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app

El Barrio

Convocan a una caminata vecinal en el Parque Goyeneche

El encuentro se hará este domingo desde las 15 en Goyeneche y García del Río. Convocan la Asamblea Interbarrial Parque Saavedra y la agrupación Basta de mutilar nuestros árboles.

Publicado

el

Bajo el lema “conocer para cuidar”, la Asamblea Interbarrial Parque Saavedra y la agrupación Basta de mutilar nuestros árboles convocan a los vecinos este domingo desde las 15 en Goyeneche y García del Río para realizar una caminata por el Parque Lineal Roberto Goyeneche entre Saavedra y Villa Urquiza.

“Te invitamos a una breve caminata por la zona de la avenida Parque Goyeneche. Durante la recorrida hablaremos sobre la problemática del arbolado urbano y la importancia de los espacios verdes”, indicaron en la invitación.

“Necesitamos defender cada metro cuadrado de espacio verde público en nuestro barrio. Porque cambios como el Código Urbanístico de la Ciudad ponen en riesgo este espacio verde, permitiendo la edificación en algunas manzanas del parque lineal”, indicaron.

“Porque las consecuencias del cambio climático ya son parte de nuestra realidad cotidiana y los espacios verdes arbolados disminuyen la temperatura en verano y actúan como esponjas evitando inundaciones”, agregaron.

“Porque los parques son refugio de biodiversidad y necesitamos el contacto con la naturaleza para mejorar nuestra calidad de vida”, concluyeron.

Como había informado Saavedra Online, el año pasado ante los ajustes al Código Urbanístico (que se aprobaron definitivamente en diciebre) la agrupación Planeamiento Participativo empezó un reclamo para que varias parcelas del parque dejen de figurar como posibles urbanizaciones, en base a la normativa vigente desde 2018, cuando se aprobó este código porteño.

Ante esta movilización y la del Consejo Consultivo Comunal 12, el bloque Unión por la Patria a fines de diciembre de 2024 presentó un pedido de informes sobre la situación del parque.

En Planeamiento Participativo hicieron una encuesta sobre las necesidades para el Parque Goyeneche. Recientemente dieron a conocer los resultados, en los que se piden baños públicos y más mobiliario urbano.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

El Barrio

Apoyo escolar para estudiantes secundarios en el Centro Comunitario Barrio Mitre

Los horarios anunciados son: jueves de 16.40 a 18.30 y sábados de 10.30 a 12.30.

Publicado

el

El Centro Comunitario Barrio Mitre (Correa 3930) informó que desde el sábado 15 de marzo da inicio el apoyo escolar para estudiantes secundarios.

Los horarios anunciados son: jueves de 16.40 a 18.30 y sábados de 10.30 a 12.30.

“Arranca el apoyo escolar para jóvenes cursando el secundario! Vení a hacer tu tarea con profes de matemáticas, lengua, historia, inglés, física, dibujo técnico y más”, informaron en el Centro Comunitario.

“Accede a tu classroom en nuestras compus. Un espacio pensado para vos”, agregaron.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

El Barrio

Siguen las colectas en Saavedra para los afectados por el temporal de Bahía Blanca

El sábado se recibirán artículos de limpieza e higiene personal en la feria Somos ETI en el Parque Mugica.

Publicado

el

Foto: La Nación

La feria Emprendedores de Triple Impacto (ETI) celebrará este sábado 15 de marzo de 13 a 18 una nueva edición en el Parque Padre Carlos Mugica, altura Rogelio Yrurtia y Carlos E. Pellegrini, y en esta oportunidad realizarán una colecta solidaria para los afectados por el temporal de Bahía Blanca.

“Las familias afectadas por las inundaciones necesitan nuestra ayuda. Sumate a la colecta solidaria y acercá tu donación”, indicaron en la organización de la feria.

De este modo, solicitan llevar: artículos de higiene personal, bidones de agua potable, productos de limpieza y pañales.

“Cada aporte cuenta. Entre todos podemos hacer la diferencia”, finalizaron en la organización de la feria ETI que promueve el desarrollo de emprendedores locales.

En tanto, el club Loma de Saavedra (Pico 3540) recibe este viernes de 18 a 21 alimentos no perecederos, ropa, mantas, pañales, elementos de higiene personal, productos de limpieza, alimentos para mascotas y velas.

Este viernes es el último día que se recibe en la institución social.

Por otra parte, en el Club Atlético Platense (CAP) informaron que por el momento no están recibiendo más donaciones porque esperan a terminar de despachar todo lo recolectado.

En el programa Platense Ayuda detallaron: “¡Gracias totales! No recibimos más donaciones hasta nuevo aviso, ya que aún quedan viajes por hacer”.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar