Conectate con Saavedra Online

La Comuna

El GCBA obtuvo financiamiento para construir un paso bajo nivel peatonal en Villa Pueyrredón

Se propone construir un camino para peatones al lado de la avenida del Fomentista, bajo las vías del tren Mitre.

Publicado

el

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó un proyecto de Ley elaborado por el Poder Ejecutivo para obtener financiamiento con el objetivo de iniciar varias obras urbanas, entre ellas la construcción de un paso bajo nivel peatonal en la avenida del Fomentista y las vías del tren Mitre, en Villa Pueyrredón, en la Comuna 12.

La norma obtuvo 42 votos positivos de los bloques Vamos por Más, Unión por la Patria, UCR-Evolución, Confianza Pública, y 9 votos en contra de bloques de izquierda, la Libertad Avanza, Frente Liberal Republicano, Vamos por más (oficialismo).

El primer artículo del proyecto aprobado faculta al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda y Finanzas o el organismo que en el futuro lo reemplace, a contraer “uno o más empréstitos -de forma directa, indirecta o subsidiaria- con la Corporación Andina de Fomento, u otros organismos multilaterales, bilaterales y regionales de crédito, Bancos de Desarrollo, Instituciones Financieras de Fomento de las Exportaciones, Instituciones Financieras Bilaterales de Desarrollo y/o cualquier otra institución financiera local o internacional, y/o con el Estado Nacional, por hasta la suma de dólares estadounidenses setenta y cinco millones (USD 75.000.000) o su equivalente en pesos argentinos u otras monedas, con el objeto de financiar intervenciones integrales de obras”.

El artículo segundo  sostiene que “los recursos del  empréstito estarán destinados a financiar intervenciones integrales de obras a ser ejecutadas por Autopistas Urbanas SA (AUSA) para  mejorar la circulación peatonal y vehicular entre áreas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires separadas por barreras urbanas, vías del ferrocarril y autopistas. Estas intervenciones conformarán un programa de “Desarrollo Urbano Sustentable” que tendrá como destino la puesta en valor la Autopista Parque Dellepiane, la intervención en el Puente Bosch y los Pasos Bajo Nivel (PBN) García Lorca, Irigoyen, Marcos Sastre -Empedrado Y Peatonal Del Fomentista”.

A comienzos de julio de este año, funcionarios de AUSA expusieron ante los legisladores de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria de la Legislatura porteña. Allí explicaron los alcances de varios de los proyectos.

A través de un documento que exponía el anteproyecto, se informó sobre la obra proyectada para Villa Pueyrredón: “Ubicación del Proyecto: Se emplaza en el Barrio Villa Pueyrredón, dentro de la Comuna 12, en el encuentro de la Avenida del Fomentista y las vías del FC Mitre J.LSuarez. En el emplazamiento, existe un paso bajo nivel (PBN) vehicular y peatonal que resulta insuficiente para la avenida ya que este paso permite una única dirección por tiempo semafórico (un solo carril)”.

“La ejecución del proyecto busca mejorar la accesibilidad y conectividad del sector con el entorno, promoviendo la integración urbana de la zona y brindando nuevos espacios verdes y de descanso para los vecinos del barrio de Villa Pueyrredón. Asimismo, se quiere fomentar la circulación peatonal y de movilidad activa de forma más segura y confortable para el usuario, dado que el nuevo paso presenta dimensiones más amplias para este tipo de circulación que el PBN existente y se encuentra totalmente disgregada del flujo vehicular. Esto traerá aparejado que el PBN vehicular prescinda de su vereda peatonal y amplíe su calzada, permitiendo el flujo de vehículos en ambos sentidos en simultáneo. Superficie del proyecto: La intervención se realizará en un área aproximada de 1.500 m2, de los cuales solo 500m2 corresponderán al nuevo PBN peatonal por ejecutar”, se agregó.

La defensa del despacho de la Ley aprobada este jueves informa: “el destino del financiamiento será la ejecución de obras de infraestructura que contribuyan al mejoramiento de la conectividad y el tránsito de la ciudad, tanto vehicular como peatonal, propendiendo a la eliminación de los pasos a nivel entre la red ferroviaria y la red vial principal por sobre la elevación o el soterramiento de las vías o calles y avenidas; todo ello en el marco del Plan Urbano Ambiental de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, aprobado por la Ley Nº 2.930”.

“Dichas obras serán encomendadas a Autopistas Urbanas S.A. (AUSA). Que es importante destacar que estas obras proporcionarán un transporte más rápido, seguro y previsible, reduciendo los tiempos de viaje de los usuarios, generando un reordenamiento del tránsito y aumentando, además, la seguridad vial y la frecuencia de viaje. Que estos proyectos incluyen llevar a cabo una serie de pasos bajo a nivel en aquellos ramales ferroviarios que atraviesan la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como así también la realización de puentes vehiculares y peatonales sobre autopistas y vialidades urbanas”, se agrega.

“Se trata, en efecto, de obras de ingeniería civil que impactarán positivamente en la calidad de vida de las personas que viven y transitan la Ciudad. Es importante destacar que estos proyectos, además, contemplan el mejoramiento y refuncionalización del entorno urbano donde se emplazan las obras, construyendo o poniendo en valor parques lineales que acompañen a las autopistas urbanas”, se destaca.

“Que en base a estas consideraciones se requiere la autorización para perfeccionar los préstamos con los organismos de crédito y/o el Estado nacional (de forma directa, indirecta o subsidiaria), en los términos que surgen del artículo 1° y subsiguientes del proyecto por un monto máximo que se fija en el mismo. Que en adición, y si correspondiere, podrán afectarse al pago de los préstamos antes mencionados y como garantía de los mismos, los fondos provenientes del Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos de acuerdo a la Ley Nacional N° 23.458. Que las condiciones generales, los plazos de amortización y demás cláusulas propuestas para ser suscriptas serán las usuales que se pactan en este tipo de contratos, y no puede soslayarse que exigen la inclusión de cláusulas con prórroga de jurisdicción bajo ley extranjera. Teniendo presente que la autorización que se recaba estará expresada en dólares estadounidenses, o en otra moneda, distinta de la nacional, resulta apropiado habilitar en todo momento las operaciones financieras de productos derivados. Que por último, se faculta al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda y Finanzas o el organismo que en el futuro lo reemplace, a suscribir los instrumentos respectivos y a realizar todos los demás actos relacionados con la operatoria, así como dictar las normas que sean necesarias para la mejor ejecución del cometido”, finaliza la defensa de la Ley aprobada este jueves.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app

La Comuna

El Consejo Consultivo Comunal 12 celebra su primera asamblea de 2025 y trata temas de alumbrado y frecuencia en los colectivos

El encuentro de ciudadanos se realizará el 20 de enero a las 19 en la Casa de la Cultura y Solidaridad de Villa Urquiza (Triunvirato 5791). También se puede seguir de forma online.

Publicado

el

El Consejo Consultivo Comunal 12 celebrará su primera asamblea del año el día lunes 20 de enero a las 19 en la Casa de la Cultura y Solidaridad de Villa Urquiza (Triunvirato 5791).

El encuentro también se podrá seguir de forma online a través de este enlace de Zoom. ID de reunión: 813 1723 9994 Código de acceso: 360126.

Al inicio de la reunión vecinal se elegirán moderadores y se leerá el acta de la última asamblea de 2024, celebrada el 16 de diciembre en el Centro de Jubilados y Pensionados Corazón, sito en la calle Mosconi 3003, Villa Pueyrredón.

Luego se tratará una propuesta de nota elaborada por integrantes del Consultivo para exigir que la Comuna 12 trata las notas enviadas por la asamblea vecinal sobre la “solicitud de luminarias bajas en Superí 2500/2700”, también sobre un relevamiento de comedores escolares y barriales y una petición por la frecuencia de la línea 90 de colectivos.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

La Comuna

Tras la exposición en Parque Saavedra, el Área de Cultura de la Comuna 12 convoca a artistas locales para diversas propuestas

Se trata de la convocatoria 2025 de ExponenciArte, que incluye música, danza, teatro, artes plásticas y otras disciplinas.

Publicado

el

El Área de Cultura de la Comuna 12 de Buenos Aires informó que abrió la convocatoria 2025 de ExponenciArte, el espacio de participación para artistas locales. Están invitados a participar vecinos creadores que residan en Saavedra, Villa Urquiza, Coghlan y Villa Pueyrredón. Las personas interesadas deben llenar este formulario.

“ExponenciArte es una Iniciativa lanzada desde el área de Cultura de la Comuna 12, con el objetivo de entrelazar distintas disciplinas artísticas (artes plásticas, música, literatura, danza, teatro, entre otras)
Perseguimos el propósito de dar a conocer nuevos talentos, ofreciéndoles un espacio y generando contenidos de calidad para difundir su arte”, indicaron fuentes comunales.

Como había informado Saavedra Online, en noviembre de 2024 el Área de Cultura de la Comuna 12 había celebrado una exposición al aire libre en el Parque Saavedra. Se trató de una propuesta que llegó al área comunal de la mano de los artistas y vecinos de Saavedra Mauricio Nizzero y Gladys Abitante: “Fueron pioneros en esta experiencia que tiene su antecedente en los encuentros realizados por los artistas y el Museo Saavedra en los años 2002,2003 y 2004”.

En el Área de Cultura señalaron que la convocatoria 2025 está pensada para estos formatos:

  • Galería de arte: Espacio donde podés exponer tus obras durante un mes entero, contando además con la realización de contenido audiovisual para difundir tu trabajo como artista en nuestras redes oficiales.
  • Música: Sesión acústica donde producimos el video de tu canción (Duración entre 3 y 5 minutos) Filmado y grabado en un living escenográfico montado en la sede comunal. Se difunde en nuestras redes oficiales y queda el material para tu difusión.
  • Danza: Realizamos el video de la coreografía de una canción, con lugar a definir entre distintos espacios de los 4 barrios de la comuna.
  • Teatro: Llevamos a cabo un video con el que puedas difundir algún proyecto que vengas trabajando, como así también, iniciativas de distinta índole, que quieras dar a conocer. Este año estaremos realizando muestras abiertas al publico.
  • Literatura: Dejamos plasmado en un video el recitado de un escrito de autoría propia o de otro autor que lo permita y ofrecemos también locación para presentaciones de Libro. Duración máxima del video: 3min.
  • Otros: Si pensás que la disciplina que realizás, podría participar de ExponenciArte pero no pertenece a las anteriores mencionadas, envianos tu proyecto, contando de que se trata y cómo lo llevarías a cabo.
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

La Comuna

Ola de calor: el GCBA instala puestos de hidratación en Triunvirato al 4700 y en Cabildo y Juramento

Publicado

el

Ante la ola de calor vigente, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires instalará este jueves de 13 a 17 una posta de hidratación en  Triunvirato 4763, en el vecino barrio de Villa Urquiza. En la Comuna 13, habrá uno en Cabildo y Juramento. Son dos de las 22 instalaciones móviles que implementará la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano ya que durante la jornada se esperan temperaturas por encima de los 35°.

“A través de la Dirección General de Competencias Comunales y Talleres de la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano, en conjunto con las comunas, el Gobierno porteño refuerza sus estrategias para proteger el bienestar de los vecinos. Desde el suministro de agua potable en las 15 comunas hasta recomendaciones prácticas, las acciones buscan minimizar los riesgos y brindar apoyo efectivo en los barrios”, indicaron fuentes oficiales.

“César Torres, secretario del área, explica el objetivo de las medidas implementadas. “Este jueves se proveerá de agua a los vecinos que transiten por la ciudad entre las 13 y las 17 horas para brindar un alivio ante las altas temperaturas y procurar evitar riesgos para la salud”, destacó el funcionario”, agregaron.

Distribución de las postas:

Comuna 1
Av. Corrientes y Carlos Pellegrini
Av. Juan de Garay y Lima
Esmeralda y Av. Santa Fe

Comuna 2
Las Heras y Pueyrredón

Comuna 3
Bartolomé Mitre y Av. Jujuy

Comuna 4
Av. Sáenz y Traful

Comuna 5
Av. Corrientes y Medrano
Av. San Juan y Boedo

Comuna 6
Av. Rivadavia y Del Barco Centenera

Comuna 7
Av. Rivadavia y Pederna
Av. Directorio y Camacuá

Comuna 8
Murguiondo y Delfín Gallo

Comuna 9
Mariano Acosta y Eva Perón
Av. Alberdi y Pilar
Av. Rivadavia y Cuzco

Comuna 10
Av. Rivadavia y Olivera

Comuna 11
Cuenca y Nogoya

Comuna 12
Av. Triunvirato 4763

Comuna 13
Av. Cabildo y Juramento

Comuna 14
Av. Santa Fe y Av. Bullrich

Comuna 15
Av. Corrientes y Lacroze
Av. Los Incas y Av. Triunvirato

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar