El Barrio
El Gobierno porteño preadjudicó la obra hídrica Ramal Larralde Ciudad de la Paz en Saavedra y Núñez
La obra tiene como objetivo “transportar los picos de caudales que ingresan en Freire-Larralde e Iberá-Ciudad de La Paz, y transportarlo hasta el Medrano a través de un sistema de conducción secundario”.

El Ministerio de Infraestructura de la Ciudad de Buenos Aires preadjudicó a la empresa COARCO SA por $9.668.788.459,71. la ejecución de la obra hídrica Ramal Larralde-Ciudad de la Paz, en los barrios de Saavedra y Núñez.
El presupuesto oficial asignado inicial era de $ 6.681.804.817 y el 25 de noviembre se celebró la apertura de ofertas. Según la Licitación Obra Pública / Llamado N° 83/DGAR/24 publicada este lunes en el Boletín Oficial porteño, se eligió a esta empresa por haber presentado “la oferta más conveniente”. El periodo de impugnación vence el 12 de diciembre.
Como informó Saavedra Online, en el marco del plan hídrico del GCBA, también se licitó una obra para mejorar la capacidad del entubamiento del Arroyo Medrano, en el límite de Saavedra y Núñez. Además, se adjudicó la obra para ampliar el reservorio de agua en el Parque Sarmiento.
Con respecto a la obra Larralde-Ciudad de la Paz, el pliego licitatorio explica: “La obra se localiza en los ramales, por una parte, el Ramal Larralde, el cual comienza en las calles Freire y Larralde hasta la intersección entre las calles Larralde y Arcos, por otro lado, el Ramal Ciudad de la Paz, el cual se divide en 2 tramos, por una parte el tramo Sur que se desarrolla en la calle Ciudad de La Paz, entre Iberá y Larralde, en donde se une con el Ramal Larralde, y por parte el tramo Norte se desarrolla en Ciudad de La Paz, entre García del Río y Larralde, y por último, el Canal de Arcos que tiene su punto inicial en la intersección entre Larralde y Arcos y finaliza en el arroyo Medrano, ubicado en Av. Comodoro Martin Rivadavia, Comuna 13 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.
“La presente Obra tiene como objetivo transportar los picos de caudales que ingresan en Freire-Larralde e Iberá-Ciudad de La Paz, y transportarlo hasta el Medrano a través de un sistema de conducción secundario”, resaltan fuentes oficiales. “La finalidad de la obra consiste en aliviar el sistema de conducción existente, e ingresar los caudales en un punto donde el entubamiento del Arroyo Medrano tiene mayor capacidad de conducción”, agregan.
Según el pliego, las tareas a ejecutar son: Ejecución de la Ingeniería de Detalle para toda la obra, incluyendo: relevamiento topográfico, estudios de suelos, modelo geotécnico, estudios de desvío, localización de instalaciones y servicios existentes, detección de interferencias, modelo hidráulico de las cámaras, etc. – Ejecución del Plan de Trabajo para toda la obra – Obtención de todos los permisos y autorizaciones cuando correspondiere de los entes estatales y/o privados con influencia en zona de obra – Ejecución de los proyectos para las remociones de las interferencias y obtención de todos los permisos y autorizaciones de las empresas prestadoras de servicio – Colocación de la cartelería de obra y señalética en la vía pública, a juicio del Ingeniero – Ejecución de los conductos, cámaras y sumideros conforme a los planos y especificaciones aprobadas – Ejecución de los conductos, cámaras y sumideros conforme a los planos y especificaciones aprobadas – Pruebas funcionales donde fuere aplicable – Reposición de veredas y pavimentos y todo otro elemento removido o dañado como consecuencia de la ejecución de los trabajos – Ejecución de planos conforme a obra y cumplimiento de todos los requerimientos de la Dirección General de Sistema Pluvial, entre los que se encuentra la video filmación de los conductos terminados previa a la recepción definitiva. – Limpieza final de obra.

El Barrio
Legislatura porteña: Confianza Pública pide la reconstrucción del centro de jubilados en Parque Saavedra
“No sólo los integrantes del centro de jubilados han quedado huérfanos de las instalaciones de su institución que les otorgaba cobijo y refugio, sino que toda la Comuna 12 ha perdido parte de su historia”, señaló la fuerza política.

El bloque Confianza Pública presentó un pedido de informes en la Legislatura porteña por la demolición de las instalaciones del centro de jubilados Unión Recreativa Parque Saavedra, ocurrido en la mañana de este martes. Además, la fuerza política liderada por Graciela Ocaña solicitó al Gobierno porteño la “reconstrucción de las instalaciones demolidas”. Unión por la Patria ya había presentado otro pedido de informes, como informó Saavedra Online.
“Informe mediante que acto administrativo y dentro de qué actuación se ordenó la demolición de las instalaciones del Centro de Jubilados y Pensionados Unión Recreativa de Parque Saavedra. Indique si el Centro de Jubilados que ostentaba el uso de las instalaciones demolidas reviste el carácter de organización comunitaria reconocida oficialmente por el Gobierno porteño a través de su inscripción en el Registro de Organizaciones de Acción Comunitaria bajo el número N º 2279. Informe desde qué fecha el Centro de Jubilados utilizaba y gozaba de las instalaciones demolidas”, son algunos de los puntos planteados por Confianza Pública.
El bloque cita un comunicado oficial del Gobierno porteño que afirmaba: “no contaba con autorización ni habilitación por parte del GCBA”. En tanto, la bancada refutó: “Conforme refirieron miembros del Centro de Jubilados consultados, el Centro SÍ se encontraba inscripto en el Registro de Organizaciones de Acción Comunitaria bajo el número N º 2279, con vigencia hasta el 2027. Asimismo, está inscripto en el PAMI con número 01001002014, lo que demostraría su normal funcionamiento, lejos de resultar una “fachada” tal y como expresa el comunicado. El centro de jubilados vendría funcionando en las instalaciones demolidas desde la década del ´80, por lo que era parte intrínseca y constitutiva del propio Parque Saavedra, por lo que de existir alguna construcción irregular en las instalaciones, se podría haber procedido a regularizar las mismas y dotarlas de legalidad, en vez de eliminar una parte de la historia del barrio”.
“No sólo los integrantes del centro de jubilados han quedado huérfanos de las instalaciones de su institución que les otorgaba cobijo y refugio, sino que toda la Comuna 12 ha perdido parte de su historia. Solicitamos al ejecutivo revea su accionar, y proceda a la reconstrucción de las instalaciones demolidas, y otorgue el permiso de uso al centro de jubilados y Pensionados”, finalizaron.
El Barrio
Semana en Defensa de la Ciencia y la Universidad Pública en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra
Esta propuesta que inicia el viernes 11 de julio se organiza en forma conjunta con la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires y tiene el apoyo de instituciones de Saavedra.

La Semana en Defensa de la Ciencia y la Universidad Pública se pondrá en marcha este viernes a las 19 en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735).
Esta es una actividad que se organiza en forma conjunta con la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.
La inauguración y recorrida de la muestra #DefendemosLaCiencia contara con la presencia de autoridades universitarias ( el decano de la Facultad de Exactas (UBA), Guillermo Durán y el decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Carlos Venancio), profesores, investigadores y representantes de organizaciones vecinales.
En la organización señalan: “Desde el 11 al 18 de julio se llevará a cabo en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (Avda. García del Río 2735 CABA, la Muestra y Ciclo de Encuentros “En Defensa de la Ciencia y la Universidad Pública”- #DefendemosLaCiencia -, organizada en forma conjunta con la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y entidades educativas, sociales, culturales y deportivas de los barrios de Saavedra, Núñez, Coghlan, Villar Urquiza y Villa Pueyrredón. La Feria abierta al público de todas las edades, incluirá una muestra gráfica creativa de la Carrera de Diseño Gráfico de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA refiriendo la significación de la investigación científica, charlas-debate de docentes-investigadores con vecinos, la realización de experimentos didácticos en Sala Usos Múltiples (SUM) y en la vereda del Boulevard García del Río frente a la Biblioteca”.
Grilla de actividades
Viernes 11 de julio 19.00 hs: Inauguración y recorrida de la muestra #DefendemosLaCiencia con la presencia de autoridades universitarias, profesores e.investigadores. Charla-debate: Dr. Diego Winocur ¿ Dónde estabas en la tormenta del 2 de Abril de 2013?
Sábado 12 de julio 15.00 a 19.00 hs. Feria Ciencia y Universidad en el Barrio. Activaciones de experimentos y presentación de investigaciones destacadas que llevan adelante científicos e investigadores argentinos y cuya continuidad a se encuentra amenazada. ( Información sobre carreras universitarias. Conversatorio: Dra Luisa Pedraza. ¿ Qué tienen en común las bandadas de aves, el cerebro y la sociedad?
Lunes 14 de julio 19,00 hs: Charla. Dr. Daniel Grimaldi- Esparciencia : “Las mil caras de la inteligencia artificial”.
Martes 15 de julio 19.00 hs Charla-Diálogo : Dr. Alberto Kornblitt .- “Significación de la defensa de la investigación científica y la universidad pública”
Jueves 17 de julio 19.00 Charla-Diálogo: Dr. Andrés Kreiner. Secretario Bs.As. de la Asociación de Profesionales de
CNEA y la Actividad Nuclear (APCNEAN)- ” Situación de la investigación y aplicación en Argentina – la energía nuclear”.
Viernes 18 de julio 18.00 hs Cierre, visita guiada y conversatorio. Charla-debate: Prof.Martín Willliman, Florencia Fiorotto: “_Del privilegio al derecho: Las bibliotecas y el acceso democrático al conocimiento científico_”
No podemos ser indiferentes cuando tanto está en juego. Convocamos a participar, disfrutar, conocer, debatir.
Entidades adherentes:
Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra; Club Defensores de Belgrano; Vecinal y Biblioteca Popular 25 de Mayo; Consejo Consultivo- Comuna 12; Asociación Vecinal Loma de Saavedra; Centro Comunitario del Barrio Mitre; Centro de Jubilados Defensores de la Tercera Juventud; Club All Boys de Saavedra; Saavedra se Lee; Asociación de Amigos de la Estación Coghlan; Murga Los.Magos de Saavedra; Asociación de Profesionales de la CNEA y de la Actividad Nuclear (APCNEAN); Club San Jorge; Asamblea del Parque Saavedra; Centro de Jubilados Los Años Mágicos; Asamblea del Parque Saavedra, Club Amigos del Parque Saavedra; Teatro Comunitario de Saavedra.
El Barrio
Se cumplen 30 años del asesinato de Daniel Hernán García
Sus allegados le rendirán homenaje en Loma de Saavedra.

Este viernes 11 de julio se cumplen 30 años del asesinato de Daniel García, un vecino de entonces 19 años que fue apuñalado por barrabravas tras un partido que la Selección Argentina disputaba en Uruguay frente a Chile por la Copa América, en 1995. El caso está impune.
En la asociación vecinal Loma de Saavedra (Pico 3540) esta noche amigos y allegados le rendirán un tributo musical en un clima familiar e intimista, indicaron en la institución a Saavedra Online.
El 11 de julio de 1995, tras la victoria de Argentina por 4-0 a Chile, la combi en la que viajaban Daniel, amigos suyos e hinchas de Platense y Defensores de Belgrano fue emboscada por barras. Hubo cuatro apuñalados: el vecino de Saavedra falleció casi en el acto y los otros tres tuvieron daños de distinto tipo.
La familia de Daniel, con la lucha de su madre Liliana Suárez a la cabeza, denunció que eran barras de Deportivo Morón y Tigre y que tenían apoyo político ligado al entonces intendente Juan Carlos Rousselot. El caso no tiene condenados.
En el presente, en el barrio de Saavedra existe una plaza que le rinde homenaje a Daniel. Está dentro del Parque Lineal Roberto Goyeneche, en Goyeneche y Vilela. La familia y allegados la inauguraron el 11 de julio de 2015 a 20 años del homicidio. En 2018 hubo reclamos y se reconstruyó tras las obras del paso bajo nivel de Balbín: este espacio verde y de memoria fue utilizado como depósito de materiales y como extensión de la calle Vilela hacia Goyeneche.
Cuando se inauguró, su madre Liliana dijo: “Será un espacio para ejercitar la memoria. Yo le juré a mi hijo ante la tumba que su nombre iba a estar en todas partes, que no nos íbamos a olvidar de él. Y todo lo que pueda hace mantener viva su memoria bienvenido sea”.
Otro lugar que rinde homenaje es la calle Machaín frente a la Plaza Alberdi, en el límite de Villa Urquiza y Saavedra. En un inmueble durante muchos años hubo colocado un cartel en homenaje a Daniel con esta leyenda: “Solo resta decirte que jamas te olvidare tenlo presente”.