Conectate con Saavedra Online

La Comuna

El Hospital Pirovano tendrá una sala de Rehabilitación Intensiva post Covid-19

Están conformadas por un equipo interdisciplinario de salud integrado por: enfermeros, médicos clínicos, kinesiólogos, fonoaudiólogos, nutricionistas, psicólogos, musicoterapeutas y trabajadores sociales.

Publicado

el

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires instalará una Sala de Rehabilitación Intensiva Post COVID-19 en el Hospital Pirovano (Monroe 3555), principal efector público de salud en las Comunas 12 y 13.

“Es para contar con espacios para el tratamiento de pacientes que estuvieron internados en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) a causa de un cuadro de coronavirus grave”, dicen fuentes oficiales. Ya hay en en los hospitales Argerich y Fernández. Pondrán otra en el Álvarez. En total los cuatro centros de salud sumarán 40 camas disponibles para este fin.

En el Ministerio de Salud porteño agregan: “Las unidades están conformadas por un equipo interdisciplinario de salud integrado por: enfermeros, médicos clínicos, kinesiólogos, fonoaudiólogos, nutricionistas, psicólogos, musicoterapeutas y trabajadores sociales. En conjunto, realizan un abordaje en pos de la pronta recuperación de las personas que son derivadas desde la UTI y aún requieren de cuidados especializados. Las nuevas salas permiten acelerar la recuperación gracias al acompañamiento y la estimulación permanente a lo largo de un tratamiento intensivo adaptado a las necesidades particulares de cada persona”.

“Por las características del virus, el tiempo promedio que un paciente grave permanece internado en la UTI es de 20 días. En ocasiones, pueden presentar lo que se denomina el “Síndrome Post Terapia Intensiva (SPTI)”, que es un conjunto de secuelas físicas, psíquicas y neurocognitivas por las cuales aún necesitan del apoyo y cuidado de los profesionales para recuperar sus funciones motrices básicas y su autonomía. El SPTI se desarrolla en el contexto de una enfermedad crítica y puede persistir por períodos prolongados luego del alta”.

El equipo lleva a cabo una rutina diaria intensiva con cada paciente que consta de 5 estímulos de rehabilitación: tres de motora, una de fonatoria, una de neurocognitiva. Además, se les brinda la asistencia permanente correspondiente y estímulos grupales con características recreativas, lúdicas y ocupacionales.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más leídas