El Barrio
El norte y el sur de la CABA, unidos por el Pabellón Argentino
En plazas y bulevares de cuatro barrios porteños están los últimos tesoros de la Exposición Universal París 1889.

Del brillo de París al paisaje sereno de plazas y bulevares en Colegiales, Saavedra, Lugano y Villa Riachuelo. En el medio hubo turbulencias marítimas y un enorme desguace patrimonial. Los conjuntos escultóricos “La Agricultura” y “La Navegación” del Pabellón Argentino, además de su hermosura, son un monumento a la supervivencia.
Su viaje inició en la Exposición Universal de París de 1889. Del 6 de mayo al 31 de octubre se festejó el centenario de la Revolución Francesa con muestras de varias naciones. Argentina presentó su Pabellón el 25 de mayo al pie de la torre Eiffel. Fue obra del arquitecto francés Albert Ballú a pedido del presidente Miguel Juárez Celman. Hecho en hierro, estaba pintado en oro, tenía viteaux, lámparas multicolores y decoraciones variopintas. Sus cuatro esquinas lucían los conjuntos escultóricos “La Agricultura” y “La Navegación”, alegóricos al “Granero del mundo” y el fomento de la inmigración. A estos dos pares de estatuas con mástil los hizo el artista francés Louis-Ernest Barrias.
Tras la feria, el gobierno argentino quiso vender, sin éxito, el Pabellón. Entonces, lo regresaron a Buenos Aires en barco. Luego de una tormenta en altamar, donde se perdieron varios objetos valiosos, fue rearmado en 1893 sobre Plaza San Martín. Sirvió para la Exposición Internacional de Arte del Centenario (1910) y fue Museo Nacional de Bellas Artes (1910-1932), entre varios usos. Luego, para ampliar la plaza, desmantelaron el Pabellón. La mayoría de sus piezas se perdieron en distintas circunstancias, que hoy rozan la leyenda urbana.
Sobrevivió la escultura del dintel de entrada y se ubicó en el patio de la Escuela Técnica Raggio (Libertador y General Paz). En cuanto a “La Agricultura” y “La Navegación”, la “municipalidad tuvo la acertada idea” de distribuirlos en “ambos extremos de la ciudad”, relata Jorge Resnik, integrante de la Biblioteca de la Junta de Estudios Históricos y Culturales de Villa Lugano y Villa Riachuelo. Intervino la Secretaría de Obras Públicas, que dirigía Amilcar Razori a fines de los años treinta.
En el conjunto “La Agricultura” cada estatua tiene un ángel femenino que toca la trompeta con gesto de triunfo y una mujer sentada con un blasón argentino y un arado manual. En Saavedra instalaron una en el boulevard San Isidro Labrador al 4000 (misma altura de Cabildo). El pedestal tiene placas de bronce con el escudo nacional, el de la ciudad y una tercera rectangular que cita la historia del Pabellón. La otra está en el boulevard de Riestra y Leguizamón, Villa Lugano. El pedestal luce un mural reciente, hecho por vecinos, con la imagen de Manuel Belgrano.
Cada estatua de “La Navegación” repite la figura alada del triunfo junto a un hombre de piernas cruzadas que luce el blasón argentino y un timón de dirección con el relieve de un pez. Al norte se instaló sobre el boulevard de Zapiola y Los Incas, límite entre Belgrano y Colegiales. Al mástil lo rodea una cerca. Los vecinos suelen dejar flores. Al sur, desde marzo de 1936 Plaza Sud América de Villa Riachuelo (Fernández de la Cruz 6500) atesora la obra gemela. Está en el corazón del espacio verde, sobre un pedestal blanco y un playón de cemento. Ambas estatuas tienen la misma placa de Saavedra, la cual evoca la historia del Pabellón Argentino, protagonista de la Exposición Universal de París 1889.

El Barrio
Convocan a una caminata vecinal en el Parque Goyeneche
El encuentro se hará este domingo desde las 15 en Goyeneche y García del Río. Convocan la Asamblea Interbarrial Parque Saavedra y la agrupación Basta de mutilar nuestros árboles.

Bajo el lema “conocer para cuidar”, la Asamblea Interbarrial Parque Saavedra y la agrupación Basta de mutilar nuestros árboles convocan a los vecinos este domingo desde las 15 en Goyeneche y García del Río para realizar una caminata por el Parque Lineal Roberto Goyeneche entre Saavedra y Villa Urquiza.
“Te invitamos a una breve caminata por la zona de la avenida Parque Goyeneche. Durante la recorrida hablaremos sobre la problemática del arbolado urbano y la importancia de los espacios verdes”, indicaron en la invitación.
“Necesitamos defender cada metro cuadrado de espacio verde público en nuestro barrio. Porque cambios como el Código Urbanístico de la Ciudad ponen en riesgo este espacio verde, permitiendo la edificación en algunas manzanas del parque lineal”, indicaron.
“Porque las consecuencias del cambio climático ya son parte de nuestra realidad cotidiana y los espacios verdes arbolados disminuyen la temperatura en verano y actúan como esponjas evitando inundaciones”, agregaron.
“Porque los parques son refugio de biodiversidad y necesitamos el contacto con la naturaleza para mejorar nuestra calidad de vida”, concluyeron.
Como había informado Saavedra Online, el año pasado ante los ajustes al Código Urbanístico (que se aprobaron definitivamente en diciebre) la agrupación Planeamiento Participativo empezó un reclamo para que varias parcelas del parque dejen de figurar como posibles urbanizaciones, en base a la normativa vigente desde 2018, cuando se aprobó este código porteño.
Ante esta movilización y la del Consejo Consultivo Comunal 12, el bloque Unión por la Patria a fines de diciembre de 2024 presentó un pedido de informes sobre la situación del parque.
En Planeamiento Participativo hicieron una encuesta sobre las necesidades para el Parque Goyeneche. Recientemente dieron a conocer los resultados, en los que se piden baños públicos y más mobiliario urbano.
El Barrio
Apoyo escolar para estudiantes secundarios en el Centro Comunitario Barrio Mitre
Los horarios anunciados son: jueves de 16.40 a 18.30 y sábados de 10.30 a 12.30.

El Centro Comunitario Barrio Mitre (Correa 3930) informó que desde el sábado 15 de marzo da inicio el apoyo escolar para estudiantes secundarios.
Los horarios anunciados son: jueves de 16.40 a 18.30 y sábados de 10.30 a 12.30.
“Arranca el apoyo escolar para jóvenes cursando el secundario! Vení a hacer tu tarea con profes de matemáticas, lengua, historia, inglés, física, dibujo técnico y más”, informaron en el Centro Comunitario.
“Accede a tu classroom en nuestras compus. Un espacio pensado para vos”, agregaron.
El Barrio
Siguen las colectas en Saavedra para los afectados por el temporal de Bahía Blanca
El sábado se recibirán artículos de limpieza e higiene personal en la feria Somos ETI en el Parque Mugica.

La feria Emprendedores de Triple Impacto (ETI) celebrará este sábado 15 de marzo de 13 a 18 una nueva edición en el Parque Padre Carlos Mugica, altura Rogelio Yrurtia y Carlos E. Pellegrini, y en esta oportunidad realizarán una colecta solidaria para los afectados por el temporal de Bahía Blanca.
“Las familias afectadas por las inundaciones necesitan nuestra ayuda. Sumate a la colecta solidaria y acercá tu donación”, indicaron en la organización de la feria.
De este modo, solicitan llevar: artículos de higiene personal, bidones de agua potable, productos de limpieza y pañales.
“Cada aporte cuenta. Entre todos podemos hacer la diferencia”, finalizaron en la organización de la feria ETI que promueve el desarrollo de emprendedores locales.
En tanto, el club Loma de Saavedra (Pico 3540) recibe este viernes de 18 a 21 alimentos no perecederos, ropa, mantas, pañales, elementos de higiene personal, productos de limpieza, alimentos para mascotas y velas.
Este viernes es el último día que se recibe en la institución social.
Por otra parte, en el Club Atlético Platense (CAP) informaron que por el momento no están recibiendo más donaciones porque esperan a terminar de despachar todo lo recolectado.
En el programa Platense Ayuda detallaron: “¡Gracias totales! No recibimos más donaciones hasta nuevo aviso, ya que aún quedan viajes por hacer”.
-
El Barriohace 1 semana
Recomendaciones del Gobierno porteño ante alerta meteorológico
-
El Barriohace 2 semanas
Ante la movilización vecinal, anuncian la apertura parcial del centro de PAMI en Cabildo
-
El Barriohace 2 semanas
La Legislatura porteña convoca a una Audiencia Pública por la Ley para renovar la concesión del Club San Jorge en Parque Saavedra
-
La Comunahace 4 días
Una mujer fue hospitalizada tras un incendió en una vivienda sobre el límite de Saavedra y Coghlan
-
El Barriohace 2 semanas
Vecinos impulsan una petición para detener “cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento”
-
El Barriohace 1 semana
Pese al mal tiempo que impidió el cierre del carnaval, Elegidos agradeció las “cinco noches inolvidables” frente a Parque Sarmiento y llama a una jornada de mural comunitario en La Copita
-
El Barriohace 6 días
Instituciones de Saavedra colectan alimentos y ropa para los damnificados por el temporal de Bahía Blanca
-
El Barriohace 1 semana
Animales BA: castraciones gratuitas con turno online en Plaza Alberdi y el Club Sin Rumbo