Conectate con Saavedra Online

Agenda

En el CC 25 de Mayo: estrenó Aguafuertes de la peste, ocho miradas audiovisuales sobre la cuarentena

Se trata de “un proyecto creativo, documental, audiovisual y colectivo” impulsado por las actrices y dramaturgas Brenda Costa y Alejandra Endler. “En un contexto en que estaban cerrados los espacios en que se podía producir, crear o consumir arte; escribir, parecía ser una opción viable y provechosa”, dijeron a Saavedra Online.

Publicado

el

En plena reapertura de cines y teatros con público presencial, un grupo de artistas estrenó el trabajo audiovisual “Aguafuertes de la peste” con una función gratuita a fines de junio en el Centro Cultural 25 de Mayo de Villa Urquiza (Triunvirato 4444).

Lo definen como “un proyecto creativo, documental, audiovisual y colectivo; que reúne ocho textos breves, escritos, filmados y actuados durante la cuarentena de Covid 19, en 2020”.

“Fue un espacio de encuentro que trascendió la realización de un mero estreno”, señalan en diálogo con Saavedra Online las curadoras e impulsoras de esta idea, las actrices y dramaturgas Brenda Costa y Alejandra Endler.

En aquella función del 24 de junio en muchos casos coincidieron autores que no se conocían en persona y sin embargo vivieron juntos esta experiencia creativa, todo un síntoma de época.

“Nosotras lanzamos una convocatoria de textos breves, nos parecía que era un buen formato para dar cuenta del momento que estábamos atravesando. En un contexto en que estaban cerrados los espacios en que se podía producir, crear o consumir arte; escribir, parecía ser una opción viable y provechosa”, señalan Costa y  Endler sobre la motivación de esta obra colectiva.

Habrá dos funciones online de “Aguafuertes de la peste” el 11 y 18 de julio, en un ciclo del Teatro el Brío (Álvarez Thomas 1582).

-¿Cómo se vivió cómo equipo la realización de la fecha de forma presencial en el CC 25 de Mayo?
-Costa y Endler: El estreno presencial fue inesperado; primero porque con el antecedente de la cuarentena y cómo eso incidió en las formas de mostrar, estrenar, compartir los materiales y las obras, no terminábamos de saber cómo sería nuestro estreno. A priori, habíamos conversado sobre una opción presencial, que por las restricciones cambió a virtual, y finalmente, luego de las reaperturas posteriores al 18 de Junio, pudimos estrenar presencialmente. Fue un espacio de encuentro que trascendió la realización de un mero estreno. Implicó encontrarnos después de un año tan duro, compartir entre nosotros y con otrxs, un trabajo que armamos durante la cuarentena, en red. Y en algunos casos implicó conocernos en persona, también. Había duplas de autorxs, actorxs que no se conocían entre sí, por ejemplo. Nosotras habíamos articulado la comunicación con autorxs y actores, actrices. Por mail, por zoom. Pero entre ellos, más allá de ciertos posteos o comunicaciones que compartíamos al equipo entero, no llegó a haber un intercambio. Fue muy interesante la apreciación de los autorxs, que escribieron en sus casas, en esos primeros días de cuarentena, tan desoladores, al ver que su trabajo había sido continuado por otro artista, que había sumado su impronta, y de repente todo eso estaba en el cine.

-¿Cómo fue el proceso creativo en el cual se escribió Aguafuertes?
-Se trata de un proyecto colectivo.
Nosotras lanzamos una convocatoria de textos breves, al estilo de las aguafuertes de Roberto Arlt. Una especie de crónica, narrada en primera persona, que describe o documenta, con un tono particular, un momento, unos personajes, un espacio, una época. Nos parecía que era un buen formato para dar cuenta del momento que estábamos atravesando, y que era una buena oportunidad para poder expresar, crear. En un contexto en que estaban cerrados los espacios en que se podía producir, crear o consumir arte; escribir, parecía ser una opción viable y provechosa.
De los textos recibidos, seleccionamos 8 y los repartimos a actores y actrices, para su realización audiovisual.
Con los actores y las actrices tuvimos intercambios vía zoom donde les dábamos pautas para filmar. El objetivo fue encontrar un eje narrativo común de relato entre los 8 trabajos, una especie de guía o procedimiento, que más allá de las temáticas de cada material, le sirviera a cada intérprete para realizar y organizar su trabajo. Empezamos por resaltar en cada texto lo que nos pareció más interesante o contenía la esencia del texto, imágenes copadas para filmar. La consigna común a todos los trabajos fue grabar el texto aparte de las imágenes, también, y evitar que fuesen sincrónicos imágenes y lo que relataba el texto. Es decir, generar un material que pertenecía a ese universo, pero no era literal.
Algunas actrices/ores además de grabar audio e imágenes quisieron editar sus aguafuertes y en otros casos lo hicimos nosotras.

-¿Qué dificultades supuso la realización audiovisual (filmar, editar, etc.)?

-Cuando repartimos los textos a los actores y actrices, aún había restricciones para juntarse, circular, armar una producción audiovisual en equipo, digamos. No obstante, la premisa era arribar a una realización que fuese viable con los dispositivos o posibilidades técnicas que cada uno tenía: Celulares, cámara de fotos, mic, programa de edición, conocidxs que lxs apoyasen, etc- Sabíamos que los materiales podían variar, según estos recursos, pero al tratarse de relatos que oscilaban entre lo ficcional y lo documental, esas imágenes o sonidos, su particularidad, también narraban algo que sumaba otra capa de relato.
Finalmente, Juan Cruz Varela editó el conjunto de cortos y Florencia Solari realizó la música del proyecto, lo que logró cierta unidad, aun respetando la particularidad de cada aguafuerte.

-¿Habrá fechas a futuro en otros espacios en que se puede volver a ver?

-En principio, los domingos 11 y 18/7 a través de un ciclo que organiza el Teatro el Brío, se podrán ver las Aguafuertes de la Peste, virtualmente. Es con entrada a la gorra.
link https://panel.alternativateatral.com/obra74905-aguafuertes-de-la-peste

Trabajos que componen el proyecto:

“Como es adentro es afuera”
Texto: Laura Correa
Actuación y voz en off: Raquel Sokolowicz
Realización: Aguafuertes de la Peste

“La policía vecinal”
Texto: Gilda Scarpetta
Actuación y voz en off: Natalia Alonso
Cámara: Ana Ceruti
Edición: Alejandra Endler

Supermercado “La Amistad”
Texto: Vanina Catania
Voz, cámara y actuación: Lisa Caligaris
Colaboración: Manuel
Edición: Alejandra Endler.

“La Soledad”
Texto: Juan Barrionuevo
Actuación, voz y edición: Lorena Ascheri
Cámara y colaboración artística: Gonzalo Eloy

“Caminata”
Texto: Carlos Diviesti
Actuación y voz en off: Luis Levy
Realización: Aguafuertes de la Peste

“En la soga”
Texto: Florencia Solari Larrarte
Voz en off y actuación: Eva Benito
Cámara: Eva Benito/Brenda Costa
Edición: Alejandra Endler

“Día 7”
Texto: Luis Levy
Actuación, voz en off y realización: Federico Falasco

“Besos en la boca”
Texto: Julia Tapia
Actuación, voz en off, edición: Gonzalo Facundo López
Cámara: Vicente Moreno
Colaboración artística: María Palacios
Música: Billie Holiday
CRÉDITOS FINALES
Idea y curaduría: Brenda Costa y Alejandra Endler.

Ficha técnico artística:
Autoría:
Juan Barrionuevo, Vanina Catania, Laura Correa, Carlos Diviesti, Luis Levy, Gilda Scarpetta, Florencia Solari Larrarte, Julia Tapia
Idea Original:
Brenda Costa, Alejandra Endler
Actúan:
Natalia Alonso, Lorena Ascheri, Eva Benito, Lisa Caligaris, Federico Falasco, Luis Levy, Gonzalo Facundo López, Raquel Sokolowicz
Editor:
Juan Cruz Varela
Música original:
Florencia Solari Larrarte
Curaduria:
Brenda Costa, Alejandra Endler

Agenda

Vecinos por la Ecología y el club de Observadores de Aves del barrio celebran sus aniversarios con actividades en Parque Saavedra

A las 9 de la mañana del domingo habrá una recorrida para mirar pájaros. A las 16 se desarrollará una charla sobre ambiente.

Publicado

el

La agrupación de Saavedra Vecinos por la Ecología y el Club de Observadores de Aves de Saavedra celebrarán este domingo sus respectivos aniversarios con actividades ambientales en Parque Saavedra.

Ambos coinciden con la fecha del cumpleaños del barrio de Saavedra, cuyo origen data del 27 de abril de 1873, fecha compartida con Núñez.

Con respecto a Vecinos por la Ecología, celebrará su aniversario número 23 este domingo 27 de abril a las 16 en el Parque Saavedra.

“Este domingo los esperamos para festejar el 23 aniversario de la Agrupación Vecinos por la Ecología frente a los baños públicos del Parque Saavedra”, detallaron.

“Brindaremos una charla sobre corredores verdes, aplicados a la Comuna 12 y Núñez y del arboretum Árboles de Buenos Aires”, agregaron. Este último está ubicado en el Parque Sarmiento de Saavedra.

Del mismo modo, el domingo el Club de Observadores de Aves de Saavedra realizará la salida aniversario en el Parque Brigadier General Cornelio Saavedra a las 9 siendo punto de encuentro Pinto y García del Río.

“Como siempre recuerden traer agua, guía de aves, lápiz o birome, libreta de capo, ropa y es opcional la cámara de fotos”, señalaron.

Continuar leyendo

Agenda

Borges en la Vecinal de Saavedra

Mónica Ferrer, vecina del barrio y estudiosa de la obra del escritor argentino, presentará Borges, nuestra historia en sus poemas. Actividad gratuita con previa inscripción.

Publicado

el

Estudiosa de la obra del literato argentino Jorge Luis Borges, la Mg. Prof. Mónica Ferrer, vecina de Saavedra, presentará el próximo martes 22 de abril, a las 18.00 h., la 1era. parte de la actividad literaria gratuita: BORGES, NUESTRA HISTORIA EN SUS POEMAS, que abarcará desde la Colonia hasta Juan Manuel de Rosas: estampas familiares de coraje y lucha independentista, la oposición al Caudillismo, los modos de la guerra civil encarnados en Facundo Quiroga.

Un momento para compartir Literatura, pasión poética y cordialidad entre contertulios.

¡Serán bienvenidos! Los esperamos.

Informes e inscripción: mg.prof.Ferrer@gmail.com

Continuar leyendo

Agenda

Mascotas porteñas: vacunación antirrábica gratuita en la Plaza Zapiola y Estación Villa Urquiza

Son propuestas impulsadas por el Gobierno porteño.

Publicado

el

La Comuna 12 de Buenos Aires informó que el 25 de abril de 9 a 12 habrá una jornada de concientización y vacunación antirrábica gratuita en la Plaza Zapiola (Echeverria, Mariano Acha, Juramento, Donado).

Además, se comunicó que el 11 de abril de 9 a 13 habrá una jornada de vacunación antirrábica gratuita en la Estación Villa Urquiza (Av. Monroe y Bauness).

Con respecto al evento del 25 de abril, durante la jornada habrá “entrega de premios para los vacunados” y “juegos y entrenamiento para tus mascotas”.

Participan el Instituto de Zoonosis Luis Pasteur, Benefit, Solbayres, Golocan y Orejas Voladoras.

Sobre la jornada del día 11 de abril, está organizada por Mascotas BA Perros y Gatos del Gobierno porteño. “Si tu perro o gato tiene más de 3 meses, y no se vacunó contra la Rabia en el último año, acércate sin turno previo a cualquiera de los operativos publicados, de 9 a 13 h. ¡Te recomendamos venir temprano ya que las dosis son limitadas!”, indicaron fuentes oficiales.

“ara evitar demoras y cuidarnos entre todos, te pedimos que traigas a tu perro con collar, correa y chapita identificatoria, y si tenés un gato traelo en su transportadora. Los servicios se brindan de manera gratuita. Los operativos no se suspenden por lluvia”, agregaron.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar