La Comuna
En medio de protestas vecinales, proponen un “pacto social” para cuidar los espacios verdes de la Comuna 12
Pablo Ortiz Maldonado y Karina Murúa aseguran que “la propuesta es también un llamamiento a la reflexión y la defensa del patrimonio histórico y cultural de nuestros barrios”. Se reciben adhesiones de vecinos y fuerzas vivas.

Los integrantes de la Junta Comunal 12 por el Frente de Todos, Pablo Ortiz Maldonado y Karina Murúa, propusieron este martes a través de una carta abierta un “pacto social y barrial para cuidar y mantener” los espacios verdes ubicados en los cuatro barrios que componen la Comuna: Saavedra, Villa Urquiza, Coghlan, Villa Pueyrredón.
La propuesta nace porque en el presente hay protestas de vecinos contra obras comunales en espacios públicos. La extracción de 40 árboles en el bulevar San Isidro Labrador (frenada en la Justicia) y la construcción de senderos de cemento en La Copita son ejemplo de ello. Este lunes la Junta Comunal 12 debatió al respecto.
La iniciativa de Ortiz Maldonado y Murúa busca “fomentar ámbitos de participación y propone auditar con participación ciudadana toda actividad que amenace los espacios verdes”, aseguran fuentes del Frente de Todos – Comuna 12 en un comunicado.
En el texto explican que “la propuesta es también un llamamiento a la reflexión y la defensa del patrimonio histórico y cultural de nuestros barrios y nuestros espacios verdes”.
“Este pacto necesita la conformación de una mesa de trabajo de ida y vuelta entre vecinos y la comuna para elaborar políticas futuras relacionadas con una agenda ambiental que responda a una ecología integral”, señala la carta abierta.
De hecho, se reciben adhesiones de vecinos y fuerzas vivas a través del mail todoscomuna12@gmail.com.
El plazo para adherir a la carta abierta se extenderá hasta el 24 de mayo de 2021, fecha en la que en todo el mundo se celebra se celebra la semana por el cuidado de nuestra Casa Común y el medio ambiente.
Carta Abierta completa:
Por un encuentro barrial y ciudadano para la defensa de todos los espacios verdes de la Comuna 12
Los y las abajo firmantes nos comprometemos públicamente en esta carta a cumplir un pacto social y barrial para dar prioridad, cuidar y mantener todos los espacios verdes de la comuna, fomentar ámbitos de participación ciudadana y auditar bajo el control de la participación ciudadana toda actividad que amenace la existencia y/o modificación de los mismos.
Las ciudades que ofrecen una sana calidad de vida no sólo tienen que tener buenos servicios, mobiliario urbano práctico y progreso de la vivienda social, sino poner también a disposición de los ciudadanos zonas verdes urbanas a través de políticas responsables con el medio ambiente. Esas áreas verdes (plazas, bulevares arbolados, parques, corredores) son claves para mejorar la salud de la población, porque actúan como pulmones que renuevan el aire libre, al tiempo que relajan y suponen una evasión necesaria para olvidar el hormigón creando auténticas burbujas de naturaleza que respiran vida.
Esta carta abierta propone un pacto barrial y un llamamiento a la reflexión y la defensa del patrimonio histórico y cultural de nuestros barrios y nuestros espacios verdes. Este pacto necesita la conformación de una mesa de trabajo de ida y vuelta entre vecinos y la comuna para elaborar políticas futuras relacionadas con una agenda ambiental que responda a una ecología integral.
La tierra, nuestra casa, parece convertirse cada vez más en un inmenso negocio mercantil, en el que dejando de lado el cuidado del ambiente se busca se busca sacarle provecho económico. Queremos tomar medidas antes de que se produzca un efecto irreversible que va a dañar directamente la vida en sociedad.
Nuestro compromiso ciudadano busca cuidar los recursos ambientales en el presente y también para las generaciones futuras preservando la identidad que nos define y representa. También busca alentar políticas públicas que comprendan una función reparadora de esos espacios y los mejore para el uso de todos y todas.
Somos conscientes de la necesidad del acceso a la vivienda social, gran problema histórico existente, por lo que este pacto no se proclama en contra de las construcciones públicas de carácter social, sino a favor del acceso universal e igualitario a la vivienda, sin exclusión para aquellos y aquellas que menos tienen.
Se ha vuelto urgente e imperioso el desarrollo de políticas integrales para poder abordar las situaciones emergentes. Nuestra comuna 12 sufre una agresión proveniente del negocio inmobiliario provocado por un mercado sin control. El cuidado del medio ambiente supone una mirada que vaya más allá de lo inmediato, porque cuando sólo se busca un rédito económico rápido y fácil, a nadie le interesa realmente su preservación. El costo de los daños que se ocasionan por el descuido egoísta es muchísimomás alto que el beneficio económico que se pueda obtener.
Para concluir, queremos detallar específicamente algunos ejemplos de espacios de cada barrio que forman parte de nuestra identidad y que pedimos que no sean modificados de su constitución natural, sin antes hacer una consulta a los habitantes de la comuna.
• Muchos vecinos y vecinas han advertido sobre el peligro ambiental de realizar obras en parques. La cultura sobre el cuidado del medio ambiente nos obliga a tener una mayor sensibilidad a la hora de trabajar tanto la poda como la extracción de árboles para evitar posibles acciones injustificadas en el caso de que esto ocurra, así como también buscar caminos ecológicos a la evitable colocación de cemento en senderos y obras dentro de todos los parques y plazas de la Comuna 12. El uso masivo de los parques y plazas confirman que es siempre innecesaria la colocación de rejas en el espacio público y senderos de material en plazas, para citar algunos casos.
• Ciudadanos de nuestros barrios muestran una lógica incertidumbre sobre la construcción de torres de lujo para favorecer el negocio inmobiliario en los barrios de la comuna. La preservación de las casas bajas, el limite a las torres y el freno a las demoliciones sistemáticas son reivindicaciones genuinas de muchos ciudadanos activos.
• Vecinos participativos han acercado distintas propuestas para la defensa de espacios públicos concesionados proponiendo incorporar estos predios a los parques públicos y que no se utilicen para emprendimientos privados. Varios de estos casos terminaron en pedidos de informes en la Legislatura porteña, en particular situaciones sobre el uso de predios para emprendimientos que atentan contra el espíritu público y gratuito de los mismos.
Los ejemplos son muchos y recurrentes, por lo que decidimos realizar esta carta abierta que lleve la firma y el compromiso público de funcionarios, huertas, organizaciones, ONG, vecinos y vecinas y grupos ambientalistas de la Comuna 12. Ante la emergencia que tienen los espacios verdes de nuestra Ciudad de Buenos Aires creemos conveniente fomentar ámbitos de dialogo que nos lleven a predicar una cultura del encuentro, formando mesas de trabajo junto a las organizaciones y vecinos.
El plazo para adherir a esta carta se extiende hasta el 24 de mayo de 2021, fecha en la que se celebra en todo el mundo la semana por el cuidado de nuestra Casa Común y el medio ambiente.

La Comuna
Se cayó un árbol y aplastó un auto en Superí y Tamborini
El vehículo particular sufrió severos daños.

Un árbol de grandes dimensiones se desplomó este martes por la mañana y aplastó un auto particular estacionado en Superí y Tamborini, en Coghlan, cerca del límite con Saavedra.
Vecinos reportaron el hecho en redes sociales. El usuario @Capgra alertó por los “árboles que se caen sin lluvias”.
En el grupo de Facebook Vecinos de Saavedra una vecina planteó: “¿Dónde está el que nos debe cuidar ? Los llamás (a autoridades de la Ciudad) y cuando vienen te dicen que no se puede podar, que no se puede sacar. Estas son las consecuencias de lo abandonado y sucio que esta Saavedra”.
“Ahora le deberían pagar con urgencia el auto a su dueño”, planteó.
Según se puede ver en las fotos, el árbol cayó sobre la calle, arrancando sus raíces. Resta evaluar si el ejemplar estaba en condiciones para permanecer en la vía pública.
La Comuna
El Loco Gatti falleció en el Hospital Pirovano y será velado en la Legislatura porteña
El exarquero padecía una compleja condición que incluía “neumonía e insuficiencia cardíaca y renal”.

El legendario arquero Hugo Orlando Gatti falleció este domingo en el Hospital Pirovano del vecino barrio de Coghlan, luego de dos meses de internación. Fue desconectado del respirador mecánico. Será velado este lunes en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires (Perú 160).
El parte médico emitido por el Hospital Pirovano señalaba que “en virtud a su estado de salud irreversible, sin posibilidad de recuperación, procederán al retiro de ventilación mecánica, en el transcurso del día (domingo)”.
Gatti padecía una compleja condición que incluía “neumonía e insuficiencia cardíaca y renal”, manteniéndolo en coma farmacológico y dependiente del soporte respiratorio. Su internación se prolongó por más de sesenta días, originada por una fractura de cadera que se complicó con una infección intrahospitalaria e insuficiencia renal, repasó Noticias Argentinas.
En tanto, el legislador porteño Facundo Del Gaiso informó sobre el velatorio en el palacio legislativo: El loco Gatti será velado desde las 11hs en la legislatura porteña, a las 1530 hs, junto con los Diputados Matías López, Ramiro Marra y Alejandro Grillo”.
El presidente Javier Milei lo despidió en redes sociales. “Adiós, colega”, refirió el jefe de Estado, aludiendo a que él de joven fue arquero en Chacarita Juniors.
La Comuna
Nueva asamblea del Consejo Consultivo Comunal 12
El encuentro se hará este lunes a las 19 en el Centro de Jubilados y Pensionados Juntos de Villa Urquiza (Dr. Rómulo Naon 2500). También se puede seguir online.

La próxima asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 se realizará el día lunes 21 de abril a las 19 de forma mixta.
En cuanto a la dinámica presencial, los vecinos interesados en participar pueden acercarse al Centro de Jubilados y Pensionados Juntos de Villa Urquiza (Dr. Rómulo Naon 2500).
En cuanto a la opción virtual, los vecinos pueden ingresar mediante la plataforma Zoom a este enlace. ID de reunión: 811 485 3963 Código de acceso: Suc042.
Durante el encuentro se analizará el acta de la reunión pasada, celebrada el 17 de marzo en la Asociación Vecinal Loma de Saavedra.
También se tratarán temas de interés para los cuatro barrios que componen la Comuna 12: Saavedra, Villa Urquiza, Villa Pueyrredón y Coghlan.
-
El Barriohace 6 días
Asaltaron un kiosko, escaparon en taxi y fueron detenidos en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Saavedra: un automovilista ebrio causó un choque múltiple en la General Paz y Balbín, volcó y fue agredido por otros conductores
-
El Barriohace 2 días
Quejas de vecinos y comerciantes ante el aumento de controles e infracciones por estacionamiento
-
La Comunahace 2 semanas
En campaña, Mauricio Macri y Silvia Lospennato recorrieron Coghlan y Villa Pueyrredón
-
El Barriohace 7 días
Choque y vuelco en la colectora de General Paz, a la altura del Parque Sarmiento: tres derivados al Hospital Pirovano
-
El Barriohace 7 días
La Comuna 12 e instituciones locales celebrarán los 152 años del barrio en Parque Saavedra con actividades recreativas
-
La Comunahace 1 semana
Se cayó un árbol y aplastó un auto en Superí y Tamborini
-
La Comunahace 1 semana
El Loco Gatti falleció en el Hospital Pirovano y será velado en la Legislatura porteña