Conectate con Saavedra Online

El Barrio

En su centenario, el recuerdo de la grabación de Astor Piazzolla y el “Polaco” Goyeneche en la RCA Víctor de Saavedra

Hoy se cumplen 100 años del nacimiento de una de las máximas figuras del tango nacional.

Publicado

el

Astor Piazzolla

La conmemoración del centenario de su nacimiento representa otra oportunidad para homenajear y recordar la figura de Astor Piazzolla, uno de los emblemas del tango nacional. Y uno de los hitos de su carrera lo vinculó al barrio de Saavedra. Fue cuando junto a Roberto “El Polaco” Goyeneche, grabaron juntos en la RCA Víctor, de Estomba y Paroissien.

La antología “Piazzolla 100”, que reúne parte de la obra del tanguero, publicada este 11 de marzo de 2021, recuerda que el marplatense grabó con RCA Víctor entre 1961 y 1963 y entre 1969 y 1973. En ese sello, además, se publicó el disco en vivo que se grabó en 1982. Este contenía uno de los conciertos que, en mayo de ese año, habían realizado Piazzolla y su Quinteto junto al emblemático “Polaco”.

Allí se destacó “Balada para un loco”, interpretada por la orquesta de Piazzolla, un tema que revolucionó el tango debido al estilo de Goyeneche, que causó críticas en algunos sectores y profunda devoción en otros. Un viejo afiche ilustra la presentación de “Balada para un loco”, y muestra a los dos artistas juntos.

La empresa discográfica tenía su sede en Saavedra, y es recordada porque fue la primera firma de renombre en instalarse en el barrio, allá por 1929. Su edificio se situaba en la manzana de Estomba, Paroissien, Rómulo Naón y García del Río, a tres cuadras de la estación. Fue considerada “la dueña del tango”, ya que grabaron en ella recordados solistas. En 1987, quedó inactiva su planta.

Homenajes a Piazzolla

El cumpleaños N°100 de Astor Piazzolla suscita una serie de homenajes en toda la Ciudad. El Teatro Colón, junto con la colaboración de la Fundación Astor Piazzolla, rinde homenaje al compositor desde el viernes 5 y hasta el sábado 20 de marzo, con consagrados músicos interpretando su obra. Entre ellos, se destacan: Amelita Baltar, Raúl Lavié, Jairo, Elena Roger, Susana Rinaldi, Gustavo Bergalli, Enrique Roizner, Luis Ceravolo, Ricardo Lew, y Chango Spasiuk.

A su vez, el Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla dispuso en su canal de Youtube este 11 de marzo, material producido por sus docentes especialmente seleccionado para homenajear el centenario del nacimiento de Ástor Piazzolla: “El Desbande”, Contratiempo, Estudio Tanguístico Nro 2, Tutorial: “La flauta en Piazzolla”, Tanguano, y Milonga del Ángel.

Figura de relevancia mundial, hasta la compañía Google recordó a Piazzolla en su Doodle. Víctima de complicaciones cerebrales, murió el 4 de julio de 1992. Previamente, había sido declarado Ciudadano ilustre de Buenos Aires, y obtuvo el Premio Konex de Platino como el mejor músico de tango de vanguardia de la historia en Argentina.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app

El Barrio

Murgueros de Saavedra se sumaron a una jornada solidaria para enviar donaciones a Bahía Blanca

La Federación de Agrupaciones de Carnaval, Organizadores de Corsos y Afines envió dos camiones a la zona afectada por el temporal.

Publicado

el

La Federación de Agrupaciones de Carnaval, Organizadores de Corsos y Afines (FACOC) realizó este domingo una colecta de donaciones para los afectados por el temporal de Bahía Blanca en el Club El Floreal de La Paternal (Elcano 4843). Estuvieron presentes integrantes de distintas agrupaciones murgueras, entre ellas Los Elegidos del Dios Momo del barrio de Saavedra.

“Desde este espacio nos organizamos para trabajar por el carnaval y llevar adelante estás jornadas solidarias. Hoy terminamos de cargar dos camiones con alimentos, agua, ropa, colchones, artículos de limpieza que fuimos juntando en los distintos puntos de la capital”, explicaron en Elegidos a Saavedra Online.

“El lazo social está más fuerte que nunca, que ante la adversidad el abrazo fraterno de los argentinos y de las murgas se organiza para estar allí donde el estado está ausente el pueblo se hace presente”, sumaron.

Desde FACOC expusieron este lunes: “Tras una semana de juntar donaciones, el día de ayer desde la Federación de Agrupaciones de Carnaval y Organizadores de Corsos se realizó una Jornada Solidaria x Bahía para recibir en el Club Floreal todo lo que se donó y desde ahí cargar en un camión para que salga en el mismo día para Bahía. Hoy, recibimos la grata noticia de que el primer camión ya llegó a nuestros amigos del Centro Murga Vía Libre y el segundo está en camino”.

El domingo señalaban: “Hoy salió el primer camión a Bahía Blanca con las donaciones de todas las murgas porteñas. Agradecemos a quienes se tomaron el tiempo de juntar, traer y estar hoy en una jornada muy emotiva, demostrando una vez más que la unión hace la fuerza. Mañana estarán recibiendo las donaciones nuestros amigos de la murga bahiense @centromurgavialibre y saldrá el segundo camión con el resto de las donaciones recibidas”.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

El Barrio

Restaurarán un mural en la Plaza Madres del Pañuelo Blanco de Saavedra

La actividad se hará el sábado 22 de marzo a las 15 en Goyeneche y Balbín.

Publicado

el

En la víspera del Día de la Memoria, vecinos del barrio de Saavedra se reunirán el sábado 22 de marzo a las 15 en Goyeneche y Balbín para celebrar una jornada en la que se restaurará un mural en la Plaza de las Madres del Pañuelo Blanco, dentro del Parque Lineal Roberto Goyeneche.

Es una acción convocada por la Mesa de Derechos Humanos de la Comuna 12 y la Unidad Básica El Amor y la Igualdad, en Saavedra.

En el cierre de la actividad, se presentará en vivo La Chilinga, la banda de percusión del barrio que celebra tres décadas de existencia. Su lugar den ensayo y sede social se ubica en el galpón de Ruiz Huidobro y Goyeneche, a pocas cuadras de la plaza. El grupo desde sus orígenes apoyó la lucha por los derechos humanos.

Como había informado Saavera Online, a fines de enero la Mesa de Derechos Humanos de la Comuna 12 había celebrado una jornada en la que se pintó un mural en la plaza. “La memoria no se borra”, plasmaron en una de las paredes.

En los muros de las medianeras a lo largo de los años se han realizado distintas obras pictóricas con alegorías a los derechos humanos. No obstante, en muchos casos fueron vandalizadas o se las cubrió con grafitis. En muchos casos, la pintura se gastó por el paso del tiempo.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

El Barrio

Convocan a una caminata vecinal en el Parque Goyeneche

El encuentro se hará este domingo desde las 15 en Goyeneche y García del Río. Convocan la Asamblea Interbarrial Parque Saavedra y la agrupación Basta de mutilar nuestros árboles.

Publicado

el

Bajo el lema “conocer para cuidar”, la Asamblea Interbarrial Parque Saavedra y la agrupación Basta de mutilar nuestros árboles convocan a los vecinos este domingo desde las 15 en Goyeneche y García del Río para realizar una caminata por el Parque Lineal Roberto Goyeneche entre Saavedra y Villa Urquiza.

“Te invitamos a una breve caminata por la zona de la avenida Parque Goyeneche. Durante la recorrida hablaremos sobre la problemática del arbolado urbano y la importancia de los espacios verdes”, indicaron en la invitación.

“Necesitamos defender cada metro cuadrado de espacio verde público en nuestro barrio. Porque cambios como el Código Urbanístico de la Ciudad ponen en riesgo este espacio verde, permitiendo la edificación en algunas manzanas del parque lineal”, indicaron.

“Porque las consecuencias del cambio climático ya son parte de nuestra realidad cotidiana y los espacios verdes arbolados disminuyen la temperatura en verano y actúan como esponjas evitando inundaciones”, agregaron.

“Porque los parques son refugio de biodiversidad y necesitamos el contacto con la naturaleza para mejorar nuestra calidad de vida”, concluyeron.

Como había informado Saavedra Online, el año pasado ante los ajustes al Código Urbanístico (que se aprobaron definitivamente en diciebre) la agrupación Planeamiento Participativo empezó un reclamo para que varias parcelas del parque dejen de figurar como posibles urbanizaciones, en base a la normativa vigente desde 2018, cuando se aprobó este código porteño.

Ante esta movilización y la del Consejo Consultivo Comunal 12, el bloque Unión por la Patria a fines de diciembre de 2024 presentó un pedido de informes sobre la situación del parque.

En Planeamiento Participativo hicieron una encuesta sobre las necesidades para el Parque Goyeneche. Recientemente dieron a conocer los resultados, en los que se piden baños públicos y más mobiliario urbano.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar