Conectate con Saavedra Online

Agenda

Estrenan “Cruel Mujer” en la sala de teatro Ana Frank

Se podrá ver los domingos 21 y 28 de noviembre a las 19 y 21 hs, con reserva previa en Alternativa. Es una puesta con dirección y dramaturgia de Judit Gutiérrez.

Publicado

el

En la sala de teatro Ana Frank del vecino barrio de Coghlan (Superí 2639) se estrenará la obra “Cruel Mujer”, con dirección y dramaturgia de Judit Gutiérrez. Se podrá ver los domingos 21 y 28 de noviembre a las 19 y 21 hs, con reserva previa en Alternativa.

Sinopsis de la obra: “Cruel Mujer parte de una investigación acerca del tango y las mujeres que han hecho de esta música popular una de las más exitosas del Río de La Plata desde comienzos del S XX”.

“La obra relata el encuentro de dos mujeres muy diferentes, en un improvisado camarín antes del estreno de un tango. Es 1927. El compositor de la música y director de orquesta, está por estrenar el tango “Otra no te queda”, luego de haber modificado la letra”.

“La letrista, que firmaba con nombre de hombre, se presenta ante la cantante para pedirle que no cambie una palabra que en su texto es central, porque pone de manifiesto todo su pensamiento, pero se encuentra con una mujer que desearía ser una niña todavía y su pequeño acto de rebeldía se vuelve gigante”.

Intérpretes:
Victoria Arrabaça
Marina González Pesce

Música original y dirección musical:
Martin Pomerantz

Texto y Dirección General:
Judit Gutiérrez

Vestuario y escenografía:
Julieta Capece

Diseño de luces:
David Seiras

Coreografía:
Fabiana Maler

Judit A Gutiérrez es autora, directora de teatro, actriz. Se formó desde los 14 años como actriz y desde el 2005 se dedica a la dramaturgia, la dirección y al entrenamiento de actores.

Últimas obras estrenadas como autora: Leda, con dirección de Emiliano Samar (2016/2018-Argentina/Perú/Colombia); Fortunata en el jardín de las delicias con la dirección de María Cárdenas (2018- Comedia Municipal, Teatro Argentino de Mercedes), y con dirección de Melina Milone (2019-Teatro Taller del Ángel), Nina Atrapamundos, con dirección de Yamila Ulanovsky (2019-NÜN teatro Bar), Cotidianas, Dirección de Silvina Alfie (2019-Sicilia, Italia), Siete vueltas, un dogal con la dirección de Fabiana BazánGrupo Contejuy (2019- Jujuy), Agamezoom, con dirección propia (2020-Streaming), Ella amasa, con dirección de Emilio Firpo- Grupo Marchanta teatro (2020/2021 Casa del Bicentenario, Villa General Belgrano, Córdoba), con el apoyo del INT 2020 para la producción de obra.

Último proyecto en coautoría: TEATRESI (9 obras breves de teatro para la Educación Sexual Integral) junto a María Campano y dirección de Analía Yañez (2019-El Sábato Espacio Cultural). Últimas obras dirigidas: Agamezoom (Streaming), Espera de Anabel Ares. Dirección y edición de video (Esta obra participó del III FESTIVAL MEDEAS (edición virtual) Noviembre 2020), Muchas gracias de Anabel Ares (Streaming, Festival Cabezas Parlantes, España), Habitación 2020 de Concha Fernandez Soto (Streaming, Festival Cabezas Parlantes, España).

Obras editadas: “Fortunata en el jardín de las delicias” Editorial Nueva Generación, 2019 y “Canavero” en una antología que reúne los ganadores del EDIE, concurso organizado por el Corredor Latinoamericano de Teatro, compilado por Gabriel Fernández Chapo y editado con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro (2019).

Martín Pomerantz, es músico y pianista. Se formó como técnico en música en el Conservatorio Superior de Musica Manuel de Falla (2010- 2016), como ténico en Grabación y mezcla en la Escuela de Sonido Tecson. Tomó clases particulares de Piano, Jazz y Composición con: Marcelo Katz, Alvaro Torres Damian Tepman y Sergio Milman (2004 – presente). Tomó Clases particulares de guitarra y batería y realizó el Seminario de Composición para cine con Guillermo Guareschi (2019). Técnica de Vocal y Canto con Ruth Curiel y Flavia Zacarias (2012-2014). Seminario de Composición y grabación con Pc con Juan del barrio (2015) .

Marina Belén González Pesce es actriz. Antecedentes académicos: 2021: Clases de teatro en Timbre 4 (Profesora Paula Rosenberg). 2021: Seminario de escenas con Claudio Tolcachir. 2020: Clases de teatro en Timbre 4 (Profesor Gonzálo Ruiz). 2020: Seminario de Monólogo con Claudio Tolcachir 2019: Clases de teatro en Timbre 4 . 2do año.( Profesora Lala Mendia) 2018- 2019:Clases de Clown en Espacio Aguirre con el Profesor Gastón Jager. 2017-2018: Proyecto integral de Canto en Estudio 8 (Clase de técnica vocal, ensamble, audio perceptiva ya armonía). Finalizó en 2018. 2018: Clases de teatro en Timbre 4. 1er año ( Profesora Soledad Southier) 2017: Clases de Clown en Espacio Aguirre.

Experiencia de trabajo: 2021:” Elenco estable”:Serie web en prosceso. 2018:” Lápices, un musical con memoria”: Personaje, madre de desaparecidos. Canción propia. Teatro: El Galpón de Guevara 2017-2018 y 2019:“La Bestia en Mi”: Obra de Clown musical en el cual participé en varios números. Teatro: Espacio Aguirre 2017:”Yo soy ella” (Drama). Personaje: Milagros, mujer que se reencuentra con ella en distintos momentos de su pasados hasta llegar a su hoy. Dirigida por Maria Soledad Gonzalez y Juan Sayes (4 funciones) Teatro: Mediterránea Teatro Bar. 2017:“La oquedad”, monologo La Paralitica de Urdapilleta. Dirigida por Soledad Southier Teatro: La Verbena. 2017: “Canciones Clownescas” Variete en el teatro La Verbena. 2016:”Acassuso” Como Lococo Teatro: La verbena 2014:”Chorus Line” Como Connie. Teatro Sha 2014: Showchoir de la escuela de Marisol Otero. Teatro Sha 2014: Programa “Una Tarde Cualquiera” 2014: Musical ”Mama Me Mima” .

Victoria Arrabaça es actriz, cantante, docente y conductora: Se formó como actriz con Lito Cruz, Ricardo Bartís, Alejandro Catalán, y la escuela de formación actoral “Ensayo sobre la mentira” de Jorge Marrale y Osvaldo Santoro. Se formó como clown en “Espacio Aguirre” de Marcelo Katz, participando de espectáculos y varietés. Se formó como cantante con el director Pabl Sotelo Comi, con quien además formó parte del Coro Polifónico de la UTN. Registro soprano.

En danza, se formó de pequeña en el Instituto Coreográfico Argentino, tomó seminarios de Comedia Musical con Juan Carlos Pereyra (Teatro San Martín) y Danza Contemporánea con Viviana Wlosko. Como artista invitada actuó en “Ya no pienso en matambre ni le temo al vacío” de Patricio Abadi. Del año 2012 al 2019 forma parte de los espectáculos de Sebastián Kirszner en la cual participó de las siguientes producciones: “Crónica de una muerte devaluada”, actriz; “Las memorias de Blanch”, actriz; “Azulejos Amarillos” (Ricardo Dubatti), asistente de dirección; “A toro o nada”, actriz y asistente de dirección; “Rats, casi un musical”, actriz, ganadora del premio Florencio Sánchez como mejor musical 2014. Obras destacadas en el 2019: “Fortunata en el jardín de las delicias” (Protagonista) de Judit Gutierrez, “Crónica de una muerte devaluada” de Sebastián Kirszner. En el 2020, “Agamezoom” por plataforma de YouTube. De Judit Gutierrez. 2021: Reestreno de “Smile, un día sin reir es un dia pérdido” de Jazmin Bitran en Centro de Ana Frank.

Agenda

Vecinos por la Ecología y el club de Observadores de Aves del barrio celebran sus aniversarios con actividades en Parque Saavedra

A las 9 de la mañana del domingo habrá una recorrida para mirar pájaros. A las 16 se desarrollará una charla sobre ambiente.

Publicado

el

La agrupación de Saavedra Vecinos por la Ecología y el Club de Observadores de Aves de Saavedra celebrarán este domingo sus respectivos aniversarios con actividades ambientales en Parque Saavedra.

Ambos coinciden con la fecha del cumpleaños del barrio de Saavedra, cuyo origen data del 27 de abril de 1873, fecha compartida con Núñez.

Con respecto a Vecinos por la Ecología, celebrará su aniversario número 23 este domingo 27 de abril a las 16 en el Parque Saavedra.

“Este domingo los esperamos para festejar el 23 aniversario de la Agrupación Vecinos por la Ecología frente a los baños públicos del Parque Saavedra”, detallaron.

“Brindaremos una charla sobre corredores verdes, aplicados a la Comuna 12 y Núñez y del arboretum Árboles de Buenos Aires”, agregaron. Este último está ubicado en el Parque Sarmiento de Saavedra.

Del mismo modo, el domingo el Club de Observadores de Aves de Saavedra realizará la salida aniversario en el Parque Brigadier General Cornelio Saavedra a las 9 siendo punto de encuentro Pinto y García del Río.

“Como siempre recuerden traer agua, guía de aves, lápiz o birome, libreta de capo, ropa y es opcional la cámara de fotos”, señalaron.

Continuar leyendo

Agenda

Borges en la Vecinal de Saavedra

Mónica Ferrer, vecina del barrio y estudiosa de la obra del escritor argentino, presentará Borges, nuestra historia en sus poemas. Actividad gratuita con previa inscripción.

Publicado

el

Estudiosa de la obra del literato argentino Jorge Luis Borges, la Mg. Prof. Mónica Ferrer, vecina de Saavedra, presentará el próximo martes 22 de abril, a las 18.00 h., la 1era. parte de la actividad literaria gratuita: BORGES, NUESTRA HISTORIA EN SUS POEMAS, que abarcará desde la Colonia hasta Juan Manuel de Rosas: estampas familiares de coraje y lucha independentista, la oposición al Caudillismo, los modos de la guerra civil encarnados en Facundo Quiroga.

Un momento para compartir Literatura, pasión poética y cordialidad entre contertulios.

¡Serán bienvenidos! Los esperamos.

Informes e inscripción: mg.prof.Ferrer@gmail.com

Continuar leyendo

Agenda

Mascotas porteñas: vacunación antirrábica gratuita en la Plaza Zapiola y Estación Villa Urquiza

Son propuestas impulsadas por el Gobierno porteño.

Publicado

el

La Comuna 12 de Buenos Aires informó que el 25 de abril de 9 a 12 habrá una jornada de concientización y vacunación antirrábica gratuita en la Plaza Zapiola (Echeverria, Mariano Acha, Juramento, Donado).

Además, se comunicó que el 11 de abril de 9 a 13 habrá una jornada de vacunación antirrábica gratuita en la Estación Villa Urquiza (Av. Monroe y Bauness).

Con respecto al evento del 25 de abril, durante la jornada habrá “entrega de premios para los vacunados” y “juegos y entrenamiento para tus mascotas”.

Participan el Instituto de Zoonosis Luis Pasteur, Benefit, Solbayres, Golocan y Orejas Voladoras.

Sobre la jornada del día 11 de abril, está organizada por Mascotas BA Perros y Gatos del Gobierno porteño. “Si tu perro o gato tiene más de 3 meses, y no se vacunó contra la Rabia en el último año, acércate sin turno previo a cualquiera de los operativos publicados, de 9 a 13 h. ¡Te recomendamos venir temprano ya que las dosis son limitadas!”, indicaron fuentes oficiales.

“ara evitar demoras y cuidarnos entre todos, te pedimos que traigas a tu perro con collar, correa y chapita identificatoria, y si tenés un gato traelo en su transportadora. Los servicios se brindan de manera gratuita. Los operativos no se suspenden por lluvia”, agregaron.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar