El Barrio
Feriantes desalojados del Parque Saavedra convocan a dos días de protesta tras una reunión con el GCBA
En el encuentro con funcionarios de Espacio Público e Higiene Urbana no hubo avances para resolver la situación de los vendedores.

Feriantes que el domingo fueron desalojados del Parque Saavedra llaman a dos días de protesta para exigirle al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires la regularización de su actividad, para poder seguir vendiendo en el pulmón verde local. Se concentrarán este sábado 4 y domingo 5 de octubre a las 10 en García del Río, entre Conde y Freire. “Queremos hacer algo masivo”, dijeron a Saavedra Online. Asimismo, este martes hubo una reunión entre vendedores y autoridades de la Subsecretaría de Ordenamiento Urbano de la CABA (Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana), pero no hubo acuerdo entre partes.
Los feriantes que estuvieron en la reunión son los del sector de gazebos blancos, la “Feria de moda circular” del parque, que estaba por García del Río hacia el lado de Pinto. Son quienes también llaman a la manifestación del fin de semana. Integrantes de la feria Los Tilos, que se monta en García del Río entre Conde y Superí, dijeron a Saavedra Online que todavía no tuvieron una reunión con las autoridades.
Este martes, los feriantes en la reunión presentaron una lista con un centenar de vendedores de distintos rubros, en su mayoría dedicados a la indumentaria de segunda mano. En el GCBA propusieron permitir un cupo de unos 60 lugares para vender artesanías y artículos hechos a mano. Según les transmitieron en la Subsecretaría, la idea era ubicar a un grupo en la feria regulada de García del Río y Roque Pérez y también en distintos paseos feriales regulados por el GCBA dispuestos en otros espacios públicos.
“El subsecretario nos dijo de que iba a quedar mucha gente afuera. A su vez, nos dijo que no iban a ser los 60 en la feria de Superí (la regulada), que iban a entrar a lo mejor 10 en una, otros 10 en otra feria y así. No nos dieron la garantía de que la gente pueda ingresar”, explicaron los feriantes.
“Ellos iban a analizar la lista de las 98 personas que presentamos. Es cansador, ellos dijeron que iba a ingresar poca gente. Lo que quieren hacer es dejar únicamente a los artesanos. Eso es un atropello, porque hay familias enteras que viven de vender otras cosas. Es una locura y, al mismo tiempo, la triste realidad”, agregaron.
“Queda mucha gente afuera, gente que no puede llevar el sustento a sus casas”, lamentaron feriantes presentes en la reunión.
En la convocatoria para el fin de semana los feriantes expresaron: “Los convocamos a que nos apoyen en esta protesta por el desalojo de la feria, estaremos este sábado 4 y domingo 5 de octubre desde las 10 en García del Río, entre Conde y Freire. La feria es parte del barrio”.
Como informó Saavedra Online, con la presencia del jefe de Gobierno porteño Jorge Macri, la Policía de la Ciudad desalojó este domingo a los vendedores y puesteros del Parque Saavedra en García del Río “entre Superí y Freire” hacia el lado de Pinto, como se había adelantado. Se alcanzó al sector de gazebos blancos o “Feria de moda circular” (ropa usada) del parque. En cuanto a Los Tilos, que está entre Conde y Superí, sus integrantes dijeron a Saavedra Online que “se retiraron temprano”. La medida no afectó a la feria regulada con 20 años de existencia en García del Río, entre Roque Pérez y Melián. Desde el inicio de la jornada hubo resistencia de vecinos y vendedores que repudiaron la intervención policial.
El rumor estaba latente desde el sábado a la noche entre vecinos y comerciantes, por eso se llamó a resistir y expresar el malestar por el levantamiento de la feria. Los puesteros colgaron distintas banderas son estas leyendas: “Basta de atropellos, dejen trabajar”, “No al desalojo de la feria del Parque Saavedra”, “Necesitamos trabajar en forma legal”.
El Gobierno porteño había adelantado la decisión de desalojar a los feriantes sin regulación durante una reunión que el jefe de Gobierno Jorge Macri mantuvo en agosto con vecinos en el club Villa Cerini, como informó Saavedra Online. Allí los ciudadanos le habían reprochado sobre la demolición del centro de jubilados Unión Recreativa Parque Saavedra.
Este domingo el GCBA divulgó este comunicado: “La Ciudad desalojó este fin de semana a los manteros que se instalaban en el Parque Saavedra para vender de manera ilegal sobre la avenida García del Río, entre Superí y Freire. En 11 operativos el Gobierno porteño ya liberó desalojó a más de 17 mil manteros, con un beneficio para más de 1,6 millón de vecinos y comerciantes. Se termina con una situación que genera desorden, complica la circulación de autos y peatones, afecta la seguridad y la limpieza barrial, y en el caso del Parque Saavedra también provocaba una competencia ilegal con los feriantes autorizados para trabajar allí”.
“Los manteros llegaban al Parque Saavedra los fines de semana y feriados de 8 a 18 durante el invierno y hasta las 21 en verano. Se detectaron 30 puestos instalados con gazebos, y otros 90 entre caballetes y mantas: 120 en total. La coordinación del operativo estuvo a cargo del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana. Trabajaron 30 inspectores de venta ilegal, 15 de prevención, y agentes de otras áreas con el apoyo de efectivos de la Policía de la Ciudad. Lo ordenó la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos Complejos a cargo de Celsa Ramírez, Secretaría única de Daniel González. Y fue supervisado por el jefe de Gabinete, Gabriel Sanchez Zinny, junto al ministro de Seguridad, Horacio Giménez, y el de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi”, se agregó.
“Sacamos a los manteros de Parque Saavedra y ordenamos el espacio para los vecinos y comerciantes. Era un reclamo de quienes viven en el barrio, la feria de manualistas sigue funcionando con normalidad. Como ya hicimos en Once, Flores, Retiro, Constitución, Florida, Liniers y en parques como Los Andes, Patricios y Centenario, seguimos recuperando el espacio público. En la Ciudad, el orden no se negocia”, sostuvo Jorge Macri y agregó: “Es tan importante entender la magnitud del desorden que nos quedó de la gestión anterior que tuvimos que remover a más de 17 mil manteros”.
El Gobierno porteño en el comunicado repasó: “Los sábados, domingos y feriados en el Parque Saavedra funciona la feria de manualistas en la avenida García del Río y Roque Pérez, con 310 puestos que tienen autorización del Gobierno porteño. Además, en García del Río al 3300 los jueves y domingos se instala de 8 a 14 una Feria Itinerante de Abastecimiento Barrial (Fiab N°4), que ofrece una amplia variedad de productos de calidad a precios accesibles para los vecinos”.“Con este nuevo procedimiento, son 11 los operativos realizados por la actual gestión para recuperar el orden público en sitios estratégicos como Once, Constitución, la peatonal Florida, Liniers y Flores, en la avenida Avellaneda y sus inmediaciones. Y se suma a otras acciones recientes de ordenamiento en el Parque. El 8 de julio se recuperó un sector que había sido ocupado con construcciones ilegales bajo la fachada de un “centro de jubilados”. No contaba con habilitación ni permiso, era utilizado para actividades irregulares y los vecinos denunciaban violencia y amenazas. La intervención incluyó la demolición de la estructura ilegal y se retiraron siete camiones cargados con escombros. Además, ya son más de 440 los operativos de desalojo de propiedades usurpadas. Los desalojos en la Ciudad buscan garantizar el cumplimiento de la ley, proteger la propiedad privada, mejorar la seguridad en el espacio público y erradicar cualquier tipo de actividad delictiva. Las viviendas usurpadas son devueltas a sus dueños”, concluyó el comunicado del GCBA.
