Reportajes
GerNic Primo, muralista con obras en Saavedra y alrededores: “El realismo era un desafío técnico que me apasionaba”
Hace una década se dedica al muralismo y se enfoca en piezas hiperrealistas. “De chico lo que más me llamaba la atención era como la expresión visual, de forma y color”, dijo el autor a Saavedra Online.

GerNic Primo es un artista urbano que desde hace años realiza distintos murales de gran dimensión en la vía pública del barrio de Saavedra y alrededores. “Siempre es la misma linda sorpresa al ver y escuchar que la gente comparte nuestro trabajo”, dijo ante Saavedra Online.
Uno de los más recientes data de este verano, en la ochava de Conesa y Vilela. Se trata de un primer plano hiperrealista de una persona afordescendiente, combinado con un fondo violeta en degradé y curvas claras. Está en diálogo con una pieza clásica de la zona: en Estomba e Iberá desde 2013 hay un homenaje al jazzista norteamericano Joey Daley.
– ¿Hace cuánto pintás murales?
– Pinto murales hace 10 años aproximadamente.
– ¿Cómo fue tu acercamiento al mundo del arte? ¿Qué es lo que más te llamó la atención de las artes plásticas?
– Siempre me gustó ese lenguaje visual, de chico me daban curiosidad los libros de arte de diferentes pintores. Lo que más me llamaba la atención era como la expresión visual, de forma y color. Esa variación personal de expresarse con la pintura.
– ¿Cuáles fueron tus primeras influencias o inquietudes en cuanto al muralismo? ¿Sentís que fue cambiando tu estilo a lo largo de los años?
– Siempre me gustó el realismo, era para mí un desafío técnico que me apasionaba, aunque mis referentes siempre hicieron una búsqueda mucho más plástica que técnica.
-¿Qué murales has pintado por la zona de Saavedra y alrededores?
– Por el año 2013, junto a Sasha, (@Sasha_primo) empezamos a realizar una serie de murales que llamamos Expresiones, coincidamos en alguna mirada, gesto o detalle en particular para retratar, quizás con la consigna inconsciente de transmitir sensaciones para el público. Muchos de ellos se encuentran por Coghlan, Villa Urquiza y Villa Ortúzar.
– ¿Qué sentís al saber que en cada mural va a ser visto por un montón de personas todos los días?
– No soy consciente de esa magnitud. Siempre es la misma linda sorpresa al ver y escuchar que la gente comparte nuestros murales, es hasta el día de hoy que después de tantos años genera cosas buenas.
– ¿Cómo vivís las muestras de cariño y respeto por tu trabajo en redes?
– Es increíble, es una devolución muy increíble, después de mucho esfuerzo físico y muchas veces económico, saber y poder experimentar la felicidad a través del otro.
– ¿Estás trabajando en algún proyecto o tenés pensado nuevos murales en el corto plazo?
– Tengo ganas de volver a retomar el muralismo, hoy en día me faltan las ganas por muchos motivos personales y familiares, pero en proyecto tengo la realización de murales inmersivos, con realidad aumentada y estéticas digitales. Es algo que siempre me gustó, las ideas utópicas de tribus futuristas. Me gusta el fallo digital como concepto artístico. De a poco volviendo al interés de mural, estudiando nuevas herramientas 3D.

-
Agendahace 3 días
Realizarán una visita guiada entre Saavedra y Barrio River para descubrir locaciones de películas y programas de TV
-
El Barriohace 5 días
Balacera y denuncia de robo a metros de Parque Saavedra
-
La Comunahace 4 días
Coghlan: vecinos se organizan y buscan elaborar una Ley para cambiar el Código Urbanístico
-
Agendahace 3 días
BA Market regresa a Plaza Echeverría este fin de semana
-
El Barriohace 4 días
Ofelia Fernández y Pedro Rosemblat charlarán con estudiantes de la Escuela Esnaola del Polo Educativo de Saavedra
-
Platensehace 5 días
Platense venció a Belgrano y se arrima a puestos de permanencia
-
La Comunahace 2 días
Detuvieron a un ladrón que desvalijó un departamento de Villa Urquiza luego de hurtar un juego de llaves
-
Platensehace 5 días
Agredieron a un jugador de Platense en el Estadio Ciudad de Caseros: debe ser operado por la fractura en el tabique nasal