El Barrio
Hay nuevos espacios para estacionar en Saavedra porque redujeron la demarcación amarilla en ochavas
El Gobierno porteño comunicó a los vecinos la novedad. Serán 22.000 nuevos espacios en toda la Ciudad.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires comunicó a vecinos de Saavedra que ya hay nuevos espacios para estacionar en las calles del barrio porque redujeron la demarcación amarilla en ochavas.
En una comunicación oficial, se informó a vecinos mediante correos electrónicos: “Nos alegra contarte que estamos optimizando espacios de la Ciudad para sumar 22 mil nuevos lugares de estacionamiento. Con la nueva demarcación, en Saavedra tenés más lugares para dejar tu vehículo”.
De este modo, la secretaría de Tránsito de la Ciudad de Buenos Aires generará en toda la Ciudad 22.000 espacios nuevos con esta medida, oficializada por medio de la RESOLUCIÓN Nº 15/SECTRANS/19. La medida regirá al menos 90 días ya que es “con carácter experimental”.
El cambio es en el inciso B del artículo 7.1.8 del Código de Tránsito y Transporte (Ley 2.148). Antes decía que se prohibía estacionar “entre su vértice ideal y la línea imaginaria que resulte de prolongar la ochava, como así también sobre la demarcación horizontal de sendas peatonales o líneas de pare”.
La redacción del texto generaba confusión entre automovilistas y funcionarios porteños a la hora de su ejecución.
El nuevo texto está escrito así: “En las esquinas no semaforizadas, entre la intersección que resulte de proyectar las líneas de cordón y la línea imaginaria de prolongación de la ochava, cuando esta distancia no supere los 10 metros”.
En la secretaría porteña, dependiente del Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte, esperan “mejorar la visibilidad de la normativa de estacionamiento en la calle, ya que en 2018 las actas por estacionamiento indebido ocuparon el primer lugar en el ranking de las infracciones más comunes, representando el 31,9% de las 1.351.561 totales”.
Esta medida se lleva a cabo mientras se producen quejas vecinales, tanto a nivel local como en diversos barrios la ciudad de Buenos Aires por la reducción de espacios para estacionar a partir de la construcción de ciclovías e instalación de estaciones de EcoBici.
