La Comuna
Impulsan un homenaje por los 100 años de la Escuela Félix de Ázara
Lo promueven en la Legislatura porteña. La institución educativa de José Pascual Tamborini 3948 celebró su centenario este 25 de febrero.

El legislador porteño Sergio Siciliano (Vamos por más) presentó un proyecto de Resolución para colocar una placa conmemorativa y celebrar los 100 años de la Escuela Primaria Común N°22 D.E. N° 15 Félix de Ázara del vecino barrio de Coghlan (José Pascual Tamborini 3948), que se cumplieron este 25 de febrero.
Esta es una de las escuelas en las que la semana pasada hubo manifestaciones ante la denuncia de gremios y la comunidad educativa por el cierre de grados en el Distrito Escolar N° 15, que alcanza a Saavedra, Coghlan, Villa Urquiza y alrededores.
“Actualmente, la Escuela N.º 22 DE 15 “Félix de Azara” alberga una matrícula de 210 estudiantes de jornada completa, provenientes de diversos barrios de la Ciudad y también del conurbano bonaerense. Su propuesta pedagógica se distingue por un enfoque interdisciplinario y creativo, con proyectos integradores que estimulan el pensamiento crítico, la participación activa y el compromiso social. Como lo enuncia en sus palabras el pensador Friedrich Froebel: “La educación debe ser una vivencia gozosa y libre, no una imposición. El juego es la forma más elevada de investigación.” Con ese espíritu la Comunidad Educativa cada año profundiza su labor”, destaca el homenaje parlamentario.
La defensa del proyecto de Resolución inicia: “El 25 de febrero de 1925 comenzó a funcionar, con categoría de “Escuela Infantil”, la hoy reconocida Escuela N.° 22 DE 15 “Félix de Azara”, en un modesto y acogedor edificio de madera ubicado en el barrio de Coghlan. En sus inicios, era una escuela pública de varones, de jornada simple, y con solo dos grados. La institución lleva con orgullo el nombre de Félix de Azara, en homenaje a un destacado naturalista, explorador y cartógrafo español del siglo XVIII”.
En su origen la escuela estaba situada en el mismo terreno que hoy ocupa, pero con salida a la calle Estomba, la única calle adoquinada de la zona en 1925.
Desde sus primeros pasos, la escuela mostró un rápido y sostenido crecimiento. En 1926, apenas un año después de su apertura, pasó de ser una “Escuela Infantil” a una Escuela Superior de nivel primario completo, incorporando los seis grados exigidos entonces. Para responder a la creciente demanda, se sumaron dos casillas de madera que ampliaron la capacidad de aulas. Con un profundo compromiso comunitario, se fundó en 1927 la Asociación Cooperadora “Juan Bautista Alberdi” —renombrada en 1982 con el nombre de la escuela— que tuvo un rol esencial en el fortalecimiento institucional y en la mejora constante de la infraestructura.
En 1962, la escuela fue seleccionada como una de las primeras “escuelas piloto” de jornada completa. En 1966 se inauguró el comedor escolar, garantizando una alimentación saludable durante la extensa jornada. En 1971, la escuela adoptó el sistema de educación mixta, ampliando su inclusión.
Entre 1974 y 2016 funcionaron allí salas del Jardín de Infantes Nucleado del Distrito 15, hasta su traslado a un nuevo edificio como parte de la creación de la Escuela Infantil N.º 8 DE 15, lo que permitió fortalecer la educación inicial en la zona. Recientemente, en 2023, la escuela fue objeto de una importante remodelación integral que incluyó baños, aulas, talleres, patios, comedor y hall, adecuando los espacios a las necesidades del siglo XXI y brindando a la comunidad educativa un entorno moderno, seguro y estimulante.
