Conectate con Saavedra Online

El Barrio

Inauguraron una exposición sobre Ana Frank en la Legislatura porteña

Se podrá visitar de 10 a 18, hasta el próximo viernes, con ingreso por Perú 160.

Publicado

el

Este martes se inauguró una exposición con muestras itinerantes sobre Ana Frank en la Legislatura porteña (Perú 160). Se podrá visitar de 10 a 18, hasta el próximo viernes. Es una acción del Centro Ana Frank, cuya sede está en el barrio de Coghlan (Comuna 12).

La exposición se compone de dos muestras: “Ana Frank, una historia vigente”, de 34 paneles, que consiste en una línea de tiempo fotográfica de Ana Frank y el nazismo, con textos de su diario y objetos originales como así también una recreación escenográfica de espacios de la casa en la que Ana Frank estuvo escondida; y “Violencias que marcan, géneros en la mira”, compuesta por 10 paneles, que trabaja las temáticas de género, violencia contra la mujer y discriminación a la comunidad LGBTI. Hasta el momento, las muestras estuvieron en 40 ciudades del país y fueron visitadas por más de 180.000 personas.

La legisladora porteña Paola Michielotto (Vamos Juntos) presentó el museo itinerante sobre la vida de Ana Frank. Al comenzar el acto afirmó: “Es un honor y un orgullo que esta Casa reciba una exposición de semejante envergadura, ya que representa una fuente de inspiración y reflexión sobre temáticas muy sensibles que afronta día a día la sociedad, como racismo, antisemitismo, discriminación, libertad e igualdad. Creo que es muy importante tener siempre viva la historia de Ana Frank para que en el presente y futuro no se vuelvan a cometer errores del pasado. Transmitiendo sus emociones, sus vivencias y su legado, se logrará visibilizar una de las épocas más crueles de la humanidad”.

Héctor Shalom, director del Centro Ana Frank, agradeció por la oportunidad de exhibir las obras en la Legislatura porteña: “Estamos conmemorando el 89° natalicio de Ana Frank, porque es importante su vida y no lo que a ella le hicieron. Su libro ha trascendido las décadas y las fronteras, y tiene plena vigencia. Esta muestra itinerante recorre el mundo en más de 30 idiomas por una decisión de las autoridades del museo principal que se encuentra en Ámsterdam”.

Tuvieron la palabra los legisladores Diego Marías y Claudio Romero (Vamos Juntos), coautores de la actividad. “Ojalá esta muestra sea aprovechada por los vecinos de la Ciudad. La historia de Ana Frank es aterradora e inspiradora para las nuevas generaciones. Esta es una forma de luchar contra toda forma de discriminación”, manifestó Marías. A su vez, Romero –vicepresidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura–, dijo que Ana Frank fue “un símbolo y un ejemplo para nuestros adolescentes” y que la idea sirve para “tomar conciencia del genocidio más triste de la historia de la humanidad”.

También estuvieron presentes los legisladores Daniel Del Sol –coautor de la iniciativa–, Fernando Yuan, Lía Rueda, Marilú González Estevarena y Carolina Estebarena (Vamos Juntos).

Annelies Marie Frank, más conocida como Ana Frank, nació en Fráncfort del Meno, el 12 de junio de 1929. Era una niña alemana de ascendencia judía, mundialmente reconocida por el “Diario de Ana Frank”, una edición de su diario íntimo donde dejó inscritas sus vivencias de los casi dos años y medio que pasó ocultándose con su familia y cuatro personas más de los nazis en Ámsterdam (Países Bajos) durante la Segunda Guerra Mundial, hasta que fueron capturados y llevados a distintos campos de concentración.

Continuar leyendo
Publicidad

 

 

Newsletter gratis

© 2025 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 6501-4451. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2025-80069416. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar