Conectate con Saavedra Online

El Barrio

Invasión de mosquitos en el AMBA tras el temporal: cómo cuidarse y prevenir casos de dengue

A las medidas conocidas como el descacharreo ahora se suma la nueva vacuna ADN recombinante tetravalente.

Publicado

el

Luego del temporal del jueves, se registra una invasión de mosquitos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

El aumento de mosquitos se debe fundamentalmente a que con las abundantes lluvias y las altas temperaturas se generó humedad y un ambiente propicio para su reproducción.

En el Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires siempre se recomienda colocar mosquiteros en las aberturas y tules sobre cunas y cochecitos de bebés, usar repelentes, ropa clara que cubra los brazos y las piernas; especialmente durante las actividades al aire libre.

Dengue: medidas de prevención

En el caso puntual de prevención del dengue, las autoridades sanitarias piden a la ciudadanía:

  • Dar vuelta botellas o baldes para evitar que se acumule agua.
  • Limpiar, cepillar y cambiar todos los días el agua de aquellos recipientes que contienen o acumulan agua, como el drenaje del aire acondicionado, floreros y bebederos de animales.
  • Tapar los recipientes que son utilizados para la recolección de agua, como tanques, barriles o toneles.
  • Tapar la pileta con una lona (que no acumule agua en los pliegues), tela mosquitera o guardarla debidamente seca.
  • Trasplantar las plantas que están en agua a una maceta con tierra, o ponerle arena húmeda en el portamaceta.

Síntomas del dengue

Los síntomas más frecuentes entre los casos notificados fueron fiebre, cefalea, mialgias, artralgias y dolor retroocular, seguidos de náuseas, dolor abdominal, vómitos y diarrea. Muchas personas infectadas suelen no tener síntomas o se les manifiesta en forma leve. Cuando se presenta alguno de ellos es necesario recurrir a la consulta médica.

El especialista Enrique Casanueva (MN 55133 / MP 48596), docente de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral y médico consultor del Servicio de Infectología Infantil del Hospital Universitario Austral explicó que “los datos de 2023 son verdaderamente alarmantes: se registraron 135.676 casos de dengue y 68 casos fatales hasta la semana epidemiológica 50, según datos del Boletín Epidemiológico Nacional N°683/23”.

Dengue: vacuna preventiva

Hace tan solo unos meses, la ANMAT aprobó una nueva vacuna de ADN recombinante tetravalente contra el dengue (Qdenga) que contiene genes de las proteínas de superficie específicas de cada serotipo, insertados en el esqueleto del dengue tipo 2. La vacuna está disponible, por ahora, solo en vacunatorios privados.

La vacuna está indicada para la prevención del dengue en personas a partir de los 4 años de edad en una dosis de 0,5 ml en un programa de dos dosis (0 y 3 meses), independientemente del estado serológico previo, mediante inyección subcutánea preferiblemente en la parte superior del brazo, explicó el especialista.

“Por otro lado, está contraindicada en las siguientes situaciones: hipersensibilidad a los principios activos o a alguno de los excipientes o hipersensibilidad a una dosis previa de Qdenga; personas con inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, incluidos los tratamientos inmunosupresores como la quimioterapia o altas dosis de corticoesteroides sistémicos en las 4 semanas previas a la vacunación, al igual que con otras vacunas atenuadas vivas; personas con infección sintomática por VIH o con infección asintomática por VIH cuando va acompañada de indicios de deterioro de la función inmunitaria; mujeres embarazadas o en período de lactancia”, detalló Casanueva.

“Esta vacuna nos brinda una herramienta más para combatir al dengue. En los estudios de investigación mostró una eficacia del 90,4% para prevenir la hospitalización por dengue y del 85,9% contra el dengue hemorrágico, aunque varió según los serotipos. Debe considerarse para su indicación a niños mayores de 4 años de edad y adultos que habiten en áreas con riesgo de transmisión, con o sin infección previa, y viajeros a áreas endémicas teniendo en cuenta el destino, serotipos circulantes, estación del año, tiempo de estadía y características del viajero (mayor riesgo en aquellos que visitan familiares y amigos). Recordar que para completar el esquema de 2 dosis a fin de lograr una adecuada inmunización previa al viaje debemos consultar preferentemente 3 meses antes”, describió el especialista.

Continuar leyendo
Publicidad

© 2025 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online

Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono: +5491165014451 (WhatsApp). Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2025-80071822 Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar

Contador de visitas: 

descargar contador de visitas