La Comuna
Jacqueline Wassouf: “Pudimos hablar de la problemática real que tienen las Comunas”
La candidata de Consenso Federal habló con Saavedra Online sobre su paso por La Ciudad Debate.

Este lunes se hizo el debate oficial, convocado por el Tribunal Superior de Justicia de la CABA, de los candidatos a integrar la Junta Comunal 12 (Saavedra, Coghlan, Villa Urquiza, Villa Pueyrredón).
La candidata local por Consenso Federal es Jacqueline Wassouf, quien una vez terminado el encuentro “La Ciudad debate” habló con Saavedra Online.
Sobre la experiencia de participar del debate dijo: “Lo viví bien, nos sentimos cómodos. Es un minuto y medio para exponer todo lo que uno quiere decir, pero estuvo bueno esto de poder hablar de temas tan importantes como la descentralización, la problemática real que tienen las Comunas. Pudimos explayarnos en las cosas más importantes como Roccatagliata (el inmueble histórico de Coghlan al que alrededor le construyeron un edificio de viviendas con una altura superior a la permitida, la obra está detenida por un amparo que iniciaron los vecinos), las obras que no se deberían hacer como la planta de reciclaje (en Arias y Goyeneche, que fue validada por una ley porteña, pese al rechazo de los vecinos de Saavedra, quienes propusieron montarla en inmuebles linderos, para no perder una manzana del Parque Lineal Roberto Goyeneche), las cooperadoras.
Tal como planteó durante el debate en vivo, consideró “vergonzoso” que en ocho años (desde 2011 cuando inició la labor de los comuneros) se “hayan presentado cero proyectos de ley desde la Junta Comunal 12”. “Es la única que no llegó a la Legislatura porteña, en cambio algunas pudieron hasta definir su nombre (se refiere a la 9, que tras una consulta popular impulsada por su Junta Comunal pasó a llamarse Lisandro de la Torre en 2015).
“A Consenso Federal le preocupa la participación ciudadana”, dijo y reprochó “que no haya audiencias públicas convocadas por la Junta Comunal 12”. Dijo que “hay que trabajar para que los Consejos Consultivos (asambleas mensuales de vecinos y fuerzas vivas de cada Comuna) no sean solo espacios de burocracia”. “Si la Junta Comunal quiere llegar al vecino puede, porque hoy si quieren te mandan mails para tomar café con Horacio (Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno candidato a la reelección) o Diego (Santilli, vicejefe y compañero de fórmula), deberían hacer lo mismo con los comuneros”.
“Los aportes los seguimos haciendo. La Comuna es privilegiada por tener tres CeSAC (Centros de Salud y Acción Comunitaria, atención de salud nivel uno) y el Hospital Pirovano. Seguimos repensando en conjunto. Podemos darle una vuelta de rosca a los CeSAC para que aunque sea uno de los tres esté las 24 horas, o de forma rotativa. Las guardias del Pirovano explotan, no debería estar una persona con cólicos al lado de una baleada. Esto explota mientras ves que hay un hermoso jardín vertical que debe haber salido muchísimo. Estaría bueno poder hacer del CeSAC un espacio de demanda inmediata como los que tienen las personas con obra social”.
También habló de educación: “Nos preocupa el Fondo Único Descentralizado de Educación (FUDE). Las cooperadoras están organizadas, el FUDE de cada escuela solo cubre el 17% de los gastos. Se necesitan seis o siete FUDE más para que la escuela pública funcione. Esa plata la consiguen las cooperadoras con ferias del plato o eventos similares. Encima ahora la CABA les prohibió hacer ferias del plato adentro de escuelas por si un chico se intoxica”.
“Propongo que los clubes de barrio, que muchos tienen varias horas muertas donde no hay actividad, puedan congeniar con las cooperadoras y generar actividades en conjunto”, concluyó.
