La Comuna
Juan Domingo Baldini, Víctor Avendaño y Humberto Costantini, algunos de los nombres propuestos por vecinos para el paso bajo nivel de Villa Pueyrredón
Los ciudadanos deliberaron en el Club Sportivo Devoto. Convocaron al artista Guido Vaamonde para realizar un mural en el cruce ferroviario.
El Gobierno porteño inició la instancia de participación ciudadana para que los vecinos elijan el nombre del reinaugurado paso bajo nivel de la avenida del Fomentista y las vías del tren Mitre, en Villa Pueyrredón, tal como había adelantado Saavedra Online. Este miércoles por la tarde, Dialogando BA (Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano) convocó a los vecinos, quienes deliberaron en el Club Sportivo Devoto (Gabriela Mistral 3151).
Participaron representantes de la Comuna 12 y de la Junta de Historia y Cultura de Villa Pueyrredón. Se señaló que habrá nuevas instancias y una votación final para definir el nombre. La reunión de este miércoles estuvo destinada a presentar propuestas.
Además, se indicó que, junto con el nombre elegido por votación, el artista Guido Vaamonde realizará un mural alusivo en el cruce ferroviario.
Este miércoles por la tarde, familiares, amigos, vecinos y excombatientes postularon el nombre de Juan Domingo Baldini (13 de febrero de 1958 – 11 de junio de 1982), subteniente fallecido durante la Guerra de Malvinas.
Tenía 24 años y estaba a cargo de la Primera Sección de la Compañía B del Regimiento de Infantería Mecanizada 7 de La Plata, que peleó en Monte Longdon. Fue ascendido en forma póstuma y recibió la medalla La Nación Argentina al Valor en Combate. Sus restos fueron identificados en 2019.
En 2022, el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas La Plata y la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) lo denunciaron por presuntamente “estaquear a dos soldados en las islas”.
También se propuso homenajear a Víctor Ángel Pedro Avendaño (5 de junio de 1907 – 1 de julio de 1984), boxeador argentino que compitió en los Juegos Olímpicos de 1928. Ese año ganó la medalla de oro en la categoría peso semipesado tras vencer en la final a Ernst Pistulla. Además, tuvo una extensa trayectoria como árbitro.
Otro nombre sugerido fue el del escritor Humberto Costantini (8 de abril de 1924 – 7 de junio de 1987), nacido en Villa Pueyrredón. Su cuento “El cielo entre los durmientes” narra la vida en esta zona durante la primera mitad del siglo XX. También publicó obras como “De dioses, hombrecitos y policías” y “La larga noche de Francisco Sanctis”, llevada al cine en 2016.
Finalmente, se mencionó la posibilidad de homenajear a Roberto Sala, docente del barrio, fallecido el año pasado (no se adapta a los plazos fijados por la Ley porteña) que dedicó gran parte de su vida a investigar y documentar el trabajo de las murgas porteñas.


