Conectate con Saavedra Online

La Comuna

Vecinos impulsan una ley para crear un parque alrededor de la estación Villa Urquiza

El proyecto además plantea anular la rezonificación que permite construir edificios de 45 metros de altura en este terreno de Triunvirato, Roosevelt y Bucarelli.

Publicado

el

Vecinos agrupados en el colectivo Tierras Ferroviarias Verdes impulsan un proyecto de ley para convertir en un parque público a los terrenos que rodean la estación Villa Urquiza del tren Mitre (Triunvirato, Roosevelt, Bucarelli y las vías). En el presente, la mayor parte del lugar está tapiada y sin uso.

“Se va a presentar en la Legislatura porteña el 27 de marzo por Mesa de Entradas Parlamentarias vía online”, adelantaron a Saavedra Online integrantes de la asamblea Vecinos por el 25, que participan del colectivo. Son quienes antaño lucharon en Villa Urquiza por la reapertura del Centro Cultural 25 de Mayo (Triunvirato 4444).

La propuesta para lograrlo consiste en anular la Ley N° 5.911, aprobada a fines de 2017 por la Legislatura porteña. Esta norma consiste en avalar un convenio firmado entre la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE, Gobierno nacional) y el Gobierno porteño. También alcanza a terrenos ferroviarios en Retiro y Palermo (donde está proyectado el complejo Palermo Green).

Más allá de la voluntad para parquizar el entorno de la estación Villa Urquiza y los otros dos predios, la propuesta de los vecinos implica también “resguardar la potencialidad funcional de su destino original para el mejor funcionamiento de la red ferroviaria y reutilizar las construcciones patrimoniales para actividades educativas y culturales públicas”.

El convenio entre AABE y CABA modifica la zonificación que figura en el Código Urbanístico (ex Código de Planeamiento Urbano). Pasó de Urbanización Futura (nominación que solían tener los entornos ferroviarios) a tener un “Carácter de Centro local con actividades compatibles con residencia”, según expone el Anexo de la ley.

Allí se habilita la construcción de edificios con una superficie total de 30.000 m2, con hasta 45 metros de altura. Se debían emplazar en el 35% del terreno ferroviario limitado por Triunvirato, Roosevelt, Bucarelli y las vías. “El 65% restante será destinado a espacio público preferentemente parquizado”, expone el Anexo.

Todo este proceso de cambio en la zonificación se hizo con el objetivo de rematar los terrenos para que una desarrolladora inmobiliaria construya los edificios.

Como informó este medio en ese entonces, la AABE organizó en varias ocasiones el remate de este inmueble. Incluso bajó su precio: de U$S20.000.000 a U$S17.000.000. En todas las oportunidades no hubo interesados.

A fines de 2019, el Gobierno nacional transfirió la propiedad a la Ciudad de Buenos Aires. Mediante el Banco Ciudad se convocó a otra subasta, que también quedó desierta.

La legalidad de este convenio de transferencia de Nación a Ciudad está en análisis del Poder Ejecutivo nacional desde la asunción del presidente Alberto Fernández.

Este proceso conllevó el desalojo de la Asamblea de Vecinos de Villa Urquiza, que ocupaban desde el 2002 el local donde funcionó antaño la Pizzería La Ideal, en Triunvirato y las vías.

El operativo fue llevado a cabo por la Policía de la Ciudad, la cual también vació las viviendas particulares sobre la calle Bucarelli, en la que habitaban varias familias descendientes de trabajadores ferroviarios. Lo mismo ocurrió con otros negocios linderos.

Estos son los cinco proyectos de ley, incluido el de Villa Urquiza, que diseñaron los vecinos de Tierras Ferroviarias Verdes:

Proyecto 01.- Derogación de la Ley N° 4.477 (urbanización de las playas de Caballito, Palermo y Liniers). Rezonificación de esos mismos predios como Urbanización Parque -UP- Se agrega la zonificación correspondiente al Polo Científico Tecnológico (MinCyT, CONICET, Agencias) y el Parque de la Ciencia.

Proyecto 02.- Derogación de la Ley N° 5.875 (convenio GCBA-AABE de cesión de tierras a la Ciudad y urbanización de la playa de Colegiales). Rezonificación de esos mismos predios como Urbanización Parque -UP-

Proyecto 03.- Derogación de la Ley N° 5.911 (convenio GCBA-AABE de cesión de tierras a la Ciudad y urbanización de las playas de Palermo Chico, Villa Urquiza y Retiro). Rezonificación de esos mismos predios como Urbanización Parque -UP-

Estos tres proyectos sobre las playas ferroviarias, además de su rezonificación como UP, implican también: “…resguardar la potencialidad funcional de su destino original para el mejor funcionamiento de la red ferroviaria y reutilizar las construcciones patrimoniales para actividades educativas y culturales públicas”.

Proyecto 04.- Modificación de los ítems 3.17.2 y 7.2.14 del Código Urbanístico que refieren a Áreas Bajoviaductos Ferroviarios, anulando los usos comerciales y proponiendo sólo “equipamiento público comunitario” y espacios verdes.

Proyecto 05.- Prohíbe “… concesión, cesión, transferencia de dominio, tenencia precaria o permiso de uso de sector alguno de los bajo viaducto ferroviarios y sus adyacencias” y fija la intervención de las Juntas Comunales y entidades vecinales reconocidas, en la distribución de los usos comunitarios establecidos.

La Comuna

Se cayó un árbol y aplastó un auto en Superí y Tamborini

El vehículo particular sufrió severos daños.

Publicado

el

Un árbol de grandes dimensiones se desplomó este martes por la mañana y aplastó un auto particular estacionado en Superí y Tamborini, en Coghlan, cerca del límite con Saavedra.

Vecinos reportaron el hecho en redes sociales. El usuario @Capgra alertó por los “árboles que se caen sin lluvias”.

En el grupo de Facebook Vecinos de Saavedra una vecina planteó: “¿Dónde está el que nos debe cuidar ? Los llamás (a autoridades de la Ciudad) y cuando vienen te dicen que no se puede podar, que no se puede sacar. Estas son las consecuencias de lo abandonado y sucio que esta Saavedra”.

“Ahora le deberían pagar con urgencia el auto a su dueño”, planteó.

Según se puede ver en las fotos, el árbol cayó sobre la calle, arrancando sus raíces. Resta evaluar si el ejemplar estaba en condiciones para permanecer en la vía pública.

 

Continuar leyendo

La Comuna

El Loco Gatti falleció en el Hospital Pirovano y será velado en la Legislatura porteña

El exarquero padecía una compleja condición que incluía “neumonía e insuficiencia cardíaca y renal”.

Publicado

el

El legendario arquero Hugo Orlando Gatti falleció este domingo en el Hospital Pirovano del vecino barrio de Coghlan, luego de dos meses de internación. Fue desconectado del respirador mecánico. Será velado este lunes en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires (Perú 160).

El parte médico emitido por el Hospital Pirovano señalaba que “en virtud a su estado de salud irreversible, sin posibilidad de recuperación, procederán al retiro de ventilación mecánica, en el transcurso del día (domingo)”.

Gatti padecía una compleja condición que incluía “neumonía e insuficiencia cardíaca y renal”, manteniéndolo en coma farmacológico y dependiente del soporte respiratorio. Su internación se prolongó por más de sesenta días, originada por una fractura de cadera que se complicó con una infección intrahospitalaria e insuficiencia renal, repasó Noticias Argentinas.

En tanto, el legislador porteño Facundo Del Gaiso informó sobre el velatorio en el palacio legislativo: El loco Gatti será velado desde las 11hs en la legislatura porteña, a las 1530 hs, junto con los Diputados Matías López, Ramiro Marra y Alejandro Grillo”.

El presidente Javier Milei lo despidió en redes sociales. “Adiós, colega”, refirió el jefe de Estado, aludiendo a que él de joven fue arquero en Chacarita Juniors.

Continuar leyendo

La Comuna

Nueva asamblea del Consejo Consultivo Comunal 12

El encuentro se hará este lunes a las 19 en el Centro de Jubilados y Pensionados Juntos de Villa Urquiza (Dr. Rómulo Naon 2500). También se puede seguir online.

Publicado

el

La próxima asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 se realizará el día lunes 21 de abril a las 19 de forma mixta.

En cuanto a la dinámica presencial, los vecinos interesados en participar pueden acercarse al Centro de Jubilados y Pensionados Juntos de Villa Urquiza (Dr. Rómulo Naon 2500).

En cuanto a la opción virtual, los vecinos pueden ingresar mediante la plataforma Zoom a este enlace. ID de reunión: 811 485 3963 Código de acceso: Suc042.

Durante el encuentro se analizará el acta de la reunión pasada, celebrada el 17 de marzo en la Asociación Vecinal Loma de Saavedra.

También se tratarán temas de interés para los cuatro barrios que componen la Comuna 12: Saavedra, Villa Urquiza, Villa Pueyrredón y Coghlan.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar