La Comuna
La frecuencia de la línea 90, ajustes en comedores escolares y paneles solares en plazas: los temas del próximo Consejo Consultivo de la Comuna 12
El encuentro vecinal se iba a hacer este martes, pero se pospuso para el 25 de junio en el Centro Social y Cultural Construyendo Sueños.

La Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12 informó que su próxima reunión será el el martes 25 de junio a las 18.50 en el Centro Social y Cultural Construyendo Sueños sito en Washington 2785, Coghlan.
Durante la reunión -que originalmente se realizaría hoy, martes 18, pero fue postergada- se tratarán varias notas presentadas por las Comisiones de trabajo. En caso de ser aprobadas por los vecinos presentes, serán elevadas a la Junta Comunal 12.
Uno de los textos fue elaborado por las Comisiones de Educación y de Salud. En la misma advierten por “el ajuste verificado sobre los fondos destinados a comedores escolares y sobre la copa de leche que reciben las escuelas en la ciudad y en nuestra comuna, colocan a los estudiantes en una situación precaria”.
“A ello se agrega la emergencia alimentaria profundizada por la crisis económica recesiva, con grave impacto en el aumento del número de personas en situación de calle cuyo único alimento es provisto por comedores populares barriales que es de público y notorio que no reciben alimentos necesarios para cubrir esa demanda, verificándose la espontánea iniciativa de vecinos y vecinas que organizan merenderos y desayunadores en los barrios de nuestra comuna”, agregan.
Por lo tanto, solicitan que las autoridades competentes intervengan para “realizar un refuerzo de la provisión que reciben los comedores escolares y viandas que se proveen a las escuelas de gestión pública la comuna, refuerzo que sea de valor calórico y nutricional adecuado para las necesidades de dicha población estudiantil”.
También para “proveer de un refuerzo alimentario para los comedores populares y los merenderos que actualmente funcionan en la comuna, con el fin de garantizar el suministro de alimentos necesarios a la población que asisten. A este efecto, habilítese un registro público para actualizar la base de datos sobre tales establecimientos”.
Luego, se tratará una nota de la Comisión de Gestión Presupuestaria que advierte por problemas en la frecuencia de la línea 90 de colectivos.
“Habiendo tomado conocimiento los vecinos que la baja de frecuencia actual de la Línea 90 que cubre la franja de Constitución a Villa Pueyrredón identificada como Griveo, actualmente lo está haciendo con alternancia de unidades entre Constitución y Chacarita y Constitución Griveo, esta situación amerita la necesidad de poner en conocimiento de la Junta Comunal dicha circunstancia con fundamento en que esta frecuencia que actualmente se está desarrollando importa que el tramo citado como Griveo se vea afectado por frecuencia de 35 a 40 minutos y que pueda ser cancelado”, plantean.
“Viene al caso poner de resalto, que a los vecinos del citado tramo Constitución- Griveo, que abraca una amplia franja hasta la Avda. General Paz , no se les facilitaría el transporte como pasajeros de un extremo a otro”, agregan y solicitan la intervención de las autoridades competentes.
“Este Consejo Consultivo Comunal 12 requiriere que la Junta Comunal haga suyo este reclamo, por donde corresponda y antes las autoridades públicas pertinentes a efectos de mantener el tramo aludido de Constitución – Avda. General Paz, hoy identificado el segmento como Griveo, evitando la segmentación de horarios y/o cancelación del servicio en ese tramo, requerimiento que encuentra argumento fehaciente en el marco de evitar dejar a parte de la población del vecindario de Villa Pueyrredon sin el servicio esencial de transporte para los vecinos del tramo Constitución – Villa Pueyrredón de la línea 90, evitando aislar a uno de los 4 barrios que integran la Comuna 12 y con más el perjuicio que le acarrearía al vecino. Otrora funcionó la línea 112 , hoy desactivada, dicha situación se constituyó en otro aislamiento del vecino en la zona de Villa Pueyrredón”, solicitan.
Luego, una nota de la Comisión de Propiedad Horizontal plantea “la incorporación de paneles solares en las plazas y en la franja de las ecobisicletas, actualmente instaladas en diversas de ellas en la Comuna 12”.
“Haciendo eco con la alternancia de bicisenda y unidades habilitadas para la provisión al vecino de ecobicis, esta situación amerita la posibilidad de poner paneles solares en las plazas que así han previsto dichas unidades de traslado, que no están menos indicados dichos paneles para la provisión de energía a las unidades de movilidades diversas . Sabido es que a nivel mundial , tanto la obtención y el aprovechamiento de energía es uno de los grandes retos a los que se enfrenta la economía y la sociedad a escala mundial, sobre la base que los combustibles fósiles están siendo cada vez menos utilizados por las consecuencias que se imponen a nivel medio ambiental y de sostenibilidad”, señalan.
“Viene oportuno, poner en conocimiento de la Junta Comunal que, la Comisión Nacional de Energía Atómica, está efectuando la fabricación de paneles solares y brindando la capacitación para su uso. Esta situación permite analizar dicha circunstancia con fundamento en que la producción que actualmente está desarrollando dicho organismo importe que la Junta Comunal analice la viabilidad de provisión de paneles en las plazas convirtiendo a estas en ecológicas y con el objetivo de satisfacer las necesidades energéticas del sitio y de abastecer el funcionamiento y la provisión vehicular, colaborando con la decisión de reducir la contaminación ambiental y convertir a la Comuna 12 en un referente de soluciones de energías”, concluyen los vecinos.
Por último, una nota de esta misma Comisión propicia “la preservación como patrimonio histórico del predio que ocupa y el edificio del Club, 17 de Agosto de Albarellos 2935, construido por el Estado Nacional, para uso público”.
“En dicho inmueble se ha colocado una placa que recuerda la trayectoria del CLUB desde 1949 al 2001, hoy patrimonio de los socios. Y dado que cabe considerar también, que dentro de su trayectoria se incluyen todos los vaivenes históricos de nuestro país, dado al punto que el 17 de Octubre de 1951, fue nominado como Club 17 de Octubre con el aval político del gobierno de la época y posteriormente, el 16 de Septiembre de 1955, se le cambió la nominación y pasó a llamarse Club 17 de Agosto, siempre con la característica de Cultural / Social y Deportivo”, repasan los vecinos.
También solicitan la “preservación de toda la documentación del Club 17 de Agosto, dado que esta institución aun existente, es quizás la de más larga trayectoria en el Barrio de Villa Pueyrredón”: “Pues nacía en el 1949 como Club Defensores Argentinos, en el campito de Av. Albarellos y calle Santos Vega, en ese momento, pues en función de su trayectoria, llega a ser el actual Club Cultural y Deportivo, asistiendo con ello a la vida social y deportiva del Barrio de Villa Pueyrredón”.

La Comuna
Se cayó un árbol y aplastó un auto en Superí y Tamborini
El vehículo particular sufrió severos daños.

Un árbol de grandes dimensiones se desplomó este martes por la mañana y aplastó un auto particular estacionado en Superí y Tamborini, en Coghlan, cerca del límite con Saavedra.
Vecinos reportaron el hecho en redes sociales. El usuario @Capgra alertó por los “árboles que se caen sin lluvias”.
En el grupo de Facebook Vecinos de Saavedra una vecina planteó: “¿Dónde está el que nos debe cuidar ? Los llamás (a autoridades de la Ciudad) y cuando vienen te dicen que no se puede podar, que no se puede sacar. Estas son las consecuencias de lo abandonado y sucio que esta Saavedra”.
“Ahora le deberían pagar con urgencia el auto a su dueño”, planteó.
Según se puede ver en las fotos, el árbol cayó sobre la calle, arrancando sus raíces. Resta evaluar si el ejemplar estaba en condiciones para permanecer en la vía pública.
La Comuna
El Loco Gatti falleció en el Hospital Pirovano y será velado en la Legislatura porteña
El exarquero padecía una compleja condición que incluía “neumonía e insuficiencia cardíaca y renal”.

El legendario arquero Hugo Orlando Gatti falleció este domingo en el Hospital Pirovano del vecino barrio de Coghlan, luego de dos meses de internación. Fue desconectado del respirador mecánico. Será velado este lunes en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires (Perú 160).
El parte médico emitido por el Hospital Pirovano señalaba que “en virtud a su estado de salud irreversible, sin posibilidad de recuperación, procederán al retiro de ventilación mecánica, en el transcurso del día (domingo)”.
Gatti padecía una compleja condición que incluía “neumonía e insuficiencia cardíaca y renal”, manteniéndolo en coma farmacológico y dependiente del soporte respiratorio. Su internación se prolongó por más de sesenta días, originada por una fractura de cadera que se complicó con una infección intrahospitalaria e insuficiencia renal, repasó Noticias Argentinas.
En tanto, el legislador porteño Facundo Del Gaiso informó sobre el velatorio en el palacio legislativo: El loco Gatti será velado desde las 11hs en la legislatura porteña, a las 1530 hs, junto con los Diputados Matías López, Ramiro Marra y Alejandro Grillo”.
El presidente Javier Milei lo despidió en redes sociales. “Adiós, colega”, refirió el jefe de Estado, aludiendo a que él de joven fue arquero en Chacarita Juniors.
La Comuna
Nueva asamblea del Consejo Consultivo Comunal 12
El encuentro se hará este lunes a las 19 en el Centro de Jubilados y Pensionados Juntos de Villa Urquiza (Dr. Rómulo Naon 2500). También se puede seguir online.

La próxima asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 se realizará el día lunes 21 de abril a las 19 de forma mixta.
En cuanto a la dinámica presencial, los vecinos interesados en participar pueden acercarse al Centro de Jubilados y Pensionados Juntos de Villa Urquiza (Dr. Rómulo Naon 2500).
En cuanto a la opción virtual, los vecinos pueden ingresar mediante la plataforma Zoom a este enlace. ID de reunión: 811 485 3963 Código de acceso: Suc042.
Durante el encuentro se analizará el acta de la reunión pasada, celebrada el 17 de marzo en la Asociación Vecinal Loma de Saavedra.
También se tratarán temas de interés para los cuatro barrios que componen la Comuna 12: Saavedra, Villa Urquiza, Villa Pueyrredón y Coghlan.
-
El Barriohace 6 días
Asaltaron un kiosko, escaparon en taxi y fueron detenidos en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Saavedra: un automovilista ebrio causó un choque múltiple en la General Paz y Balbín, volcó y fue agredido por otros conductores
-
La Comunahace 2 semanas
En campaña, Mauricio Macri y Silvia Lospennato recorrieron Coghlan y Villa Pueyrredón
-
El Barriohace 2 días
Quejas de vecinos y comerciantes ante el aumento de controles e infracciones por estacionamiento
-
El Barriohace 6 días
Choque y vuelco en la colectora de General Paz, a la altura del Parque Sarmiento: tres derivados al Hospital Pirovano
-
El Barriohace 6 días
La Comuna 12 e instituciones locales celebrarán los 152 años del barrio en Parque Saavedra con actividades recreativas
-
La Comunahace 7 días
Se cayó un árbol y aplastó un auto en Superí y Tamborini
-
La Comunahace 1 semana
El Loco Gatti falleció en el Hospital Pirovano y será velado en la Legislatura porteña