Conectate con Saavedra Online

La Comuna

La Justicia hizo lugar al pedido de un geriátrico de Villa Urquiza y ordenó al GCBA realizar testeos ante casos sospechosos de COVID-19

Un fallo judicial ordena activar el protocolo de coronavirus y realizar testeos en un establecimiento ubicado en Roosevelt al 5500, en caso de que se reporten síntomas por parte de residentes o empleados.

Publicado

el

Residencia del Arce

El juez Francisco Ferrer, titular del Juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario Nº 23 de la Ciudad de Buenos Aires, ordenó al Ministerio de Salud porteño que, ante la eventual sospecha de casos sospechosos de personas contagiadas de coronavirus, proceda a la inmediata “realización de los correspondientes tests PCR”.

El magistrado tomó esta decisión al hacer lugar, en forma parcial, a una medida cautelar solicitada en el marco de la causa “Residencia Arce S.R.L. contra GCBA sobre Amparo – Salud – Medicamentos y Tratamientos”, bajo el Expediente Nº 3062/2020-0.

Según consigna la agencia oficial iJudicial, el apoderado de la empresa inició la acción de amparo a fin de solicitar que “se ordene suministrar, con carácter urgente y en forma semanal, noventa y seis test rápidos PCR, a fin de prevenir de manera temprana cualquier foco infeccioso dentro de la institución”.

El letrado detalló que “se trata de un establecimiento geriátrico que se encarga del cuidado de personas mayores” y aclaró que “no es un establecimiento sanatorial, sino que se encuentra destinado al alojamiento, alimentación, actividades de prevención y recreación, con un control médico periódico”.

En este lugar, ubicado en avenida Roosevelt 5570, en vecino barrio de Villa Uquiza de la Comuna 12, residen en la actualidad  45 personas y trabajan otras 51.

El letrado advirtió que “al momento de iniciarse la presente acción, en el mentado establecimiento no se registran casos de COVID-19”, pero añadió que “a su entender, la única forma de evitar la propagación del virus en el hogar es mediante la implementación de protocolos por parte del GCBA que incluyan un control semanal -como mínimo- de todos los gerontes y de todo el personal afectado a su cuidado”.

El abogado sostiene que “el único objetivo del presente proceso es proteger la vida, la integridad y la salud de las personas que residen y laboran en Residencia del Arce”.

Sin embargo, el GCBA había planteado la improcedencia del pedido, al puntualizar que es “competencia de la Dirección de la residencia garantizar que los trabajadores cuenten con la formación suficiente para el adecuado uso de los Equipos de Protección Individual (EPI)” y agregó que las recomendaciones de control de la infección  “deben recogerse conforme a los procedimientos de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al nuevo coronavirus”  lo cual “no era producto de la voluntad individual de uno o más funcionarios, sino el resultado de las recomendaciones que no solo los médicos virólogos e infectólogos brindan a la Autoridad sanitaria” sino de “los consejos provenientes de organismos internacionales de la salud”.

El Poder Ejecutivo porteño argumentó que “para impedir la propagación y contagio de dicha enfermedad no es necesaria la realización semanal de los “test rápidos’ reclamados, sino “el cumplimiento debido de las medidas profilácticas establecidas”.

La administración encabezada por Horacio Rodríguez Larreta también señaló que “se trata de una explotación comercial, no de una entidad benéfica o sin fines de lucro, por lo que a ella le corresponde dotarla de todos los elementos para resguardar la salud de su personal y de sus clientes”.

También señaló que “los test [existentes] fueron adquiridos en compras internacionales, o con proveedores locales que los importaron, la compra de los mismos resulto y resulta difícil en atención a la gran demanda mundial y a la escasez de la oferta para hacer frente a la gran demanda existente. ”

El magistrado, una vez detallados los derechos en juego y delimitado su alcance específico en el contexto de la pandemia, señaló que “existen motivos de suficiente envergadura para considerar que todas las medidas relacionadas con el modo de prevenir el contagio y afrontar la enfermedad relacionada con el COVID-19 requieren esfuerzos de coordinación entre los distintos niveles de gobierno (…), así como entre ellos y el resto del mundo”.

Además, Ferrer detalló que “dichos esfuerzos, a su vez, comprenden tanto a los ámbitos públicos y privados”.

Según el juez, el GCBA se mostró renuente a practicar los tests aun cuando la residencia “ofreciera un caso de sospecha de COVID”,   situación prevista en el protocolo específico difundido por el Ejecutivo.

Por este motivo, eñ titular del Juzgado n.° 23 entendió que “a una respuesta diversa se arriba si se considera la verosimilitud del derecho tendiente a que se lleven adelante tests periódicos sin la presencia de casos sospechosos”. Al respecto, subrayó que “la actora no ha aportado hasta el momento prueba que permita acreditar que la realización de dichos tests resulta estrictamente necesaria conforme las normas y recomendaciones sanitarias en la materia, siempre y cuando se adopten las demás medidas de prevención”.

A su vez, advirtió que el abogado del geriátrico “no realizó esfuerzo probatorio alguno que permita considerar (…) que se encuentra imposibilitada (…) de adquirir por sus propios medios, con los recursos económicos de que dispone, los tests cuya entrega gratuita solicita del Estado”.

Finalmente, Ferrer concluyó que “conceder al hogar actor una medida cautelar en los términos en que fue solicitada, implicaría incurrir en tratos desiguales frente a instituciones que a priori se encuentran en iguales condiciones para adquirir por sí mismos insumos como son los tests para COVID-19, para realizar pruebas que (…), no resultan estrictamente necesarias sin la presencia de sospechas fundadas de contagios (…), empleando recursos públicos que, (…) deben ser administrados con extrema prudencia”.

Tras hacer estas consideraciones, el juez resolvió “acer lugar parcialmente a la medida cautelar solicitada, ordenándose al Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que, ante la denuncia de casos sospechosos de COVID-19 por parte del HOGAR DE ARCE S.R.L. “proceda inmediatamente a la realización de los correspondientes tests PCR”.

 

La Comuna

Se cayó un árbol y aplastó un auto en Superí y Tamborini

El vehículo particular sufrió severos daños.

Publicado

el

Un árbol de grandes dimensiones se desplomó este martes por la mañana y aplastó un auto particular estacionado en Superí y Tamborini, en Coghlan, cerca del límite con Saavedra.

Vecinos reportaron el hecho en redes sociales. El usuario @Capgra alertó por los “árboles que se caen sin lluvias”.

En el grupo de Facebook Vecinos de Saavedra una vecina planteó: “¿Dónde está el que nos debe cuidar ? Los llamás (a autoridades de la Ciudad) y cuando vienen te dicen que no se puede podar, que no se puede sacar. Estas son las consecuencias de lo abandonado y sucio que esta Saavedra”.

“Ahora le deberían pagar con urgencia el auto a su dueño”, planteó.

Según se puede ver en las fotos, el árbol cayó sobre la calle, arrancando sus raíces. Resta evaluar si el ejemplar estaba en condiciones para permanecer en la vía pública.

 

Continuar leyendo

La Comuna

El Loco Gatti falleció en el Hospital Pirovano y será velado en la Legislatura porteña

El exarquero padecía una compleja condición que incluía “neumonía e insuficiencia cardíaca y renal”.

Publicado

el

El legendario arquero Hugo Orlando Gatti falleció este domingo en el Hospital Pirovano del vecino barrio de Coghlan, luego de dos meses de internación. Fue desconectado del respirador mecánico. Será velado este lunes en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires (Perú 160).

El parte médico emitido por el Hospital Pirovano señalaba que “en virtud a su estado de salud irreversible, sin posibilidad de recuperación, procederán al retiro de ventilación mecánica, en el transcurso del día (domingo)”.

Gatti padecía una compleja condición que incluía “neumonía e insuficiencia cardíaca y renal”, manteniéndolo en coma farmacológico y dependiente del soporte respiratorio. Su internación se prolongó por más de sesenta días, originada por una fractura de cadera que se complicó con una infección intrahospitalaria e insuficiencia renal, repasó Noticias Argentinas.

En tanto, el legislador porteño Facundo Del Gaiso informó sobre el velatorio en el palacio legislativo: El loco Gatti será velado desde las 11hs en la legislatura porteña, a las 1530 hs, junto con los Diputados Matías López, Ramiro Marra y Alejandro Grillo”.

El presidente Javier Milei lo despidió en redes sociales. “Adiós, colega”, refirió el jefe de Estado, aludiendo a que él de joven fue arquero en Chacarita Juniors.

Continuar leyendo

La Comuna

Nueva asamblea del Consejo Consultivo Comunal 12

El encuentro se hará este lunes a las 19 en el Centro de Jubilados y Pensionados Juntos de Villa Urquiza (Dr. Rómulo Naon 2500). También se puede seguir online.

Publicado

el

La próxima asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 se realizará el día lunes 21 de abril a las 19 de forma mixta.

En cuanto a la dinámica presencial, los vecinos interesados en participar pueden acercarse al Centro de Jubilados y Pensionados Juntos de Villa Urquiza (Dr. Rómulo Naon 2500).

En cuanto a la opción virtual, los vecinos pueden ingresar mediante la plataforma Zoom a este enlace. ID de reunión: 811 485 3963 Código de acceso: Suc042.

Durante el encuentro se analizará el acta de la reunión pasada, celebrada el 17 de marzo en la Asociación Vecinal Loma de Saavedra.

También se tratarán temas de interés para los cuatro barrios que componen la Comuna 12: Saavedra, Villa Urquiza, Villa Pueyrredón y Coghlan.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar