Conectate con Saavedra Online

El Barrio

La legisladora Claudia Neira habló con vecinos de Saavedra sobre las celdas modulares e impulsa una declaración en la Legislatura porteña

Para la representante porteña se trata de un “proceso de descentralización e improvisación” la colocación de containers en los barrios de Saavedra, Chacarita y Barracas.

Publicado

el

La legisladora Claudia Neira (Unión por la Patria), vicepresidenta primera de la Comisión de Justicia de la Legislatura porteña, charló este jueves por la noche en la Vecinal de Saavedra (Balbín 4221) con vecinos sobre la instalación de celdas modulares en la Comisaría Comunal 12 de Ramallo al 4300, en el Parque Goyeneche.

Estuvo presente el presidente del bloque UP y vecino, Claudio Ferreño. También representantes de la Vecinal e integrantes de la Junta Comunal 12 como Vanesa Coria.

Ante la superpoblación de detenidos en alcaidías y comisarías porteñas, el GCBA decretó a emergencia edilicia, de infraestructura y condiciones de alojamiento en comisarías e instituciones penales de alojamiento temporario y transitorio destinado a personas privadas de su libertad.

Además, dispuso la instalación de celdas modulares en Saavedra, Chacarita y Barracas. Según dijeron autoridades del Ministerio de Seguridad a vecinos de Saavedra, serán temporales hasta que se construya una alcaidía en Villa Soldati.

Los vecinos de Saavedra, como en los otros barrios, están movilizados contra esta medida. Se han pronunciado de forma autónoma -como en la caravana del Parque Saavedra a la Comisaría Comunal 12- y de forma institucional, mediante el Consejo Consultivo Comunal 12.

Durante la reunión de este jueves, la legisladora charló con los ciudadanos y les compartió el panorama en cuanto a seguridad en la CABA.

Los ciudadanos plantearon que el próximo jueves se haga un acto o manifestación pacífica frente a la Comisaría Comunal 12.

Por otra parte, Neira presentó esta semana en la Legislatura porteña el siguiente proyecto de Declaración: “La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires manifiesta su profunda preocupación por la implementación de medidas tendientes a la descentralización del sistema de detención en comunas, en el marco de la emergencia edilicia, de infraestructura y condiciones de alojamiento en comisarías e instituciones penales de alojamiento temporario y transitorio destinado a personas privadas de su libertad en el territorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, declarada vía Decreto N°200 -2024”.

La defensa sostiene que la crisis que se vive en el presente “evidencia una problemática compleja donde se combinan aspectos de diversa índole: una matriz de infraestructura de seguridad obsoleta, sobrepoblación de detenidos, fallas de coordinación interjurisdiccional entre las áreas competentes en la materia y ausencia de planificación y previsión a nivel local”.

“En ese contexto, y mientras se promete retomar la construcción del “Complejo Federal Nº 7 – Ricardo Gutiérrez” en Marcos Paz, el Poder Ejecutivo anunció una batería de medidas2 , que parecen imponer el paradigma de la descentralización del sistema de detención en las comunas de la Ciudad”, sostiene al referirse a la construcción de las celdas modulares en distintos barrios.

“Asimismo, el conjunto de medidas anunciadas resultaría, al menos, insuficiente. Es que, según las estimaciones el Ejecutivo Porteño, a través de la creación de la Alcaidía Central en la Comuna 8 y los 19 “módulos carcelarios” se incorporarían un total de 1000 plazas. Si analizamos la situación actual, podemos observar que al 31/6/2024 la Ciudad contaba con plazas para alojar 1026 personas entre las 35 alcaidías habilitadas, el Centro de Contraventores y las disponibles en Comisarías Vecinales: sin embargo, el total de personas privadas de su libertad ascendía a 1982”, analizó el proyecto de Declaración firmado por Neira.

“Es decir, estamos frente a un 93% de sobrepoblación que sólo va en aumento. Asimismo, debemos considerar que 273 personas se encontraban “en espera de alojamiento”: esto se traduce en personas que “permanecen esposadas las 24 horas del día en “oficinas”, “quinchos”, “depósitos”, “lactarios”, “subsuelos”, “guardias internas”, entre otros lugares inapropiados”, según establece la Procuración Penitenciaria de la Nación en su “Vigésimo Sexto Reporte Mensual sobre Alojamiento en Alcaidías y Comisarías de la Ciudad de Buenos Aires”. Es decir, la gravedad de la situación y precariedad de los dispositivos actuales difícilmente pueda ser solucionada con las medidas anunciadas, ni siquiera en forma parcial. Incluso si las 1000 plazas anunciadas estuvieran disponibles de forma instantánea, sólo tendríamos 44 plazas disponibles en condiciones adecuadas para la custodia y protección de los detenidos que, casualmente, es exactamente el incremento en la cantidad de detenidos entre los meses de abril y mayo del corriente año”, expuso.

“Por otra parte, debemos considerar que este proceso de descentralización e improvisación respecto del alojamiento de personas privadas de su libertad también implica un impacto en la seguridad de los vecinos”, señala el texto parlamentario, situación que fue abordada en la reunión de este jueves.

“Una de las causas son las propias fugas de detenidos que ya resultan recurrentes en la Ciudad (como expresamos en el Expediente N° 875-D-2024 tras una seguidilla de fugas y amotinamientos ocurridos en diversos establecimientos); la segunda causa tiene que ver con la afectación de personal policial a la custodia de detenidos cuando, en verdad, deberían encontrarse disponibles para la protección del conjunto de la ciudadanía y la prevención de nuevos delitos”, se agrega.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app

El Barrio

Murgueros de Saavedra se sumaron a una jornada solidaria para enviar donaciones a Bahía Blanca

La Federación de Agrupaciones de Carnaval, Organizadores de Corsos y Afines envió dos camiones a la zona afectada por el temporal.

Publicado

el

La Federación de Agrupaciones de Carnaval, Organizadores de Corsos y Afines (FACOC) realizó este domingo una colecta de donaciones para los afectados por el temporal de Bahía Blanca en el Club El Floreal de La Paternal (Elcano 4843). Estuvieron presentes integrantes de distintas agrupaciones murgueras, entre ellas Los Elegidos del Dios Momo del barrio de Saavedra.

“Desde este espacio nos organizamos para trabajar por el carnaval y llevar adelante estás jornadas solidarias. Hoy terminamos de cargar dos camiones con alimentos, agua, ropa, colchones, artículos de limpieza que fuimos juntando en los distintos puntos de la capital”, explicaron en Elegidos a Saavedra Online.

“El lazo social está más fuerte que nunca, que ante la adversidad el abrazo fraterno de los argentinos y de las murgas se organiza para estar allí donde el estado está ausente el pueblo se hace presente”, sumaron.

Desde FACOC expusieron este lunes: “Tras una semana de juntar donaciones, el día de ayer desde la Federación de Agrupaciones de Carnaval y Organizadores de Corsos se realizó una Jornada Solidaria x Bahía para recibir en el Club Floreal todo lo que se donó y desde ahí cargar en un camión para que salga en el mismo día para Bahía. Hoy, recibimos la grata noticia de que el primer camión ya llegó a nuestros amigos del Centro Murga Vía Libre y el segundo está en camino”.

El domingo señalaban: “Hoy salió el primer camión a Bahía Blanca con las donaciones de todas las murgas porteñas. Agradecemos a quienes se tomaron el tiempo de juntar, traer y estar hoy en una jornada muy emotiva, demostrando una vez más que la unión hace la fuerza. Mañana estarán recibiendo las donaciones nuestros amigos de la murga bahiense @centromurgavialibre y saldrá el segundo camión con el resto de las donaciones recibidas”.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

El Barrio

Restaurarán un mural en la Plaza Madres del Pañuelo Blanco de Saavedra

La actividad se hará el sábado 22 de marzo a las 15 en Goyeneche y Balbín.

Publicado

el

En la víspera del Día de la Memoria, vecinos del barrio de Saavedra se reunirán el sábado 22 de marzo a las 15 en Goyeneche y Balbín para celebrar una jornada en la que se restaurará un mural en la Plaza de las Madres del Pañuelo Blanco, dentro del Parque Lineal Roberto Goyeneche.

Es una acción convocada por la Mesa de Derechos Humanos de la Comuna 12 y la Unidad Básica El Amor y la Igualdad, en Saavedra.

En el cierre de la actividad, se presentará en vivo La Chilinga, la banda de percusión del barrio que celebra tres décadas de existencia. Su lugar den ensayo y sede social se ubica en el galpón de Ruiz Huidobro y Goyeneche, a pocas cuadras de la plaza. El grupo desde sus orígenes apoyó la lucha por los derechos humanos.

Como había informado Saavera Online, a fines de enero la Mesa de Derechos Humanos de la Comuna 12 había celebrado una jornada en la que se pintó un mural en la plaza. “La memoria no se borra”, plasmaron en una de las paredes.

En los muros de las medianeras a lo largo de los años se han realizado distintas obras pictóricas con alegorías a los derechos humanos. No obstante, en muchos casos fueron vandalizadas o se las cubrió con grafitis. En muchos casos, la pintura se gastó por el paso del tiempo.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

El Barrio

Convocan a una caminata vecinal en el Parque Goyeneche

El encuentro se hará este domingo desde las 15 en Goyeneche y García del Río. Convocan la Asamblea Interbarrial Parque Saavedra y la agrupación Basta de mutilar nuestros árboles.

Publicado

el

Bajo el lema “conocer para cuidar”, la Asamblea Interbarrial Parque Saavedra y la agrupación Basta de mutilar nuestros árboles convocan a los vecinos este domingo desde las 15 en Goyeneche y García del Río para realizar una caminata por el Parque Lineal Roberto Goyeneche entre Saavedra y Villa Urquiza.

“Te invitamos a una breve caminata por la zona de la avenida Parque Goyeneche. Durante la recorrida hablaremos sobre la problemática del arbolado urbano y la importancia de los espacios verdes”, indicaron en la invitación.

“Necesitamos defender cada metro cuadrado de espacio verde público en nuestro barrio. Porque cambios como el Código Urbanístico de la Ciudad ponen en riesgo este espacio verde, permitiendo la edificación en algunas manzanas del parque lineal”, indicaron.

“Porque las consecuencias del cambio climático ya son parte de nuestra realidad cotidiana y los espacios verdes arbolados disminuyen la temperatura en verano y actúan como esponjas evitando inundaciones”, agregaron.

“Porque los parques son refugio de biodiversidad y necesitamos el contacto con la naturaleza para mejorar nuestra calidad de vida”, concluyeron.

Como había informado Saavedra Online, el año pasado ante los ajustes al Código Urbanístico (que se aprobaron definitivamente en diciebre) la agrupación Planeamiento Participativo empezó un reclamo para que varias parcelas del parque dejen de figurar como posibles urbanizaciones, en base a la normativa vigente desde 2018, cuando se aprobó este código porteño.

Ante esta movilización y la del Consejo Consultivo Comunal 12, el bloque Unión por la Patria a fines de diciembre de 2024 presentó un pedido de informes sobre la situación del parque.

En Planeamiento Participativo hicieron una encuesta sobre las necesidades para el Parque Goyeneche. Recientemente dieron a conocer los resultados, en los que se piden baños públicos y más mobiliario urbano.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar