Cobertura exclusiva
La Legislatura aprobó la modificación del código y el Ejecutivo podrá retomar la construcción de la planta recicladora
Los vecinos se oponen al lugar elegido y sostienen que allí debía haber una plaza. Unidad Ciudadana se abstuvo y criticó que no se haya destinado un predio ubicado junto al Parque de los Niños, en Núñez, que fue en cambio cedido por 100 años al Tiro Federal.

La Legislatura porteña sancionó este jueves la modificación al Código de Planeamiento Urbano y habilitó al Gobierno porteño a avanzar en la construcción del Complejo Ambiental Norte, una planta para el tratamiento de residuos secos con capacidad de procesar 10 toneladas de material por hora.
La norma, de doble lectura, fue aprobada en forma definitiva con 38 votos positivos del bloque Vamos Juntos, parte del Bloque Peronista (María Rosa Muiños y Silvia Gottero), y los votos a favor de Mejor Ciudad (Marcelo Depierro) y Partido Socialista (Roy Cortina). El proyecto obtuvo también siete votos negativos de los bloques de izquierda y SUMA+, y 11 abstenciones por parte Unidad Ciudadana y del monobloque GEN, representado por Sergio Abrevaya.
De este modo, el ministerio de Ambiente y Espacio Público, a cargo de Eduardo Macchiavelli, podrá retomar los trabajos en la manzana comprendida por Avenida Parque Roberto Goyeneche, Arias, Holmberg y Deheza, en la extraza de la AU3, que inició en el verano sin permiso ni cartel de obra, “en forma ilegal y clandestina”, según denunciaron en reiteradas oportunidades desde la agrupación VecinosX Saavedra.
Por este motivo, en la Justicia hay un recurso de amparo colectivo respaldado por más de 100 firmas mediante el que se busca poner freno a esta iniciativa gubernamental.
Por su parte, los recuperadores urbanos celebran la medida y sostienen que las instalaciones mejorarán sus condiciones de trabajo y permitirán generar nuevos puestos laborales. Durante la Audiencia Pública realizada en el Parlamento capitalino, hubo tensos cruces entre ambos sectores. Incluso los cartoneros acusaron a los locales de querer a los pobres lejos de sus casas.
La norma sancionada este jueves, en su artículo 1, habilita la instalación de un “Centro de separación de RSU Secos Semi-Automatizado”. Asimismo, establece que “Se considera Centro de separación de RSU Secos Semi-Automatizado a aquél edificio e instalación que posea una línea automática o semi-automática completa para la recepción, separación y preparación de residuos sólidos urbanos secos provenientes de la recolección diferenciada, para su posterior utilización en el mercado secundario como insumo para nuevos procesos productivos”.
Según lo acordado en Labor parlamentaria, cada bloque contó con siete minutos par hacer uso de la palabra, pero la mayoría utilizó menos que ese tiempo.
La primera en hablar fue la presidenta de la Comisión de Planeamiento Urbano, Victoria Roldán Méndez, quien brindó detalles del proyecto.
Javier Andrade, vicepresidente de la Comisión y único orador por el bloque Unidad Ciudadana, dijo que la planta “genera trabajo para los recicladores urbanos”, aunque, en línea con el argumento de los vecinos, sostuvo que el lugar “más pertinente” podría haber sido el Tiro Federal de Núñez. “Claramente no ponía en contradicción el espacio público pero lamentablemente se lo entregaron por 100 años al Tiro Federal”.
En ese sentido dijo que “[En Comisión] planteamos que se revea la situación y que se consiga otro lugar. Los vecinos habían propuesto otro lugar en ve de contraponer ciudadanos contra ciudadanos, trabajadores contra trabajadores, por lo que nos vamos abstener”.
“Estamos de acuerdo con el trabajo que realizan los recicladores urbanos y estamos de acuerdo con la mayor cantidad de espacios verdes que pueda tener la ciudad de Buenos Aires”, agregó Andrade, y afirmó que su bloque decidió votar en abstención.
Gabriel Solano habló en representación del Frente de Izquierda, que votó en contra. Sostuvo que “No vamos a acompañar el proyecto. Hemos tomado nota de todas las demandas vecinales”. Agregó que “Oponer la demanda legitima de espacios verdes a la necesidad delos trabajadores y la necesidad de la ciudad de avanzar el reciclado”. Además, el referente criticó la política del Gobierno en materia de gestión de residuos y la reciente modificación de la Ley de Basura Cero para habilitar la quema mediante el sistema de termovalorización.,
Al respecto, Solano señaló que la aprobación fue irregular y que la Justicia tomó nota al respecto y por eso ordenó suspender su aplicación
“Ninguna autoridad tiene esta legislatura que, con nuestra oposición y la de otros bloques, que habilitó la quema de basura. Es un gobierno que ha incumplido todas las pautas previstas en materia de reciclado y ahora pretender poner una planta donde no se debe y donde los vecinos de Saavedra no quieren”, agregó Solano.
Fernando Vilardo, de Autodeterminación y Libertad, justificó su negativa a acompañar la Ley: “Vamos a votar en contra de este proyecto como hemos votado en contra de la modificación de la Ley de Basura Cero”
El cierre de las intervenciones, antes de la votación, estuvo a cargo del jefe de la bancada oficialista, Agustín Forcchieri, quien se remontó al traspaso a la Ciudad y los municipios de la responsabilidad de sus gestionar sus residuos, lo que, según explicó, dio lugar a la creación de la Ley de Basura Cero, norma a la que calificó de “ambiciosa”.
“Con el correr del tiempo se fueron cumpliendo algunas metas. Llegamos al 50% cuando la Ley fija que debemos llegar al 75”, explicó.
“Al hablar de la basura tenemos que tener claro que no es un tema aislado, y debe ser tratado a nivel región metropolitana. Es lo que viene haciendo el GCBA con los municipios desde hace varios años”, destacó.
Forchieri cuestionó que la oposición a “las ultimas tecnologías” y al mismo tiempo “de la instalación de centros verdes, con capacidad para tratar 6 toneladas por día. Estas plantas procesan 10 toneladas por hora”, argumentó el diputado de Cambiemos.
Cronología
- Las obras, negadas por la Ciudad, comenzaron en el verano
- En marzo, la agrupación VecinosX Saavedra presentó un amparo colectivo
- También en marzo, Ciudad oficializó su intención hacer la planta
- El 3 de mayo, el proyecto de Ley enviado por el Poder Ejecutivo obtuvo aprobación inicial en la Legislatura porteña
- El 18 de mayo fue publicado en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
- El 13 de julio se realizó la Audiencia Pública obligatoria pero no vinculante
- El 3 de agosto la Comisión de Planeamiento Urbano firmó el despacho favorable
- El 9 de agosto, en el recinto, la construcción del Complejo Ambiental Norte se convirtió en Ley

-
El Barriohace 2 días
Balacera y denuncia de robo a metros de Parque Saavedra
-
Agendahace 7 días
La Orquesta Académica de Saavedra brindará un concierto en la Vecinal por los 150 años del barrio
-
La Comunahace 22 horas
Coghlan: vecinos se organizan y buscan elaborar una Ley para cambiar el Código Urbanístico
-
Platensehace 7 días
Platense celebrará su 118° Aniversario con exhibiciones deportivas, gastronomía y música para socios
-
Platensehace 7 días
Detuvieron a un jugador de Platense acusado de golpear a su novia: el comunicado del Club
-
El Barriohace 6 días
Un camión volcó en Panamericana y General Paz
-
El Barriohace 6 días
Un árbol cayó durante el temporal y bloqueó un sector de Puente Saavedra
-
El Barriohace 4 días
Por el temporal, cayó un árbol en Goyeneche y Jaramillo
jonny
13 de agosto de 2018 at 10:55
¿Cuanta guite les habran cobrado los que votaron a favor?
FERNANDO
9 de agosto de 2018 at 19:51
despues de mas de treinta años de vvir en Democracia nuestra casta politica sigue empeñada de joder a los vecinos, hablan de espacios verdes…son mentiras no les importa ni los vecinos ni la gente van a lo suyo….no sirven la muestra esta a la vista cada dia peor socialmente, las calles un desastre, la seguridad no se ve un policia, las leyes se pasan la bola uno a otro, son irresponsables solo me preocupa que todos quieren ser politicos, sera un buen negocio esto? -muy triste llenar de cemento un lugar inundable……solo es cuestion de tener memoria para el 2019,-
graciela del Rio
9 de agosto de 2018 at 18:47
Otro espacio verde de Saavedra perdido, penoso, muy triste.
Javier Torres
9 de agosto de 2018 at 15:36
Y así sin más… (y sin leer el proyecto como en la 1er lectura, calculo) aprobaron la modificación. Claramente ninguno vive en Saavedra. A esta gente no hay que dejarla dormir. Hay que perseguirla y miren bien los nombres… cuando dejen el cargo, ni en la empresa familiar van a tener laburo… TODO VUELVE SRES!!!