Conectate con Saavedra Online

El Barrio

La Legislatura porteña aprobó en primera lectura la instalación de una planta de separación de residuos en Saavedra

Vecinos del barrio estuvieron presentes en la sesión. Solo cuatro diputados del bloque SUMA+ votaron en contra del proyecto oficialista. Unidad Ciudadana y los bloques de izquierda se ausentaron durante la votación. El Bloque Peronista se abstuvo.

Publicado

el

La Legislatura porteña aprobó este jueves el cambio de zonificación para la manzana comprendida por las calles Arias, Holmberg, Deheza y Avenida Goyeneche, en el barrio porteño de Saavedra, para incorporarla al Código de Planeamiento Urbano como “Centro de separación de RSU Secos Semi-Automatizado”.

El proyecto elaborado por el Ejecutivo porteño, a cargo de Horacio Rodríguez Larreta, que propicia la instalación de una planta de separación de residuos provenientes de la recolección diferenciada, recibió aprobación inicial. Ahora deberá realizarse una Audiencia Pública para luego volver al recinto y, eventualmente, recibir sanción definitiva.

La norma fue votada con 44 diputados presentes,. Obtuvo 36 votos positivos, cuatro abstenciones y cuatro votos negativos. Los bloques de izquierda y Unidad Ciudadana no estuvieron presentes durante la votación, que se definió sin discursos, ya que se retiraron luego de la polémica aprobación de la modificación a la Ley de Basura Cero. Solo votaron en contra del proyecto de la planta cuatro diputados del bloque Evolución SUMA+, el bloque presidido por Inés Gorbea y referenciado con el diputado nacional por CABA, Martín Lousteau.

El centro estará operado por recicladores urbanos de la cooperativa “El amanecer de los cartoneros”, que clasificará y separará unas 10 toneladas por hora de residuos secos como cartón, papel, metales ferrosos, plásticos y polietileno expandido, consigna Télam.

Las edificaciones no sobrepasarán los 12 metros de altura, mientras que las áreas libres de instalaciones y edificios, incluyéndose los estacionamientos a cielo abierto, deberán ser parquizadas, agrega la Agencis.

Durante los últimos meses, vecinos de la zona realizaron asambleas, cuestionaron el proyecto ante las autoridades y llevaron adelante diversas manifestaciones. Sin embargo, su voz no fue tenida en cuenta y primó la necesidad de proveer el lugar para el desarrollo de la labor de los recuperadores urbanos (cartoneros). Algunos de estos vecinos se hicieron presentes y exhibieron carteles contra la planta.

“La planta de reciclaje construyanla en una zona residencial. Saavedra es un barrio de casas”, rezaba un cartel desde las gradas del recinto legislativo.

El dictamen de la Comisión de Planeamiento Urbano, necesario para que el proyecto llegara al recinto, describe que se hará una planta de tratamiento denominada MRF (“Material Recovery Facility”) que contará con “una línea automática completa para la recepción, separación y preparación de materiales reciclables provenientes de la recolección diferenciada para su posterior comercialización” capaz “de separar en forma automática aproximadamente 10 toneladas por hora de residuos secos”.

El texto parlamentario agrega que “Estas plantas no generan ningún tipo de olor, ni comportan emanación de gases ni ningún otro contaminante que pueda perjudicar la salud de las personas” y conllevan “un mínimo impacto ambiental”.

El dictamen único de la Comisión considera además que “la instalación de una planta de tratamiento MRF en el predio referido dará a la Ciudad la posibilidad de tratar residuos en la zona norte de la misma, reduciendo considerablemente la huella de carbono, debido al menor traslado de los residuos que actualmente se envían a alguna de las plantas instaladas en zona sur”.

También se destaca “la ubicación inmejorable del predio” por encontrarse “muy próximo a los accesos Autopista Panamericana y Avenida General Paz, por lo que esta planta tendrá capacidad para dar servicio a gran cantidad de campanas y puntos verdes pertenecientes a espacios públicos, cubriendo las necesidades de las cooperativas (de cartoneros) de las diferentes zonas, que actualmente separan y clasifican los residuos en forma manual”.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Publicidad

Más leídas