El Barrio
La Legislatura porteña recordó a Goyeneche y a Rivero, tangueros e íconos de Saavedra
Aprobó sendos proyectos para conmemorar que el 29 de enero se cumplió el 95 aniversario del nacimiento del “Polaco”, mientras que el 18 de enero se cumplieron 35 años de la muerte de “El Feo que canta Lindo”.

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires sesionó este jueves por primera vez en el año y, en medio de un extenso temario con la pandemia y el Día de la Mujer como ejes, aprobó dos proyectos de Declaración elaborados por el legislador porteño Diego Weck (UCR Evolución) para conmemorar el 95 aniversario del nacimiento de Roberto Goyeneche (29 de enero de 1926) y el 35 aniversario de la muerte de Edmundo Rivero (18 de enero de 1986). Ambos son célebres cantantes de tango y fueron vecinos del barrio de Saavedra.
El proyecto para homenajear al “Polaco” fundamenta: “A 95 años de su nacimiento, Goyeneche se sitúa entre los más importantes de la historia del género, no solo por la expresividad de su fraseo y el modo de colocar la voz, sino también por el manejo de los tiempos, los acentos y los silencios, que lo distinguen de los demás cantores de nuestro tiempo y lo convierte en un personaje irrepetible, imposible de ser confundido con otro”.
El texto evoca que “en homenaje a su persona, una avenida del barrio de Saavedra lleva su nombre, al igual que la tribuna popular del Estadio Ciudad de Vicente López”. “Asimismo, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires nombró al paso bajo nivel ubicado en la Av. Balbín como “Goyeneche-Gatica” y se colocó una estatua suya frente a la entrada del Parque Sarmiento”, agrega. La figura, de tamaño real, ahora está alojada dentro de la Sede Comunal 12, en Holmberg y Monroe.
Luego, el proyecto sobre Rivero señala: “Nació en el barrio bonaerense de Valentín Alsina, se crió en el barrio porteño de Saavedra y pasó su adolescencia en Belgrano”.
Agrega: “Sin dudas fue uno de los personajes más trascendentes del tango, un cantor distinto, genial, caracterizado por una personalidad afable y señorial que lo hizo querido por todo el ambiente artístico y, lo que es más importante, por un público que lo recuerda y lo admira”.
Breve biografía de Roberto Goyeneche que acompaña el proyecto de Declaración:
Roberto Goyeneche nació en Urdinarrain, provincia de Entre Ríos, el 29 de enero de 1926. Su madre, embarazada, viajaba en tren hacia Buenos Aires y al adelantarse su parto tuvo que dar a luz en aquella localidad, retomando su viaje a los pocos días hacia el barrio de Saavedra. Su padre, de ascendencia vasca, falleció a los 26 años de edad y su madre tuvo que comenzar a ganarse la vida como lavandera, planchadora y costurera.
El Polaco inició su carrera como cantor de la orquesta de Raúl Kaplún en 1944, a los dieciocho años. En 1952 y en esa misma condición, continuó con Horacio Salgán, junto al cantor Ángel Díaz, quien fuera responsable de su apodo.
Pocos años más tarde, en 1956, se convirtió en el cantor de la orquesta de Aníbal Troilo, con quien entablaría posteriormente una gran amistad, todo un reconocimiento a su incipiente carrera. En 1963 dejó la orquesta para emprender su carrera como solista.
Fue mítica la colaboración que Goyeneche prestó al quinteto de Astor Piazzolla durante una breve temporada (mayo de 1982, en plena guerra de las Malvinas) en el Teatro Regina de Buenos Aires, y de la cual se conserva registro discográfico.
En 1985 recibió el Premio Konex – Diploma al Mérito como uno de los mejores cantantes de tango de la historia en Argentina.
Su popularidad fue tal que el director de cine Pino Solanas lo requirió para aparecer en sus películas El exilio de Gardel y Sur. Tras su actuación en el Thêatre du Chatelet de París, los críticos lo llamaron “Gardel reencarnado”, encumbrándolo a la altura del mítico Carlos Gardel. También realizó giras por otros países, entre ellos España, Holanda, Alemania, Estados Unidos y Japón.
Breve biografía de Edmundo Rivero que acompaña el proyecto de Declaración:
La primera presentación la realizó a dúo con su hermana Eva en Radio Cultura. En esta misma emisora fue contratado para formar parte del conjunto que acompañaba a las ocasionales figuras que hacían su presentación en ella. Asimismo, mostró sus dotes de guitarrista tocando en presentaciones teatrales un repertorio de música clásica española.
En 1937, Julio de Caro lo convocó a su orquesta como vocalista y desde 1944 hasta 1947, integró la orquesta de Horacio Salgan, cantando en programas de radiodifusión de Buenos Aires.
El acontecimiento que lo lanzó definitivamente a la fama, es la convocatoria de Aníbal Troilo para formar parte de su gran orquesta, en reemplazo de Alberto Marino. A partir de 1947 acompañó a Aníbal Troilo y grabó por primera vez en los estudios Víctor las canciones Yira-yira, El último organito, El milagro y su sobresaliente versión del Tango Sur.
Su voz de bajo, tan profunda como constante y grave, inició una auténtica evolución en la música porteña, muy comúnmente avasallada por tenores y barítonos. Las interpretaciones plasmadas con su personalidad de clásicos como Malena, Nostalgia y El bulín de la calle Ayacucho lo inmortalizaron. Especialmente por su voz, sumada al uso del lunfardo.
El 18 de enero de 1986, luego de permanecer internado desde diciembre por un problema cardíaco, falleció en la Ciudad de Buenos Aires a los 74 años de edad.

El Barrio
Convocan a una caminata vecinal en el Parque Goyeneche
El encuentro se hará este domingo desde las 15 en Goyeneche y García del Río. Convocan la Asamblea Interbarrial Parque Saavedra y la agrupación Basta de mutilar nuestros árboles.

Bajo el lema “conocer para cuidar”, la Asamblea Interbarrial Parque Saavedra y la agrupación Basta de mutilar nuestros árboles convocan a los vecinos este domingo desde las 15 en Goyeneche y García del Río para realizar una caminata por el Parque Lineal Roberto Goyeneche entre Saavedra y Villa Urquiza.
“Te invitamos a una breve caminata por la zona de la avenida Parque Goyeneche. Durante la recorrida hablaremos sobre la problemática del arbolado urbano y la importancia de los espacios verdes”, indicaron en la invitación.
“Necesitamos defender cada metro cuadrado de espacio verde público en nuestro barrio. Porque cambios como el Código Urbanístico de la Ciudad ponen en riesgo este espacio verde, permitiendo la edificación en algunas manzanas del parque lineal”, indicaron.
“Porque las consecuencias del cambio climático ya son parte de nuestra realidad cotidiana y los espacios verdes arbolados disminuyen la temperatura en verano y actúan como esponjas evitando inundaciones”, agregaron.
“Porque los parques son refugio de biodiversidad y necesitamos el contacto con la naturaleza para mejorar nuestra calidad de vida”, concluyeron.
Como había informado Saavedra Online, el año pasado ante los ajustes al Código Urbanístico (que se aprobaron definitivamente en diciebre) la agrupación Planeamiento Participativo empezó un reclamo para que varias parcelas del parque dejen de figurar como posibles urbanizaciones, en base a la normativa vigente desde 2018, cuando se aprobó este código porteño.
Ante esta movilización y la del Consejo Consultivo Comunal 12, el bloque Unión por la Patria a fines de diciembre de 2024 presentó un pedido de informes sobre la situación del parque.
En Planeamiento Participativo hicieron una encuesta sobre las necesidades para el Parque Goyeneche. Recientemente dieron a conocer los resultados, en los que se piden baños públicos y más mobiliario urbano.
El Barrio
Apoyo escolar para estudiantes secundarios en el Centro Comunitario Barrio Mitre
Los horarios anunciados son: jueves de 16.40 a 18.30 y sábados de 10.30 a 12.30.

El Centro Comunitario Barrio Mitre (Correa 3930) informó que desde el sábado 15 de marzo da inicio el apoyo escolar para estudiantes secundarios.
Los horarios anunciados son: jueves de 16.40 a 18.30 y sábados de 10.30 a 12.30.
“Arranca el apoyo escolar para jóvenes cursando el secundario! Vení a hacer tu tarea con profes de matemáticas, lengua, historia, inglés, física, dibujo técnico y más”, informaron en el Centro Comunitario.
“Accede a tu classroom en nuestras compus. Un espacio pensado para vos”, agregaron.
El Barrio
Siguen las colectas en Saavedra para los afectados por el temporal de Bahía Blanca
El sábado se recibirán artículos de limpieza e higiene personal en la feria Somos ETI en el Parque Mugica.

La feria Emprendedores de Triple Impacto (ETI) celebrará este sábado 15 de marzo de 13 a 18 una nueva edición en el Parque Padre Carlos Mugica, altura Rogelio Yrurtia y Carlos E. Pellegrini, y en esta oportunidad realizarán una colecta solidaria para los afectados por el temporal de Bahía Blanca.
“Las familias afectadas por las inundaciones necesitan nuestra ayuda. Sumate a la colecta solidaria y acercá tu donación”, indicaron en la organización de la feria.
De este modo, solicitan llevar: artículos de higiene personal, bidones de agua potable, productos de limpieza y pañales.
“Cada aporte cuenta. Entre todos podemos hacer la diferencia”, finalizaron en la organización de la feria ETI que promueve el desarrollo de emprendedores locales.
En tanto, el club Loma de Saavedra (Pico 3540) recibe este viernes de 18 a 21 alimentos no perecederos, ropa, mantas, pañales, elementos de higiene personal, productos de limpieza, alimentos para mascotas y velas.
Este viernes es el último día que se recibe en la institución social.
Por otra parte, en el Club Atlético Platense (CAP) informaron que por el momento no están recibiendo más donaciones porque esperan a terminar de despachar todo lo recolectado.
En el programa Platense Ayuda detallaron: “¡Gracias totales! No recibimos más donaciones hasta nuevo aviso, ya que aún quedan viajes por hacer”.
-
El Barriohace 1 semana
Recomendaciones del Gobierno porteño ante alerta meteorológico
-
El Barriohace 2 semanas
Ante la movilización vecinal, anuncian la apertura parcial del centro de PAMI en Cabildo
-
El Barriohace 2 semanas
La Legislatura porteña convoca a una Audiencia Pública por la Ley para renovar la concesión del Club San Jorge en Parque Saavedra
-
La Comunahace 4 días
Una mujer fue hospitalizada tras un incendió en una vivienda sobre el límite de Saavedra y Coghlan
-
El Barriohace 2 semanas
Vecinos impulsan una petición para detener “cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento”
-
El Barriohace 1 semana
Pese al mal tiempo que impidió el cierre del carnaval, Elegidos agradeció las “cinco noches inolvidables” frente a Parque Sarmiento y llama a una jornada de mural comunitario en La Copita
-
El Barriohace 6 días
Instituciones de Saavedra colectan alimentos y ropa para los damnificados por el temporal de Bahía Blanca
-
El Barriohace 1 semana
Animales BA: castraciones gratuitas con turno online en Plaza Alberdi y el Club Sin Rumbo