Conectate con Saavedra Online

El Barrio

La planta de reciclaje de Saavedra estaría lista a fines de 2020

Así lo informa una resolución de la Agencia de Protección Ambiental. Tendrá un “Punto Verde” y superficie absorbente.

Publicado

el

Este viernes, en el Boletín Oficial porteño, se publicó la DISPOSICIÓN N.° 2508/DGEVA/18, en la que la Agencia de Protección Ambiental (APrA) del Ministerio de Ambiente y Espacio Público informa que la construcción de la planta de reciclaje de Saavedra (Complejo Ambiental Norte) tomará al menos 14 meses.

Incluidos los procesos licitatorios, con este dato se estima que su apertura será en la segunda mitad de 2020.

Allí se tratarán residuos sólidos urbanos provenientes de la recolección diferenciada, para su posterior utilización en el mercado secundario como insumo para nuevos procesos productivos, según lo dispone la Ley N° 5.997 -sancionada el 9 de agosto de 2.018, que rezonificó la parcela de Goyeneche y Arias. Dejó de ser residencial (U34) y pasó a ser E4 – Equipamiento Especial. La obra cuenta con el Certificado de Aptitud Ambiental a nombre de la Dirección General de Tratamiento y Nuevas Tecnologías (DGTNT), informó APrA.

Este organismo también recomienda “reducir los niveles de ruidos y vibraciones de todas las maquinarias y vehículos utilizados mediante la utilización de dispositivos adecuados; desarrollar las actividades susceptibles de generar ruidos y vibraciones molestas en horarios adecuados y donde
se cause el menor impacto negativo posible”, entre otras sugerencias.

Según estos datos oficiales, el Centro de Reciclado contará con dos portones de acceso (calle Arias y calle Deheza); playa de maniobras; báscula; línea automática de separación M.R.F., con sus equipos componentes, fosas, y silos de separación; grupo electrógeno; cámara transformadora; dos garitas de seguridad; sala de bombas; tres tanques de almacenamiento de agua para incendio; oficina; ventanilla para la recepción de residuos reciclables (Punto Verde); cocina; comedor; vestuarios/sanitarios (para hombres, mujeres y para movilidad reducida); depósito cocina; depósito mantenimiento.

el predio cuenta con una superficie total aproximada de 4.167 m2, de los cuales 2.326 m2 se cubrirán para las instalaciones de oficinas y servicios auxiliares y para el sector del galpón con la línea automática de separación de residuos secos; Que, de los 1.841 m2 restantes, 1597 m2 serán pavimentados para el tránsito de los vehículos y 244 m2 quedarán libres y parquizados; Que el predio se encuentra emplazado en un distrito que anteriormente correspondía a una zonificación “U34

También hay precisiones sobre la distribución del espacio: “Ocupación del suelo: 80 % (ochenta por ciento). Los playones de maniobras, así como los estacionamientos descubiertos no computarán dentro de este porcentaje. Se deberá asegurar que la superficie absorbente del terreno sea mayor o igual al 15% (quince por ciento) del mismo, o adoptar medidas que contribuyan al escurrimiento de las aguas de lluvia a los conductos pluviales. La superficie total construible será equivalente a la superficie de la parcela. Las edificaciones no sobrepasarán la altura máxima de 12 m y un plano límite horizontal a 15 m ambos medidos desde la cota de parcela. Por encima del plano límite determinado podrán sobresalir antenas para uso exclusivo del inmueble, pararrayos y conductos, balizamientos cuando sean exigidos por autoridad técnica competente, chimeneas y parapetos de azoteas. Los predios ocupados por las instalaciones no podrán ser subdivididos catastralmente”.

“Se establece la obligación de parquizar las áreas libres de instalaciones y edificios, incluyéndose los estacionamientos a cielo abierto” Que, igualmente, se establece que se deberá asegurar que la superficie absorbente del terreno sea mayor o igual al 15% (quince por ciento) del mismo, o adoptar medidas que contribuyan al escurrimiento de las aguas de lluvia a los conductos pluviales Que, respecto a la localización, el predio se ubica en el Barrio de Saavedra (Comuna 12) en el sector noreste de esta Ciudad”, añaden en APra.

“En cuanto a la permeabilidad del suelo, se informa que el predio puede dividirse en dos para su caracterización: el Sector Oeste, que se caracteriza por estar mayormente impermeabilizado, ya sea debido al hormigón/cemento sobre el que se asentaban las construcciones o al empedrado que se encuentra más cerca de la calle Arias; y, el Sector Este, mayormente permeable”, agregan.

La instalación de la planta en Saavedra “tiene como objetivo dar cumplimiento con lo establecido en la Ley N° 1.854 “Basura Cero”, la que sienta las bases para la Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos de esta con vistas a incrementar los niveles de recuperación y reciclado de materiales reciclables y potencialmente aprovechables y a la eliminación progresiva de los rellenos sanitarios; Que en dicha norma se estableció una serie de metas de reducción progresiva de residuos que se envían a relleno sanitario; estableciendo un 30% menos, para el año 2010; un 50% menos para el año 2012 y un 75% menos para el año 2017; mientras que para el año 2020, se prohíbe la disposición final de materiales tanto reciclables como aprovechables”.

Según el informe “Estudio de calidad de los residuos sólidos urbanos del Área Metropolitana de Buenos Aires-Tercer Informe de Avance: Verano 2010/2011”, del Instituto de Ingeniería Sanitaria de la Facultad de Ingeniería UBA y la CEAMSE, el 40% de los residuos sólidos urbanos que entierra la Ciudad en los rellenos sanitarios de la CEAMSE son materiales potencialmente reciclables. Según dicho informe un 17% corresponde a papel y a cartón, un 19% a plástico, un 3% a vidrio y un 1% a metales; Que el restante 60% está compuesto por un 41% de desechos alimenticios, un 5% de materiales textiles, un 4% de pañales y apósitos descartables, más un 10% de materiales clasificados como “Otros” debido a que cada categoría no supera el 1%.

“En esta Ciudad se está implementando progresivamente la colocación de Campanas Verdes en los barrios para que los vecinos puedas colocar los residuos reciclables; Que otro modo de entrega es coordinar con un reciclador urbano o acercarlos a un Punto Verde que son llevados a los Centros Verdes; Que en cuanto a la procedencia de los materiales se estima que los materiales secos que se recibirán en la Planta de Reciclado provendrán de la recolección pública y diferenciada que realiza el GCABA a través de las Cooperativas de Recuperadores Urbanos Formales; Que, en este sentido, el material provendrá de los puntos verdes, campanas, tótems o de la recolección puerta a puerta, pero no provendrá de las Estaciones de Transferencia”, añaden en APrA.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app

El Barrio

Convocan a una caminata vecinal en el Parque Goyeneche

El encuentro se hará este domingo desde las 15 en Goyeneche y García del Río. Convocan la Asamblea Interbarrial Parque Saavedra y la agrupación Basta de mutilar nuestros árboles.

Publicado

el

Bajo el lema “conocer para cuidar”, la Asamblea Interbarrial Parque Saavedra y la agrupación Basta de mutilar nuestros árboles convocan a los vecinos este domingo desde las 15 en Goyeneche y García del Río para realizar una caminata por el Parque Lineal Roberto Goyeneche entre Saavedra y Villa Urquiza.

“Te invitamos a una breve caminata por la zona de la avenida Parque Goyeneche. Durante la recorrida hablaremos sobre la problemática del arbolado urbano y la importancia de los espacios verdes”, indicaron en la invitación.

“Necesitamos defender cada metro cuadrado de espacio verde público en nuestro barrio. Porque cambios como el Código Urbanístico de la Ciudad ponen en riesgo este espacio verde, permitiendo la edificación en algunas manzanas del parque lineal”, indicaron.

“Porque las consecuencias del cambio climático ya son parte de nuestra realidad cotidiana y los espacios verdes arbolados disminuyen la temperatura en verano y actúan como esponjas evitando inundaciones”, agregaron.

“Porque los parques son refugio de biodiversidad y necesitamos el contacto con la naturaleza para mejorar nuestra calidad de vida”, concluyeron.

Como había informado Saavedra Online, el año pasado ante los ajustes al Código Urbanístico (que se aprobaron definitivamente en diciebre) la agrupación Planeamiento Participativo empezó un reclamo para que varias parcelas del parque dejen de figurar como posibles urbanizaciones, en base a la normativa vigente desde 2018, cuando se aprobó este código porteño.

Ante esta movilización y la del Consejo Consultivo Comunal 12, el bloque Unión por la Patria a fines de diciembre de 2024 presentó un pedido de informes sobre la situación del parque.

En Planeamiento Participativo hicieron una encuesta sobre las necesidades para el Parque Goyeneche. Recientemente dieron a conocer los resultados, en los que se piden baños públicos y más mobiliario urbano.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

El Barrio

Apoyo escolar para estudiantes secundarios en el Centro Comunitario Barrio Mitre

Los horarios anunciados son: jueves de 16.40 a 18.30 y sábados de 10.30 a 12.30.

Publicado

el

El Centro Comunitario Barrio Mitre (Correa 3930) informó que desde el sábado 15 de marzo da inicio el apoyo escolar para estudiantes secundarios.

Los horarios anunciados son: jueves de 16.40 a 18.30 y sábados de 10.30 a 12.30.

“Arranca el apoyo escolar para jóvenes cursando el secundario! Vení a hacer tu tarea con profes de matemáticas, lengua, historia, inglés, física, dibujo técnico y más”, informaron en el Centro Comunitario.

“Accede a tu classroom en nuestras compus. Un espacio pensado para vos”, agregaron.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

El Barrio

Siguen las colectas en Saavedra para los afectados por el temporal de Bahía Blanca

El sábado se recibirán artículos de limpieza e higiene personal en la feria Somos ETI en el Parque Mugica.

Publicado

el

Foto: La Nación

La feria Emprendedores de Triple Impacto (ETI) celebrará este sábado 15 de marzo de 13 a 18 una nueva edición en el Parque Padre Carlos Mugica, altura Rogelio Yrurtia y Carlos E. Pellegrini, y en esta oportunidad realizarán una colecta solidaria para los afectados por el temporal de Bahía Blanca.

“Las familias afectadas por las inundaciones necesitan nuestra ayuda. Sumate a la colecta solidaria y acercá tu donación”, indicaron en la organización de la feria.

De este modo, solicitan llevar: artículos de higiene personal, bidones de agua potable, productos de limpieza y pañales.

“Cada aporte cuenta. Entre todos podemos hacer la diferencia”, finalizaron en la organización de la feria ETI que promueve el desarrollo de emprendedores locales.

En tanto, el club Loma de Saavedra (Pico 3540) recibe este viernes de 18 a 21 alimentos no perecederos, ropa, mantas, pañales, elementos de higiene personal, productos de limpieza, alimentos para mascotas y velas.

Este viernes es el último día que se recibe en la institución social.

Por otra parte, en el Club Atlético Platense (CAP) informaron que por el momento no están recibiendo más donaciones porque esperan a terminar de despachar todo lo recolectado.

En el programa Platense Ayuda detallaron: “¡Gracias totales! No recibimos más donaciones hasta nuevo aviso, ya que aún quedan viajes por hacer”.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar