Conectate con Saavedra Online

Agenda

La Vecinal de Saavedra y CEPAS se unen para festejar el Día Nacional del Tango con un circuito cultural en el barrio

El sábado 11 de diciembre desde las 15 habrá actividades en el espacio social y artístico de Tamborini 4227 y desde las 19.30 en el de Balbín 4221.

Publicado

el

En el marco de los festejos por el Día Nacional del Tango, el sábado 11 de diciembre la Vecinal de Saavedra (Balbín 4221) y el Centro Cultural CEPAS (Tamborini 4227) realizarán un circuito cultural tanguero con distintas actividades abiertas a la comunidad.

De este modo, en CEPAS a las 15 habrá un ciclo de poesía y canto. Más tarde, a las 17 está planificada una clase abierta de tango a cargo del profesor Néstor Castillo.

Asimismo, durante la jornada habrá una exhibición temática en la sala “Roberto Goyeneche” de este centro cultural ubicado en la calle Tamborini.

Del mismo modo, desde las 19.30 en la Vecinal habrá una clase abierta y muestra de tango de alumnos de los profesores Marcelo y Lucila.

Los festejos del circuito cultural culminan a las 21 con una milonga en el espacio social de la avenida Balbín, con música en vivo de La Celestina.

Por impulso del compositor y productor artístico Ben Molar, se conmemora el Día Nacional del Tango para recordar los natalicios de Julio De Caro (1899) y Carlos Gardel (1890). El festejo fue aprobado en 1977 en la Ciudad de Buenos Aires y a nivel nacional.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por CEPAS (@cccepas)

Breves biografías disponibles en el sitio oficial del Ministerio de Cultura de la Nación:

Julio De Caro. Nació en Buenos Aires, el 11 de diciembre de 1899. Aunque su padre quería que él estudiara piano y su hermano, Francisco, violín, los niños intercambiaron los instrumentos. Así, Julio no solo se convertiría en violinista sino también en director de orquesta y compositor de tango. Se inició en la segunda década del siglo XX, junto a los grandes creadores de la época (como Eduardo Arolas, Roberto Firpo y otros) que habían transformado el tango y recibió la influencia de los primeros grandes melodistas del género —como Juan Carlos Cobián y Enrique Delfino—. Empapado de estas tendencias, De Caro formó un sexteto con el que fundó, desde 1924, un nuevo estilo en el tango. Este trascendería de tal modo en la historia posterior del género que, no solo terminaría constituyéndose como otra vertiente, sino que se lo reconocería como “la escuela decareana”, representante del plano instrumental, diferenciándose de la “escuela gardeliana” (por Carlos Gardel) en el vocal. Ambas se consolidaron como modelos de interpretación del tango y fueron las máximas exponentes en sus respectivos ámbitos. De Caro falleció en Mar del Plata, el 11 de marzo de 1980. En palabras del periodista Julio Nudler “conservó la esencia del tango arrabalero, bravío y lúdico de los iniciadores, pero fundiéndolo con una expresividad sentimental y melancólica desconocida hasta entonces, reconciliando así la raíz criollista con la influencia europeizante. Su mayor formación académica le permitió envolver su mensaje en un lenguaje musical depurado, de inefable seducción”.

Carlos Gardel. El zorzal criollo. Cantante, compositor y actor argentino nacido en Toulouse, Francia 1890 o quizás en Tacuarembó, Uruguay, en 1887, y fallecido el 24 de junio de 1935 en un accidente aéreo, en Medellín, Colombia. Aunque hasta hoy no hay acuerdos con respecto a su lugar de origen, se sabe que nació un 11 de diciembre y que, independientemente del lugar de nacimiento, fue argentino. Vivió en Buenos Aires desde su infancia y se nacionalizó en esta tierra en 1923. Iniciador y máximo exponente del tango canción, es el representante del género más célebre de la historia del tango. Por la calidad de su voz, por la cantidad de discos vendidos, por sus muchas películas relacionadas con el tango y por su repercusión mundial, fue uno de los intérpretes más importantes de la música popular en la primera mitad del siglo XX. A través de los años, Gardel, su imagen y su voz, se conviertieron en símbolo de la cultura, mito y leyenda. Hasta tal punto que, en 2003, la Unesco registró su voz en el programa Memoria del Mundo, dedicado a la preservación de documentos pertenecientes al patrimonio histórico de los pueblos del mundo. Adorado e idolatrado masivamente, especialmente en Argentina y en Uruguay, el zorzal criollo no deja de despertar suspiros y confirmar que “cada día canta mejor”.

 

Agenda

Vecinos por la Ecología y el club de Observadores de Aves del barrio celebran sus aniversarios con actividades en Parque Saavedra

A las 9 de la mañana del domingo habrá una recorrida para mirar pájaros. A las 16 se desarrollará una charla sobre ambiente.

Publicado

el

La agrupación de Saavedra Vecinos por la Ecología y el Club de Observadores de Aves de Saavedra celebrarán este domingo sus respectivos aniversarios con actividades ambientales en Parque Saavedra.

Ambos coinciden con la fecha del cumpleaños del barrio de Saavedra, cuyo origen data del 27 de abril de 1873, fecha compartida con Núñez.

Con respecto a Vecinos por la Ecología, celebrará su aniversario número 23 este domingo 27 de abril a las 16 en el Parque Saavedra.

“Este domingo los esperamos para festejar el 23 aniversario de la Agrupación Vecinos por la Ecología frente a los baños públicos del Parque Saavedra”, detallaron.

“Brindaremos una charla sobre corredores verdes, aplicados a la Comuna 12 y Núñez y del arboretum Árboles de Buenos Aires”, agregaron. Este último está ubicado en el Parque Sarmiento de Saavedra.

Del mismo modo, el domingo el Club de Observadores de Aves de Saavedra realizará la salida aniversario en el Parque Brigadier General Cornelio Saavedra a las 9 siendo punto de encuentro Pinto y García del Río.

“Como siempre recuerden traer agua, guía de aves, lápiz o birome, libreta de capo, ropa y es opcional la cámara de fotos”, señalaron.

Continuar leyendo

Agenda

Borges en la Vecinal de Saavedra

Mónica Ferrer, vecina del barrio y estudiosa de la obra del escritor argentino, presentará Borges, nuestra historia en sus poemas. Actividad gratuita con previa inscripción.

Publicado

el

Estudiosa de la obra del literato argentino Jorge Luis Borges, la Mg. Prof. Mónica Ferrer, vecina de Saavedra, presentará el próximo martes 22 de abril, a las 18.00 h., la 1era. parte de la actividad literaria gratuita: BORGES, NUESTRA HISTORIA EN SUS POEMAS, que abarcará desde la Colonia hasta Juan Manuel de Rosas: estampas familiares de coraje y lucha independentista, la oposición al Caudillismo, los modos de la guerra civil encarnados en Facundo Quiroga.

Un momento para compartir Literatura, pasión poética y cordialidad entre contertulios.

¡Serán bienvenidos! Los esperamos.

Informes e inscripción: mg.prof.Ferrer@gmail.com

Continuar leyendo

Agenda

Mascotas porteñas: vacunación antirrábica gratuita en la Plaza Zapiola y Estación Villa Urquiza

Son propuestas impulsadas por el Gobierno porteño.

Publicado

el

La Comuna 12 de Buenos Aires informó que el 25 de abril de 9 a 12 habrá una jornada de concientización y vacunación antirrábica gratuita en la Plaza Zapiola (Echeverria, Mariano Acha, Juramento, Donado).

Además, se comunicó que el 11 de abril de 9 a 13 habrá una jornada de vacunación antirrábica gratuita en la Estación Villa Urquiza (Av. Monroe y Bauness).

Con respecto al evento del 25 de abril, durante la jornada habrá “entrega de premios para los vacunados” y “juegos y entrenamiento para tus mascotas”.

Participan el Instituto de Zoonosis Luis Pasteur, Benefit, Solbayres, Golocan y Orejas Voladoras.

Sobre la jornada del día 11 de abril, está organizada por Mascotas BA Perros y Gatos del Gobierno porteño. “Si tu perro o gato tiene más de 3 meses, y no se vacunó contra la Rabia en el último año, acércate sin turno previo a cualquiera de los operativos publicados, de 9 a 13 h. ¡Te recomendamos venir temprano ya que las dosis son limitadas!”, indicaron fuentes oficiales.

“ara evitar demoras y cuidarnos entre todos, te pedimos que traigas a tu perro con collar, correa y chapita identificatoria, y si tenés un gato traelo en su transportadora. Los servicios se brindan de manera gratuita. Los operativos no se suspenden por lluvia”, agregaron.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar