El Barrio
Larreta, Bullrich y Santilli presentaron el nuevo sistema de reconocimiento facial en vía pública
Se utilizará para detener a personas prófugas. “El objetivo es que los vecinos estén más seguros”, dijo el jefe de Gobierno porteño. Hay cuestionamientos a la medida y a la empresa que provee el software.

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y el vicejefe de Gobierno porteño a cargo del Ministerio de Justicia y Seguridad, Diego Santilli, presentaron hoy el nuevo Sistema de Reconocimiento Facial de la Policía de la Ciudad, una tecnología que permite localizar y detener a personas prófugas mediante la detección de rostros a través de 300 cámaras de video-vigilancia que están ubicadas en distintas calles y estaciones de subte.
Las cámaras de vigilancia que el Gobierno porteño ya tiene instaladas a lo largo y ancho de la Ciudad son aptas para correr el nuevo software, que fue objeto de cuestionamientos (ver abajo).
Rodríguez Larreta sostuvo que “éste es un paso más que estamos dando de incorporar tecnología para cuidar a la gente” y que “nuestro único objetivo en esto es que los vecinos del a Ciudad estén más seguros y no estén en la calle caminando alrededor de delincuentes”.
El Jefe de Gobierno precisó que “ya identificaron 11 casos, de los cuales 7 pudieron ser detenidos e identificados y puestos a disposición de la Justicia”.
Larreta destacó que “esto es parte de un plan integral, que coordinamos con el gobierno nacional, con Patricia y su equipo, donde claramente la tecnología es uno de los pilares”.
Por su parte, Bullrich contó que “nosotros llevamos ya 9.960 prófugos que hemos podido devolver a la cárcel, de todo tipo de casos: casos de abuso sexual, de secuestros, casos muy terribles”.
“Imagínense, casi 10.000 prófugos sin ningún tipo de tecnología, más que la tecnología que estamos usando en conjunto en las canchas y en las calles con un teléfono celular que cuando se para a la persona, se identifica”, explicó.
Y completó: “Ahora con estas cámaras inteligentes que buscan específicamente a estos prófugos creo que vamos a tener una capacidad de darle una enorme tranquilidad a la sociedad de que no está caminando al lado de un asesino, al lado de un pederasta o pedófilo, o cualquier tipo de delito, y eso es una manera real de cuidar al a gente”.
En tanto, Santilli subrayó que este nuevo sistema sirve “para ir en la búsqueda de esas más de 40.000 personas, de las cuales muchas son delincuentes peligrosos, estamos hablando de prófugos, 15.000 de ellos por robos y hurtos, 1.500 por delitos sexuales, 2.300 por narcotráfico y 1.300 por homicidios”.
“Una y mil veces vamos a ir en la búsqueda de estas personas que tienen que estar detenidas”, aseveró Santilli.
De la presentación también participaron el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, y el subjefe de la Policía de la Ciudad, Gabriel Berard.
La herramienta funciona a instancias del Co.Na.R.C. (Consulta Nacional de Rebeldías y Capturas), una base de datos pública dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación que dispone de imágenes de los delincuentes. En esta base, la Justicia Federal, Nacional, de la Ciudad y las provinciales vuelcan los registros de pedidos de captura sobre delincuentes que se encuentran prófugos.
Cuenta con más de 46.000 registros que se pueden consultar en su página web www.datos.jus.gob.ar/dataset/conarc y la misma se actualiza todos los días, con altas y bajas, a través del Registro Nacional de Reincidencias. Cuando una persona es detenida o la orden judicial queda sin efecto, los datos personales son destruidos y borrados del sistema.
El Sistema de Reconocimiento Facial va a generar alertas de coincidencias únicamente con personas incluidas en la base de datos del Co.Na.RC. Cada vez que se detecte una coincidencia, el Centro de Monitoreo Urbano va a avisar al personal policial más cercano para que intervenga.
Se puede detectar el género de la persona en una foto con una precisión del 99% y la edad de la persona con una precisión del 95% dentro un umbral de tres años.
El reconocimiento lo realiza desde diversos ángulos y condiciones de iluminación, aún ante cambios de apariencia como anteojos, barba, bigote, gorra, sombrero o cambio de peinado.
Cuestionamientos
“La empresa elegida por Horacio Rodríguez Larreta para vigilarte con el software de reconocimiento facial es DANAIDE S.A., de estrechos lazos con Mario Montoto, proveedor de armas y equipamientos israelíes al Ministerio de Seguridad que dirige
Patricia Bullrich”, denunció la legisladora porteña Lorena Pokoik.
.
Por su parte, la presidenta de la Fundación Vía Libre y especialista en temas de derechos humanos en entornos tecnológicos, Beatriz Busaniche, afirmó a Página/12: “Esto implica un avance sobre las garantías de protección de la intimidad que tienen los ciudadanos. La vida privada de las personas no solo incluyen su esfera domiciliaria sino también el espacio público”.
Gabriel Solano, legislador porteño del Partido Obrero, sostuvo que se trata de “un avasallamiento al derecho a la privacidad de las personas. Se está violando la intimidad de las personas. Por la cantidad de cámaras instaladas, la Ciudad se transformará en un panóptico que registrará los movimientos y las acciones de las personas. En la Legislatura presentaremos de inmediato un repudio a esta medida y reclamaremos que su aplicación quede cancelada”, agregó el dirigente del Frente de Izquierda.
Desde la Defensoría del Pueblo porteña, Gabriel Fuks señaló: “Habría muchos aspectos que tratar, en primer lugar no es ilegal porque las normas aún son muy difusas al respecto, pero entraña una enorme preocupación.¿Qué va a pasar con aquellos cuya imagen sea tomada por las cámaras. ¿Cuál es la certeza de que eso va a ser destruido? ¿Qué confianza puede inspirar un software manejado por una empresa extranjera? Recordemos lo que sucedió con el tráfico de información en Facebook”.
El titular del Programa de Políticas de Seguridad del organismo agregó: “La información acerca de quién, por dónde circula, y a qué hora, es valiosísima hasta en términos económicos. Uno puede hacer un cuadro de datos sobre miles de personas, sus perfiles y sus ubicaciones físicas, que sea combinable de múltiples maneras. En la Ciudad rige la Ley N° 1845 de Datos Personales que en su artículo 12 dice que está prohibida la transferencia de datos con otros países y organizaciones supranacionales. También, hay que tener en cuenta los artículos 12 y 13 de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires, que garantizan la privacidad, la intimidad y la confidencialidad como parte inviolable de la dignidad humana”, dijo Fuks.

El Barrio
Quemacoches en Saavedra: incendiaron un vehículo particular en Zapiola y Crisólogo Larralde
No se reportaron heridos por el hecho. La denuncia fue radicada y hay preocupación porque se repitan estos hechos.

Un vehículo particular fue incendiado este lunes por la tarde en el cruce de Zapiola y Crisólogo Larralde, en el barrio de Saavedra.
Una vecina denunció ante Saavedra Online que cerca de las 15 iniciaron las llamas sobre uno auto estacionado en la vía pública.
En el lugar se hicieron presentes efectivos de la Policía de la Ciudad y una autobomba de los Bomberos de la Ciudad para poder apagar llamas.
Según información preliminar, se cree que dos menores habrían puesto “un cartón del contenedor de basura al auto y algo infamable”.
Esta vecina transmitió a Saavedra Online que fue radicada la denuncia ante lo ocurrido y que en la comisaría dijeron que hubo varios casos en el barrio durante los últimos días.
El Barrio
Candidatos a legisladores expusieron en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra: de 17 listas, solo participaron dos, habrá una nueva reunión a días de las elecciones

El viernes por la tarde en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735) candidatos a legisladores porteños expusieron sus propuestas ante los vecinos. De 17 listas que compiten, solo dos concurrieron al encuentro, pese a las gestiones hechas por representantes de la institución local. El 9 de mayo a las 19 está anunciada una nueva reunión para los partidos que quieran concurrir.
Las elecciones legislativas porteñas se realizarán el 18 de mayo y se renovarán 30 de las 60 bancas de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Este martes 29 de abril a las 20 se realizará el debate oficial, televisado y obligatorio, de candidatos a legisladores, el cual se transmitirá por el Canal de la Ciudad.
El viernes en la biblioteca de Saavedra estuvieron presentes los candidatos María Eva Koutsovitis, por Confluencia por la Igualdad y la Soberanía, y Eduardo Martínez, del Frente de Izquierda y Trabajadores (FIT- U).
El presidente de la Biblioteca, Jorge Marchini, agradeció su presencia y resaltó que la institución “convoca a los
candidatos de todas las listas que se presentarán en los próximos comicios, dando continuidad a la tradición de pluralidad de participación y debate democrático respetuoso”.
“Siendo que llamativamente algunas listas siquiera respondieron la invitación formal realizada con mucha antelación y otras cancelaron su presencia a último momento por motivos diversos, hemos decidido reiterar la convocatoria para un nuevo encuentro de diálogo abierto de candidatos con vecinos para el próximo viernes 9 de mayo a las 19”, anticipó. Vale recordar que entre los candidatos de las distintas listas hay vecinos de Saavedra y la Comuna 12.
En su exposición, Koutsovitis refirió su visión de los problemas Buenos Aires, destacando que, contando con un presupuesto per cápita que es el doble que el de la ciudad de Barcelona, la Ciudad se viene desarticulando con un notorio deterioro de las condiciones de vivienda , servicios de salud, educación para la mayor parte de la población. Destacó “se desarticulan los barrios como Saavedra y Núñez por un auge de construcciones especulativas avalado por un Código de Planeamiento Urbano aprobado a fines del año pasado por los votos del oficialismo y aliados, y que contó con la llamativa abstención de legisladores de la principal oposición”, consignó la biblioteca en un comunicado.
La candidata, que es ingeniera hidráulica, centró luego la atención sobre la omnipresente amenaza de inundaciones del arroyo Medrano, que atraviesa el barrio , denunciando el cruce de intereses y negocios que inhiben medidas preventivas y plantean en su lugar obras que están mal diseñadas, siendo notorio que no se consulta a la comunidad ni se consideran prioridades ” No es casual la falta siquiera de atención elemental a estudios y propuestas serias, racionales y eficientes que vienen impulsando entidades vecinales saavedrenses con el apoyo de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA”, ponderó.
A su turno, Martínez refirió la necesidad de comprender que la elección anticipada en CABA no ha partido de la intención de generar mayor participación y debate a los vecinos sino “a juegos de especulación política nacional y local, que derivan en la evidente superficialidad de la campaña”, El dirigente de izquierda alertó sobre la necesidad que los electores no dejen engañarse por quienes se presentan como opciones nuevas y renovadas, cuando no lo son si se observa el comportamiento y responsabilidades que tienen a lo largo de los años por la decadencia de Ciudad y el país. “La desarticulación de Buenos Aires entre barrios privilegiados , aumento de la pobreza y la marginalidad y menor atención a barrios populares evidencia que se gobierna para una minoría”, afirmó.
El candidato del FIT llamó a participar activamente , aseverando “la primer consideración simple que debería plantearse un vecino antes votar es quiénes están junto a nosotros cuando los necesitamos cotidianamente y quiénes solo aparecen en forma mediática para ser votados, y luego seguir con las mismas prácticas clientelares y/o de corrupción.
El Barrio
La Comuna 12 e instituciones celebraron los 152 años del barrio con una feria y actividades en Parque Saavedra
Durante la tarde del domingo hubo actividades recreativas y un paseo gastronómico.

La Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires e instituciones locales este domingo por la tarde celebraron en el Parque Saavedra el aniversario número 152 del barrio con una feria y actividades para toda la familia.
Fue un evento promovido por la Comuna 12, el Área de Cultura de la Comuna 12, el Club Atlético Platense (CAP), Cruz Roja Argentina – Filial Saavedra y la empresa de higiene urbana Solbayres.
El lugar de encuentro fue los alrededores de la Estación Saludable, a la altura de Roque Pérez y Paroissien.
Sobre uno de los caminos del parque se montaron varios puestos de la Feria Migrante, en la cual se ofrecían platos típicos de distintas colectividades, como la venezolana.
Platense y otras instituciones también montaron puestos de difusión. En la Estación Saludable hubo actividades especiales y se montó un escenario en los alrededores en los cuales hubo espectáculos para la familia, como un show de magia y música en vivo.
-
El Barriohace 6 días
Asaltaron un kiosko, escaparon en taxi y fueron detenidos en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Saavedra: un automovilista ebrio causó un choque múltiple en la General Paz y Balbín, volcó y fue agredido por otros conductores
-
El Barriohace 2 días
Quejas de vecinos y comerciantes ante el aumento de controles e infracciones por estacionamiento
-
La Comunahace 2 semanas
En campaña, Mauricio Macri y Silvia Lospennato recorrieron Coghlan y Villa Pueyrredón
-
El Barriohace 7 días
Choque y vuelco en la colectora de General Paz, a la altura del Parque Sarmiento: tres derivados al Hospital Pirovano
-
El Barriohace 7 días
La Comuna 12 e instituciones locales celebrarán los 152 años del barrio en Parque Saavedra con actividades recreativas
-
La Comunahace 1 semana
Se cayó un árbol y aplastó un auto en Superí y Tamborini
-
La Comunahace 1 semana
El Loco Gatti falleció en el Hospital Pirovano y será velado en la Legislatura porteña