Conectate con Saavedra Online

La Comuna

Legislatura: piden informes por el Proyecto Recuperación Barrio Parque Donado-Holmberg

El legislador Javier Andrade (Frente de Todos) pidió precisiones sobre cómo se financió este programa urbano en el último tiempo.

Publicado

el

Este jueves, el legislador porteño Javier Andrade (Frente de Todos) presentó un pedido de informes para que el Poder Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires brinde datos oficiales sobre el Proyecto Recuperación Barrio Parque Donado-Holmberg (Sector 5 – Traza Ex AU3).

“Explique a qué se debe la desafectación de la partida presupuestaria para la Jurisdicción 70, partida 73, por un total de $159.300.000”, señala el pedido.

“Cantidad de familias y/o individuos optaron por cada una de las modalidades, y qué beneficiarios previstos en el anexo III de la norma fueron alcanzados por alguna de estas alternativas. Cantidad de soluciones habitacionales definitivas adjudicadas. Cuántas no. Detalle las razones por las cuales no fueron beneficiarias y cuántas familias se encuentran viviendo actualmente en la traza”, agrega.

“Qué acciones preventivas ejecutaron en el marco de la Emergencia Sanitaria por COVID-19 en el sector de la traza citado. Indique si existieron campañas de difusión, métodos y protocolos de atención primaria de la salud para las familias que habitan allí”, suma el legislador.

A la hora de fundamentar, el pedido formulado por Andrade señala: “El presente proyecto de resolución surge del Expediente 1742-2020 del Poder Ejecutivo (EX-2020-18011793-GCABA-DGOGPP) que ingresó el 5 de agosto del corriente a esta Legislatura, informando modificaciones presupuestarias en el marco del Art. 3 de la Ley 6.301. En el mismo se puede observar la desafectación presupuestaria para el “Proyecto Recuperación Barrio Parque Donado-Holmberg” (Sector 5 – Traza Ex AU3). El problema de la Traza surge como consecuencia de no haberse ejecutado la construcción de la Autopista Central 3 del Plan General de Autopistas, establecido por la última dictadura cívico-militar”.

“A ese fin, en 1977 se expropió y desalojó una franja importante de inmuebles, terrenos y edificios enteros. Las expropiaciones afectaron zonas residenciales en Colegiales, Coghlan y Villa Ortúzar hasta su finalización en Puente Alsina, lo que provocó la fractura del tejido social y urbano. Durante la década del ’80, con la recuperación del gobierno democrático y con el abandono del proyecto de construcción de la autopista, la traza comienza a ser objeto del fenómeno de ocupaciones como resultado de los coletazos de la crisis, los ajustes de la década y las consecuencias del plan de erradicación de villas llevado adelante por la dictadura”.

“En el año 2000 se sancionó la Ley 324 (B.O. N° 876 /2000), que en su ANEXO I inciso (h) indicaba que el Poder Ejecutivo de la Ciudad planificaría la ejecución del Programa AU3 en un plazo de 36 meses para la solución habitacional definitiva en el marco de dicha normativa. Mediante el Decreto N°7 B. O. N°1113 – 18/01/20001 se creó la Unidad Ejecutora del Programa AU3. A los 10 años de la primera ley, se sanciona la Ley 3.396 (B.O. N°3356 del 05/02/2010), que en su artículo 27 crea la Unidad Ejecutora para la Renovación Urbana de la Traza de la Ex AU3, absorbiendo a la anterior con sus facultades, patrimonio y personal y extendiendo las soluciones habitacionales definitivas para el denominado Sector 5”.

“El proyecto está destinado a la realización de complejos de viviendas multifamiliares, promovidas tanto para el mercado privado, mediante la subasta de tierras, como a través de cinco conjuntos habitacionales para familias con déficit habitacional. Las viviendas son construcciones de media densidad (hasta 15 metros de altura), que están destinadas a sectores de ingresos medios y bajos de la sociedad, quienes pueden acceder a ellas mediante préstamos hipotecarios o siendo beneficiarios del programa de Soluciones Habitacionales”.

“El plan de obras estaba dividido en cinco etapas. Las primeras tres se basan en edificios que en línea marcan una traza, donde predomina una arquitectura inclusiva e integradora que revitaliza el sector y recupera la esencia del barrio. Su construcción busca poner fin a un problema habitacional presente desde hace décadas y que afectaba directamente a 600 familias. Actualmente existen más de 50 familias sin soluciones habitacionales definitivas, cuyos habitantes fueron censados y forman parte de 2 generaciones que esperan una respuesta del Estado de la Ciudad en función de las Leyes citadas y del Art. 31 de la Constitución de la C.A.B que establece el Derecho al acceso a la vivienda digna y a un hábitat adecuado”.

“Consideramos que el contexto actual de emergencia sanitaria por COVID-19, invita a reforzar las acciones que tiendan a un Estado presente; comprometido a dar respuestas a las problemáticas estructurales”, concluye el pedido de Andrade.

La Comuna

Se cayó un árbol y aplastó un auto en Superí y Tamborini

El vehículo particular sufrió severos daños.

Publicado

el

Un árbol de grandes dimensiones se desplomó este martes por la mañana y aplastó un auto particular estacionado en Superí y Tamborini, en Coghlan, cerca del límite con Saavedra.

Vecinos reportaron el hecho en redes sociales. El usuario @Capgra alertó por los “árboles que se caen sin lluvias”.

En el grupo de Facebook Vecinos de Saavedra una vecina planteó: “¿Dónde está el que nos debe cuidar ? Los llamás (a autoridades de la Ciudad) y cuando vienen te dicen que no se puede podar, que no se puede sacar. Estas son las consecuencias de lo abandonado y sucio que esta Saavedra”.

“Ahora le deberían pagar con urgencia el auto a su dueño”, planteó.

Según se puede ver en las fotos, el árbol cayó sobre la calle, arrancando sus raíces. Resta evaluar si el ejemplar estaba en condiciones para permanecer en la vía pública.

 

Continuar leyendo

La Comuna

El Loco Gatti falleció en el Hospital Pirovano y será velado en la Legislatura porteña

El exarquero padecía una compleja condición que incluía “neumonía e insuficiencia cardíaca y renal”.

Publicado

el

El legendario arquero Hugo Orlando Gatti falleció este domingo en el Hospital Pirovano del vecino barrio de Coghlan, luego de dos meses de internación. Fue desconectado del respirador mecánico. Será velado este lunes en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires (Perú 160).

El parte médico emitido por el Hospital Pirovano señalaba que “en virtud a su estado de salud irreversible, sin posibilidad de recuperación, procederán al retiro de ventilación mecánica, en el transcurso del día (domingo)”.

Gatti padecía una compleja condición que incluía “neumonía e insuficiencia cardíaca y renal”, manteniéndolo en coma farmacológico y dependiente del soporte respiratorio. Su internación se prolongó por más de sesenta días, originada por una fractura de cadera que se complicó con una infección intrahospitalaria e insuficiencia renal, repasó Noticias Argentinas.

En tanto, el legislador porteño Facundo Del Gaiso informó sobre el velatorio en el palacio legislativo: El loco Gatti será velado desde las 11hs en la legislatura porteña, a las 1530 hs, junto con los Diputados Matías López, Ramiro Marra y Alejandro Grillo”.

El presidente Javier Milei lo despidió en redes sociales. “Adiós, colega”, refirió el jefe de Estado, aludiendo a que él de joven fue arquero en Chacarita Juniors.

Continuar leyendo

La Comuna

Nueva asamblea del Consejo Consultivo Comunal 12

El encuentro se hará este lunes a las 19 en el Centro de Jubilados y Pensionados Juntos de Villa Urquiza (Dr. Rómulo Naon 2500). También se puede seguir online.

Publicado

el

La próxima asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 se realizará el día lunes 21 de abril a las 19 de forma mixta.

En cuanto a la dinámica presencial, los vecinos interesados en participar pueden acercarse al Centro de Jubilados y Pensionados Juntos de Villa Urquiza (Dr. Rómulo Naon 2500).

En cuanto a la opción virtual, los vecinos pueden ingresar mediante la plataforma Zoom a este enlace. ID de reunión: 811 485 3963 Código de acceso: Suc042.

Durante el encuentro se analizará el acta de la reunión pasada, celebrada el 17 de marzo en la Asociación Vecinal Loma de Saavedra.

También se tratarán temas de interés para los cuatro barrios que componen la Comuna 12: Saavedra, Villa Urquiza, Villa Pueyrredón y Coghlan.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar