La Comuna
Legislatura porteña: impulsan declaración para repudiar el allanamiento en la casa de un docente y vecino de Villa Pueyrredón
El texto fue elaborado por el Frente de Izquierda y pide el “inmediato esclarecimiento de los hechos”.
Este martes el legislador porteño Gabriel Solano (Frente de Izquierda y de los Trabajadores) presentó un proyecto de Declaración en la Legislatura porteña para repudiar el allanamiento que sufrió un docente y vecino de Villa Pueyrredón.
El texto, presente en el Expediente 1637-2020 de la Legislatura, expone: “La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires expresa su repudio al violento allanamiento y a la violencia institucional ejercida por la policía federal contra el docente Carlos Arce de la escuela Rodolfo Walsh y exige el inmediato esclarecimiento de los hechos. El Estado es responsable”.
En caso de que se trate en Comisión y tenga despacho favorable, se tratará en futuras sesiones ordinarias para su posible aprobación.
Los fundamentos del proyecto de Declaración exponen: “El sábado 18 a las 5 am, mediante un allanamiento inédito de la Policía Federal en el domicilio de un docente de la Ciudad de Buenos Aires, de la escuela Rodolfo Walsh del barrio de Villa Pueyrredón, tuvo lugar un violento ataque que terminó dejando su casa literalmente rota. Este brutal ataque incluyó una descomunal violencia contra el docente, que fue esposado por varias horas, dejando a su paso los efectos personales destrozados, incluyendo su computadora, que es la herramienta de trabajo, durante esta cuarentena, para todos los docentes. Mientras la víctima era reducido por tres efectivos policiales y uno de estos le apuntaba directo a la cabeza bajo la amenaza de que lo iban a violar”.
“La supuesta orden judicial del juzgado a cargo de Alejandra Alliaud y el fiscal Campagnoli buscaba a un tercero que no tenía relación con el docente en cuestión. Según el relato del trabajador, luego de varias horas de hostigamiento la policía reveló que se trataba de una equivocación. Rápidamente se extendió la denuncia por las redes, por los estudiantes de la escuela y su centro de estudiantes y el sindicato docente Ademys, que se hizo eco de estos graves sucesos”.
“En un marco de reforzamiento de las fuerzas de seguridad para la represión interna, con 18 casos de gatillo fácil en la provincia de Buenos Aires, solo en junio, y la desaparición de Facundo Castro, esta violencia institucional perpetrada en este allanamiento es un ataque más de una serie de avances contra las libertades democráticas. Desde el bloque del Partido Obrero en el Frente de Izquierda y los Trabajadores nos ponemos a disposición del docente y de la comunidad educativa de la Walsh que inmediatamente expresó su repudio a los hechos. Y expresamos el más absoluto repudio ante semejante ataque y vulneración de derechos por parte de las fuerzas represivas”.
“Por lo expuesto planteamos una campaña nacional de todas las organizaciones de DD.HH. para que se esclarezca de inmediato este caso, el cual no es aislado. De hecho, esta misma semana se llevará adelante una acción en la casa de la provincia de Buenos Aires, por parte de las organizaciones piqueteras independientes, como el Polo Obrero y el Frente de Lucha Piquetero, para reclamar ante la desaparición de Facundo, donde tiene implicancia directa la policía bonaerense y el ministro se Seguridad bonaerense, Sergio Berni. Desde nuestro bloque exigimos: Inmediata investigación; basta de represión policial y violencia institucional; el Estado es responsable”, concluye el legislador Solano.


