Conectate con Saavedra Online

El Barrio

Legislatura porteña: impulsan un pedido de informes por el Poli de Cramer y Pedraza

Es un proyecto de la legisladora Lorena Pokoik, informaron a Saavedra Online fuentes parlamentarias. Su par, Claudio Ferreño, había denunciado el desembarco de una cadena de gimnasios.

Publicado

el

Luego de iniciar el periodo ordinario de sesiones, la legisladora porteña Lorena Pokoik (Frente de Todos) presenta un pedido de informes sobre el estado del Poli de Cramer y Pedraza, en Núñez, informaron fuentes de su despacho a Saavedra Online.

El proyecto de Pokoik, al que tuvo acceso este portal, señala: “El Poder Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires informará a esta Legislatura en un plazo máximo de treinta (30) días de recibida la presente los siguientes puntos relacionados con polideportivo “Manuela Pedraza”, ubicado entre las calles Cramer, Moldes, Tamborini y Pedraza”.

“Indique si se ha otorgado en concesión el predio “Manuela Pedraza. En caso afirmativo indique el concesionario beneficiario de la misma. Asimismo, adjunte la documentación respaldatoria. Señale los montos, plazos y condiciones de la concesión. Asimismo, adjunte la documentación respaldatoria”, suma el pedido de Pokoik.

“Explique qué razones de orden político han existido para concesionar a un privado las instalaciones de un predio que, desde años, gestionaban las Cooperadoras Escolares del DE 10, en beneficio de la Comuna. Señale si el predio podrá seguir siendo utilizado, en forma total o parcial, por los establecimientos escolares que, hasta el momento, realizaban allí sus actividades deportivas y recreativas. En los casos de restricción total o parcial, indique donde realizarán las mismas”, agrega.

“Informe si está previsto la forma de traslado a las nuevas instalaciones, si las hubiere, de les estudiantes que no puedan seguir utilizando el predio. Informe si algunas de las instituciones educativas seguirán utilizando el predio. En caso afirmativo explique, detalladamente, cuáles serían, cuántos alumnos participarían y qué actividades realizarían”,  añade la legisladora.

“Informe cuáles son los cambios ocurridos con respecto a la situación pre-pandemia. Informe y fundamente pedagógicamente si esta decisión restringe y/o afecta el Plan de Natación que se desarrolla en el Polideportivo. En caso afirmativo, informe si los alumnos afectados van a ser trasladados a otro natatorio, cuál sería y cómo van a ser trasladados”, concluye el pedido de informes.

El viernes pasado, su compañero y presidente de bloque, Claudio Ferreño -quien además es vecino de la Comuna 12 y ex directivo del Club Atlético Platense- advirtió acerca del supuesto desembarco de una cadena de gimnasios al predio municipal.

Ferreño publicó en sus redes sociales: “Parece que termina una concesión de la cooperadora de la Escuela Nº 12. “Prof. Rodolfo Senet”, Distrito Escolar 10 en CABA, de un histórico predio lindero al colegio donde supo estar el Club Atlético Platense, en Manuela Pedraza y Cramer”.

“El Gobierno porteño pretende privatizarlo y entregárselo a una conocida cadena, “red”, o centro deportivo de gimnasios. Nuestra propuesta es que en “la nueva concesión del predio” estén incluidas todas las cooperadoras de las escuelas del Distrito Escolar 10”, denunció Ferreño.

“Que el club ponga a disposición de todas las cooperadoras escolares de la zona la infraestructura y usufructuar, en conjunto, las ventajas de tener ese predio porque es un lugar histórico cuyas tierras Platense espera recuperar como ocurrió con las tierras del Club Atlético San Lorenzo de Almagro”, agregó.

En diálogo con Saavedra Online, los actuales responsables del lugar desconocieron la versión: “No, de ninguna manera hay una cadena de gimnasios”.

“El predio sigue con la actividad para los colegios del distrito correspondiente según condiciones pactadas con el Gobierno de la Ciudad, en el horario curricular, y luego de ese horario continúan las actividades como siempre”, agregaron fuentes de El Poli.

Continuar leyendo

El Barrio

Legislatura porteña: Confianza Pública pide la reconstrucción del centro de jubilados en Parque Saavedra

“No sólo los integrantes del centro de jubilados han quedado huérfanos de las instalaciones de su institución que les otorgaba cobijo y refugio, sino que toda la Comuna 12 ha perdido parte de su historia”, señaló la fuerza política.

Publicado

el

El bloque Confianza Pública presentó un pedido de informes en la Legislatura porteña por la demolición de las instalaciones del centro de jubilados Unión Recreativa Parque Saavedra, ocurrido en la mañana de este martes. Además, la fuerza política liderada por Graciela Ocaña solicitó al Gobierno porteño la “reconstrucción de las instalaciones demolidas”. Unión por la Patria ya había presentado otro pedido de informes, como informó Saavedra Online.

“Informe mediante que acto administrativo y dentro de qué actuación se ordenó la demolición de las instalaciones del Centro de Jubilados y Pensionados Unión Recreativa de Parque Saavedra. Indique si el Centro de Jubilados que ostentaba el uso de las instalaciones demolidas reviste el carácter de organización comunitaria reconocida oficialmente por el Gobierno porteño a través de su inscripción en el Registro de Organizaciones de Acción Comunitaria bajo el número N º 2279. Informe desde qué fecha el Centro de Jubilados utilizaba y gozaba de las instalaciones demolidas”, son algunos de los puntos planteados por Confianza Pública.

El bloque cita un comunicado oficial del Gobierno porteño que afirmaba: “no contaba con autorización ni habilitación por parte del GCBA”. En tanto, la bancada refutó: “Conforme refirieron miembros del Centro de Jubilados consultados, el Centro SÍ se encontraba inscripto en el Registro de Organizaciones de Acción Comunitaria bajo el número N º 2279, con vigencia hasta el 2027. Asimismo, está inscripto en el PAMI con número 01001002014, lo que demostraría su normal funcionamiento, lejos de resultar una “fachada” tal y como expresa el comunicado. El centro de jubilados vendría funcionando en las instalaciones demolidas desde la década del ´80, por lo que era parte intrínseca y constitutiva del propio Parque Saavedra, por lo que de existir alguna construcción irregular en las instalaciones, se podría haber procedido a regularizar las mismas y dotarlas de legalidad, en vez de eliminar una parte de la historia del barrio”.

“No sólo los integrantes del centro de jubilados han quedado huérfanos de las instalaciones de su institución que les otorgaba cobijo y refugio, sino que toda la Comuna 12 ha perdido parte de su historia. Solicitamos al ejecutivo revea su accionar, y proceda a la reconstrucción de las instalaciones demolidas, y otorgue el permiso de uso al centro de jubilados y Pensionados”, finalizaron.

Continuar leyendo

El Barrio

Semana en Defensa de la Ciencia y la Universidad Pública en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra

Esta propuesta que inicia el viernes 11 de julio se organiza en forma conjunta con la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires y tiene el apoyo de instituciones de Saavedra.

Publicado

el

La Semana en Defensa de la Ciencia y la Universidad Pública se pondrá en marcha este viernes a las 19 en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735).

Esta es una actividad que se organiza en forma conjunta con la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.

La inauguración y recorrida de la muestra #DefendemosLaCiencia contara con la presencia de autoridades universitarias ( el decano de la Facultad de Exactas (UBA), Guillermo Durán y el decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Carlos Venancio), profesores, investigadores y representantes de organizaciones vecinales.

En la organización señalan: “Desde el 11 al 18 de julio se llevará a cabo en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (Avda. García del Río 2735 CABA, la Muestra y Ciclo de Encuentros “En Defensa de la Ciencia y la Universidad Pública”- #DefendemosLaCiencia -, organizada en forma conjunta con la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y entidades educativas, sociales, culturales y deportivas de los barrios de Saavedra, Núñez, Coghlan, Villar Urquiza y Villa Pueyrredón. La Feria abierta al público de todas las edades, incluirá una muestra gráfica creativa de la Carrera de Diseño Gráfico de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA refiriendo la significación de la investigación científica, charlas-debate de docentes-investigadores con vecinos, la realización de experimentos didácticos en Sala Usos Múltiples (SUM) y en la vereda del Boulevard García del Río frente a la Biblioteca”.

Grilla de actividades

Viernes 11 de julio 19.00 hs: Inauguración y recorrida de la muestra #DefendemosLaCiencia con la presencia de autoridades universitarias, profesores e.investigadores. Charla-debate: Dr. Diego Winocur ¿ Dónde estabas en la tormenta del 2 de Abril de 2013?

Sábado 12 de julio 15.00 a 19.00 hs. Feria Ciencia y Universidad en el Barrio. Activaciones de experimentos y presentación de investigaciones destacadas que llevan adelante científicos e investigadores argentinos y cuya continuidad a se encuentra amenazada. ( Información sobre carreras universitarias. Conversatorio: Dra Luisa Pedraza. ¿ Qué tienen en común las bandadas de aves, el cerebro y la sociedad?

Lunes 14 de julio 19,00 hs: Charla. Dr. Daniel Grimaldi- Esparciencia : “Las mil caras de la inteligencia artificial”.

Martes 15 de julio 19.00 hs Charla-Diálogo : Dr. Alberto Kornblitt .- “Significación de la defensa de la investigación científica y la universidad pública”

Jueves 17 de julio 19.00 Charla-Diálogo: Dr. Andrés Kreiner. Secretario Bs.As. de la Asociación de Profesionales de
CNEA y la Actividad Nuclear (APCNEAN)- ” Situación de la investigación y aplicación en Argentina – la energía nuclear”.

Viernes 18 de julio 18.00 hs Cierre, visita guiada y conversatorio. Charla-debate: Prof.Martín Willliman, Florencia Fiorotto: “_Del privilegio al derecho: Las bibliotecas y el acceso democrático al conocimiento científico_”
No podemos ser indiferentes cuando tanto está en juego. Convocamos a participar, disfrutar, conocer, debatir.

Entidades adherentes:
Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra; Club Defensores de Belgrano; Vecinal y Biblioteca Popular 25 de Mayo; Consejo Consultivo- Comuna 12; Asociación Vecinal Loma de Saavedra; Centro Comunitario del Barrio Mitre; Centro de Jubilados Defensores de la Tercera Juventud; Club All Boys de Saavedra; Saavedra se Lee; Asociación de Amigos de la Estación Coghlan; Murga Los.Magos de Saavedra; Asociación de Profesionales de la CNEA y de la Actividad Nuclear (APCNEAN); Club San Jorge; Asamblea del Parque Saavedra; Centro de Jubilados Los Años Mágicos; Asamblea del Parque Saavedra, Club Amigos del Parque Saavedra; Teatro Comunitario de Saavedra.

Continuar leyendo

El Barrio

Se cumplen 30 años del asesinato de Daniel Hernán García

Sus allegados le rendirán homenaje en Loma de Saavedra.

Publicado

el

Este viernes 11 de julio se cumplen 30 años del asesinato de Daniel García, un vecino de entonces 19 años que fue apuñalado por barrabravas tras un partido que la Selección Argentina disputaba en Uruguay frente a Chile por la Copa América, en 1995. El caso está impune.

En la asociación vecinal Loma de Saavedra (Pico 3540) esta noche amigos y allegados le rendirán un tributo musical en un clima familiar e intimista, indicaron en la institución a Saavedra Online.

El 11 de julio de 1995, tras la victoria de Argentina por 4-0 a Chile, la combi en la que viajaban Daniel, amigos suyos e hinchas de Platense y Defensores de Belgrano fue emboscada por barras. Hubo cuatro apuñalados: el vecino de Saavedra falleció casi en el acto y los otros tres tuvieron daños de distinto tipo.

La familia de Daniel, con la lucha de su madre Liliana Suárez a la cabeza, denunció que eran barras de Deportivo Morón y Tigre y que tenían apoyo político ligado al entonces intendente Juan Carlos Rousselot. El caso no tiene condenados.

En el presente, en el barrio de Saavedra existe una plaza que le rinde homenaje a Daniel. Está dentro del Parque Lineal Roberto Goyeneche, en Goyeneche y Vilela. La familia y allegados la inauguraron el 11 de julio de 2015 a 20 años del homicidio. En 2018 hubo reclamos y se reconstruyó tras las obras del paso bajo nivel de Balbín: este espacio verde y de memoria fue utilizado como depósito de materiales y como extensión de la calle Vilela hacia Goyeneche.

Cuando se inauguró, su madre Liliana dijo: “Será un espacio para ejercitar la memoria. Yo le juré a mi hijo ante la tumba que su nombre iba a estar en todas partes, que no nos íbamos a olvidar de él. Y todo lo que pueda hace mantener viva su memoria bienvenido sea”.

Otro lugar que rinde homenaje es la calle Machaín frente a la Plaza Alberdi, en el límite de Villa Urquiza y Saavedra. En un inmueble durante muchos años hubo colocado un cartel en homenaje a Daniel con esta leyenda: “Solo resta decirte que jamas te olvidare tenlo presente”.

Continuar leyendo

 

 

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  [email protected]. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar