La Comuna
Legislatura porteña: promueven una Consulta Popular sobre la construcción en altura en la Comuna 12
Proponen que los vecinos expresen si los barrios de Saavedra, Villa Urquiza, Coghlan, Villa Pueyrredón deben quedar exentos de la nueva normativa del Código Urbanístico.

Los legisladores porteños Matías Barroetaveña y Santiago Roberto (Frente de Todos) presentaron un proyecto de Ley para promover una Consulta Popular o referéndum obligatorio y vinculante para saber si los vecinos de la Comuna 12 (Saavedra, Villa Urquiza, Coghlan, Villa Pueyrredón) están a favor de la construcción de edificios de altura, tal como establece el Código Urbanístico y sus modificaciones (2018-2020). La propuesta es motivada por los vecinos y vecinas integrantes de la agrupación local Salvemos al Barrio.
De este modo, se propone al electorado de la Comuna 12 que decida expresándose en forma positiva o negativa sobre la siguiente fórmula: “Apruebo la exclusión del territorio de la Comuna N° 12 del ámbito territorial de aplicación de las normas contenidas en el artículo 6.5.5. Completamiento de Tejido o Edificabilidad del Código Urbanístico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Ley N° 6.099 normas complementarias y modificatorias)”.
“Entendiendo que esta Comuna es predominantemente residencial, con identidades patrimoniales propias y definidas, que merecen ser preservadas y puestas en valor, respetando sus usos, alturas y características morfológicas para su totalidad de área. Es por ello que resulta indispensable reconocer, mantener y preservar la identidad barrial y su sustentabilidad ambiental, en el marco de la democracia participativa y representativa mediante la voluntad popular de los y las vecinas que habitan los barrios que integran la Comuna 12”, reflexionan los fundamentos del proyecto.
“Entendemos que la herramienta de la Consulta Popular es la que nos va a dar la respuesta necesaria para saldar estas situaciones, en las que serán los y las vecinas quienes expresen, vía esta herramienta, cuáles son sus interese y deseos en la Comuna que habitan y el cumplimiento efectivo del Derecho a la Ciudad”, añaden.
“Motiva la presentación del presente proyecto de Ley la movilización y trabajo realizado por los y las vecinas de la Agrupación Salvemos al Barrio, quienes desde hace mucho tiempo vienen trabajando y construyendo colectivamente desde sus diferentes lugares de pertenencia, que barrios y en consecuencia que Ciudad deseamos habitar”, citan los legisladores del FdT.
“La propuesta de convocar a una Consulta Popular se encuadra en los términos del artículo 65 de la Constitución y la Ley Nº 89, a referéndum obligatorio y vinculante al electorado de la Comuna N° 12 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para que exprese su voluntad sobre la aplicación de las normas contenidas en el artículo 6.5.5. Completamiento de Tejido o Edificabilidad del Código Urbanístico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Ley N° 6.099 normas complementarias y modificatorias) en el territorio de la respectiva Comuna”, suman.
Salvemos al Barrio es una entidad civil integrada por vecinos de la Comuna 12, en su mayoría de Villa Pueyrredón, que desde el inicio del debate por la modificación del Código Urbanístico (2017-2018) presentaron objeciones al aumento en las alturas posibles para edificar en zonas residenciales.
Esta agrupación también es parte de la convocatoria “Se va Buenos Aires”, en la cual participan decenas de asambleas barriales contra la “la demolición sistemática del patrimonio urbano y la privatización del espacio público”. El sábado 30 de octubre celebraron una protesta frente a la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
Mediante un comunicado conjunto, detallaron: “Buenos Aires está gobernada por la especulación inmobiliaria. Pese a que la población de la ciudad no aumenta desde mitad del siglo XX, cada vez se permite construir más y a mayor altura sin respetar el entorno barrial, los edificios patrimoniales ni mejorar la infraestructura de los servicios. La calidad de vida en la ciudad disminuye mientras la vivienda ociosa aumenta. ¿Quién piensa en los vecinos? Sin identidad no hay futuro. Día a día se dilapida patrimonio social, cultural y económico invaluable capaces de generar mayor calidad de vida, m2 para vivienda social y valor agregado para nuestra economía”.
“Exigimos, junto con otras 16,000 personas que enviaron su firma en sólo una semana: se realice una auditoría al Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales y a la Dirección General de Interpretación Urbanística. A pesar de las irregularidades documentadas por los vecinos, ONG y los fallos de la Justicia, vemos con alarma la discrecionalidad y falta de transparencia con que estos organismos deciden qué edificios se conservan y cuáles no. De un universo de 141.000 edificios que deberían haberse declarado patrimonio arquitectónico de la ciudad, tan sólo el 13 %, (18.500 edificios históricos) fueron supuestamente “protegidos”. Incluso este porcentaje insignificante está en un limbo legal sin protección efectiva. Los otros 122,500 esperan su demolición”, describieron sobre la situación actual.
“Es por eso que exigimos control vecinal de los órganos que deciden sobre nuestro barrios.
Decimos no a las torres y los convenios urbanísticos, basta de privatización de tierras públicas y venta de espacios verdes, protección inmediata del patrimonio de la ciudad”, concluyeron las entidades civiles.
Adherían a esta convocatoria: Junta Histórica Núñez Saavedra, Asociación Amigos del Lago de Palermo, Vecinos Unidos por Núñez, Basta de Demoler, Encuentro en Defensa del Espacio Público, Vecinos Autoconvocados de San Telmo, Una Plaza para Villa Santa Rita, Proteger Barracas, Basta de Mutilar Nuestros Árboles, entre otras.

La Comuna
Se cayó un árbol y aplastó un auto en Superí y Tamborini
El vehículo particular sufrió severos daños.

Un árbol de grandes dimensiones se desplomó este martes por la mañana y aplastó un auto particular estacionado en Superí y Tamborini, en Coghlan, cerca del límite con Saavedra.
Vecinos reportaron el hecho en redes sociales. El usuario @Capgra alertó por los “árboles que se caen sin lluvias”.
En el grupo de Facebook Vecinos de Saavedra una vecina planteó: “¿Dónde está el que nos debe cuidar ? Los llamás (a autoridades de la Ciudad) y cuando vienen te dicen que no se puede podar, que no se puede sacar. Estas son las consecuencias de lo abandonado y sucio que esta Saavedra”.
“Ahora le deberían pagar con urgencia el auto a su dueño”, planteó.
Según se puede ver en las fotos, el árbol cayó sobre la calle, arrancando sus raíces. Resta evaluar si el ejemplar estaba en condiciones para permanecer en la vía pública.
La Comuna
El Loco Gatti falleció en el Hospital Pirovano y será velado en la Legislatura porteña
El exarquero padecía una compleja condición que incluía “neumonía e insuficiencia cardíaca y renal”.

El legendario arquero Hugo Orlando Gatti falleció este domingo en el Hospital Pirovano del vecino barrio de Coghlan, luego de dos meses de internación. Fue desconectado del respirador mecánico. Será velado este lunes en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires (Perú 160).
El parte médico emitido por el Hospital Pirovano señalaba que “en virtud a su estado de salud irreversible, sin posibilidad de recuperación, procederán al retiro de ventilación mecánica, en el transcurso del día (domingo)”.
Gatti padecía una compleja condición que incluía “neumonía e insuficiencia cardíaca y renal”, manteniéndolo en coma farmacológico y dependiente del soporte respiratorio. Su internación se prolongó por más de sesenta días, originada por una fractura de cadera que se complicó con una infección intrahospitalaria e insuficiencia renal, repasó Noticias Argentinas.
En tanto, el legislador porteño Facundo Del Gaiso informó sobre el velatorio en el palacio legislativo: El loco Gatti será velado desde las 11hs en la legislatura porteña, a las 1530 hs, junto con los Diputados Matías López, Ramiro Marra y Alejandro Grillo”.
El presidente Javier Milei lo despidió en redes sociales. “Adiós, colega”, refirió el jefe de Estado, aludiendo a que él de joven fue arquero en Chacarita Juniors.
La Comuna
Nueva asamblea del Consejo Consultivo Comunal 12
El encuentro se hará este lunes a las 19 en el Centro de Jubilados y Pensionados Juntos de Villa Urquiza (Dr. Rómulo Naon 2500). También se puede seguir online.

La próxima asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 se realizará el día lunes 21 de abril a las 19 de forma mixta.
En cuanto a la dinámica presencial, los vecinos interesados en participar pueden acercarse al Centro de Jubilados y Pensionados Juntos de Villa Urquiza (Dr. Rómulo Naon 2500).
En cuanto a la opción virtual, los vecinos pueden ingresar mediante la plataforma Zoom a este enlace. ID de reunión: 811 485 3963 Código de acceso: Suc042.
Durante el encuentro se analizará el acta de la reunión pasada, celebrada el 17 de marzo en la Asociación Vecinal Loma de Saavedra.
También se tratarán temas de interés para los cuatro barrios que componen la Comuna 12: Saavedra, Villa Urquiza, Villa Pueyrredón y Coghlan.
-
El Barriohace 6 días
Asaltaron un kiosko, escaparon en taxi y fueron detenidos en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Saavedra: un automovilista ebrio causó un choque múltiple en la General Paz y Balbín, volcó y fue agredido por otros conductores
-
La Comunahace 2 semanas
En campaña, Mauricio Macri y Silvia Lospennato recorrieron Coghlan y Villa Pueyrredón
-
El Barriohace 2 días
Quejas de vecinos y comerciantes ante el aumento de controles e infracciones por estacionamiento
-
El Barriohace 7 días
Choque y vuelco en la colectora de General Paz, a la altura del Parque Sarmiento: tres derivados al Hospital Pirovano
-
El Barriohace 7 días
La Comuna 12 e instituciones locales celebrarán los 152 años del barrio en Parque Saavedra con actividades recreativas
-
La Comunahace 7 días
Se cayó un árbol y aplastó un auto en Superí y Tamborini
-
La Comunahace 1 semana
El Loco Gatti falleció en el Hospital Pirovano y será velado en la Legislatura porteña