El Barrio
Los ídolos populares copan la parada religiosa en la ciudad de Buenos Aires
Los vecinos instalan ermitas de adoración en plazas y veredas. Les prenden velas, dejan ofrendas y fotos de familiares fallecidos. El Gauchito Gil, el más venerado. Por Juan M. Castro.

Lo que hoy vemos como grandes templos religiosos, cantos a la arquitectura destinados a agraciar divinidades, en sus orígenes fueron pequeños sitios de devoción sencilla. Ranchos, casillas, altarcitos. Lo cuentan los libros de historia, lo muestran las fotos amarillentas. Los fieles hacían fiestas, kermeses, rifas, todo con tal de fondear un sitio a la altura de su fe. En el presente, el santoral popular repite la idea de poner recursos y manos a la obra: vecinos porteños levantan en calles y plazas modestos homenajes a figuras como el Gauchito Gil y San La Muerte.
Antonio Gil es el preferido en los cuatro rincones de Capital. Su estampa de crenchas largas, pañuelo y cruz roja, camisa celeste, y chiripá se repite a distinta escala. Saavedra Online visitó varios templos en su honor. Uno de los más famosos está en Parque Los Andes (Comuna 15). Es una casilla con muros pintados y el entorno lleno de velas, listones y estampitas rojas. Para muchos, la visita mecha entre ir a homenajear un familiar fallecido en el cementerio de Chacarita, caminar algunos metros y dejar un agradecimiento al Gauchito.
A poco del Río de la Plata, en torno a Figueroa Alcorta y Salguero, está el Paseo Alcorta Shopping y el Malba (Comuna 14). En medio de esta estampa tan de barrio norte hay un sitio de rezo para el renegado milagroso. En Chonino y Salguero, ala norte del centro comercial, hay una casilla con techo dos aguas de medio metro, toda pintada en rojo. Al lado hay unas rejas donde los fieles anudaron listones rojos y blancos junto a pedidos y agradecimientos.
Al oeste está el Parque Saavedra, gran pulmón verde de la Comuna 12. Sobre un alambrado que separa el sector público de un tramo concesionado hay unas pocas tiras de tela roja atadas. A simple vista pasan desapercibidas o se las toma como parte del mobiliario. Sin embargo, al acercarse uno ve que los listones están escritos con la leyenda: “Gracias Gauchito Gil”.
A poco de allí está el Barrio Mitre (misma Comuna), una población vulnerable dentro de Saavedra. En su plaza principal hay un gran altar montado en honor del Gauchito. En el centro hay una figura de gran porte coronada por fotos, billetes, botellas. El colorido de folclore popular mecha con las fotos de vecinos, sobre todo jóvenes, fallecidos. También hay murales alusivos que pintan la fidelidad de este rincón porteño, que consagra a este ídolo el recuerdo de sus muertos.
En línea con el recuerdo de los que no están, en La Boca (Comuna 4) hay una ermita de gran tamaño en una plaza que linda con las vías ferroviarias. En la esquina de Núñez y Cerri está el sitio de veneración. En los muros que rodean hay pintadas que evocan a chicos del barrio fallecidos. Dentro de la ermita hay una figura central del Gauchito con un rosario blanco. Al lado hay vinos a medio abrir y una pequeña imagen de la Virgen de Lujan.
Otro pulmón verde de Buenos Aires es el Parque Centenario de Caballito (Comuna 6). Sobre la ciclovía que lo bordea, en Patricias Argentinas y Juana de Ibarbourou, hay una pequeña casita pintada en cal blanca con banderas rojas en su techo. También acompaña la edificación una extraña figura minimalista de un hombre crucificado.
En el Abasto (Comuna 3) hay varias ermitas. Una de ellas está en el empedrado pasaje Zelaya, casi Jean Jaurés, zona de teatros y casas bajas. Delante de una de las casas, cuyo frente es un mural de venecitas con la cara de Gardel y un lema que reza “Esto es El Abasto” hay una ermita hecha por sus vecinos. Dentro del pequeño santuario hay dos fotos.
“Son en recuerdo del hermano de uno de los chicos de la zona y en homenaje a Juan Murillo, fallecido en 2007 y padre de otro vecino de la cuadra”. “Es para tener memoria de ellos que nos organizamos y decidimos poner a punto el santuario”, señaló un vecino. Dentro del mismo, la gente deja ramos de flores y estampitas. Es usual que en algunas noches los vecinos prendan velas mientras hacen sonar cumbia o folclore que evoca al ídolo popular.
Otros santos e ídolos también copan las calles. En el Centenario, sobre Patricias Argentinas casi al dar Ángel Gallado, a pasos del altar al Gauchito hay un nuevo sitio de adoración. En este caso está dedicado a la Difunta Correa. Se trata de una breve estructura de hierro que tiene una chapa blanca con el nombre de la figura de culto. Sobre el piso hay una veintena de botellas llenas de agua. El sitio de devoción lleva apenas algunos meses instalado.
Otra vez en Abasto, media cuadra al sur del centro comercial sobre Agüero hay una ermita dedicada a San La Muerte. Varios vecinos de la cuadra se juntan por las tardes a charlar y tomar frente al pequeño altar ubicado en la mano derecha, frente al alambrado del complejo de canchas Open Gallo, donde también hay algunos murales pintados en honor a vecinos y amigos fallecidos.
A unas cuadras, sobre Lavalle, entre agüero y Gallo, media cuadra del shopping, hay otra ermita. Años atrás era destinada a venerar al Gauchito Gil. Había rosarios colgando, estampitas y sus muros estaban pintados en rojo. En el último tiempo lució una figura de San Expedito, santo de las causas urgentes. Vale recordar que cerca de allí está la basílica de Balvanera, donde todos los 19 se lo venera.
Son otras tantas veredas y plazas donde hay homenajes a los ídolos populares. Todos llevan el factor común de hacer emerger en forma artesanal sitios de adoración a estas figuras que aglutinan los rezos y deseos de buena parte de los porteños.

El Barrio
Quemacoches en Saavedra: incendiaron un vehículo particular en Zapiola y Crisólogo Larralde
No se reportaron heridos por el hecho. La denuncia fue radicada y hay preocupación porque se repitan estos hechos.

Un vehículo particular fue incendiado este lunes por la tarde en el cruce de Zapiola y Crisólogo Larralde, en el barrio de Saavedra.
Una vecina denunció ante Saavedra Online que cerca de las 15 iniciaron las llamas sobre uno auto estacionado en la vía pública.
En el lugar se hicieron presentes efectivos de la Policía de la Ciudad y una autobomba de los Bomberos de la Ciudad para poder apagar llamas.
Según información preliminar, se cree que dos menores habrían puesto “un cartón del contenedor de basura al auto y algo infamable”.
Esta vecina transmitió a Saavedra Online que fue radicada la denuncia ante lo ocurrido y que en la comisaría dijeron que hubo varios casos en el barrio durante los últimos días.
El Barrio
Candidatos a legisladores expusieron en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra: de 17 listas, solo participaron dos, habrá una nueva reunión a días de las elecciones

El viernes por la tarde en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735) candidatos a legisladores porteños expusieron sus propuestas ante los vecinos. De 17 listas que compiten, solo dos concurrieron al encuentro, pese a las gestiones hechas por representantes de la institución local. El 9 de mayo a las 19 está anunciada una nueva reunión para los partidos que quieran concurrir.
Las elecciones legislativas porteñas se realizarán el 18 de mayo y se renovarán 30 de las 60 bancas de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Este martes 29 de abril a las 20 se realizará el debate oficial, televisado y obligatorio, de candidatos a legisladores, el cual se transmitirá por el Canal de la Ciudad.
El viernes en la biblioteca de Saavedra estuvieron presentes los candidatos María Eva Koutsovitis, por Confluencia por la Igualdad y la Soberanía, y Eduardo Martínez, del Frente de Izquierda y Trabajadores (FIT- U).
El presidente de la Biblioteca, Jorge Marchini, agradeció su presencia y resaltó que la institución “convoca a los
candidatos de todas las listas que se presentarán en los próximos comicios, dando continuidad a la tradición de pluralidad de participación y debate democrático respetuoso”.
“Siendo que llamativamente algunas listas siquiera respondieron la invitación formal realizada con mucha antelación y otras cancelaron su presencia a último momento por motivos diversos, hemos decidido reiterar la convocatoria para un nuevo encuentro de diálogo abierto de candidatos con vecinos para el próximo viernes 9 de mayo a las 19”, anticipó. Vale recordar que entre los candidatos de las distintas listas hay vecinos de Saavedra y la Comuna 12.
En su exposición, Koutsovitis refirió su visión de los problemas Buenos Aires, destacando que, contando con un presupuesto per cápita que es el doble que el de la ciudad de Barcelona, la Ciudad se viene desarticulando con un notorio deterioro de las condiciones de vivienda , servicios de salud, educación para la mayor parte de la población. Destacó “se desarticulan los barrios como Saavedra y Núñez por un auge de construcciones especulativas avalado por un Código de Planeamiento Urbano aprobado a fines del año pasado por los votos del oficialismo y aliados, y que contó con la llamativa abstención de legisladores de la principal oposición”, consignó la biblioteca en un comunicado.
La candidata, que es ingeniera hidráulica, centró luego la atención sobre la omnipresente amenaza de inundaciones del arroyo Medrano, que atraviesa el barrio , denunciando el cruce de intereses y negocios que inhiben medidas preventivas y plantean en su lugar obras que están mal diseñadas, siendo notorio que no se consulta a la comunidad ni se consideran prioridades ” No es casual la falta siquiera de atención elemental a estudios y propuestas serias, racionales y eficientes que vienen impulsando entidades vecinales saavedrenses con el apoyo de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA”, ponderó.
A su turno, Martínez refirió la necesidad de comprender que la elección anticipada en CABA no ha partido de la intención de generar mayor participación y debate a los vecinos sino “a juegos de especulación política nacional y local, que derivan en la evidente superficialidad de la campaña”, El dirigente de izquierda alertó sobre la necesidad que los electores no dejen engañarse por quienes se presentan como opciones nuevas y renovadas, cuando no lo son si se observa el comportamiento y responsabilidades que tienen a lo largo de los años por la decadencia de Ciudad y el país. “La desarticulación de Buenos Aires entre barrios privilegiados , aumento de la pobreza y la marginalidad y menor atención a barrios populares evidencia que se gobierna para una minoría”, afirmó.
El candidato del FIT llamó a participar activamente , aseverando “la primer consideración simple que debería plantearse un vecino antes votar es quiénes están junto a nosotros cuando los necesitamos cotidianamente y quiénes solo aparecen en forma mediática para ser votados, y luego seguir con las mismas prácticas clientelares y/o de corrupción.
El Barrio
La Comuna 12 e instituciones celebraron los 152 años del barrio con una feria y actividades en Parque Saavedra
Durante la tarde del domingo hubo actividades recreativas y un paseo gastronómico.

La Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires e instituciones locales este domingo por la tarde celebraron en el Parque Saavedra el aniversario número 152 del barrio con una feria y actividades para toda la familia.
Fue un evento promovido por la Comuna 12, el Área de Cultura de la Comuna 12, el Club Atlético Platense (CAP), Cruz Roja Argentina – Filial Saavedra y la empresa de higiene urbana Solbayres.
El lugar de encuentro fue los alrededores de la Estación Saludable, a la altura de Roque Pérez y Paroissien.
Sobre uno de los caminos del parque se montaron varios puestos de la Feria Migrante, en la cual se ofrecían platos típicos de distintas colectividades, como la venezolana.
Platense y otras instituciones también montaron puestos de difusión. En la Estación Saludable hubo actividades especiales y se montó un escenario en los alrededores en los cuales hubo espectáculos para la familia, como un show de magia y música en vivo.
-
El Barriohace 6 días
Asaltaron un kiosko, escaparon en taxi y fueron detenidos en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Saavedra: un automovilista ebrio causó un choque múltiple en la General Paz y Balbín, volcó y fue agredido por otros conductores
-
La Comunahace 2 semanas
En campaña, Mauricio Macri y Silvia Lospennato recorrieron Coghlan y Villa Pueyrredón
-
El Barriohace 2 días
Quejas de vecinos y comerciantes ante el aumento de controles e infracciones por estacionamiento
-
El Barriohace 6 días
Choque y vuelco en la colectora de General Paz, a la altura del Parque Sarmiento: tres derivados al Hospital Pirovano
-
El Barriohace 6 días
La Comuna 12 e instituciones locales celebrarán los 152 años del barrio en Parque Saavedra con actividades recreativas
-
La Comunahace 7 días
Se cayó un árbol y aplastó un auto en Superí y Tamborini
-
La Comunahace 1 semana
El Loco Gatti falleció en el Hospital Pirovano y será velado en la Legislatura porteña