Conectate con Saavedra Online

El Barrio

Maradona y Saavedra: Parque Sarmiento, uno de los lugares que marcó el 10 con sus historias

De las postergadas calles de Fiorito a la opulencia de Barrio Parque, pasando por la modestia de La Paternal y la privacidad de Tigre, Diego Maradona dejó, con su paso, anécdotas en varios rincones del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): algunos de esos lugares son accesibles con un simple colectivo, pero otros son reservados para gente de dinero o con coraje para adentrarse en el barrio que lo vio nacer.

Publicado

el

Fueron historias de todo tipo (deportivas, policiales, amorosas, íntimas) y grafican las distintas etapas de la leyenda del fútbol mundial, que falleció el pasado 25 de noviembre a los 60 años. Locales o turistas, pero apasionado por el 10 por igual, pueden hacer una suerte de tour sin moverse demasiado del centro porteño y con escaso presupuesto.

A continuación, una guía por algunos lugares que quedaron marcadas por el paso del Diego, ideal para aprovechar el fin de semana largo y seguir enamorándose de la historia del 10.

El Parque Sarmiento, en Saavedra, es uno de los lugares donde dejó su huella el 10.

1) Hospital Evita (Lanús) El 30 de octubre de 1960 Dalma Salvadora Franco, más conocida como Doña Tota, parió a Diego Armando Maradona a las 7:05 en el Policlínico Aráoz Alfaro (actual Hospital Interzonal General de Agudos Evita), ubicado en Río de Janeiro 1910.

2) Fiorito (Lomas de Zamora) La pequeña casa de dos habitaciones y un comedor de Azamor 523, casi esquina Mario Bravo, albergó a Don Diego, Doña Tota y sus ocho hijos: Ana María, Rita “Kity”, Elsa “Lili”, María Rosa “Mary”, Claudia “Cali”, Diego, Hugo y Raúl “Lalo”. Allí, Dieguito empezó a jugar en el potrero del barrio y a tejer su historia con la pelota.

3) Parque Sarmiento (Ciudad de Buenos Aires). Un sábado de marzo de 1969 Don Diego y “Pelusa” fueron hasta las canchas que había en la zona que actualmente ocupa el Parque Sarmiento, en el barrio porteño de Saavedra, para que el pequeño de casi nueve años se probara con los chicos de la categoría 1960 para Argentinos Juniors, luego de que su amigo de la infancia, Gregorio “Goyo” Carrizo, le contara que había quedado en las inferiores del Bicho de La Paternal.

4) Estadio de Argentinos Juniors (Ciudad de Buenos Aires) El 20 de octubre de 1976 el técnico Juan Carlos Montes hizo entrar desde el banco de suplentes al adolescente de rulos en el viejo estadio del Bicho, ubicado en el mismo terreno en el que está la actual cancha, frente a Talleres: reemplazó a Rubén Giacobetti en el segundo tiempo de lo que fue la derrota ante los cordobeses por la octava fecha del Grupo D del Nacional.

5) Pizzería La Rumba (Ciudad de Buenos Aires) Ubicada en Avenida Sáenz 963, a una cuadra de la Iglesia de Pompeya, un joven Diego gastó su primer sueldo para tener una cena de “novios” con Doña Tota. “Nos comimos todo, nos tomamos todo, la vieja un fierro. Comimos unas pizzas espectaculares, con una gaseosa grande americana bien fría”, recordó en una entrevista, en la que también contó que quiso comprar el local gastronómico, pero recibió un rotundo “no” de los dueños.

6) La cuadra donde conoció a Claudia (Ciudad de Buenos Aires) Una tradicional casa chorizo ubicada en Argerich 2747, en el barrio porteño de Villa del Parque, fue el segundo hogar en el que vivió Maradona con su familia. Como vecinos, en la parte de adelante del PH, estaban los Villafañe: el matrimonio integrado por Roque “Coco” -taxista y fanático de Argentinos Juniors- y Ana María “Pochi” -ama de casa- y la joven Claudia, que se transformó en el gran amor de Diego.

7) Cabeceo y baile, sin palabras (Ciudad de Buenos Aires) Pese que se miraban y espiaban, ninguno se animaba a hablarle al otro. El momento que los unió definitivamente fue un un baile en la cancha de papi del Club Social y Deportivo Parque, en Marcos Sastre 3268, el 28 de junio de 1977. El Pelusa fue con su Fiat 125 rojo y en cuanto divisió a Claudia, que estaba con sus compañeras de 5to año, la cabeceó para invitarla a la pista. El tema “Yo te propongo”, de Roberto Carlos, le sirvió al joven futbolista para ahorrarse “todas las palabras”.

8) La casa de D10s (Ciudad de Buenos Aires) Para tener más cerca a la joya, el club de La Paternal le cedió a los Maradona una casa ubicada en Lascano 2257, a tan sólo cuatro cuadras del estadio del Bicho. Actualmente la vivienda es un museo en el que se recrea las condiciones en las que vivió el “Pelusa” a fines de la década de 1970.

9) La Bombonera (Ciudad de Buenos Aires) A comienzos de 1981, Maradona firmó contrato con Boca Juniors, dirigido por Silvio Marzolini, y en su debut con la casaca azul y amarilla volvió a enfrentarse con Talleres de Córdoba, al igual que había sucedido cuando jugó por primera vez en Argentinos Juniors: el 22 de febrero fue triunfo 4 a 1 sobre los de la T, con dos goles de penal del criado en Fiorito. Cuatro años antes, en el mismo estadio había vestido por primera vez la camiseta de la Selección en lo que fue un 5 a 1 en un amistoso contra Hungría.

10) Sede central del Registro Civil (Ciudad de Buenos Aires) Después de haber alcanzado la gloria en México 1986 y de estar a punto de repetirlo en Italia 90, así como de haberse convertido en leyenda en Nápoles, el 7 de noviembre de 1989 Diego y Claudia firmaron la libreta de casamiento en la Sala 6 del segundo piso de la sede central del Registro Civil porteño, ubicada en Uruguay 753. Multitud de periodistas se acercaron hasta el lugar y cientos de vecinos salieron a los balcones a vivar a la flamante pareja recién casada.

11) Basílica del Santísimo Sacramento (Ciudad de Buenos Aires) Tras haber formalizado legalmente el vínculo, el 10 y la “Jabru”, como solía denominarla, encabezaron la ceremonia religiosa en la Basílica del Santísimo Sacramento, ubicada en San Martín 1035, en el barrio porteño de Retiro. En el Museo del Automóvil se encuentra el Rolls Royce Phantom III que se quedó a mitad de camino y obligó a la pareja a trasladarse hasta la Iglesia en una camioneta Mercedes Benz.

12) Luna Park (Ciudad de Buenos Aires) Para culminar la jornada, Diego Maradona y Claudia Villafañe celebraron su casamiento con una impresionante fiesta en el mítico estadio al que invitaron a 1.200 familiares y amigos, entre los que estuvieron el director técnico Carlos Bilardo; el histórico presidente de la AFA, Julio Grondona; los cantantes Fito Páez y Sergio Denis; la diva Susana Giménez; el productor Hugo Sofovich; y Mauricio Macri, que en ese entonces era directivo de la empresa Sevel.

13) La detención (Ciudad de Buenos Aires) El 26 de abril de 1991 el astro de fútbol mundial fue detenido por la Policía Federal en el departamento 1A del edificio de Franklin 896, en el barrio de Caballito, por posesión de cocaína. De allí fue trasladado a los viejos tribunales de la calle Talcahuano, en donde pasó la noche

Luego de pagar una fianza de 20 mil dólares, recuperó la libertad: la jueza Amelia Berraz de Vidal le ordenó someterse a un tratamiento de rehabilitación.

14) Tiros y manguerazos a los periodistas (Moreno) La esquina de Plus Ultra y Triunvirato, en la localidad de Trujui, se volvió famosa por uno de los más recordados enfrentamientos del Diego con la prensa: después de romper el contrato con Newell’s, se recluyó en la quinta de Moreno y el 2 de febrero de 1994 ante la guardia periodística atinó a disparar un rifle aire comprimido y a mojar a los trabajadores de prensa con una potente manguera.

Diego Maradona

15) Segurola y Habana (Ciudad de Buenos Aires) Tras el doping positivo en el Mundial de Estados Unidos 1994, Maradona debió cumplir una sanción de 15 meses sin jugar: el primer partido tras la sanción fue el 7 de octubre del 1995, contra Colón de Santa Fe en la Bombonera. Durante el encuentro, el 10 tuvo un entredicho con Julio César Toresani, que después del pitazo final desafió al Diego. “A Toresani, Segurola y Habana 4310, séptimo piso, y vamos a ver si me dura treinta segundos”, respondió, enfurecido, el entonces jugador xeneize, haciendo famosa a la esquina del barrio de Villa Devoto en que vivía en ese momento junto a su familia.

16) Año Nuevo en la Cárcel de Caseros (Ciudad de Buenos Aires) El histórico representante de Maradona, Guillermo Coppola, estuvo preso en el penal porteño en el marco de una causa por narcotráfico a fines de 1996. La noche del 31 de diciembre de ese año el manager recibió la visita del 10, que quería pasar la noche con su amigo y para eso le planteó al jefe de la cárcel una posibilidad para lograr su cometido: “¿Si le pego a usted, me mete preso y puedo pasar la noche con mi amigo?”, contó Coppola en una entrevista, sobre su experiencia en el mítico complejo penitenciario de Bermúdez 2651.

17) La clínica en la que “El Barba” le “dio una nueva oportunidad” (Ciudad de Buenos Aires) El Instituto Sacre Coeur, en Paraguay 3128, es un centro especializado en medicina cardiovascular en el que el 10 estuvo internado a comienzos del 2000, luego de haber sufrido un colapso en Punta del Este: sólo el 38% de su corazón funcionaba. Durante esas semanas de internación, cientos de personas se acercaron hasta allí para alentar al ídolo, quien solía asomarse a la ventana para agradecer el apoyo.

18) El incendio en Barrio Parque (Ciudad de Buenos Aires) El 21 de enero de 2002 una lujosa casa ubicada en Mariscal Castilla 3050 sufrió un incendio de gran magnitud. El hecho concitó la atención de los medios por el inquilino: Diego Armando Maradona. Durante años se había señalado que un cortocircuito había generado el desastre, pero a fines de 2018 Coppola contó la verdadera historia: una zapatilla eléctrica se había recargado por la gran cantidad de juguetes sexuales que estaban enchufados. La anécdota, una de las tantas que marcaron el vínculo Maradona-Coppola, casi deja en la quiebra al hombre de canas, ya que el dueño de la propiedad le inició un juicio millonarios que casi hunde al histórico representante.

19) El divorcio (Ciudad de Buenos Aires) El 7 de marzo de 2003 Claudia Villafañe presentó la demanda de divorcio del 10 ante la titular del Juzgado Civil N° 77, Marta del Rosario Matera, en la sede judicial ubicada en Lavalle 1212. La presentación también incluía el pedido de tenencia de las dos hijas de la pareja, Dalma y Gianinna, así como también el dominio de dos departamentos, una cuota alimentaria de 10 mil pesos mensuales y el 50% de las ganancias del Museo Maradona, que por entonces se encontraba en formación.

20) La clínica psiquiátrica y las salidas al bowling (Ituzaingó-Morón) Lejos de poder dejar las drogas, el 10 debió ser internado en la Clínica del Parque, un instituto psiquiátrico privado, el 10 de mayo de 2004. Maradona ingresó semiinconsciente al centro de salud ubicado en Martín Fierro y Del Cielito, en la localidad bonaerense de Parque Leloir. El ex futbolista había permanecido allí unos cuatro meses y en algunas ocasiones tuvo salidas recreativas: un día fue junto a una enfermera al tradicional Bowling Palo´s, que había sido cerrado exclusivamente para que jugara sin ser molestado y sin llamar la atención de los vecinos de Castelar y la prensa.

21) Barrio El Trébol (Ezeiza) A mediados de 2008, Diego Maradona comenzó a construir un nuevo nido de amor, pero esta vez no para Claudia, sino para otra mujer: Verónica Ojeda. Junto a quien sería la madre de Dieguito Fernando levantó la quinta “El Perfume”, en El Maitén 377, en el partido bonaerense de Ezeiza.

22) El country del final (Tigre) El lote 45 del Barrio San Andrés, en Italia 5208, en la localidad bonaerense de Benavídez, fue el lugar elegido por el entorno del astro del fútbol para que completara su recuperación tras ser operado de un hematoma subdural. Sin embargo, Diego Armando Maradona encontró allí la muerte el 25 de noviembre de 2020, pocos días después de haber cumplido 60 años. Su fallecimiento conmocionó al mundo.

23) Cementerio de Bella Vista En medio de la conmoción generalizada a nivel mundial y tras episodios de violencia y represión en las inmediaciones de la Casa Rosada, a donde fue velado unas diez horas, el cuerpo del 10 fue trasladado al cementerio privado Jardín Bella Vista, en el partido bonaerense de San Miguel. Los restos del mejor futbolista descansan junto a los de sus padres, Don Diego y Doña Tota. PT NA

El Barrio

Quemacoches en Saavedra: incendiaron un vehículo particular en Zapiola y Crisólogo Larralde

No se reportaron heridos por el hecho. La denuncia fue radicada y hay preocupación porque se repitan estos hechos.

Publicado

el

Un vehículo particular fue incendiado este lunes por la tarde en el cruce de Zapiola y Crisólogo Larralde, en el barrio de Saavedra.

Una vecina denunció ante Saavedra Online que cerca de las 15 iniciaron las llamas sobre uno auto estacionado en la vía pública.

En el lugar se hicieron presentes efectivos de la Policía de la Ciudad y una autobomba de los Bomberos de la Ciudad para poder apagar llamas.

Según información preliminar, se cree que dos menores habrían puesto “un cartón del contenedor de basura al auto y algo infamable”.

Esta vecina transmitió a Saavedra Online que fue radicada la denuncia ante lo ocurrido y que en la comisaría dijeron que hubo varios casos en el barrio durante los últimos días.

 

Continuar leyendo

El Barrio

Candidatos a legisladores expusieron en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra: de 17 listas, solo participaron dos, habrá una nueva reunión a días de las elecciones 

Publicado

el

El viernes por la tarde en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735) candidatos a legisladores porteños expusieron sus propuestas ante los vecinos. De 17 listas que compiten, solo dos concurrieron al encuentro, pese a las gestiones hechas por representantes de la institución local. El 9 de mayo a las 19 está anunciada una nueva reunión para los partidos que quieran concurrir.

Las elecciones legislativas porteñas se realizarán el 18 de mayo y se renovarán 30 de las 60 bancas de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Este martes 29 de abril a las 20 se realizará el debate oficial, televisado y obligatorio, de candidatos a legisladores, el cual se transmitirá por el Canal de la Ciudad.

El viernes en la biblioteca de Saavedra estuvieron presentes los candidatos María Eva Koutsovitis, por Confluencia por la Igualdad y la Soberanía, y Eduardo Martínez, del Frente de Izquierda y Trabajadores (FIT- U).

El presidente de la Biblioteca, Jorge Marchini, agradeció su presencia y resaltó que la institución “convoca a los
candidatos de todas las listas que se presentarán en los próximos comicios, dando continuidad a la tradición de pluralidad de participación y debate democrático respetuoso”.

“Siendo que llamativamente algunas listas siquiera respondieron la invitación formal realizada con mucha antelación y otras cancelaron su presencia a último momento por motivos diversos, hemos decidido reiterar la convocatoria para un nuevo encuentro de diálogo abierto de candidatos con vecinos para el próximo viernes 9 de mayo a las 19”, anticipó. Vale recordar que entre los candidatos de las distintas listas hay vecinos de Saavedra y la Comuna 12.

En su exposición, Koutsovitis refirió su visión de los problemas Buenos Aires, destacando que, contando con un presupuesto per cápita que es el doble que el de la ciudad de Barcelona, la Ciudad se viene desarticulando con un notorio deterioro de las condiciones de vivienda , servicios de salud, educación para la mayor parte de la población. Destacó “se desarticulan los barrios como Saavedra y Núñez por un auge de construcciones especulativas avalado por un Código de Planeamiento Urbano aprobado a fines del año pasado por los votos del oficialismo y aliados, y que contó con la llamativa abstención de legisladores de la principal oposición”, consignó la biblioteca en un comunicado.

La candidata, que es ingeniera hidráulica, centró luego la atención sobre la omnipresente amenaza de inundaciones del arroyo Medrano, que atraviesa el barrio , denunciando el cruce de intereses y negocios que inhiben medidas preventivas y plantean en su lugar obras que están mal diseñadas, siendo notorio que no se consulta a la comunidad ni se consideran prioridades ” No es casual la falta siquiera de atención elemental a estudios y propuestas serias, racionales y eficientes que vienen impulsando entidades vecinales saavedrenses con el apoyo de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA”, ponderó.

A su turno, Martínez refirió la necesidad de comprender que la elección anticipada en CABA no ha partido de la intención de generar mayor participación y debate a los vecinos sino “a juegos de especulación política nacional y local, que derivan en la evidente superficialidad de la campaña”, El dirigente de izquierda alertó sobre la necesidad que los electores no dejen engañarse por quienes se presentan como opciones nuevas y renovadas, cuando no lo son si se observa el comportamiento y responsabilidades que tienen a lo largo de los años por la decadencia de Ciudad y el país. “La desarticulación de Buenos Aires entre barrios privilegiados , aumento de la pobreza y la marginalidad y menor atención a barrios populares evidencia que se gobierna para una minoría”, afirmó.

El candidato del FIT llamó a participar activamente , aseverando “la primer consideración simple que debería plantearse un vecino antes votar es quiénes están junto a nosotros cuando los necesitamos cotidianamente y quiénes solo aparecen en forma mediática para ser votados, y luego seguir con las mismas prácticas clientelares y/o de corrupción.

Continuar leyendo

El Barrio

La Comuna 12 e instituciones celebraron los 152 años del barrio con una feria y actividades en Parque Saavedra

Durante la tarde del domingo hubo actividades recreativas y un paseo gastronómico.

Publicado

el

La Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires e instituciones locales este domingo por la tarde celebraron en el Parque Saavedra el aniversario número 152 del barrio con una feria y actividades para toda la familia.

Fue un evento promovido por la Comuna 12, el Área de Cultura de la Comuna 12, el Club Atlético Platense (CAP), Cruz Roja Argentina – Filial Saavedra y la empresa de higiene urbana Solbayres.

El lugar de encuentro fue los alrededores de la Estación Saludable, a la altura de Roque Pérez y Paroissien.

Sobre uno de los caminos del parque se montaron varios puestos de la Feria Migrante, en la cual se ofrecían platos típicos de distintas colectividades, como la venezolana.

Platense y otras instituciones también montaron puestos de difusión. En la Estación Saludable hubo actividades especiales y se montó un escenario en los alrededores en los cuales hubo espectáculos para la familia, como un show de magia y música en vivo.

 

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar