El Barrio
María Belén García, ultra maratonista y triatleta: “Cada día Saavedra es el destino de mis entrenamientos”
Participa en competencias del circuito local y también ha viajado a Nueva York, Chicago, Berlín y otros grandes eventos internacionales. “Todo es cuestión de conducta y disciplina. Y tener una cabeza que te impulse a querer superarte y lograr siempre un poco más”, destaca en diálogo con Saavedra Online.

“No existe el no puedo en mi cabeza, sé que si empiezo algo lo voy a terminar como sea”, nos cuenta María Belén García, ultra maratonista y triatleta que se entrena en el barrio de Saavedra para competencias de alto rendimiento. Participó en eventos de relevancia internacional como las maratones de Nueva York, Chicago y Berlín. También cruzó los Andes y espera en breve visitar Londres y ser parte del Patagonia Run 2021. Con la misma determinación, vive su “otra pasión”, la pintura: “Descubrí que me encantaba, me relaja y me da paz”.
-¿Hace cuánto tiempo que hacés deporte? ¿Tenés un recuerdo puntual que te haya marcado?
-Siempre me gustó hacer actividad física. Desde pequeña me anotaba en todo lo que se me presentaba. Ya sea gimnasia, patín, natación, spinning. Ya de grande, continúe haciéndolo aunque alternando con períodos en los que no hice nada porque mi prioridad siempre fueron mis hijos. Tengo cuatro hijos a los que amo con mi vida.
Con ellos ya más grandes, un verano del 2015 salí a correr. Cómo empezamos todos, primero una vuelta a la manzana, luego dos y así hasta llegar a mi record de 60k. Pero como siempre digo, todo es cuestión de conducta y disciplina. Y tener una cabeza que te impulse a querer superarte y lograr siempre un poco más.
-¿Cómo te decidiste por las ultra maratones y los triatlones?
– En Febrero de 2016 corrí mi primer cruce Columbia (una carrera de aventura que une Argentina con Chile a través de la Cordillera de los Andes). 100k en tres días. Había visto un video de esa carrera y me enamoré. Supe que quería estar ahí. Y me anoté. Tenía siete meses por delante para prepararme. Hasta ese momento no había corrido más de 21k en calle pero mis ganas eran tan grandes que me puse a entrenar. Sumé kilómetros y muchas cuestas. Llegué con muchos nervios, sin haber corrido nunca en la montaña y sin saber si estaba realmente preparada para semejante desafío. En la primera etapa, alrededor del kilómetro 20, me puse a llorar. Ahí me di cuenta que me sentía perfecta, que mis piernas corrían solas. Me sentí enteramente feliz y supe que ese era mi punto de partida. Que de ahí en más, era seguir entrenando y sumar kilómetros. Iba por el camino correcto.
Cada meta lograda es una llegada pero es la largada de un nuevo desafío. Primero fue probar una ultramaratón. 50k en Córdoba, con la ilusión de sumar puntos para ir correr la UTMB. Madre de todas las carreras de trail. Cosa que realicé en el 2019.
https://www.instagram.com/p/CHvMk9nH7oy/
-¿Cómo fue la preparación física para tus primeras competencias? ¿Cómo se prepara la cabeza de un deportista para desafíos de este tipo?
-Siento que tengo un cuerpo privilegiado, ya que nunca tuve que parar por una lesión. Obviamente hay un entrenador que me guía y una alimentación y vida sana. Porque no sólo es entrenar.
De a poco fui agregando el ciclismo y la natación. Y me animé a los primeros triatlones. En 2019 hice el 5150 ironman. Paso previo al 70.3 que quedó como meta para el 2021.
No existe el no puedo en mi cabeza, sé que si empiezo algo lo voy a terminar como sea. Tengo a mi papá, mi ángel guardián, que me acompaña en cada aventura. Y me da la fuerza que necesito cuando las piernas flaquean. Para eso entreno seis días a la semana y a veces doble turno. Martes, jueves, sábado y domingo running y natación. Miércoles transiciones bici y running. Viernes ciclismo. Dos veces por semana gimnasio para trabajar fuerza y tren superior. Normalmente entreno sola porque me gusta disponer de mis tiempos aunque a veces es muy lindo compartir los entrenos con los amigos.
-¿Qué competencias en el exterior fueron más importantes para vos?
-Mi primera maratón la corrí en New York en el 2016. Sin duda ese fue un gran año. Con muchos nervios ya que jamás había corrido la madre de todas las distancias y encima en un país extranjero. Fue por eso que cruzar ese arco fue tan maravilloso. No podía parar de llorar. Fue una experiencia única e inolvidable. Correr en esa ciudad que se paraliza por ese evento, oír mi nombre, mi país, ¡Maradona! mientras corría. Maravilloso.
Luego hubieron otras, como Berlín y Chicago. Pero sin dudas New York fue la que me marcó y la que voy a recordar siempre.
– ¿Qué competencias tenés en mente a futuro?
-Este año estaba anotada para correr Londres. La misma se postergó para octubre 2021. Pero antes voy por los 70k de Patagonia Run en abril.
Sin duda, va a ser un año intenso si Dios quiere. Y muy deseado. Abril 70k Patagonia Run, octubre maratón de Londres y fin de año el 70.3 Ironman. Pero como siempre digo, lo que se hace con pasión y amor cuesta menos y se disfruta el doble. Y a mi me hace enteramente feliz.
https://www.instagram.com/p/CHbcAxzHq4X/
-¿Hace cuánto tiempo empezaste a pintar? Cómo descubriste que te gustaba? Siempre utilizaste los mismos materiales o fuiste experimentando?
– Mi otra pasión es la pintura. Empecé a pintar en el 2000. Me había mudado a Chile por trabajo por dos años. Y lo hice como terapia. Hacia días había fallecido mi papá. Necesitaba ocupar mi tiempo. Y como todo, no lo deje jamás. Descubrí que me encantaba, me relaja y me da paz. Siempre pinté al óleo. Principalmente paisajes. Cada viaje que hago es un futuro cuadro. También pinto mucho sobre mi barrio Villa Devoto, al que amo y en donde vivo.
-¿Qué es lo que más te gusta de la zona de Saavedra? ¿Qué lugares frecuentás?
-Mi segundo barrio es Saavedra. Mi destino de cada día de mis entrenamientos. Adoro llegar al parque, correr rodeada de tanto verde. Conozco donde me marcan cada uno de los kilómetros y que recorrido tengo que hacer según mi rutina.
https://www.instagram.com/p/CF-JcUXHpaA/

El Barrio
Quemacoches en Saavedra: incendiaron un vehículo particular en Zapiola y Crisólogo Larralde
No se reportaron heridos por el hecho. La denuncia fue radicada y hay preocupación porque se repitan estos hechos.

Un vehículo particular fue incendiado este lunes por la tarde en el cruce de Zapiola y Crisólogo Larralde, en el barrio de Saavedra.
Una vecina denunció ante Saavedra Online que cerca de las 15 iniciaron las llamas sobre uno auto estacionado en la vía pública.
En el lugar se hicieron presentes efectivos de la Policía de la Ciudad y una autobomba de los Bomberos de la Ciudad para poder apagar llamas.
Según información preliminar, se cree que dos menores habrían puesto “un cartón del contenedor de basura al auto y algo infamable”.
Esta vecina transmitió a Saavedra Online que fue radicada la denuncia ante lo ocurrido y que en la comisaría dijeron que hubo varios casos en el barrio durante los últimos días.
El Barrio
Candidatos a legisladores expusieron en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra: de 17 listas, solo participaron dos, habrá una nueva reunión a días de las elecciones

El viernes por la tarde en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735) candidatos a legisladores porteños expusieron sus propuestas ante los vecinos. De 17 listas que compiten, solo dos concurrieron al encuentro, pese a las gestiones hechas por representantes de la institución local. El 9 de mayo a las 19 está anunciada una nueva reunión para los partidos que quieran concurrir.
Las elecciones legislativas porteñas se realizarán el 18 de mayo y se renovarán 30 de las 60 bancas de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Este martes 29 de abril a las 20 se realizará el debate oficial, televisado y obligatorio, de candidatos a legisladores, el cual se transmitirá por el Canal de la Ciudad.
El viernes en la biblioteca de Saavedra estuvieron presentes los candidatos María Eva Koutsovitis, por Confluencia por la Igualdad y la Soberanía, y Eduardo Martínez, del Frente de Izquierda y Trabajadores (FIT- U).
El presidente de la Biblioteca, Jorge Marchini, agradeció su presencia y resaltó que la institución “convoca a los
candidatos de todas las listas que se presentarán en los próximos comicios, dando continuidad a la tradición de pluralidad de participación y debate democrático respetuoso”.
“Siendo que llamativamente algunas listas siquiera respondieron la invitación formal realizada con mucha antelación y otras cancelaron su presencia a último momento por motivos diversos, hemos decidido reiterar la convocatoria para un nuevo encuentro de diálogo abierto de candidatos con vecinos para el próximo viernes 9 de mayo a las 19”, anticipó. Vale recordar que entre los candidatos de las distintas listas hay vecinos de Saavedra y la Comuna 12.
En su exposición, Koutsovitis refirió su visión de los problemas Buenos Aires, destacando que, contando con un presupuesto per cápita que es el doble que el de la ciudad de Barcelona, la Ciudad se viene desarticulando con un notorio deterioro de las condiciones de vivienda , servicios de salud, educación para la mayor parte de la población. Destacó “se desarticulan los barrios como Saavedra y Núñez por un auge de construcciones especulativas avalado por un Código de Planeamiento Urbano aprobado a fines del año pasado por los votos del oficialismo y aliados, y que contó con la llamativa abstención de legisladores de la principal oposición”, consignó la biblioteca en un comunicado.
La candidata, que es ingeniera hidráulica, centró luego la atención sobre la omnipresente amenaza de inundaciones del arroyo Medrano, que atraviesa el barrio , denunciando el cruce de intereses y negocios que inhiben medidas preventivas y plantean en su lugar obras que están mal diseñadas, siendo notorio que no se consulta a la comunidad ni se consideran prioridades ” No es casual la falta siquiera de atención elemental a estudios y propuestas serias, racionales y eficientes que vienen impulsando entidades vecinales saavedrenses con el apoyo de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA”, ponderó.
A su turno, Martínez refirió la necesidad de comprender que la elección anticipada en CABA no ha partido de la intención de generar mayor participación y debate a los vecinos sino “a juegos de especulación política nacional y local, que derivan en la evidente superficialidad de la campaña”, El dirigente de izquierda alertó sobre la necesidad que los electores no dejen engañarse por quienes se presentan como opciones nuevas y renovadas, cuando no lo son si se observa el comportamiento y responsabilidades que tienen a lo largo de los años por la decadencia de Ciudad y el país. “La desarticulación de Buenos Aires entre barrios privilegiados , aumento de la pobreza y la marginalidad y menor atención a barrios populares evidencia que se gobierna para una minoría”, afirmó.
El candidato del FIT llamó a participar activamente , aseverando “la primer consideración simple que debería plantearse un vecino antes votar es quiénes están junto a nosotros cuando los necesitamos cotidianamente y quiénes solo aparecen en forma mediática para ser votados, y luego seguir con las mismas prácticas clientelares y/o de corrupción.
El Barrio
La Comuna 12 e instituciones celebraron los 152 años del barrio con una feria y actividades en Parque Saavedra
Durante la tarde del domingo hubo actividades recreativas y un paseo gastronómico.

La Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires e instituciones locales este domingo por la tarde celebraron en el Parque Saavedra el aniversario número 152 del barrio con una feria y actividades para toda la familia.
Fue un evento promovido por la Comuna 12, el Área de Cultura de la Comuna 12, el Club Atlético Platense (CAP), Cruz Roja Argentina – Filial Saavedra y la empresa de higiene urbana Solbayres.
El lugar de encuentro fue los alrededores de la Estación Saludable, a la altura de Roque Pérez y Paroissien.
Sobre uno de los caminos del parque se montaron varios puestos de la Feria Migrante, en la cual se ofrecían platos típicos de distintas colectividades, como la venezolana.
Platense y otras instituciones también montaron puestos de difusión. En la Estación Saludable hubo actividades especiales y se montó un escenario en los alrededores en los cuales hubo espectáculos para la familia, como un show de magia y música en vivo.
-
El Barriohace 5 días
Asaltaron un kiosko, escaparon en taxi y fueron detenidos en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Saavedra: un automovilista ebrio causó un choque múltiple en la General Paz y Balbín, volcó y fue agredido por otros conductores
-
La Comunahace 2 semanas
En campaña, Mauricio Macri y Silvia Lospennato recorrieron Coghlan y Villa Pueyrredón
-
El Barriohace 2 días
Quejas de vecinos y comerciantes ante el aumento de controles e infracciones por estacionamiento
-
El Barriohace 6 días
Choque y vuelco en la colectora de General Paz, a la altura del Parque Sarmiento: tres derivados al Hospital Pirovano
-
El Barriohace 6 días
La Comuna 12 e instituciones locales celebrarán los 152 años del barrio en Parque Saavedra con actividades recreativas
-
La Comunahace 7 días
Se cayó un árbol y aplastó un auto en Superí y Tamborini
-
La Comunahace 1 semana
El Loco Gatti falleció en el Hospital Pirovano y será velado en la Legislatura porteña