Conectate con Saavedra Online

Núñez

Núñez: terminó la primera etapa del Parque de la Innovación

En este tiempo se llevó adelante la apertura de calles, adaptación y remediación de los terrenos, demoliciones y la preparación y el diseño urbanístico del espacio.

Publicado

el

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires informó que finalizó la primera etapa en la construcción del Parque de la Innovación en el barrio de Núñez.

“La primera fase del proyecto incluyó diversas tareas de infraestructura de servicios con apertura de calles, adaptación y remediación de los terrenos, demoliciones y la preparación y el diseño urbanístico del espacio. En simultáneo con la subasta de parcelas se desarrollan las obras de los espacios públicos que se completarán próximamente, tras lo cual se iniciarán los primeros desarrollos constructivos”, explican en el GCBA.

Asimismo, el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta visitó el predio de Udaondo y Libertador. “El primer tramo del Parque de la Innovación ya está listo y muy pronto vamos a contar con este increíble lugar. El Parque va a ser la nueva casa de universidades, instituciones científicas y empresas y va a marcar un hito en la vida de la Ciudad y de la Argentina”, dijo al respecto.

El mandatario recorrió la calle central del Parque, que será peatonal, observó el avance de los trabajos realizados en distintos espacios públicos y loteos y también la apertura de la calle Campos Salles y el nuevo acceso a la avenida Lugones.

Estuvo acompañado por el ministro de Desarrollo Económico, José Luis Giusti; la secretaria de Transporte y Obras Públicas, Manuela López Menéndez; el vicepresidente de la Legislatura porteña, Emmanuel Ferrario; y el director ejecutivo del proyecto Parque de Innovación, Luis Bullrich.

Publicidad

Fuentes oficiales explican: “El Parque de la Innovación se desplegará en un espacio de 12 hectáreas entre las calles Bavio, Guillermo Udaondo y Leopoldo Lugones y Campos Salles. El 65% se destinará a espacios públicos, incluyendo la apertura de nuevas calles, plazas y otras zonas de interacción. Desde este lugar estratégico se promoverá la instalación de universidades públicas y privadas y de institutos terciarios orientados a la formación en nuevas tecnologías. También se buscará la radicación de instituciones de innovación en salud, empresas tecnológicas y laboratorios”.

“A tono con la característica que distingue a reconocidas experiencias de este tipo que se desarrollan en otras grandes ciudades del mundo, el objetivo es generar un espacio articulador de calidad que facilite el trabajo colaborativo”, suman y adelantan: “Además, habrá áreas residenciales para estudiantes y vecinos y locales comerciales y gastronómicos que convertirán al Parque en un punto de encuentro para la actividad recreativa y el disfrute de toda la gente que vive y visita la Ciudad”.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app

Núñez

Robaron unas 100 notebooks y causaron destrozos en la Escuela Senet

El gremio UTE pidió más seguridad y alertó por “el grado de violencia ejercido al romper la puerta y la cerradura” en la institución pública de Crámer 3271.

Publicado

el

Este martes a primera hora un grupo de ladrones ingresó a la Escuela Primaria Común N° 12 Prof. Rodolfo Senet del barrio de Núñez (Crámer 3271) y robó unas 100 notebooks del Plan Sarmiento del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

El hecho fue confirmado a Saavedra Online por integrantes de la comunidad educativa y también a través del gremio Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-CTERA).

En un comunicado, el sindicato detalló: “En el día de hoy, lamentablemente, la comunidad educativa de la escuela primaria 12 del DE 10 «Profesor Rodolfo Senet», tomó conocimiento al abrir la escuela del robo de decenas de computadoras (alrededor de 100) del Aula Digital. Interrumpiendo el trabajo pedagógico que venían haciendo lxs Chicxs hace meses”.

“Un nuevo episodio de robos e inseguridad, en un contexto conflictivo y de ataque a la Escuela Pública, donde las imágenes muestran el grado de violencia ejercido al romper la puerta y la cerradura, como el robo en sí”, señalaron.

“Seguimos exigiendo más personal auxiliar en las escuelas de la Ciudad y la reposición de todo el material robado. Desde la UTE manifestamos nuestra solidaridad a la Comunidad Educativa y reafirmamos nuestra convicción de defender la Escuela Pública y el Derecho Social a la Educación de nuestrxs pibes”, concluyeron.

Publicidad

A fines de junio robaron más de 100 netbooks y tablets en la Escuela Acevedo del barrio de Coghlan y también sustrajeron bombas y caños en la Escuela Dorrego de Saavedra, por lo cual no hubo agua en la institución. En ambos casos la comunidad educativa realizó sendos abrazos simbólicos para exigir más seguridad y soluciones.

Además, a comienzos de julio fueron robadas de la Escuela Nº 15 D.E. 10 Provincia de Santa Fe. Tras una investigación judicial, la Policía de la Ciudad allanó un domicilio del Barrio 31 de Retiro y recuperó varios equipos.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

Núñez

Victoria Villarruel pidió darle otro uso al Museo Sitio de Memoria en la ex ESMA

La candidata a vicepresidenta de la Nación por La Libertad Avanza aseguró que el sitio, declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO, “son 17 hectáreas que podrían ser disfrutadas también por todo el pueblo argentino”.

Publicado

el

La diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires y candidata a vicepresidenta de la Nación por La Libertad Avanza, Victoria Villarruel, sugirió darle otro uso al predio de la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) del barrio de Núñez, en donde funciona el Museo Sitio de la Memoria, recientemente declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO. La entrada al lugar es libre y gratuita y depende del Gobierno nacional y del porteño.

La representante libertaria sostuvo este lunes por la noche que la ex ESMA “son 17 hectáreas que podrían ser disfrutadas también por todo el pueblo argentino, sobre todo, porque en su momento estaban destinadas a ser escuelas, que es lo que más necesitamos”.

“Creo que habría que pensar un poquito en tener una visión amplia de los derechos humanos, que nos incluya a todos y nos permita, con el paso del tiempo y con mucho respeto, cerrar las heridas que nos duelen como sociedad”, planteó.

Este martes Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, respondió: “Villarruel pretende borrar la historia, la ex Esma es una imagen mundial de lo que fue el horror en la Argentina”.

Por su parte, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, afirmó: “La exESMA, hoy Espacio Memoria, es un lugar abierto a la comunidad, de acceso libre y gratuito, por donde cada año pasan miles de personas, en su mayoría jóvenes, para participar de la gran cantidad de actividades vinculadas a la memoria y a los derechos humanos”.

Publicidad

“Durante la última dictadura cívico-militar, la ESMA fue el mayor centro clandestino de detención, tortura y exterminio de la ciudad de Buenos Aires. Un predio de 17 hectáreas por el que pasaron miles de víctimas y que hoy es preservado como testimonio y prueba de esos crímenes. Desde 2004, cuando fue recuperado por Néstor Kirchner, la ESMA funciona como Espacio de Memoria para recordar lo que allí sucedió y desde 2015 funciona el Museo Sitio ESMA en el Casino de Oficiales, que fue epicentro de la represión. El Museo Sitio ESMA fue reconocido este año por la UNESCO como un sitio de valor universal excepcional que representa el terrorismo de Estado basado en la desaparición forzada de personas”.

Allí también funciona el MuseoMalvinas y dos centros culturales, el Espacio Cultural Nuestros Hijos (ECuNHi) y el Centro Cultural Haroldo Conti. Además, tienen allí sede allí la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, la Casa por la Identidad de Abuelas de Plaza de Mayo, el Archivo Nacional de la Memoria, el Equipo Argentino de Antropología Forense, H.I.J.O.S., Familiares y Madres de Plaza de Mayo, Memoria Abierta, Educ.ar y el Canal Pakapak , entre otros espacios.

“El Espacio de Memoria que funciona en la ex ESMA, el Museo Sitio y todo lo que allí sucede es un orgullo y parte central de nuestras políticas de derechos humanos, que son reconocidas como un ejemplo en todo el mundo. Memoria, la verdad y la justicia son los pilares de estos 40 años de democracia por más que todavía haya sectores que intentan ponerlos en duda y borrar las huellas de los crímenes atroces que cometió la dictadura”, concluyeron en el organismo oficial.

Publicidad

En el predio de la ex ESMA funciona el  Ente Público Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los DD.HH, que es un organismo autárquico cuya gestión es compartida por representantes del Directorio de Organismos de Derechos Humanos, del Poder Ejecutivo Nacional y del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En el sitio web oficial se explica sobre este lugar: “La ESMA fue uno de los centros de detención, tortura y exterminio más importantes que implementó la última dictadura cívico militar en la Argentina entre 1976 y 1983. En este lugar se cometieron crímenes contra la humanidad, que están siendo investigados y juzgados en los tribunales federales. Hoy es un espacio abierto a la comunidad, que busca preservar la memoria y promover y defender los derechos humanos”.

En septiembre de este año el Comité del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró al Museo de la Memoria ESMA como Patrimonio Mundial. Durante la mañana del martes 19 de septiembre, el Comité sesionó en su 45 Convención en la ciudad de Riad, Arabia Saudita, donde se examinaron un total de 50 nuevas nominaciones.

El Ministerio de Cultura de la Nación expuso ante este acontecimiento: “Con esta nominación, el Museo Sitio alcanza ahora una dimensión mundial en la difusión de los valores que testimonia y representa: el terrorismo de Estado basado en la desaparición forzada de personas y la capacidad de la sociedad argentina de reparar lo sucedido a través del juicio a todas las personas involucradas en la represión ilegal”.

El Museo Sitio comparte un lugar en la lista del Patrimonio Mundial con el Campo de Concentración Nazi Auschwitz-Birkenau en Polonia; el Memorial de la Paz de Hiroshima en Japón; la Isla Robben de Sudáfrica; el Muelle de Valongo en Brasil; la Isla de Gorée en Senegal; y el Puente Viejo de Mostar en Bosnia y Herzegovina, todos símbolos de la memoria y la defensa de los Derechos Humanos”.

Publicidad

La Lista del Patrimonio Mundial incluye en la actualidad un total de 1.121 sitios (869 culturales, 213 naturales y 39 mixtos) en 167 países. Argentina cuenta, desde hoy, con 12 bienes reconocidos como Patrimonio Mundial.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

Núñez

Núñez: desvalijaron seis departamentos en un edificio que ya habían robado en abril

El inmueble de Ciudad de la Paz y Juana Azurduy no tiene cámaras de seguridad. El caso está a cargo de la Fiscalía del Distrito Saavedra-Núñez que dirige José María Campagnoli.

Publicado

el

Un grupo de delincuentes robó seis departamentos en un edificio de Ciudad de la Paz y Juana Azurduy, en vecino barrio de Núñez, a escasos metros del límite con Saavedra.

Según trascendió, robaron en tres departamentos del tercer piso y otros tres del quinto cuando no estaba presente ninguno de sus ocupantes. En todos los casos forzaron las puertas con barretas, incluso en algunas que estaban blindadas.

De todos modos, no se registraron daños en la puerta de ingreso principal. Además, en abril se produjo otro robo en el mismo inmueble bajo la misma modalidad.

Se informó que el inmueble no cuenta con cámaras de seguridad, por lo cual no hay registro de los asaltantes al momento de ingresar a los departamentos.

“Me robaron los ahorros de toda mi vida, además de la situación fea de que vulneren tu privacidad”, dijo Agustín, uno de los damnificados. “Uno ya no sabe dónde vivir. Me mudé Núñez pensando que iba a estar tranquilo y es la segunda vez en menos de un año que entran al edificio, la primera yo zafé”, agregó ante LN+.

Publicidad

Apenas se produjo el ilícito, efectivos de la Comisaría Vecinal 13 B de la Policía de la Ciudad se hicieron presentes este domingo en el edificio y hablaron con los damnificados.

El caso está a cargo de la Fiscalía del Distrito Saavedra-Núñez que dirige José María Campagnoli. Efectivos de la División Investigaciones Comunales 13 avanzan con la investigación.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

Apoyanos con tu donación ❤️

Invitanos un café en cafecito.app

Publicidad
Enviá tu carta a [email protected]

Contador de visitas: contador de visitas

Publicidad

Más leídas