El Barrio
Obras de saneamiento en la Villa 21-24, y en los barrios Mitre y Saldías
Los trabajos impulsados por AySA incluyen el tendido de red de agua y de desagües cloacales en zonas de emergencia de la ciudad de Buenos Aires.
La empresa estatal AySA inició serie de obras de saneamiento, entre las que se incluye el tendido de red de agua y de desagües cloacales en tres barrios de la ciudad de Buenos Aires, la Villa 21-24, el barrio Mitre y el barrio Saldías.
Según informó el Ministerio de Planificación Federal informó, las obras son llevadas a cabo por cooperativas de trabajo bajo la coordinación de Aguas y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA), empresa estatal encargada del financiamiento y dependiente de la Secretaría de Obras Públicas de la Nación.
En la Villa 21-24 del barrio de Barracas, la cooperativa Los Ceibos se encuentra desarrollando la construcción de una red primaria de agua potable, seis módulos de redes secundarias, tres desagües cloacales y un aliviador, a lo que se suman 604 metros de cañería y 134 conexiones cortas que beneficiarán a más de 1.600 vecinos.
Cristian Heredia, presidente de la Junta Vecina de la Villa 21-24, destacó que gracias a la labor realizada por las cooperativas y a las obras financiadas por el Gobierno Nacional “entre 13 y 15 mil familias van a poder recibir agua y cloacas”.
“AySA viene trabajando fuertemente en la zona del barrio denominada Tierra Amarilla a través del plan Agua Más Trabajo y del Plan Ahí”, agregó.
Asimismo, ya se finalizó la instalación de 900 metros de cañería para la red de agua, 304 metros de cañerías para cloacas y otros 2.321 metros de cañería y 428 conexiones que mejoraron la calidad de vida de más de 2.200 habitantes del barrio Alegre, perteneciente a la Villa 21-24.
“Lo ideal sería que se pudiera trabajar en forma conjunta entre el Gobierno Nacional y el Gobierno de la Ciudad, del cual dependemos, pero desde la Ciudad nunca hubo respuesta. Por eso, es muy valioso el trabajo que la Nación hace en los barrios de la Capital a través de AySA”, señaló Heredia.
En tanto, una empresa contratista se encuentra desarrollando la renovación de las redes de agua potable y de desagües cloacales del Barrio Mitre, ubicado detrás del shopping DOT, en el barrio de Saavedra.
La obra comprende la instalación de 2.450 metros de red de agua potable, 2.350 metros de desagües cloacales y 365 conexiones domiciliarias para ambas redes.
Por último, los vecinos del barrio Saldías de la zona de Retiro se encuentran ejecutando el tendido de 900 metros de red de agua potable, y la construcción de 69 conexiones domiciliarias.
Estos trabajos son parte de un proyecto realizado por AySA que se encarga de la provisión de los materiales, y de supervisar el avance de la obra en forma conjunta con las autoridades de la Comuna 2 de la Ciudad de Buenos Aires.
El Barrio
Entidades de Saavedra y barrios linderos piden una reunión con funcionarios por las obras hídricas
Especialistas de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) han asesorado a las entidades locales durante los últimos años “ante el temor de repetición de graves inundaciones como las ocurridas en 1985 y 2013”.
Entidades de Saavedra y barrios linderos presentaron una nota ante autoridades de la Comuna 12 de Buenos Aires para exigir una reunión a fin de deliberar sobre las obras hídricas anunciadas y licitadas por el Gobierno porteño.
Como había informado Saavedra Online, el GCBA a comienzos de enero preadjudicó la obra “Regulación y eficiencia Arroyo Medrano Tramo de 4 y 5 celdas”, la cual busca mejorar “la eficiencia hidráulica” del entubado del Arroyo Medrano, en los barrios de Saavedra y Núñez. También se licitaron y adjudicaron las obras del Ramal Larralde Ciudad de la Paz y la obra para ampliar el reservorio de agua dentro del Parque Sarmiento. Está en desarrollo la ampliación del sistema de bombeo del Arroyo White, entubado bajo tierra en Núñez.
“Nos dirigimos como entidades vecinales de la Comuna 12 para solicitar formalmente una reunión con vuestra Junta con el propósito de poder transmitirles información e inquietudes que, entendemos, son de significación para el vecindario. Son muchos los temas de interés vecinal para conversar con Uds, pero en lo inmediato nos preocupa la llamativa información conocida por medios de prensa de la preadjudicación de la obra “Regulación y eficiencia Arroyo Medrano Tramo de 4 y 5 celdas”, con el propósito declarado de mejorar la eficiencia hidráulica del entubado del Arroyo Medrano, en los barrios de Saavedra y Núñez”, indica el texto de la nota, al que tuvo acceso Saavedra Online.
“Ante el temor de repetición de graves inundaciones como las ocurridas en 1985 y 2013, la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) ante el requerimiento vecinal ha venido llevado adelante en los últimos dos años en forma solidaria, es decir gratuita por ser una solicitud social, análisis de datos y estudios de campo de forma de contar con análisis y propuestas consistentes y alcanzables para la mitigación de potenciales inundaciones”, agregaron.
“En la reunión que solicitamos a Uds. podremos ser acompañados por investigadores de la cátedra de Hidrogeología de forma que, tal como hemos manifestado en forma reiterada, puedan presentar a autoridades y técnicos de la Ciudad sus principales evaluaciones y conclusiones. Reiteramos el propósito de ser de utilidad para el desarrollo de un plan hidráulico consistente para la cuenca del arroyo Medrano; sobre todo, teniendo en cuenta que, de acuerdo a la información periodística, el trabajo de consultoría a contratar por el GCBA incluiría el “ relevamiento topográfico, estudios de suelos, modelo geotécnico, estudios de desvío, localización de instalaciones y servicios existentes, detección de interferencias, modelo hidráulico del sistema en su conjunto y de situaciones particulares” que ya vienen siendo realizados por el equipo científico de la UBA”, finalizaron.
Firmaron la nota: Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, Vecinal de Saavedra y Biblioteca Popular 25 de Mayo, Centro Comunitario Barrio Mitre, Asociación Vecinal Amigos de la Estación Coghlan, Club de Amigos del Parque Saavedra, Asociación Vecinal Loma de Saavedra, Club All Boys De Saavedra, Vecinos por la Ecología.
El Barrio
Nueva reunión vecinal en defensa del Parque Goyeneche
El encuentro está convocado para el domingo 12 de enero a las 17 en Goyeneche y Jaramillo.
El domingo 12 de enero a las 17 habrá una asamblea vecinal en Goyeneche y Jaramillo en defensa del Parque Lineal Roberto Goyeneche y sus plazoletas, tras los ajustes al Código Urbanístico.
En la Asamblea Interbarrial Parque Saavedra convocaron: “Esta semana mudamos nuestra asamblea a las plazoletas de Av. Goyeneche para seguir pensando cómo enfrentar los cambios del Código Urbanístico que permitirían, entre otras cosas, construir sobre estas plazas. Lxs vecinxs de Saavedra decimos basta de entregar nuestros espacios verdes al negocio inmobiliario”.
Como había informado Saavedra Online, vecinos del barrio de Saavedra, a través de la entidad Planeamiento Participativo, durante el tratamiento de los ajustes al Código Urbanístico porteño que se aprobaron el 12 de diciembre, alertaban que “tres plazas del Parque Goyeneche corren peligro”.
En una nota enviada a legisladores, los ciudadanos repasaban que en la sanción del Código Urbanístico, en 2018, fue “modificada la zonificación de tres plazas sobre la avenida Roberto Goyeneche, dos entre las calles García del Río y Jaramillo y otra entre Larralde y Nuñez. Además le dieron niveles de constructibilidad que atenta contra lo barrial”.
Los vecinos pedían “que las plazas vuelvan a ser lo que nunca debieron dejar de ser plazas”: “Los vecinos queremos que sigan siendo Plazas Urbanización Parque”.
En medio de este debate y por iniciativa de la Comisión de Desarrollo Urbano del Consejo Consultivo Comunal 12, el legislador porteño Claudio Ferreño (Unión por la Patria) presentó a fines de diciembre un pedido de informes sobre la situación actual del Parque Goyeneche del barrio de Saavedra.
En el documento presentado en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires se requiere confirmar “si se encuentran previstas modificaciones en el uso o destino de los espacios del Parque Goyeneche”.
“Informe si se encuentra proyectada la construcción de un polideportivo en la Zona 2C. Informe si se encuentra proyectada la instalación de la Guardia de Auxilio o la Policía de la Ciudad en la Zona 2B. Informe qué proyectos tiene el Gobierno de la Ciudad para ampliar, mantener y preservar los espacios verdes públicos en la Comuna 12. Indique si existen proyectos futuros que incluyan concesiones u otros modelos de privatización en los espacios verdes de la Comuna 12”, se agrega.
La defensa del pedido de informes, menciona que hace años los vecinos manifiestan “su preocupación por el destino de ciertas zonas del Parque Goyeneche, en especial las Zonas 2B y 2C”.
“En primer lugar, el Parque Goyeneche, es reconocido como un espacio público de valor ambiental, social y cultural, el cual ha sido objeto de regulaciones específicas en el Código Urbanístico mediante la Unidad Especial 34, que define usos y destinos diferenciados para sus distintas zonas. La Zona 2B está destinada para la instalación de la Guardia de Auxilio, y la Policía Metropolitana (hoy Policía de la Ciudad). La primera ya opera en el predio de Av. San Juan y su intersección con Av. 9 de Julio, mientras que la Policía de la Ciudad, cuenta con una comisaría construida en la intersección de Av. Parque Goyeneche y la calle Ramallo”, repasa el texto firmado por Ferreño.
“Dado que ambas funciones ya están cubiertas, los vecinos y vecinas ven con preocupación que dichas zonas se utilicen para otros usos que no sean los de recreación y esparcimiento. En relación a la Zona 2C, el Código Urbanístico prevé la construcción de un polideportivo. Los vecinos ven con preocupación la posibilidad de que comiencen su construcción, considerando la proximidad del Parque Sarmiento, que cuenta con 62 hectáreas destinadas al esparcimiento y práctica deportiva. Resultaría contraproducente destinar una nueva porción de espacio público a una instalación que podría limitar el acceso ciudadano”, concluyó la defensa del pedido de informes.
El Barrio
El pastelero Juan Manuel Herrera recomendó las medialunas de La Estrella del Norte en el lanzamiento de su ciclo televisivo
El gastronómico resaltó el horno de leña del comercio ubicado en Crámer 4367.
El pastelero Juan Manuel Herrera recomendó las medialunas de la panadería La Estrella del Norte del barrio de Saavedra (Crámer 4367) previo a estrenar en la señal elGourmet su nuevo programa llamado “Maestros de la medialuna”.
Según el reconocido pastelero, La Estrella del Norte es única por horno a leña: “Eso cambia todo, les da un sabor único”.
La Estrella del Norte fue fundada en 1905 y se ha convertido en la favorita de varias generaciones en Saavedra y alrededores.
“Para hacer una rica medialuna son dos días de trabajo”, explicó el pastelero ante Clarín. “La masa necesita mucho descanso”, resaltó. Más allá del tipo de harina utilizada, el tiempo y dedicación es el valor agregado que hace la diferencia.
El ciclo televisivo se podrá disfrutar desde el miércoles 8 de enero a las 17.
-
La Comunahace 1 semana
El Banco Ciudad remata en pesos un terreno de Villa Urquiza lindero a las vías del tren Mitre
-
El Barriohace 2 semanas
Vecinos de Núñez denuncian un silbido ensordecedor y lo ligan a la construcción de torres
-
El Barriohace 1 semana
Abrió la pileta pública del Parque Sarmiento: días, horarios y precios
-
La Comunahace 1 semana
La Policía de la Ciudad detuvo a tres personas que cortaron la luz para robar en un edificio de Villa Urquiza
-
El Barriohace 2 semanas
Feria de emprendedores en Estudiantes del Norte a beneficio del club, que lucha por no cerrar
-
La Comunahace 2 semanas
Una ambulancia chocó y volcó en Balbín y Congreso: cuatro heridos fueron derivados al Pirovano
-
El Barriohace 1 semana
Nathy Peluso reveló el guiño oculto al barrio de Saavedra en la canción dedicada a su juventud
-
La Comunahace 1 semana
Desalojaron a 10 familias del edificio de Olazábal y la vía, en el límite de Belgrano y Coghlan