La Comuna
Obras en Parque Goyeneche, un centro de Trasbordo en Villa Pueyrredón y más seguridad: los candidatos a la Comuna 12 debatieron en un clima ameno
Florencia Mattei (Juntos por el Cambio), Pablo Ortiz Maldonado (Unión por la Patria), Guadalupe Baulos (La Libertad Avanza) y Roberto Javelier (Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad) fueron parte del ciclo La Ciudad Debate.

Los candidatos a presidir la Junta Comunal 12 de Buenos Aires (Saavedra, Villa Urquiza, Villa Pueyrredón y Coghlan) participaron este jueves por la tarde en La Ciudad Debate, el encuentro oficial de deliberación organizado por el Instituto de Gestión Electoral de la CABA que se transmitió por el Canal de la Ciudad. Allí se habló sobre descentralización, problemas barriales y otras cuestiones de cara a las elecciones generales del 22 de octubre.
Estuvieron presentes: Florencia Mattei (Juntos por el Cambio), Pablo Ortiz Maldonado (Unión por la Patria), Guadalupe Baulos (La Libertad Avanza) y Roberto Javelier (Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad).
El encuentro se dividió en dos ejes, uno sobre obras y mantenimiento y otro sobre descentralización y participación de vecinos. En cada uno de ellos los candidatos se hicieron preguntas entre ellos. El orden y los destinatarios fueron sorteados en forma previa.
A diferencia del debate entre candidatos a jefe de Gobierno, este encuentro fue ameno, no hubo chicanas ni golpes bajos y hubo varios puntos de acuerdo entre los presentes.
En el inicio del debate, los postulantes hicieron una breve presentación personal. Así, Mattei contó que es de Villa Pueyrredón, que tiene 25 años, que estudia derecho y hace siete años trabaja en el Gobierno porteño. Primero lo hizo en la Secretaría de Descentralización y luego en la Secretaría de Inclusión Social y Atención Inmediata.
Señaló que desde chica es una apasionada de la función pública y desea “seguir siendo protagonista de este cambio”. “Como vecina conozco las necesidades de las personas que viven, trabajan y habitan la Comuna. Con Jorge Macri vamos a ir por más”, enfatizó.
Además, adelantó varios proyectos para los próximos años. Se piensa renovar el bulevar del corredor deportivo del Parque Goyeneche. También la construcción de un centro recreativo para adultos mayores en el Parque Sarmiento y un centro de trasbordo para Villa Pueyrredón, en inmediaciones de la estación ferroviaria. Agregó mejoras en la poda del arbolado público.
“Venimos haciendo una gran gestión en la Comuna 12, cambios que se notan todos los días”. “Dimos una respuesta integral a cada uno de los principales problemas de los vecinos. El fruto de esto son cuatro comisarías vecinales, una comisaría comunal e inauguramos una de las primeras tres escuelas bilingües ubicada en nuestro barrio de Saavedra. Pusimos en valor plazas y parques muy importantes para todos los vecinos como el Parque Saavedra o el Parque Sarmiento. Instalamos patios de juegos, renovamos espacios deportivos, realizamos más de 15.000 podas”, repasó.
Baulos le preguntó sobre su opinión por los gastos de publicidad y campaña del GCBA. “Nosotros estamos para hablar de competencias sobre la Comuna. Confío en que vamos a tener diferencias, pero vamos a seguir trabajando para los vecinos y estar cerca de los vecinos”, respondió.
Luego, Pablo Ortiz Maldonado contó que tiene 41 años y tres hijos, que milita desde los 13 y en 2008 junto a varios compañeros abrió una Unidad Básica en el territorio. Integró la Junta Comunal 12 en dos oportunidades y fue el autor de un proyecto para que la 12 se llame Comuna Roberto Goyeneche.
“Soy el que se plantó en la Junta para defender el Parque Saavedra del cemento de Juntos por el Cambio”, señaló al evocar la votación donde la Junta rechazó, por cuatro votos contra tres (dos del FdT y de JxC contra tres del propio oficialismo) el proyecto de laguna artificial con fines de reservorio de agua, rechazado por la comunidad del barrio.
Citó la encíclica Laudato Si del Papa para el cuidado del ambiente: “Es un llamado a todo el planeta. Como miembro actual de la Junta comunal con mi compañera de bloque Karina Murúa trabajamos desde hace años en un pacto ambiental y barrial para proteger todos los espacios verdes des la Comuna 12. Pensamos que la Junta Comunal tiene que trabajar con las organizaciones y los vecinos. Así votamos y aprobamos en la Junta por primera vez la Comisión de Ambiente y denunciamos las privatizaciones encubiertas del Parque Sarmiento y el Museo Saavedra”.
“Pusimos la lupa para que algunos conflictos se traten en la Junta. Ganamos la votación contra el arroyo artificial de cemento que quería JxC. Estamos viendo los logros”, remarcó.
En el segmento de preguntas, Ortiz Maldonado le solicitó a Mattei al apoyo al pacto ambiental, algo en lo que ella estuvo de acuerdo.
Javelier le preguntó por la construcción de canchas de paddle en el terreno público frente a la Plaza de la Estación de Villa Pueyrredón. Es una “concesión irregular” y las canchas “se empezaron a construir antes de la licitación”, planteó el representante del FIT-U. El predio está en manos de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).
“Estuvimos en cada una de las luchas por los espacios públicos de la Comuna 12, siempre acompañados por el bloque de legisladores. Fuimos los que presentamos los pedidos de informe del Parque Sarmiento. Nuestro bloque también presentó pedidos de informes por las concesiones del Belgrano Athletic. Nuestro bloque de legisladores siempre está presente en todas las batallas en las Comunas para que no sigan privatizando los espacios públicos”.
Baulos, la representante de LLA, se presentó en público al contar que tiene 33 años, está casada y es madre de tres hijos pequeños. Es abogada, especializada en asociaciones civiles y fundaciones: “Trabajo con el tercer sector social”. Tiempo atrás fue comerciante en Villa Pueyrredón.
“Empecé a participar en política a fines de 2020 cuando vi los estragos que hizo la cuarentena eterna mal administrada por el Gobierno nacional y de la Ciudad. Encontré en LLA el coraje para poner temas sobre la mesa que no se hablan hasta ese momento”. “Nuestro espacio es un espacio de cambio que va a beneficiar al ciudadanos. “Una Argentina distinta no es posible con los mismos de siempre”, indicó.
En el tramo sobre obras y mantenimiento, aseguró que “la cercanía y la transparencia en la gestión” son un problema: “Vivimos en una Comuna en la que la Junta está alejada de los vecinos”.
“Los vecinos luchan porque se siga preservando la identidad cultural y barrial. Sin embargo, se siguen haciendo negociados y se siguen construyendo torres. Los vecinos se oponen a desentubar el Arroyo Medrano y se siguió avanzando con ese proyecto. Se realizan recitales en el Parque Sarmiento sin tener calidad en la gestión y en la contraprestación de los mismos”.
“En cuanto al mantenimiento también preocupa la desratización de la Ciudad. Sabemos que ese problema estuvo afectado a las escuelas. Cuando van a pedir explicaciones no los reciben. Algunas soluciones son poco serias”.
“Ni hablar del problema de la seguridad. Cada día sabemos de más hechos delictivos en la Comuna que nos preocupan a todos. Sin ir más lejos, en agosto hubo un motín en un intento de fuga en una de la Comisaría de Juramento y Mariano Acha. El sistema de seguridad está colapsado”.
“Cuando integre la Junta voy a velar porque la Ley se cumpla. Que sea una Comuna con cercanía y transparencia de la mano con lo que dice Ramiro Marra, hay que fortalecer a la policía”.
“Que la la Junta Comunal 12 integre también el Comité Interjurisdiccional de la Cuenca del Arroyo Medrano para que los vecinos estén verdaderamente representados”, propuso.
Ortiz Maldonado le preguntó qué espíritu participativo tendrá en caso de integrar la Junta, ya que su referente nacional, Javier Milei, insultó al Papa y se mostró agresivo con organismos de derechos humanos y colectivos de mujeres. Baulos dijo que “en LLA hay pluralidad de opiniones”: “Mi espíritu es el de respetar las libertades de todos”. Sobre Milei, dijo que el candidato presidencial ya pidió perdón por sus dichos contra el Sumo Pontífice.
A su turno, Javelier contó que vive en la Comuna 12 hace 35 años y que tiene dos hijos que van a la escuela pública. “Junto con los docentes la defendemos a pesar de los problemas edilicios y falta de materiales”.
“La Comuna mantiene la memoria de las asambleas del 2001, a través de este método de participación directa y democrática se han logrado más cosas que en la Junta”, agregó.
“Represento al FIT, la única lista que no representa a la derecha, que está en contra de las taser y la mano dura. Que va a defender los derechos de las mujeres, de los espacios verdes, la salud y la educación pública”, remarcó.
Más adelante recordó: “La Ley de Comunas fue creada en 2005 al calor del Argentinazo, Juntos por el Cambio postergó su implementación hasta 2011 con el único objetivo de vaciarla y quitarle el objetivo principal de la participación de los vecinos. Lo hicieron con el acompañamiento del peronismo para que la Ley sea un fracaso”.
Denunció que la actual gestión de Gobierno “vendió 500 hectáreas”, con aval de Legislatura, a la que describió como “una escribanía” del Ejecutivo.
A nivel local, criticó “el desastre que están haciendo en el Parque Sarmiento con la ciclovía que están haciendo adentro”. Se refiere a la pista de ciclismo que será inaugurada en breve. También habló de la concesión al Belgrano Athletic en el ex golf y los recitales de gran convocatoria como el Primavera Sound en el mismo pulmón verde.
También pidió que en el ex playón ferroviario de Villa Urquiza “haya un parque publico”.
Para consolidar la descentralización, solicitó que los cargos a comuneros se voten de forma separada al de jefe de Gobierno y legisladores. También que los sueldos sean equiparables al de una directora de escuela y que no sean, como pasa en el presente, un porcentaje de los haberes de un legislador.
Mattei le preguntó cuál es su propuesta para mejorar el estacionamiento en Villa Urquiza, a lo cual respondió: “Si (en el GCBA) dejaran de vender terrenos y aprobar la construcción de edificios gigantescos, tendría suficiente estacionamiento”.
Baulos le consultó por sus propuestas en el tema de seguridad. “Los comisarios deben ser votados por los ciudadanos, deben ser revocables. No puede ser que cuando hay crímenes ligados a la policía, solo cambian de lugar al comisario”, planteó.

La Comuna
Se cayó un árbol y aplastó un auto en Superí y Tamborini
El vehículo particular sufrió severos daños.

Un árbol de grandes dimensiones se desplomó este martes por la mañana y aplastó un auto particular estacionado en Superí y Tamborini, en Coghlan, cerca del límite con Saavedra.
Vecinos reportaron el hecho en redes sociales. El usuario @Capgra alertó por los “árboles que se caen sin lluvias”.
En el grupo de Facebook Vecinos de Saavedra una vecina planteó: “¿Dónde está el que nos debe cuidar ? Los llamás (a autoridades de la Ciudad) y cuando vienen te dicen que no se puede podar, que no se puede sacar. Estas son las consecuencias de lo abandonado y sucio que esta Saavedra”.
“Ahora le deberían pagar con urgencia el auto a su dueño”, planteó.
Según se puede ver en las fotos, el árbol cayó sobre la calle, arrancando sus raíces. Resta evaluar si el ejemplar estaba en condiciones para permanecer en la vía pública.
La Comuna
El Loco Gatti falleció en el Hospital Pirovano y será velado en la Legislatura porteña
El exarquero padecía una compleja condición que incluía “neumonía e insuficiencia cardíaca y renal”.

El legendario arquero Hugo Orlando Gatti falleció este domingo en el Hospital Pirovano del vecino barrio de Coghlan, luego de dos meses de internación. Fue desconectado del respirador mecánico. Será velado este lunes en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires (Perú 160).
El parte médico emitido por el Hospital Pirovano señalaba que “en virtud a su estado de salud irreversible, sin posibilidad de recuperación, procederán al retiro de ventilación mecánica, en el transcurso del día (domingo)”.
Gatti padecía una compleja condición que incluía “neumonía e insuficiencia cardíaca y renal”, manteniéndolo en coma farmacológico y dependiente del soporte respiratorio. Su internación se prolongó por más de sesenta días, originada por una fractura de cadera que se complicó con una infección intrahospitalaria e insuficiencia renal, repasó Noticias Argentinas.
En tanto, el legislador porteño Facundo Del Gaiso informó sobre el velatorio en el palacio legislativo: El loco Gatti será velado desde las 11hs en la legislatura porteña, a las 1530 hs, junto con los Diputados Matías López, Ramiro Marra y Alejandro Grillo”.
El presidente Javier Milei lo despidió en redes sociales. “Adiós, colega”, refirió el jefe de Estado, aludiendo a que él de joven fue arquero en Chacarita Juniors.
La Comuna
Nueva asamblea del Consejo Consultivo Comunal 12
El encuentro se hará este lunes a las 19 en el Centro de Jubilados y Pensionados Juntos de Villa Urquiza (Dr. Rómulo Naon 2500). También se puede seguir online.

La próxima asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 se realizará el día lunes 21 de abril a las 19 de forma mixta.
En cuanto a la dinámica presencial, los vecinos interesados en participar pueden acercarse al Centro de Jubilados y Pensionados Juntos de Villa Urquiza (Dr. Rómulo Naon 2500).
En cuanto a la opción virtual, los vecinos pueden ingresar mediante la plataforma Zoom a este enlace. ID de reunión: 811 485 3963 Código de acceso: Suc042.
Durante el encuentro se analizará el acta de la reunión pasada, celebrada el 17 de marzo en la Asociación Vecinal Loma de Saavedra.
También se tratarán temas de interés para los cuatro barrios que componen la Comuna 12: Saavedra, Villa Urquiza, Villa Pueyrredón y Coghlan.
-
El Barriohace 6 días
Asaltaron un kiosko, escaparon en taxi y fueron detenidos en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Saavedra: un automovilista ebrio causó un choque múltiple en la General Paz y Balbín, volcó y fue agredido por otros conductores
-
La Comunahace 2 semanas
En campaña, Mauricio Macri y Silvia Lospennato recorrieron Coghlan y Villa Pueyrredón
-
El Barriohace 2 días
Quejas de vecinos y comerciantes ante el aumento de controles e infracciones por estacionamiento
-
El Barriohace 7 días
Choque y vuelco en la colectora de General Paz, a la altura del Parque Sarmiento: tres derivados al Hospital Pirovano
-
El Barriohace 6 días
La Comuna 12 e instituciones locales celebrarán los 152 años del barrio en Parque Saavedra con actividades recreativas
-
La Comunahace 7 días
Se cayó un árbol y aplastó un auto en Superí y Tamborini
-
La Comunahace 1 semana
El Loco Gatti falleció en el Hospital Pirovano y será velado en la Legislatura porteña