El Barrio
Pandemia económica: ¿Cómo atraviesan la cuarentena los comercios no esenciales de Saavedra?
Cuatro comerciantes del barrio le cuentan a Saavedra Online cómo pasaron estos más de cuatro meses de aislamiento social, preventivo y obligatorio. Repasamos el presente de un local de indumentaria, un multistore, una sala de ensayo y la calesita del Parque Saavedra.

Después de brindar con sus respectivas familias para despedir el 2019, Fernanda, Roberto, María Cristina y Carlos proyectaron un año con más alegrías que tristezas. Jamás se imaginaron que el 2020 traería consigo un virus llamado Covid-19, que se convertiría en una pandemia y que en nuestro país generaría una cuarentena de más de 120 días y una división entre los comercios: esenciales (con permiso para abrir en ese contexto) y no esenciales, categoría donde quedaron anclados infinidad de locales.
Saavedra Online se comunicó con algunos comerciantes del barrio para conocer cómo hacen para solventar sus gastos y subsistir económicamente: María Cristina Essayan tiene un local de indumentaria infantil (Holmberg al 4000), Fernanda Alvarez es dueña de un multistore (sobre Avenida Balbín), Carlos “Charli” Solimano es el propietario de una sala de ensayo (Paroissien al 4400) y Roberto Couto posee la mítica calesita de Parque Saavedra.
-¿Hace cuánto tienen sus comercios en Saavedra?
-María Cristina: Hace 45 años.
-Roberto: Estoy en el Parque Saavedra hace 33 años.
-Fernanda: Soy comerciante desde el 2001, empecé con una manta en el Parque. Y tengo un local hace 10 años.
-Charli: Comencé con el estudio en el 2005, pero como algo mío, para uso personal. Y con el paso del tiempo se fue corriendo la bola, así que en el 2009 compré lo que faltaba y me profesionalicé.
¿Cómo atravesaron estos 4 meses anímica y económicamente?
-MC: La venta bajó muchísimo. Este año hay que tacharlo del calendario. Tratamos de manejarnos a través de la venta online, moviendo mucho Instagram y Facebook, eso nos ayudó un poco. Y si bien es más laborioso vender así, nos ayudó a generar clientes nuevos, de otras zonas. Creo que eso es lo más positivo.
-R: La verdad que mal, es un momento muy difícil. Soy jubilado y cobro la mínima. Esto no lo buscamos, simplemente pasó. Es lo que nos tocó y nos toca, no queda otra que seguir aguantando. Tuve que vender objetos personales para poder llegar a fin de mes y no estar tan ajustado. Me hace falta trabajar, no sólo por lo económico, sino también para mantener la cabeza activa. La calesita es parte de mi vida.
-F: Mi local es un multistore, pero reabrí en formato kiosco. También comencé con una feria americana online, como hice en la crisis del 2001… Vender la ropa y los juguetes que mis hijos no usaban me permitió pagar las cuentas y subsistir estos meses, pero de manera muy ajustada. Cuesta demasiado mantener un negocio en regla.
-C: Económicamente mal, pero anímicamente no me dejo tirar abajo fácil. La música es mi cable a tierra. Soy una persona hiperactiva y me pongo a hacer cosas todo el tiempo. Por ejemplo, ahora estoy produciendo con mi hermana menor velas aromáticas y aromatizadores para placares. Y también estoy elaborando y vendiendo lemoncello.
-La reapertura significó adecuarse al protocolo, ¿eso les generó muchos gastos?
-MC: Adopté los mismos cuidados que en mi casa, así que no me representó un gasto mayor o distinto. Como el local es chico, para mantener la distancia social sólo entra un cliente a la vez. Hay que utilizar tapabocas y tener siempre alcohol en gel.
-R: Si bien las calesitas todavía no abrieron, tenemos una asociación de calesiteros y estamos preparando los protocolos para poder presentarlos. Obviamente tendremos que utilizar tapabocas y colocar un dispenser con alcohol en gel o sanitizante para lavarse las manos.
Es un momento muy difícil para nuestro rubro. Vamos a necesitar la colaboración de los padres, para que además de traer a los chicos les expliquen los cambios que generó esta situación, es muy difícil limitarlos.
-F: No. Y para hacer el mayor espacio posible cambié de lugar un montón de cosas en el local. Y tengo todo lo que puedo para cuidarme: tapabocas, alcohol, trapo de piso y desinfectante.
Esto nunca me frenó porque necesito trabajar. Lamentablemente nosotros, los trabajadores, siempre somos los más castigados. Nuestras ventas ya habían bajado cuando comenzaron con las obras del paso bajo nivel de Balbín, el gobierno de Macri tampoco ayudó y ahora nos tocó la pandemia.
-C: Estamos expectantes a la reapertura. Pero no creo que me represente mucho dinero implementar el protocolo y las medidas necesarias. Tener alcohol en gel para recibir a las personas, poner un trapo de piso con lavandina para que se limpien los pies, sectorizar los espacios de cada instrumento con plástico y desinfectar la sala con sanitizante después de cada ensayo.
-¿Qué expectativas tienen con la reapertura de la cuarentena?
-MC: No quiero ni pensar, porque en este país nunca se sabe. Hoy estamos mal, pero de pronto estamos bien, así que yo vivo el día a día.
-R: Dicen que los primeros días de septiembre, cuando abran los patios de juegos, vamos a poder trabajar… Dios quiera. Para mí, todo va a depender de cómo se vaya desarrollando la cantidad de contagiados. Si los números de infectados bajan y se empieza a normalizar todo, esto va a ser un mal recuerdo como la gripe aviar.
-F: No sé, está todo muy raro. La gente está muy deprimida, el precio de las cosas sigue subiendo, hay más pobreza y más inseguridad. La veo más complicada que en el 2001 porque hay muchas personas enojadas, con mucha agresión, y eso no está bueno.
-C: No vivo de expectativas, prefiero ponerme metas pero no proyectar nada a largo plazo. Cuando pase todo esto y empiece la post pandemia quizás me vaya, aunque desearía seguir viviendo en mi país.
-¿Qué actitud tienen para el futuro inmediato?
-MC: Seguiremos viendo el lado positivo de las cosas y luchando, como lo hago desde que tengo el local, con mi marido y con mi hija. Lo único que pido es estar sana, lo demás de alguna manera se arregla.
-F: Soy de pensar que todo pasa por algo, y creo que esto lamentablemente nos está enseñando a trabajar de otra manera.
-R: Lo cierto es que hasta ahora nadie sabe nada, son todas hipótesis. Mi expresión de deseo es que esto pase rápido y la gente se olvide pronto de todo lo ocurrido.
-C: Seguiré bancando la parada, como siempre. Por suerte además de tener la sala de ensayo, sé hacer un poco de todo: construcción, electricidad y plomería. Entonces con todos esos conocimientos siempre voy a tener algo de dinero para subsistir.
La situación del país con respecto al Covid-19 continúa siendo una incógnita que se resolverá con el correr de los días, las semanas, los meses… Lo único que es una certeza, por lo menos para Fernanda, Carlos, Roberto y María Cristina, es el primer deseo que pedirán en la medianoche del 31 diciembre: no volver a atravesar una pandemia en su vida.

El Barrio
Quemacoches en Saavedra: incendiaron un vehículo particular en Zapiola y Crisólogo Larralde
No se reportaron heridos por el hecho. La denuncia fue radicada y hay preocupación porque se repitan estos hechos.

Un vehículo particular fue incendiado este lunes por la tarde en el cruce de Zapiola y Crisólogo Larralde, en el barrio de Saavedra.
Una vecina denunció ante Saavedra Online que cerca de las 15 iniciaron las llamas sobre uno auto estacionado en la vía pública.
En el lugar se hicieron presentes efectivos de la Policía de la Ciudad y una autobomba de los Bomberos de la Ciudad para poder apagar llamas.
Según información preliminar, se cree que dos menores habrían puesto “un cartón del contenedor de basura al auto y algo infamable”.
Esta vecina transmitió a Saavedra Online que fue radicada la denuncia ante lo ocurrido y que en la comisaría dijeron que hubo varios casos en el barrio durante los últimos días.
El Barrio
Candidatos a legisladores expusieron en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra: de 17 listas, solo participaron dos, habrá una nueva reunión a días de las elecciones

El viernes por la tarde en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735) candidatos a legisladores porteños expusieron sus propuestas ante los vecinos. De 17 listas que compiten, solo dos concurrieron al encuentro, pese a las gestiones hechas por representantes de la institución local. El 9 de mayo a las 19 está anunciada una nueva reunión para los partidos que quieran concurrir.
Las elecciones legislativas porteñas se realizarán el 18 de mayo y se renovarán 30 de las 60 bancas de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Este martes 29 de abril a las 20 se realizará el debate oficial, televisado y obligatorio, de candidatos a legisladores, el cual se transmitirá por el Canal de la Ciudad.
El viernes en la biblioteca de Saavedra estuvieron presentes los candidatos María Eva Koutsovitis, por Confluencia por la Igualdad y la Soberanía, y Eduardo Martínez, del Frente de Izquierda y Trabajadores (FIT- U).
El presidente de la Biblioteca, Jorge Marchini, agradeció su presencia y resaltó que la institución “convoca a los
candidatos de todas las listas que se presentarán en los próximos comicios, dando continuidad a la tradición de pluralidad de participación y debate democrático respetuoso”.
“Siendo que llamativamente algunas listas siquiera respondieron la invitación formal realizada con mucha antelación y otras cancelaron su presencia a último momento por motivos diversos, hemos decidido reiterar la convocatoria para un nuevo encuentro de diálogo abierto de candidatos con vecinos para el próximo viernes 9 de mayo a las 19”, anticipó. Vale recordar que entre los candidatos de las distintas listas hay vecinos de Saavedra y la Comuna 12.
En su exposición, Koutsovitis refirió su visión de los problemas Buenos Aires, destacando que, contando con un presupuesto per cápita que es el doble que el de la ciudad de Barcelona, la Ciudad se viene desarticulando con un notorio deterioro de las condiciones de vivienda , servicios de salud, educación para la mayor parte de la población. Destacó “se desarticulan los barrios como Saavedra y Núñez por un auge de construcciones especulativas avalado por un Código de Planeamiento Urbano aprobado a fines del año pasado por los votos del oficialismo y aliados, y que contó con la llamativa abstención de legisladores de la principal oposición”, consignó la biblioteca en un comunicado.
La candidata, que es ingeniera hidráulica, centró luego la atención sobre la omnipresente amenaza de inundaciones del arroyo Medrano, que atraviesa el barrio , denunciando el cruce de intereses y negocios que inhiben medidas preventivas y plantean en su lugar obras que están mal diseñadas, siendo notorio que no se consulta a la comunidad ni se consideran prioridades ” No es casual la falta siquiera de atención elemental a estudios y propuestas serias, racionales y eficientes que vienen impulsando entidades vecinales saavedrenses con el apoyo de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA”, ponderó.
A su turno, Martínez refirió la necesidad de comprender que la elección anticipada en CABA no ha partido de la intención de generar mayor participación y debate a los vecinos sino “a juegos de especulación política nacional y local, que derivan en la evidente superficialidad de la campaña”, El dirigente de izquierda alertó sobre la necesidad que los electores no dejen engañarse por quienes se presentan como opciones nuevas y renovadas, cuando no lo son si se observa el comportamiento y responsabilidades que tienen a lo largo de los años por la decadencia de Ciudad y el país. “La desarticulación de Buenos Aires entre barrios privilegiados , aumento de la pobreza y la marginalidad y menor atención a barrios populares evidencia que se gobierna para una minoría”, afirmó.
El candidato del FIT llamó a participar activamente , aseverando “la primer consideración simple que debería plantearse un vecino antes votar es quiénes están junto a nosotros cuando los necesitamos cotidianamente y quiénes solo aparecen en forma mediática para ser votados, y luego seguir con las mismas prácticas clientelares y/o de corrupción.
El Barrio
La Comuna 12 e instituciones celebraron los 152 años del barrio con una feria y actividades en Parque Saavedra
Durante la tarde del domingo hubo actividades recreativas y un paseo gastronómico.

La Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires e instituciones locales este domingo por la tarde celebraron en el Parque Saavedra el aniversario número 152 del barrio con una feria y actividades para toda la familia.
Fue un evento promovido por la Comuna 12, el Área de Cultura de la Comuna 12, el Club Atlético Platense (CAP), Cruz Roja Argentina – Filial Saavedra y la empresa de higiene urbana Solbayres.
El lugar de encuentro fue los alrededores de la Estación Saludable, a la altura de Roque Pérez y Paroissien.
Sobre uno de los caminos del parque se montaron varios puestos de la Feria Migrante, en la cual se ofrecían platos típicos de distintas colectividades, como la venezolana.
Platense y otras instituciones también montaron puestos de difusión. En la Estación Saludable hubo actividades especiales y se montó un escenario en los alrededores en los cuales hubo espectáculos para la familia, como un show de magia y música en vivo.
-
El Barriohace 6 días
Asaltaron un kiosko, escaparon en taxi y fueron detenidos en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Saavedra: un automovilista ebrio causó un choque múltiple en la General Paz y Balbín, volcó y fue agredido por otros conductores
-
El Barriohace 2 días
Quejas de vecinos y comerciantes ante el aumento de controles e infracciones por estacionamiento
-
La Comunahace 2 semanas
En campaña, Mauricio Macri y Silvia Lospennato recorrieron Coghlan y Villa Pueyrredón
-
El Barriohace 1 semana
Choque y vuelco en la colectora de General Paz, a la altura del Parque Sarmiento: tres derivados al Hospital Pirovano
-
El Barriohace 1 semana
La Comuna 12 e instituciones locales celebrarán los 152 años del barrio en Parque Saavedra con actividades recreativas
-
La Comunahace 1 semana
Se cayó un árbol y aplastó un auto en Superí y Tamborini
-
La Comunahace 1 semana
El Loco Gatti falleció en el Hospital Pirovano y será velado en la Legislatura porteña