El Barrio
Para el sector inmobiliario, Saavedra es un “barrio trendy” por sus espacios verdes y el “efecto derrame” en los alrededores
Por otra parte, hay vecinos que rechazan el boom inmobiliario local y trabajan para modificar el Código Urbanístico porteño, a fin de proteger áreas residenciales.

El barrio de Saavedra en los últimos años se convirtió en un lugar atractivo para los desarrollos inmobiliarios. En el sector lo atribuyen a un “efecto derrame” por la alta edificación en Belgrano, Villa Urquiza y alrededores. También por sus espacios verdes y PH, características que presentaron una mayor demanda tras la pandemia.
“Saavedra fue cambiando su infraestructura debido a que, en los barrios vecinos, como Belgrano y Villa Urquiza, se construyó mucho en la última década”, explica a La Nación Helga Hartmann, CEO de Gustavo De Simone Soluciones Inmobiliarias y agrega: “La falta de terrenos y el incremento de los valores de éstos hizo que los desarrolladores buscaran zonas más vírgenes y poco construidas”.
“Los valores bajaron como en toda la Ciudad y el país en general. Aunque al haber nuevos emprendimientos en la zona y ser un barrio de mucho PH, estrellas del mercado hoy, no perdió tanto valor como otras zonas de CABA”, considera Diego Baschera de CENTURY 21 Capital Brokers.
“El valor promedio del metro cuadrado es de entre US$1500 y US$1600, aunque aumenta en el caso de los PH que no pagan expensas y tienen espacios al aire libre”, agrega el broker. Pueden llegar a U$S 2.600.
Entre los flamantes edificios, está el proyecto Vedra en Deheza al 2800. Tiene 1.400 metros cuadrados, la edificación concluyó hace un año y sus unidades están disponibles, con valores desde los U$S 170.000. En García del Río al 3600, frente al Parque Saavedra, se construye un edificio que tendrá departamentos de entre dos y cuatro ambientes, con el metro cuadrado a U$S 2.000.
Existe una contracara y es el rechazo de un extenso grupo vecinal al boom inmobiliario. Lo atribuyen al nuevo Código Urbanístico de 2018. Señalan que permite edificar a mayor altura, con más volumetría.
En consecuencia, se ha vuelto rentable demoler casas y construcciones de pocas plantas para dar lugar a edificios y torres. Esto en muchos casos generó que en una misma manzana haya varias obras en simultáneo, lo cual de a poco modifica el perfil residencial en ciertas zonas.
Vecinos de distintos barrios hace años impulsan proyectos de Ley para modificar el Código Urbanístico, a fin de proteger áreas residenciales o de gran valor patrimonial.
Vecinos que siguen este tema y que se han movilizado junto a otras asambleas barriales adelantaron a Saavedra Online que tienen en mente elaborar un proyecto de Ley, que presentarán en la Legislatura porteña, para resguardar el perfil urbano en distintas manzanas locales.
En particular, bregan porque se edifique a poca altura en torno al paso subterráneo y entubado del Arroyo Medrano, que atraviesa Saavedra por el Parque Sarmiento, Ruiz Huidobro, García del Río, Parque Saavedra, y otras calles hasta desembocar en el Río de la Plata, previo paso por el barrio de Núñez.
