El Barrio
Parque Sarmiento: cambios tras los Juegos Olímpicos 2018 y nuevas concesiones
El Beach Handball gana lugar, mientras se privatizan 14.000 metros cuadrados para canchas de fútbol y un espacio de eventos corporativos. Vecinos de Saavedra piden informes al GCBA.

Parque Sarmiento, el pulmón verde más grande de Saavedra, está en plena transformación de la mano del deporte. Se convierte en Centro de Entrenamiento de Alto Rendimiento de Beach Handball, luego de que el seleccionado nacional femenino ganó el oro aquí en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018. Por otra parte, se privatiza un nuevo sector, con casi 14.000 metros cuadrados.
Días atrás, Saavedra Online recorrió el interior del Parque, donde aún hay en pie mucha de la infraestructura montada para los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018. De hecho, hay varias lonas y banderas en el mobiliario que mantienen vigente el recuerdo de aquellos días de octubre donde miles de personas de todo el mundo presenciaron las competencias.
https://saavedra.online/juegosolimpicosdelajuventud/parque-sarmiento-la-seleccion-femenina-de-beach-handball-debuto-con-un-triunfo/
La disciplina estrella aquí fue el Beach Handball femenino, ya que el equipo local, Las Kamikazes, ganó el Oro, lo que dio una enorme visibilidad al deporte.
Producto de este éxito, los JJOO solo fueron un punto de partida. Entre autoridades porteñas, la Confederación Argentina de Handball (CAH) y la Federación Metropolitana de Balonmano (FeMeBal) acordaron en diciembre que dentro del Parque Sarmiento funcione el Centro de Entrenamiento de Alto Rendimiento de Beach Handball.
Lo forman dos canchas que quedaron de los JJOO. Hay otras tres que formaron la Sede Olímpica que las utilizará el vóley (dos de ellas) y el fútbol y el rugby (la restante), informa Handballargentina.
Están cercadas y la CAH y FeMeBal trabajaron durante el verano para acondicionarlas. El mantenimiento de rutina es responsabilidad de autoridades porteñas.
Durante los JJOO también se disputó tiro deportivo y tiro con arco.
En tanto, desde el verano se construye, mediante una concesión, el complejo deportivo de uso privado SB5 Fútbol, en la zona de Andonaegui al 3800, cerca de la cancha de softball y los reservorios.
Tendrá canchas de césped sintético de fútbol 5, 6, 8, 9 y 11. Habrá un bar, estacionamiento, parrillas y vestuarios. En un mes estaría abierto.
Según las publicaciones en redes sociales de este emprendimiento, se harán eventos corporativos, clínicas deportivas y charlas motivacionales. También habrá juegos recreativos para niños y una carpa para cumpleaños.
Es un proyecto privado a cargo del exjugador de Boca Juniors Sebastián Battaglia y la Asociación Civil I.D.E.S (Instituto Deportivo, Educativo y Social).
Se privatiza así un sector con 14.000 metros cuadrados donde había canchas de básquet, fútbol y vóley de cemento. Eran de acceso público libre, pero no recibían el mantenimiento suficiente, ya que el piso estaba dañado; los aros y las redes estaban en mal estado.
Vecinos informaron a Saavedra Online que presentaron un pedido de Acceso a la Información pública (Ley CABA N° 104) para saber qué procedimientos legales (licitaciones públicas) se hicieron para entregar las tierras a un privado.
Estas fuentes también divulgaron el EX-2015-00051796-,MGEYA-DGCONC sobre una fracasada licitación pública dentro del Parque en 2017.
En aquel entonces Battaglia ofrecía $50.000 de canon mensual por explotar 4 (cuatro) canchas de fútbol 5 (cinco) y 1 (una) cancha de fútbol 8 (ocho) y oficinas de apoyo.
Esa licitación pública era por el plazo de cinco años para “el otorgamiento de la concesión para el uso y explotación de carácter oneroso respecto de una serie de espacios de dominio Público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, dentro de los cuales se encuentra el ubicado en el interior del inmueble sito en Av. Balbín Nº 4750, CABA, denominado Parque Sarmiento”.
El sitio Comuna 12 informa que la obra actual no tiene cartel alguno donde se indique monto, empresa a cargo, ni ningún dato de las características que tendrá la concesión del lugar.
A lo largo de los años, se anunciaron para este parque público de Saavedra diversos emprendimientos deportivos como canchas de rugby o tenis, siempre en concesiones o usos en favor de privados. Por eso en más de una ocasión se pidieron informes al Poder Ejecutivo porteño mediante proyectos de la Legislatura porteña.
Agrupaciones vecinales, comuneros y legisladores de oposición están alerta ante la cantidad de concesiones que hay dentro de este parque, que superan el 50% de su superficie, estimada en 70 hectáreas.
También se impulsaron pedidos de informes por el estado de las concesiones, algunas vencidas o con condiciones poco favorables para el Estado porteño.
