Conectate con Saavedra Online

El Barrio

Peache, espacio de cultivo cannábico en Saavedra: “Este es un club del barrio”

Funciona desde hace poco más de un año en Jaramillo y Cramer. Allí acuden usuarios del Registro Nacional de Pacientes en Tratamiento con Cannabis del Ministerio de Salud de la Nación (REPROCANN).

Publicado

el

Fotos: Gentileza

Peache Club es una Asociación Civil y ONG de nacimiento reciente, que funciona como un club de cultivo cannábico solidario medicinal, ubicado en Cramer y Jaramillo, barrio de Saavedra. Cuenta con la participación activa de más de 50 socios. Se trata de un espacio legal para la dispensa de cannabis destinado a vecinos y pacientes anotados en el Registro Nacional de Pacientes en Tratamiento con Cannabis del Ministerio de Salud de la Nación (REPROCANN). Además, integra la Federación de Clubes Cannábicos de la Argentina (FECCA).

“Este es un club del barrio, una institución donde lo social es importante. Como hay clubes dedicados a un deporte o una práctica artística, acá somos un grupo de personas de diversas procedencias unidas por la cuestión medicinal ligada al cannabis, amparados por los derechos y la Ley vigente”, dice a Saavedra Online el vecino Gerardo Pangue Benussi, impulsor de Peache junto a sus amigos, colegas y socios Mariano Laino y Mauricio Pinasco Carpossi.

El club ocupa una casa y un local lindero. En varias de las habitaciones se cultiva marihuana bajo estrictos controles de calidad (luz, humedad, temperatura, prevención de hongos). Hay sectores dedicados al crecimiento, floración, secado y acondicionamiento para la dispensa final. Se cultivan decenas de plantas  gracias a la pericia de una gran cantidad de máquinas, sensores y software que dan cuenta de la seriedad del proceso.

Gerardo y Mauricio hablan de un proyecto “a pulmón”, pero también destacan la experiencia y la vocación de “darse maña” a la hora de montar la infraestructura para garantizar su desarrollo.

También resaltan del sentido de pertenencia y lo importante de generar un espacio agradable. “El socio viene, mira los avances, ayuda, nos han hecho donaciones de electrodomésticos”, celebran.

El club cuenta con diversos espacios para el encuentro social y la recreación: máquinas de musculación, piano de cola, sillones, un patio en planta baja y una amplia terraza.

Durante una visita al club en plena concurrencia de sus socios se respira un clima ameno y de camaradería. Pese a la buena onda, en Peache son enfáticos y resaltan que todo esto es dentro de los derechos y Leyes vigentes, no se dispensa a quien no esté registrado.

“Acá hay cuestiones médicas importantes y que se respetan. De hecho, en el club trabaja un médico para dar acompañamiento y asesoramiento”, señala Gerardo.

En Peache coinciden en que esto les da una garantía para funcionar como una institución abierta a la comunidad y al barrio. “Cuando llegamos hablamos con los vecinos de la cuadra, les explicamos quiénes somos, cómo es la situación con el cannabis. Pese a las Leyes no todo el mundo está al tanto y hay mucho prejuicio por años de propaganda en contra del cannabis, de sus usuarios y de la industria en torno al cannabis”, indican.

También reflexionan que, al igual que este club de Saavedra, buena parte de las instituciones de este perfil son de aparición reciente ante la creación del REPROCANN, pese a que hay cultivadores solidarios desde hace mucho tiempo.

Para explicar el proceso reciente, Gerardo repasa parte de su propia historia. Cuando empezó a estudiar en la facultad, a comienzos de los años 90, la única forma de conseguir cannabis era “en lugares turbios que vendían cualquier cosa”. Ya entrado el nuevo milenio hubo gente que apostó a cultivar en sus hogares, pese a lo riesgoso que era hasta 2009, cuando el Fallo Arriola de la Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró inconstitucional la penalización de la tenencia para consumo personal. Más de una década después recién llego el registro oficial.

Gerardo, por su experiencia personal, tenía en mente la creación de alguna institución ligada al cannabis. En 2020, durante la pandemia y el aislamiento, entró en contacto con Mauricio, quien tenía conocimientos en la confección de muebles e instalaciones. Con esa base, la de darse maña, empezaron a pensar en cultivar su propio cannabis.

Un año más tarde, se puso en marcha del REPROCANN en 2021 por medio de la Resolución 800/2021 del Ministerio de Salud de la Nación, que contempla el “acceso exclusivo para pacientes que necesiten solicitar autorización al cultivo controlado con fines medicinales y/o terapeuticos, personas o entidades que necesiten cultivar para un tercero y para profesionales de la salud que necesiten certificar a sus pacientes”, según el propio ministerio.

“De todas formas incluso hoy hay fuerzas de seguridad que desconocen este fallo y todo lo que vino después con el REPROCANN”, recalca Gerardo, pero sostiene que aun así la gente “no tiene que tener miedo, porque están sus derechos amparados”.

Con el panorama que se abría ante el REPROCANN, la idea de Peache empezó a tomar forma hasta la apertura de sus instalaciones, a mediados de 2023.

Con todo lo construido desde ese momento, en el club cannábico se busca consolidar la vida social y también bregar por las libertades y derechos de los usuarios.

Aseguran que es una labor diaria, mostrando a la sociedad que el de Saavedra es un espacio de encuentro entre personas unidas por la cuestión sanitaria del cannabis. “No somos Pablo Escobar y esto no es un búnker”, remarca Gerardo.

Al ser parte de la Federación de Clubes Cannábicos de la Argentina en el presente están movilizados en forma activa para que la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires apruebe un REPRO CABA, es decir, un “registro para autocultivo, cultivo solidario y cultivo asociativo en red en función de lo establecido en el decreto 883/20 y ampliación a personas no residentes de la Ciudad”.

También que haya un RECANN CABA, es decir, la “adhesión a la ley 27.669 dando lugar a un registro para las distintas etapas de la cadena productiva de cannabis medicinal”, indican en FECCA.

El diálogo inició en septiembre de este año con los distintos bloques parlamentarios y el objetivo es lograr su sanción antes de fin de año.

Mientras se da la lucha por la ampliación de derechos en el Poder Legislativo local, integrantes de Peache continúan con su labor diaria, que oscila entre lograr un cultivo de calidad y brindar un espacio de pertenencia para los vecinos y usuarios cannábicos, bajo el concepto de una institución social abierta e integrada a la comunidad.

El Barrio

Quemacoches en Saavedra: incendiaron un vehículo particular en Zapiola y Crisólogo Larralde

No se reportaron heridos por el hecho. La denuncia fue radicada y hay preocupación porque se repitan estos hechos.

Publicado

el

Un vehículo particular fue incendiado este lunes por la tarde en el cruce de Zapiola y Crisólogo Larralde, en el barrio de Saavedra.

Una vecina denunció ante Saavedra Online que cerca de las 15 iniciaron las llamas sobre uno auto estacionado en la vía pública.

En el lugar se hicieron presentes efectivos de la Policía de la Ciudad y una autobomba de los Bomberos de la Ciudad para poder apagar llamas.

Según información preliminar, se cree que dos menores habrían puesto “un cartón del contenedor de basura al auto y algo infamable”.

Esta vecina transmitió a Saavedra Online que fue radicada la denuncia ante lo ocurrido y que en la comisaría dijeron que hubo varios casos en el barrio durante los últimos días.

 

Continuar leyendo

El Barrio

Candidatos a legisladores expusieron en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra: de 17 listas, solo participaron dos, habrá una nueva reunión a días de las elecciones 

Publicado

el

El viernes por la tarde en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735) candidatos a legisladores porteños expusieron sus propuestas ante los vecinos. De 17 listas que compiten, solo dos concurrieron al encuentro, pese a las gestiones hechas por representantes de la institución local. El 9 de mayo a las 19 está anunciada una nueva reunión para los partidos que quieran concurrir.

Las elecciones legislativas porteñas se realizarán el 18 de mayo y se renovarán 30 de las 60 bancas de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Este martes 29 de abril a las 20 se realizará el debate oficial, televisado y obligatorio, de candidatos a legisladores, el cual se transmitirá por el Canal de la Ciudad.

El viernes en la biblioteca de Saavedra estuvieron presentes los candidatos María Eva Koutsovitis, por Confluencia por la Igualdad y la Soberanía, y Eduardo Martínez, del Frente de Izquierda y Trabajadores (FIT- U).

El presidente de la Biblioteca, Jorge Marchini, agradeció su presencia y resaltó que la institución “convoca a los
candidatos de todas las listas que se presentarán en los próximos comicios, dando continuidad a la tradición de pluralidad de participación y debate democrático respetuoso”.

“Siendo que llamativamente algunas listas siquiera respondieron la invitación formal realizada con mucha antelación y otras cancelaron su presencia a último momento por motivos diversos, hemos decidido reiterar la convocatoria para un nuevo encuentro de diálogo abierto de candidatos con vecinos para el próximo viernes 9 de mayo a las 19”, anticipó. Vale recordar que entre los candidatos de las distintas listas hay vecinos de Saavedra y la Comuna 12.

En su exposición, Koutsovitis refirió su visión de los problemas Buenos Aires, destacando que, contando con un presupuesto per cápita que es el doble que el de la ciudad de Barcelona, la Ciudad se viene desarticulando con un notorio deterioro de las condiciones de vivienda , servicios de salud, educación para la mayor parte de la población. Destacó “se desarticulan los barrios como Saavedra y Núñez por un auge de construcciones especulativas avalado por un Código de Planeamiento Urbano aprobado a fines del año pasado por los votos del oficialismo y aliados, y que contó con la llamativa abstención de legisladores de la principal oposición”, consignó la biblioteca en un comunicado.

La candidata, que es ingeniera hidráulica, centró luego la atención sobre la omnipresente amenaza de inundaciones del arroyo Medrano, que atraviesa el barrio , denunciando el cruce de intereses y negocios que inhiben medidas preventivas y plantean en su lugar obras que están mal diseñadas, siendo notorio que no se consulta a la comunidad ni se consideran prioridades ” No es casual la falta siquiera de atención elemental a estudios y propuestas serias, racionales y eficientes que vienen impulsando entidades vecinales saavedrenses con el apoyo de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA”, ponderó.

A su turno, Martínez refirió la necesidad de comprender que la elección anticipada en CABA no ha partido de la intención de generar mayor participación y debate a los vecinos sino “a juegos de especulación política nacional y local, que derivan en la evidente superficialidad de la campaña”, El dirigente de izquierda alertó sobre la necesidad que los electores no dejen engañarse por quienes se presentan como opciones nuevas y renovadas, cuando no lo son si se observa el comportamiento y responsabilidades que tienen a lo largo de los años por la decadencia de Ciudad y el país. “La desarticulación de Buenos Aires entre barrios privilegiados , aumento de la pobreza y la marginalidad y menor atención a barrios populares evidencia que se gobierna para una minoría”, afirmó.

El candidato del FIT llamó a participar activamente , aseverando “la primer consideración simple que debería plantearse un vecino antes votar es quiénes están junto a nosotros cuando los necesitamos cotidianamente y quiénes solo aparecen en forma mediática para ser votados, y luego seguir con las mismas prácticas clientelares y/o de corrupción.

Continuar leyendo

El Barrio

La Comuna 12 e instituciones celebraron los 152 años del barrio con una feria y actividades en Parque Saavedra

Durante la tarde del domingo hubo actividades recreativas y un paseo gastronómico.

Publicado

el

La Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires e instituciones locales este domingo por la tarde celebraron en el Parque Saavedra el aniversario número 152 del barrio con una feria y actividades para toda la familia.

Fue un evento promovido por la Comuna 12, el Área de Cultura de la Comuna 12, el Club Atlético Platense (CAP), Cruz Roja Argentina – Filial Saavedra y la empresa de higiene urbana Solbayres.

El lugar de encuentro fue los alrededores de la Estación Saludable, a la altura de Roque Pérez y Paroissien.

Sobre uno de los caminos del parque se montaron varios puestos de la Feria Migrante, en la cual se ofrecían platos típicos de distintas colectividades, como la venezolana.

Platense y otras instituciones también montaron puestos de difusión. En la Estación Saludable hubo actividades especiales y se montó un escenario en los alrededores en los cuales hubo espectáculos para la familia, como un show de magia y música en vivo.

 

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar